lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 435

La cabaña Oro Negro arraza con los premios en el juzgamiento de ovinos en la raza Santa Inés

0

La cabaña Oro Negro consagra su participación en esa Expocruz 2023 con todos los títulos de campeones en la raza Santa Inés

El juzgamiento de ovinos contó con la participación de dos cabañas Oro Negro y Buen Retiro que presentaron animales de alta genética importada de Brasil y que hoy, mostraron a sus mejores ejemplares.

El gran campeón de la raza Santa Inés fue Superman, un ejemplar de 15 meses, muy carnicero y con mucha raza, que precisamente es el objetivo de la cabaña Oro Negro, trabajar en tema de genética.

¨Para la competición lo preparamos 3 meses antes, con buena alimentación, cuidado de pelaje y bienestar, luego de la Expocruz le vamos hacer una colecta de semen para poder pensar ya en nuestras ovejas y poder multiplicar su genética y también ofrecerlo a nuestros clientes¨.

La cabaña Oro negro, lleva ya 8 años dedicados a la ovinocultura y trabaja en el tema de mejorar la genética ya que comparten parsería con Brasil.

“La Fundación tiene un compromiso con la raza criollo y trabaja con un banco de germoplasma para mejorar la genética del criollo y para promoverla también por las bondades que tiene ya que muchos los utilizan en cruzamientos”

Foto:Publiagro / Superman es el gran campeón de la raza Santa Inés

¨La gran mayoría de nuestros animales son de genética de Brasil, que es nuestra referencia en cuanto a la raza Santa Inés y Dorper¨, explica Ernesto Serrano propietario de la cabaña Oro Negro.

Campeona Santa Inés
La gran campeona de la raza Santa Inés es Jade y pertenece también a la cabaña Oro Negro, es una oveja muy profunda, muy carnicera, con buena feminidad en la cara, buenas ubres, bien proporcionadas bien característica de la raza. Valeria Fernández, propietaria y socia de la cabaña Oro negro, destaca los 8 años de intenso trabajo que han realizado con la raza.

¨Esto es solo el reflejo de tantos años de trabajo, vivimos constantemente capacitándonos, haciendo mejoramiento genético, inseminación, transferencia de embriones, traemos profesionales del exterior para que puedan trabajar y seguir creciendo¨.

Fuente: Publiagro

Foto: Publiagro / Campeona de la raza Santa Inés es Jade

Dalmiro y Diana fueron los grandes campeones de la raza de ganado criollo

0

El juzgamiento comenzó desde muy temprano, en la pista se presentaron alrededor de 20 animales de diferentes categorías

Dalmiro es el gran campeón de la raza ganado criollo, es un ejemplar de 27 meses perteneciente a la hacienda Simón I Patiño.

¨Esto es un premio al esfuerzo y al trabajo no solo de los vaqueros o de los que están directamente relacionados a la ganadería sino también de todo el equipo de todos los que somos parte de CIASIP de todos los que formamos parte y es por eso que todos estamos acá festejando este premio, que es un trabajo en equipo¨, enfatizó Sueleen Peña, directora de la Fundación Simón I Patiño

Dalmiro es un animal que se cría a campo y para traerlo a competición se realizó una preparación previa de 3 meses antes, con una alimentación en base a balanceado. Es un animal que se ha desarrollado en libertad, en los campos de la hacienda, tiene la peculiaridad de ser hijo de un toro criollo argentino que fue campeón en el juzgamiento de Palermo en Buenos Aires.

¨Ese campeonato le ha dado una mayor cobertura cárnica a Dalmiro que pertenece a una raza que es de doble propósito¨, dijo Sueleen.

“La Fundación tiene un compromiso con la raza criollo y trabaja con un banco de germoplasma para mejorar la genética del criollo y para promoverla también por las bondades que tiene ya que muchos los utilizan en cruzamientos”

Foto: Publiagro / Diana, la gran campeona de la raza criollo

El ganado criollo es una raza de doble propósito, es muy rústica y las hembras son muy fértiles, muy resistentes a las enfermedades, además de ser una raza nuestra que se adapta a las condiciones tropicales.

¨La Fundación tiene un compromiso con la raza criollo y trabaja con un banco de germoplasma para mejorar la genética del criollo y para promoverla también por las bondades que tiene ya que muchos los utilizan en cruzamientos¨.

Diana es la gran campeona de la raza criollo
La hembra de raza criolla es muy requerida por los vientres, por la gran habilidad materna y fertilidad que tienen. En el juzgamiento de ganado criollo se eligió también a la gran campeona, cuyo título fue para Diana, un ejemplar, perteneciente al CIAT.

¨Diana, es una vaquilla que esta preñada, actualmente está formando parte de una investigación de cruzamiento con otras razas industriales, es una vaca muy bien conformada de doble propósito, con una ubre bastante prometedora, que nos brindará buena genética¨, explicó Fernando Barba, director del CIAT.

Fuente: Publiagro

Veterquímica y Ponto Alto presentaron su alianza estratégica para la venta se semillas de pasto

0
Alexandre Auler Krabbe hizo una explicación de las semillas a los ganaderos. Foto: Publiagro

La comercialización está referida la comercialización de diferentes variedades de Brachiarias, Panicum y también leguminosas

Milton Vallejos (izq) enfatizó que esta alianza dará frutos en la campaña de verano. Foto: Publiagro
Los productores invitados escucharon con atención la explicación de Krabbe. Foto: Publiagro

Veterquímica y Ponto Alto de Brasil hicieron la presentación oficial de un acuerdo comercial entre ambas empresas, que está referido a la venta de semillas de pasto en nuestro país. El acto se realizó en la Casa del Ganadero de Fegasacruz.

Alexandre Auler Krabbe, gerente comercial de Ponto Alto, explicó que el aspecto principal que desean mostrar a los ganaderos nacionales consiste en la calidad y seguridad de las semillas de pasturas que tienen a disposición.

“Tenemos todas las variedades de Brachiarias, Panicum, leguminosas y gramíneas, contamos además con toda la innovación tecnológica y plantas de producción de semilla en Brasil que estamos importando a Bolivia en parcería (sociedad) con Veterquímica que tiene la exclusividad para la comercialización”, mencionó Krabbe.

Por otra parte, enfatizó que lo que ofrece Ponto Alto se diferencia de otras marcas por su calidad y sobre todo porque es una semilla legal, que garantiza la germinación y la rastreabilidad a los ganaderos.

“Tenemos todas las variedades de Brachiaria, Panicum, leguminosas y gramíneas, contamos además con toda la innovación tecnológica y plantas de producción de semilla en Brasil que estamos importando a Bolivia en parcería (sociedad) con Veterquímica que tiene la exclusividad para la comercialización”

Varios productores mostraron su interés en adquirir los nuevos materiales. Foto: Publiagro

Otro aspecto importante es que los técnicos en Bolivia serán capacitados para hacer las demostraciones a los clientes sobre la aplicación y las plantas establecidas por metro cuadrado.

“La exigencia de los ganaderos es cada vez más fuerte y por eso estamos acá para mostrar la tecnología aplicada en las semillas y explicar los aspectos fundamentales de la agricultura regenerativa porque hay que dar sustentabilidad al campo de producción”, agregó el director de Ponto Alto.

OPINIONES
Milton Vallejos, gerente general de Veterquímica, manifestó que decidieron hacer el lanzamiento oficial de la alianza estratégica con Ponto Alto, aprovechando el desarrollo de la Feria Expocruz 2023.

“Ponto Alto es un proveedor de semillas de Brasil que cuenta con semillas de punta para todo lo que es la producción ganadera”, manifestó Vallejos.

Por otra parte, remarcó que es una nueva área de negocios que están fusionando con la parte agrícola relacionada a la producción ganadera.

Las primeras siembras están programadas para la campaña de verano de este año, aprovechando las primeras lluvias para mostrar las bondades de las semillas que serán comercializadas.

Adriá Castedo, presidente de Fegasacruz, expresó por su parte que este acuerdo es un aspecto importante para realizar la combinación labora-pecuaria como se dice en Brasil que consiste en trabajo conjunto de la agricultura y la ganadería.

Esa tarea desde su punto de vista convirtió al vecino país en el productor más importante de granos y de carne del mundo que sirve como ejemplo en el sistema de producción de Bolivia.

Fuente: Publiagro

Derivados de leche y carne de cordero, la sensación en la Expocruz

0
Foto: Publiagro/ Las hamburguesas y los chorizos con carne de cordero son la novedad.

Hamburguesas y chorizos se presentan por primera vez en la feria. La gente también puede ver de forma directa la ordeña de una cabra

Foto: Publiagro/ Este ejemplar de la raza Dorper White es otro atractivo para los visitantes.
Foto: Publiagro/ Las hamburguesas y los chorizos con carne de cordero son la novedad.

Los derivados de la leche y la carne de cordero provocaron una gran expectativa en la gente que visitó el sector ovino en la feria Expocruz 2023.

Evelyn Cruz, propietaria de la cabaña El Arroyo de Santa Rosa del Sara, decidió exhibir este año reproductoras de la raza Santa Inés con sus crías junto con un ejemplar Dorper White.

También tiene a disposición de los visitantes hamburguesas con carne de cordero, como uno de los derivados más apetecidos en la muestra ferial.

Y en conjunto con otras cabañas se lanzó al público el chorizo con el mismo ingrediente, cuyo sabor fue probado con antelación para la degustación de los visitantes.

“Por primera vez y en representación de la cabaña El Arroyo hemos traído las hamburguesas artesanales como derivado de la carne de cordero y lo tenemos para consumo directo de los visitantes”, explicó Cruz.

“Ese es un desafío que tenemos los warneños, hacer lecherías en pequeños espacios con producciones altas. Para eso lo que precisamos es infraestructura y buena genética de los animales”

Foto: Publiagro/ La ordeña de una cabra de la raza Saanen también genera la atención de la gente.

LECHE Y QUESOS

Féliz Gonzales Coro, propietario de la cabaña Alto Prado de Buena Vista, explicó que allí elaboran queso de cabra y lo comercializan en diferentes presentaciones.

En la feria Expocruz tienen una cabra de la raza Saanen que es ordeñada de manera manual, para que la gente pueda probar su deliciosa leche al pie del animal.

“Esta cabra de la raza Saane tiene cinco años, está en una producción de cuatro a cinco litros por día en dos ordeñas. Es una leche muy nutritiva, es buena para los niños que están en desarrollo y personas de la tercera edad”, apuntó Gonzales.

Por su composición dijo que se asemeja a la leche materna  y cada vez más el público está perdiendo el miedo a estos animales y ahora se animan a probar las bondades de esta leche.

Fuente: Publiagro

Más producción en menos espacio, el reto de los productores de Warnes

0
Foto: Publiagro/ La genética, una opción para elevar la producción de leche en espacios pequeños.

El desarrollo urbanístico en ese municipio obliga a optimizar los recursos para elevar la cantidad de leche en ese municipio

Foto: Publiagro/ La genética, una opción para elevar la producción de leche en espacios pequeños.

Producir más leche en menos espacio de terreno es el reto que ahora tienen que enfrentar los productores, que desarrollan esta actividad en el municipio de Warnes.

Mario Alberto Justiniano, presidente de la Asociación de Ganaderos y Productores de Leche de la Provincia Warnes (Agalewar) dio los detalles sobre esta situación.

Desde su punto de vista este municipio ahora es considerado más urbano que rural por el surgimiento de nuevas urbanizaciones, lo que obliga a transformar las lecherías.

“Ese es un desafío que tenemos los warneños, hacer lecherías en pequeños espacios con producciones altas. Para eso lo que precisamos es infraestructura y buena genética de los animales”

“Ese es un desafío que tenemos los warneños, hacer lecherías en pequeños espacios con producciones altas. Para eso lo que precisamos es infraestructura y buena genética de los animales”, dijo Justiniano.

En ese sentido los resultados del trabajo en genética ya se ven en la feria Expocruz 2023 con la raza Girolando, que resulta del cruce del Gyr lechero y Holando, con récord en la producción durante el concurso lechero de las razas cebuinas.

Este tipo de animales son considerados como una buena opción para los lecheros warneños, porque los Girolando también se adaptan mejor a condiciones de alta temperatura.

Fuente: Publiagro

Chupete y Rosy enamoraron al juez y se consagraron campeones de la raza mini ponis

0
Foto: Publiagro / Rosy es la campeona hembra de los mini ponis

El criadero San Joaquín del propietario Joaquín Aspiazu es el único que se dedica a la producción de estos ejemplares en Bolivia

Foto: Publiagro / Rosy es la campeona hembra de los mini ponis
Foto: Publiagro / Chupete es el gran campeón de la raza mini ponis

En el juzgamiento de los equinos también se eligió al campeón de la raza mini ponis, Rosy fue la gran campeona en la categoría hembra y Chupete fue el gran campeón, ambos ejemplares son del criadero San Joaquín, perteneciente a Joaquín Aspiazu.

Por segundo año consecutivo el criadero San Joaquín participa de la muestra ferial más importante de Bolivia. Este año en Expocruz han conseguido el título de los grandes campeones con dos animales que se robaron la mirada del juez Robert Mendoza, encargado de elegir a los mejores ejemplares.

¨Aquí estamos un año más con los mini ponis, realmente ha sido un trabajo arduo, pero es algo que disfrutamos con toda la familia, ya que yo nací en el criadero que fue fundado en el año 1994 y es algo que venimos trabajando día a día¨, expresó Joaquín Aspiazu, propietario del criadero San Joaquín.

“Nosotros tratamos de trabajar en las características de genotipo del animal, que la cabeza vaya de acorde al cuello, que las patas estén adecuadas para el tamaño del cuerpo en sí del caballo y sobre todo que tenga la mayor proporción posible y de que el caballo sea perfecto en miniatura”

Foto: Publiagro / La familia Aspiazu junto a los campeones de la raza mini ponis

La propiedad cuenta con más de 70 animales, entre ellos 50 madres con crías hembras y machos, además de contar con los dos tamaños de mini ponis, una vendría a ser la línea americana que vendría hacer la mini horse que está por debajo de los 70 cm y el clásico mini poni que está por debajo de los 90 cm.

Joaquín Aspiazu, explica que Chupete, el gran campeón, es un mini poni y está aproximadamente en 80 a 82 cm y es un animal que cumple con todas las funciones del caballo tanto en genotipo como en fenotipo, es un caballito perfecto en miniatura.

«Nosotros tratamos de trabajar en las características de genotipo del animal, que la cabeza vaya de acorde al cuello, que las patas estén adecuadas para el tamaño del cuerpo en sí del caballo y sobre todo que tenga la mayor proporción posible y de que el caballo sea perfecto en miniatura».

El criadero San Joaquín ha crecido rápidamente, actualmente es el único criadero que trabaja con esta raza en Bolivia y hace 10 años Joaquin Apiazu tomó las riendas del negocio.

Fuente: Publiagro

Park Fancy Mig es el gran campeón de la raza Paint Horse

0
Foto: Publiagro / Los propietarios del Haras Irupe junto al campeón Park Fancy Mig

En el juzgamiento de los equinos se eligió al gran campeón de la raza paint horse y fue para el haras Irupé

Foto: Publiagro / Los propietarios del Haras Irupe junto al campeón Park Fancy Mig
Foto: Publiagro/ Antonio Bejarano junto a sus hijos muestran el premio del gran campeón

El haras Irupé cría ejemplares equinos de la raza Paint Horse y en el juzgamiento realizado en Expocruz 2023 obtuvieron el título de Gran Campeón con el ejemplar Park Fancy Mig del propietario Antonio Bejarano, quien expresó su satisfacción por el trabajo realizado para obtener este campeonato.

¨Es un trabajo arduo y del día a día, estamos muy agradecidos con los tratadores, con el apoyo que recibimos de la familia¨

El haras Irupé viene trabajando hace 12 años con los equinos y Park Fancy Mig es un reproductor y actualmente tienen yeguas preñadas y potrillos ofreciendo coberturas del campeón.

Los equinos de razas como los Paint Horse necesitan de un cuidado especial por parte de los tratadores de cada uno de los animales que además son entrenados por profesionales.

“Estos animales necesitan bastantes cuidados, agua limpia, alfalfa, pasto, vitaminas, cuidado de su pelaje, un trabajo el día a día”

¨Estos animales necesitan bastantes cuidados, agua limpia, alfalfa, pasto, vitaminas, cuidado de su pelaje, un trabajo el día a día¨, explicó Bejarano.

Park Fancy Mig, es un animal importado, lo compramos muy pequeño, ha participado todos los años, es un animal que con la yegua que cruce, las crías salen con el color de él.

Y es que los caballos Paint Horse son animales de tamaño medio con una alzada de entre 1,48 y 1,60 m, tienen todas las características físicas de los caballos Quarter Horse, incluyendo los poderosos y musculosos cuartos traseros adaptados al trabajo que se les pide.

Fuente: Publiagro

Campeones cuartos de milla en Expocruz 2023

0
Foto: Publiagro/ Darkness Fame Janga, Gran Campeona en la categoría Cuarto de Milla

Los Grandes Campeones son del centro ecuestre Tarumatú y de la Escuela Valdeir. El juez señaló que se juzgaron animales de alta genética

Foto: Publiagro/ Darkness Fame Janga, Gran Campeona en la categoría Cuarto de Milla

Los Cuarto de Milla, una de las razas de caballos más populares del mundo, están presente en Expocruz 2023 y este miércoles vivieron una fiesta al elegir a sus campeones de la raza.

Darknes Fame Janga, resultó ser la Gran Campeona y pertenece al Centro Ecuestre Tarumatú

“Agradecido por la cobertura, estamos participando por segundo año con nuestra campeona Darkness. Muy contentos por haber obtenido el primer lugar, ella ha sido elegida la mejor Cuarto de Milla”, dijo Omar Daza representante legal del centro ecuestre Tarumatú.

La campeona es entrenada a diario por un especialista del centro ecuestre Tarumatú, así mismo prepara a otros ejemplares que también participaron en otras categorías.

“Son animales de muy alta genética en conformación, es muy notoria la línea cuarto de milla de conformación, de carrera y de trabajo. En las pistas había esas tres categorías y todas con muy buen nivel”

Foto: Publiagro/ Galan Made, Gran Campeón en la categoría 4to de Milla

CAMPEÓN CUARTO DE MILLA

En la categoría Cuarto de Milla de Conformación el campeón resultó ser Galan Made, de propiedad de Brenda Soliz de la Escuela Valdeir.

“Muy contenta de haber logrado el campeonato de la raza con este potro macho. Todo lo dejamos en las manos de Dios y con su gracia logramos ganar otro año”

Este ejemplar viene ganando premios por tres años consecutivos, el año 2022 fue nombrado campeón y este 2023 vuelve a obtener este título.

“Todo el año se trabaja con ellos porque lo necesitan para el tema de su musculación, ganancia de peso y entrenarlos para pararse bien porque son caballos de conformación, entonces tienen que demostrar su belleza. Agradecer a Dios y a Valdeir por ser responsable de que esto suceda”

Galan Made es un ejemplar cuarto de milla de conformación, tiene 9 años y solo participa en ferias.

OPINIÓN DEL JUEZ

El juez de las razas equinas Robert Mendoza señaló que se juzgó animales de muy alta genética

“Son animales de muy alta genética en conformación, es muy notoria la línea cuarto de milla de conformación, de carrera y de trabajo. En las pistas había esas tres categorías y todas con muy buen nivel”

Fuente: Publiagro

Unión Agronegocios y Fegasacruz los esperan con la «Pascana Ganadera» en Fegasacruz

0
Foto: Unión Agronegocios

Una reunión amena de las diferentes asociaciones ganaderas de las provincias se lleva a cabo cada noche en la casa del ganadero, en conjunto con Unión Agronegocios y Fegasacruz

Foto: Unión Agronegocios
Foto: Unión Agronegocios

Cada noche las asociaciones ganaderas tienen una cita en la casa del ganadero en Expocruz, porque Unión Agronegocios Y Fegasacruz han preparado ¨la pascana ganadera ferial¨.

¨Nos hemos organizado y nos hemos puesto de acuerdo con la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, para que la casa del ganadero sea la pasacana ganadera todas las noches y aquí sea el punto de encuentro de los amigos tanto de las asociaciones provinciales que están con visitas ya programadas, como también los amigos ganaderos de Santa Cruz que siempre vienen a la feria, ya sea hacia los remates u otra actividad, la idea es que todos se junten en el lugar¨, explicó Remy Montaño, encargado de Marketing de Unión Agronegocios.

En la pascana ganadera ferial ya estuvo reunida la región de la Chiquitanía norte, con San Ignacio, Concepción, San Javier, estuvieron compartiendo en diferentes noches. Esta semana estará la eco región de Valles y Chacos, es decir, ganaderos que vienen desde Vallegrande, Comarapa, El Trigal.

En el caso del Chaco ganadero han decidido hacer distinciones a diferentes ganaderos de estas regiones, además de que será una reunión eco regional cultural ganadera, porque exhibirán lo que se produce en sus comunidades, como ser:  dulces, horneados y artesanías.

En el caso de los Valles cruceños, van a llegar con los tradicionales licores de frutas, mermeladas y el rico asadito vallegrandino.

“Nos hemos organizado y nos hemos puesto de acuerdo con la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, para que la casa del ganadero sea la pasacana ganadera todas las noches y aquí sea el punto de encuentro de los amigos tanto de las asociaciones provinciales que están con visitas ya programadas, como también los amigos ganaderos de Santa Cruz que siempre vienen a la feria, ya sea hacia los remates u otra actividad, la idea es que todos se junten en el lugar”

Unión Agronegocios con promociones por Feria Expocruz

Pero también Unión Agronegocios ha preparado promociones en todas sus divisiones especializadas como ser:  nutrición, sanidad animal, reproducción, semillas, agroquímicos.

«Tenemos ofertas especiales solo por estos días de ferias, aproveche el productor porque todavía quedan algunos días más y los amigos ganaderos pueden conocerla acá en este punto de encuentro con el ganadero denominado «la pascana ganadera ferial», aquí nuestros técnicos estarán interactuando con ellos comunicándole en qué consisten nuestro productos y promociones, porque el periodo de aplicación de estas promociones es solo hasta este domingo 1 de octubre», informó Remy Montaño.

Fuente: Publiagro

En Yenetik usan maniquíes para la colecta de semen de cinco toros

0
Carlos Montoya (segundo izquierda) reveló los detalles a productores de Ecuador. / Foto: Publiagro

En ese centro descartaron la electroeyaculación porque es una técnica muy invasiva y lastima a los animales cebuinos

El objetivo es trabajar en la extracción de semen de 12 toros de manera simultánea / Foto: Publiagro
Carlos Montoya (segundo izquierda) reveló los detalles a productores de Ecuador. / Foto: Publiagro

Los propietarios de Yenetik, el primer centro de colecta de semen bovino en Santa Cruz, descartaron el uso de la electroeyaculación para la colecta de semen. Como alternativa decidieron utilizar maniquíes parecidas a las vacas.

Carlos Montoya, socio de este proyecto junto con la familia Anglarill, explicó que en ese centro no se aplica la electroeyaculación porque es un procedimiento muy invasivo y lastima a los toros.

De esa manera ya se han colectado cerca de 20 mil dosis, que pasaron todas las pruebas de control de calidad. La mayoría serán usadas por la familia Anglarill y algunas serán vendidas.

Yenetik es parte de un proyecto que nació hace más de un año, pero empezó a trabajar recién desde hace dos meses en la colecta de toros especialmente cebuinos.

Actualmente trabajan con cinco toros, pero la idea es tener más de 12 en colecta al mismo tiempo para satisfacer la demanda de los ganaderos en todo el territorio nacional.

“El hecho de haber pensado en este emprendimiento es precisamente viendo el potencial genético que hay en las cabañas de Santa Cruz que están trabajando muy bien, tienen material genético de primera”, dijo Montoya.

“El hecho de haber pensado en este emprendimiento es precisamente viendo el potencial genético que hay en las cabañas de Santa Cruz que están trabajando muy bien, tienen material genético de primera”

BIOSEGURIDAD

La bioseguridad es fundamental en este centro que está ubicado en un área de 58 hectáreas y una parte está destinada a la cuarentena de los toros.

La gente que visita el lugar tiene que entrar con cubre zapatos para transitar por el área donde están los toros y las partes externas del laboratorio. Al interior solo ingresa personal autorizado.

EQUIPOS

El centro está equipado con equipos de la marca Minitüb que fueron adquiridos 100% en Alemania y la capacitación del personal también se realizó en ese país.

Yenetik también cuenta con un sistema de computación de evaluación y validación de dosis Hidex, además una etiquetadora que puede colocar incluso código de barras en las pajuelas.

La envasadora y selladora de las pajuelas también está certificada para hacer exportación, porque tiene un sellado con láser que es muy seguro.

Y el equipo donde hicieron mayor énfasis en cuanto a la calidad de funcionamiento fue el congelador, para no tener problemas con la calidad de las dosis de semen.

Fuente: Publiagro

Más leídas