sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 289

VALTRA destacó con los tractores utilitarios en la Agropecruz 2024

0

Visitantes nacionales y extranjeros observaron las características y alta tecnología que tienen estas máquinas para el trabajo agrícola

Así lució el stand que presentó la empresa Christian Automotors en la feria. Foto: Publiagro

La marca de tractores VALTRA, respaldada por la empresa Christian Automotors, se destacó con la presentación de sus máquinas utilitarias en la Agropecruz 2024, evento que tuvo lugar recientemente. Visitantes nacionales y extranjeros tuvieron la oportunidad de observar de cerca las características de estos tractores autopropulsados, los cuales facilitan de manera significativa las tareas agrícolas.

Una ventaja destacada para los clientes es el completo servicio posventa disponible, el cual incluye una amplia red de servicio técnico y repuestos. Esto garantiza que los agricultores puedan trabajar con maquinaria de alta tecnología y confiabilidad.

Es importante resaltar que los tractores VALTRA también estarán presentes en próximas ferias agropecuarias, como la Exponorte 2024, que se llevará a cabo del 16 al 19 de mayo.

Para cualquier consulta o asesoramiento técnico, las instalaciones de VALTRA se encuentran ubicadas en la avenida Banzer y Octavo anillo. Además, se puede contactar a través de sus redes sociales como Valtra Christian Automotors.

 

Fuente: Publiagro

Meganutri es innovación y excelencia en nutrición animal

0

Presente en el mercado boliviano con productos exclusivos para la ganadería lechera y reproductiva

Primer Monodose, línea de Meganutri / Foto: Publiagro
Línea de Meganutri especial para ganado lechero / Foto: Publiagro

Meganutri estuvo presente por segundo año consecutivo en la Expoleche, exhibiendo su línea de productos y novedades especialmente diseñadas para esta feria. Con una línea exclusiva para la ganadería lechera, destacando productos como la Lacterotropina, Meganutri se posiciona como una opción líder en el mercado de la nutrición animal.

Rafael Pigosso, gerente de nuevos negocios,informó que Meganutri es una empresa perteneciente al grupo de Laboratorios IFA, que además de contar con una línea PET, recientemente incursiona en el sector ganadero. Con cinco años de experiencia en el rubro ganadero, Meganutri ofrece una gama completa de productos que abarcan desde la nutrición animal hasta la sanidad y la reproducción, consolidándose como una empresa nacional de referencia en el sector.

«Hace muchos años que estamos en Bolivia, ayudando a nuestros clientes a crecer y mejorar sus negocios. Dentro de nuestra línea reproductiva, presentamos como novedad el Primer PR, un implante único en Bolivia que ofrece resultados excepcionales para la preñez en bovinos y caprinos»

«Hace muchos años que estamos en Bolivia, ayudando a nuestros clientes a crecer y mejorar sus negocios. Dentro de nuestra línea reproductiva, presentamos como novedad el Primer PR, un implante único en Bolivia que ofrece resultados excepcionales para la preñez en bovinos y caprinos», señaló Pigosso.

Destacó que Meganutri cuenta con una línea reproductiva completa, que incluye desde la progesterona inyectable hasta el Primer Monodose y el Primer PR, adaptados para animales de diferentes edades y especies. El Primer PR es un implante exclusivo y único para bovinos y caprinos, que incluso puede aplicarse en animales precoces, garantizando mejores resultados para la reproducción.

«Primer es líder en el mercado brasileño y hemos introducido este producto en Bolivia hace 5 años. Estamos entre los dos principales productos vendidos en Bolivia, líderes en el mercado de implantes y protocolos de reproducción», agregó.

Meganutri continuará participando en las principales ferias de Santa Cruz, promocionando su amplia gama de productos y reafirmando su compromiso con el sector ganadero boliviano.

 

Fuente: Publiagro 

Agropecruz 2024: “Vigilancia epidemiológica en países libres de fiebre aftosa sin vacunación”

0

Ese fue el tema de una conferencia internacional organizada por Fegasacruz, a la que asistieron productores y veterinarios privados

Javier Suárez, director general del Senasag, estuvo presente en el acto. Foto: Publiagro
Hernán Oliver Daza hizo referencia al control que se realiza ahora en Bolivia. Foto: Publiagro
Rodrigo García destacó el trabajo en nuestro país contra la enfermedad. Foto: Publiagro
Ana Carolina Schmidt dio algunas pautas sobre la enfermedad vía zoom. Foto: Publiagro

La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) organizó la conferencia internacional sobre la “Vigilancia epidemiológica en países libres de fiebre aftosa sin vacunación” en el marco de la Agropecruz 2024.

Rodrigo García, consultor senior del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa); Hernán Daza, responsable nacional de epidemiología veterinaria del SENASAG y Ana Carolina Schmidt (Brasil), participaron en este evento como disertantes.

Wálter Ruiz, presidente de Fegasacruz, destacó la participación de productores y médicos veterinarios de propiedades particulares en esta conferencia, interesados en conocer las nuevas directrices para trabajar con los bovinos sin vacuna contra la fiebre aftosa.

“Esta conferencia condice con lo que hacemos como productores todos los días de abastecer de carne a todo el país, ahora nosotros debemos anotar las tareas expuestas en esta ocasión, medir por dónde vamos, qué no hemos hecho y ponernos objetivos claros para saber dónde queremos llegar y cuánto más queremos abrir la exportación. Para eso tenemos que crecer más del 3% y ese es uno de los retos que vamos a cumplir”, dijo Ruiz.

Wálter Ruiz, presidente de Fegasacruz

“Esta conferencia condice con lo que hacemos como productores todos los días de abastecer de carne a todo el país, ahora nosotros debemos anotar las tareas expuestas en esta ocasión, medir por dónde vamos, qué no hemos hecho y ponernos objetivos claros para saber dónde queremos llegar y cuánto más queremos abrir la exportación. Para eso tenemos que crecer más del 3% y ese es uno de los retos que vamos a cumplir”

Luego manifestó que los detalles de esta conferencia internacional se van a trasladar a las provincias, a los corrales de los productores y las zonas donde desarrolla la actividad pecuaria.

Senasag

Javier Suárez, director general ejecutivo del Senasag, expresó que el tema de la fiebre aftosa es importante para el país ya que Santa Cruz principalmente se encuentra en un periodo de transición de un estatus de control de la fiebre aftosa con vacunación a un periodo especial sin vacunación.

“Por eso es importante abordar todos los temas relacionados a la fiebre aftosa de manera sincera entre el sector público, productivo y también el rubro veterinario privado para tener claras todas las actividades, así complementarse entre todos para consolidar a Bolivia como un país libre de fiebre aftosa sin vacunación”, señaló Suárez.

Panaftosa

Rodrigo García, consultor senior del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa), resaltó que en la conferencia se hizo énfasis en el proceso transitorio de Bolivia para alcanzar el objetivo de ser país libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Destacó por otra parte que los productores y autoridades sanitarias nacionales están haciendo un buen trabajo para alcanzar esa meta, que también pretende lograr Brasil en esta oportunidad.

“Creo que con muy buen criterio y a pasos agigantados están avanzando en ese proceso en Bolivia sobre una base sólida científica y en este momento ya están a puertas de presentar el dossier para recibir la certificación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) de país libre sin vacunación”, remarcó.

Autoridad sanitaria

Hernán Oliver Daza, responsable nacional de epidemiología veterinaria del Senasag, informó que el trabajo ya está encaminado a obtener un reconocimiento como país libre de aftosa sin vacunación.

Durante su disertación comentó a los asistentes el plan de vigilancia epidemiológica que se tiene en esta fase de transición, ya dejó de vacunar en todo el país y por consiguiente es importante seguir otros pasos para cumplir los requisitos que exige la OMSA.

Ese trabajo continuará en los siguientes meses ya que existe la intención de presentar el expediente en el segundo semestre del 2024, para obtener la certificación internacional.

 

Fuente: Publiagro  

Expertos destacan el papel crucial de los lácteos en la nutrición y educación en América Latina

0

En un contexto donde la nutrición y la salud pública son temas prioritarios, los lácteos emergen como protagonistas fundamentales en la búsqueda de una alimentación balanceada

Ciclo de conferencias Expo Leche Bolivia /Foto : Publiagro
Los lácteos y el desafío en América Latina / Foto : Publiagro
Beneficios de los lácteos /Foto : Publiagro
Rodrigo Valenzuela, disertante de Chile / Foto : Publiagro

Según profesionales, aseguran que países como Chile, Argentina y Paraguay tienen una mayor oferta de lácteos debido al aumento en su producción y consumo. Esta realidad impacta en cada país. Por ende, recalcan que en América Latina existen muchos desafíos en la educación e intervención para formar profesionales, especialmente en nutrición y salud.

Rodrigo Valenzuela, disertante chileno, manifiesta que los lácteos son alimentos prácticamente esenciales para la nutrición humana, ya que aportan nutrientes específicamente importantes durante el embarazo y los primeros años de vida del ser humano. 

Esto repercute en un adecuado crecimiento y desarrollo a lo largo de la vida, contribuyendo a una dieta de mejor calidad. No solo se trata de un correcto desarrollo, sino también de un envejecimiento saludable y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, como la obesidad, la hipertensión arterial y la diabetes tipo 2.

 “Los lácteos tienen un beneficio directo en la población “, sostuvo.

 “En América Latina se debe educar masivamente e influir en la formación de los profesionales, sobre todo en la nutrición y salud”

De igual manera, se refirió a los desafíos en América Latina, indicando que existen dos grandes problemas: desnutrición infantil y obesidad. En estas dos dificultades, los lácteos tienen un rol fundamental tanto en la prevención como en el tratamiento.

“En América Latina se debe educar masivamente e influir en la formación de los profesionales, sobre todo en la nutrición y salud”, acentuó.

Con respecto a los beneficios de los lácteos, mencionó que para lograr un aumento en su consumo, debe existir una relación directa con la mejora en la calidad de la dieta y la salud de las personas.

Asimismo, se refirió al programa de desayuno escolar, destacando la importancia de incluir los lácteos en él y asegurando que es fundamental para el desarrollo adecuado de los niños que asisten al colegio. En este sentido, afirmó que el gran desafío para el continente es fortalecer el programa de desayuno escolar o implementarlo de manera adecuada.

Enfatizó que los niños que no reciben desayuno escolar a largo plazo enfrentarán mayor deserción escolar, menor rendimiento académico y, sobre todo, un mayor riesgo de desnutrición infantil, que es sinónimo de pobreza a largo plazo.

 

Fuente: Publiagro

Galería de fotos | “EL ABC DE LAS PLANTAS DAÑINAS DEL ORIENTE BOLIVIANO”

0

Ese es el título del libro que se presentó en el Pabellón Santa Cruz de la Fexpocruz, relacionado a las nuevas malezas que surgieron en el campo como resultado de las semillas introducidas de países vecinos. Su autor, Roberto Unterladstaetter, explicó que esta es una ayuda para que los agricultores y técnicos puedan identificar y buscar métodos de control para las malas hierbas en los cultivos.

Galería de fotos | PREMIO A LOS MEJORES CRIADORES Y EXPOSITORES EN LA AGROPECRUZ 2024

0

La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBU) entregó distinciones a los mejores criadores y expositores de las razas cebuinas en la Agropecruz 2024. En este acto se destacó el trabajo de mejoramiento genético que realizan las diferentes cabañas, con el objetivo de mejorar la productividad de leche y carne.

Galería de fotos | AGROPECRUZ 2024: ENTREVISTAS POR PUBLIAGRO

0

Les mostramos algunas entrevistas realizadas por Publiagro en el último día de Agropecruz.

Galería de fotos | AGROPECRUZ 2024: DESFILE DE LOS GRANDES CAMPEONES

0

Un momento emotivo se vivió con el desfile de campeones de los ovinos, caprinos, la raza lechera Holstein y todas las especies cebuinas que participaron en este gran evento, que fue visitado por niños, estudiantes y público en general interesados en conocer el buen trabajo que se hace en el sector productivo.

Agropecruz 2024: cierre con broche de oro para Asocebu que consolida exportación de genética Cebuina

0
Exportación de embriones a Colombia y convenios internacionales son los logros de Asocebu en esta versión de la Agropecruz

Exportación de embriones a Colombia y convenios internacionales son los logros de Asocebu en esta versión de la Agropecruz

Foto oficial cierre Asocebu -Agropecruz 2024 / Foto : Publiagro
Ejemplares de la raza Nelore Pradesh FIV El Trébol / Foto : Publiagro
Juzgamiento raza Nelore / Foto : Publiagro

Asocebu cierra la Agropecruz con gran satisfacción y éxito, destacando especialmente el hecho de que Bolivia se consolida como exportador de genética cebuina.

Fernando Baldomar, gerente general de Asocebu, expresó su gran satisfacción por el desarrollo de la Agropecruz 2024, a pesar de las lluvias, señalando que todas las actividades se llevaron a cabo con notable éxito. Destacó que el evento se vislumbró con excelentes perspectivas, ya que todas las actividades se desarrollaron satisfactoriamente.

En esta edición participaron alrededor de 535 ejemplares y 50 expositores. Las diferentes actividades, desde el Simposio Latinoamericano de Ganado de Corte con más de 550 asistentes, hasta los récords nacionales de producción de leche y los remates, así como los grandes campeonatos que resaltan el alto valor genético de las razas en Bolivia, fueron muy positivas.

“Lo que ha marcado el broche de oro de esta feria es la exportación de embriones a Colombia, con eso consolidamos el mercado de exportación de la genética Cebuina de Bolivia”

“Lo que ha marcado el broche de oro de esta feria es la exportación de embriones a Colombia, con eso consolidamos el mercado de exportación de la genética Cebuina de Bolivia”, acentuó.

Baldomar también enfatizó que se están concretando más negocios de exportación, dado que recibieron la visita del presidente de los productores de Panamá, quien solicitó iniciar el protocolo con su país. Asimismo, señaló con gran satisfacción que esperan finalizar el protocolo con Guatemala en los próximos días, así como con otros países de Centroamérica que aguardan cerrar acuerdos con Bolivia.

Además, mencionó que Cuba ha solicitado enviar material genético desde Bolivia y que esperan concretar acuerdos similares con Guatemala, Panamá y otros países de la región.

Hizo hincapié en que esperan que la Feria Expocruz 2024 traiga consigo muchas más novedades y éxitos en cuanto a las exportaciones.

 

Fuente: Publiagro

Agropecruz 2024: Rambo FIV Sausalito, el campeón de la raza nelore mocho viajará a Brasil

0

El Gran campeón de la raza Nelore Mocho y el pesado de la Agropecruz 2024 , tiene destino de exportación genética 

Gran Campeón de la raza Nelore Mocho / Rambo FIV Sausalito Foto : Publiagro
Gran Campeona de la raza Nelore Mocho, Raridade FIV Sausalito / Foto : Publiagro
La familia Monasterio recibiendo los grandes premios / Foto : Publiagro

La Cabaña Sausalito se hizo acreedora de tres de los cuatro grandes premios en los campeonatos de la raza Nelore y Nelore Mocho. Destaca que el resultado de estos premios es el fruto del esfuerzo y trabajo en equipo que realizan día a día.

Osvaldo Monasterio, propietario de la Cabaña Sausalito, manifestó su orgullo y satisfacción por los logros obtenidos durante la Agropecruz 2024.

“Venimos trabajando todo el año muy duro en lo que es, el ranking nacional de Asocebu “, subrayó.

 

“Los animales Sausalito se caracterizan por ser animales precoces, productivos, con bastante aplomo, tienen excelente carcasa, carne “

La Cabaña Sausalito se adjudicó el título de Gran Campeona de la raza Nelore Mocho con Raridade FIV Sausalito, y el título de Gran Campeón de la misma raza con Rambo FIV Sausalito.

“Los animales Sausalito se caracterizan por ser animales precoces, productivos, con bastante aplomo, tienen excelente carcasa, carne “, resaltó.

Monasterio hizo hincapié en que Rambo fue el ejemplar más pesado de la feria Agropecruz y el Gran Campeón de la raza Nelore Mocho. Este ejemplar tiene un contrato de exportación a Brasil; pasará por cuarentena antes de ser enviado a este país.

Rambo FIV Sausalito, de 30 meses de edad, es hijo de Ornado do Leblon y de Luminar FIV Sausalito. Este ejemplar fue elegido por unanimidad como el Gran Campeón de la raza Nelore Mocho.

 

Fuente: Publiagro

Más leídas