sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 290

Agropecruz 2024: TOTALPEC ofrece todo su portafolio de productos

0

El objetivo de la empresa en esta feria es brindar apoyo y asesoramiento a los ganaderos, para producir más y mejor

Rafael Arantes mostró los productos que están en exposición. Foto: Publiagro
Los cepos y balanzas con alta tecnología también están en la feria. Foto: Publiagro
Los productos homeopáticos también están disponibles para los productores. Foto: Publiagro

TOTALPEC está presente en la Agropecruz 2024 con toda su línea de productos para mejorar la productividad en el campo, desde los cepos y balanzas, semillas de pasto, elementos homeopáticos, productos nutricionales y la asesoría relacionada al proyecto BOI Con META.

Rafael Arantes, gerente comercial de la empresa, manifestó que esta feria viene creciendo cada año, con más potencial, y por tanto merece ofrecer lo mejor que tienen a los ganaderos.

“Los cepos y balanzas sirven para pesar y medir al ganado, el que no mide no puede mejorar. Aquí tenemos una tecnología de primer nivel, estamos con buenos precios para permitir a los ganaderos tener un mejor costo-beneficio”, explicó Arantes.

Semillas de pasto

Esta es una buena opción para los agricultores que no pudieron sembrar la soya por la sequía, en este caso están las semillas de pastos de invierno que servirán para la alimentación del ganado, también están los híbridos de sorgo.

 

“TOTALPEC tiene el desafío de estar con los ganaderos para que la actividad siga rentable y sigamos produciendo por Bolivia” 

Rafael Arantes, gerente comercial de TOTALPEC

El gerente comercial sugirió a los productores y clientes de TOTALPEC prepararse y hacer producción forrajera debido a que las condiciones de clima y temperatura son inestables en los últimos meses.

Línea de homeopatía

La gran novedad que fue lanzada el martes en la Agropecruz 2024 fue la línea de homeopatía que es muy útil para la salud animal, para tratar los casos de mastitis, diarrea y problemas de fertilidad.

También hay alternativas para los confinadores que hacen recría intensiva con productos de Sodomía, una línea completa que tiene mucha tecnología y genera factores positivos en el costo-beneficio para el sector ganadero.

“TOTALPEC tiene el desafío de estar con los ganaderos para que la actividad siga rentable y sigamos produciendo por Bolivia”, manifestó Arantes.

Proyecto y reproducción

También está el proyecto BOI CON META que sirve para medir, buscar objetivos rentables y una fecha para validar el ganado con un manejo eficiente.

La empresa ofrece el asesoramiento sobre este programa que ayuda a definir la estrategia de los animales, como los productos que se van a utilizar en su crecimiento y engorde, para llegar con excelente resultado a la faena.

Por otra parte, a través de una alianza estratégica con la empresa SEMEX se ofertan las pajuelas de semen para el mejoramiento genético.

 

Fuente: Publiagro

Cabaña Oro Negro domina el juzgamiento de ovinos y se consolida como líder del sector

0

 Obtuvieron los títulos de campeón y campeona de la raza Dorper y también el título de campeones de la raza Santa Inés

Graciela, ejemplar Dorper campeona / Foto: Publiagro
Shadow campeón de la raza Dorper / Foto: Publiagro
Jade es la campeona de la raza Santa Inés / Foto: Publiagro
Superman es el campeón de la raza Santa Inés / Foto: Publiagro

A pesar de las persistentes lluvias que caracterizaron la mañana del pasado sábado, el evento de juzgamiento de ovinos se llevó a cabo con éxito, culminando en la selección del gran campeón y campeona de las razas Dorper y Santa Inés. La Cabaña Oro Negro se alzó con todos los títulos de campeón y campeona en ambas razas, consolidando su posición como líder en el sector. Ernesto Serrano, representante de la cabaña, atribuyó estos logros al arduo trabajo y dedicación destinados a mejorar la genética de sus ejemplares.

«Estos títulos son el fruto de nuestro trabajo, trabajamos incansablemente en la cabaña, enfocándonos en el manejo, la alimentación y el bienestar animal, con el objetivo de democratizar esta genética y hacerla accesible a nuestros clientes, siempre aspirando a ocupar el primer lugar en calidad».

Serrano también destacó que la cabaña ya se está preparando para participar en Expocruz, y que su próximo objetivo es la exportación de material genético de sus animales, dado el interés manifestado por diversos países que se han puesto en contacto con ellos. Se encuentran en proceso de oficializar y exportar esta valiosa genética, la cual proviene de ejemplares de Brasil y es cuidadosamente seleccionada a través de embriones, inseminación y la utilización de los mejores reproductores, sometidos a rigurosas evaluaciones andrológicas.

«Estos títulos son el fruto de nuestro trabajo, trabajamos incansablemente en la cabaña, enfocándonos en el manejo, la alimentación y el bienestar animal, con el objetivo de democratizar esta genética y hacerla accesible a nuestros clientes, siempre aspirando a ocupar el primer lugar en calidad»

En cuanto a los campeones, Serrano explicó que se distinguen por su uniformidad, excelente carcasa y musculatura. En la categoría Dorper, la hembra Graciela, de un año de edad, fue destacada por su fertilidad, maternidad y producción láctea, mientras que el macho, de dos años, también mostró excelentes características raciales.

En la raza Santa Inés, la hembra Jade, de año y medio y recién parida, fue reconocida por sus cualidades juveniles, mientras que el macho Superman, de 23 meses, impresionó por su biotipo moderno y escasez

en la región de Santa Cruz. Estos resultados consolidan el prestigio de la Cabaña Oro Negro y su compromiso con la mejora continua en la cría de ovinos, no solo a nivel local sino también en el ámbito internacional.

 

Fuente: Publiagro 

Expopet 2024: Unión Agronegocios atrae a los visitantes con dos mascotas muy representativas

0

Se trata de la imagen de un perrito y un gato siamés que se complementan con la oferta de productos veterinarios

Maricelly Zambrana muestra las dos mascotas que representan a la empresa. Foto: Publiagro
Los visitantes al stand tienen la opción de llevarse un premio. Foto: Publiagro
Productos nutricionales forman parte del portafolio de la empresa. Foto: Publiagro

La imagen de un perrito común y un gato siamés es el atractivo que tiene la empresa Unión Agronegocios, para atraer a los visitantes –especialmente niños- a su stand de la Expopet 2024 y se complementan con la oferta de productores veterinarios en esta feria.

Maricelly Zambrana, asesor técnico comercial de esta casa comercial, informó que en ese ambiente tienen para ofrecer  productos eficientes para la sanidad y nutrición de las mascotas.

“Contamos con novedades como antiparasitarios para el tratamiento de los animales, alimentos y otros elementos. Invitamos a los visitantes a que pasen por el stand para que puedan acceder a ellas con un premio especial”, dijo Zambrana.

Maricelly Zambrana, asesor técnico comercial de Unión Agronegocios

“Contamos con novedades como antiparasitarios para el tratamiento de los animales, alimentos y otros elementos. Invitamos a los visitantes que pasen por el stand para que puedan acceder a ellas con un premio especial”

Unión Agronegocios también ofrece el asesoramiento para resolver cualquier consulta relacionada a las mascotas, ya que cuenta con un equipo de veterinarios que puede ayudar en el tratamiento de perros y gatos.

Solo gatos

En la jornada sabatina los asesores técnicos de esta empresa participaron de una actividad dedicada solo a los gatos, en el predio donde se realiza la Expopet y se denominó EXPOMITA.

“Ese acto nos permitirá presentar todo el portafolio de productos que tenemos para los gatos solamente, tenemos muchas novedades y sorpresas para la gente que tiene estos animalitos”, refirió Zambrana.

 

Fuente: Publiagro

Agropecruz 2024: cabaña Bella Esperanza se destaca por el mejoramiento de la raza Girolando

0

En ese predio realizan la Fertilización In Vitro (FIV), inseminación artificial, también comercializan embriones y reproductores

Los propietarios de la cabaña Bella Esperanza durante la distinción. Foto: Publiagro
La cooperación entre los productores de la raza Girolando es constante. Foto: Publiagro

La cabaña Bella Esperanza fue una de las principales protagonistas en el juzgamiento de la raza Girolando media sangre, donde logró varios premios en las categorías menores y la distinción de Reservada Gran Campeona con la vaca Aitana de Bella Esperanza.

Elmer Vaca Justiniano, gerente propietario de ese predio, expresó su satisfacción por los resultados logrados junto con su equipo de trabajo que se enfoca en mejorar en los resultados productivos.

“Hay un nivel altísimo en los animales que presentamos en la feria y eso es fruto de todo el trabajo del mejoramiento genético que venimos haciendo hace tiempo a través de las diferentes opciones como Fertilización In Vitro e inseminación”, expresó Vaca.

Esa tarea se complementa con la incorporación de animales productivos y de buena calidad al hato con el que cuentan actualmente que destaca entre los ejemplares de la raza Girolando.

Elmer Vaca Justiniano, gerente propietario de la Cabaña Bella Esperanza

“Hay un nivel altísimo en los animales que presentamos en la feria y eso es fruto de todo el trabajo del mejoramiento genético que venimos haciendo hace tiempo a través de las diferentes opciones como Fertilización In Vitro e inseminación”

Venta de genética

La Cabaña Bella Esperanza ya lleva tiempo en la comercialización de embriones, reproductores y una que otra vaquilla a productores que están interesados en aumentar el rendimiento en la producción de leche.

“Todavía somos pequeños, pero estamos creciendo a paso firme y prestos para cualquier duda, consulta y comercialización tanto de animales como de embriones”, indicó el propietario de la cabaña Bella Esperanza.

 

Fuente: Publiagro

El registro sanitario es de cumplimento obligatorio para un establecimiento avícola

0

Ada expone por qué es tan importante cumplir los requisitos en documentación, infraestructura y bioseguridad

Proceso de registro para un establecimiento avícola /Foto : Publiagro
Eduardo Gamón de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) / en la palestra /Foto : Publiagro
XV Jornada Nacional de Bioseguridad / Foto : Publiagro

La Asociación de Avicultores de Santa Cruz destaca la importancia de cumplir con los registros sanitarios en las granjas avícolas, especialmente para aquellos productores que están comenzando en el rubro. Esto se debe a que seguir estos registros implica cumplir con una serie de requisitos que garantizan la implementación segura de las prácticas en la granja.

Por tal motivo, el Dr. Eduardo Gamón de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), indicó que la Normativa Sanitaria respecto a la bioseguridad en establecimientos avícolas, se tiene que cumplir obligatoriamente. Sin embargo, señaló que existen varios productores que desconocen las normas y cometen errores, lo cual recibe una sanción.

“Nosotros como Asociación en ADA, tenemos la misión de poder guiar a los productores que quieren incursionar en la avicultura, para que sus granjas se puedan implementar de la mejor manera, cumpliendo especialmente las normas de bioseguridad “, acotó.

Gamón fue enfático al señalar que la bioseguridad en las granjas es muy importante para evitar el ingreso de enfermedades a las granjas y se tenga el control respectivo tanto adentro como afuera de los galpones.

“Nosotros como Asociación en ADA, tenemos la misión de poder guiar a los productores que quieren incursionar en la avicultura, para que sus granjas se puedan implementar de la mejor manera, cumpliendo especialmente las normas de bioseguridad “

Explicó que para un productor que desee ingresar al rubro y establecer su propia granja, es fundamental llevar a cabo el registro de nuevo establecimiento. Esto implica solicitar el permiso correspondiente para asegurar su correcto funcionamiento. Entre los pasos necesarios se encuentran la presentación de la solicitud de registro, la inspección, la elaboración de un informe técnico, la atención a las observaciones, la verificación de las mismas, la habilitación del área de registro por parte del Senasag, la preparación del formato de letrero y, finalmente, la obtención del registro sin observaciones.

En este aspecto mencionó que existen productores que se aventuran a comprar un terreno, sin saber si ese espacio puede o no albergar una granja y hasta ese punto ya realizaron un gasto económico.

Una vez más, enfatizó en que la Asociación de Avicultores de Santa Cruz está disponible para orientarlos, dado que el registro sanitario implica una serie de exigencias. Entre estos requisitos se destaca la presencia de un veterinario acreditado, que juega un papel primordial en la bioseguridad de la granja, siendo prácticamente los ojos del Senasag en estas instalaciones.

Estos profesionales cumplen una labor bajo los parámetros del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), ya que brindan un informe semanal de lo que sucede en la granja.

El veterinario acreditado debe recabar esta información necesaria en cuanto a mortalidades normales por calor, estrés, aglomeración y más aún si son eventos sanitarios, con mayor razón tiene que dar a conocer la información de manera oportuna, para que actúen de forma rápida, ante alguna sospecha de enfermedad.

Recalcó que las granjas tienen que cumplir requisitos en documentación, infraestructura y bioseguridad y para ello esperan a los productores en la Ada Santa Cruz para brindarles mayor información.

 

Fuente: Publiagro

Galería de fotos | AGROPECRUZ 2024: ANIMALES MEDIDOS POR ULTRASONOGRAFÍA

0

Animales de la raza Senepol fueron medidos por ultrasonografía de carcasas en animales vivos, con el propósito de seleccionar ejemplares, con características superior en cantidad y calidad de carne.

Galería de fotos | AGROPECRUZ 2024: HOY INICIA LA EXPOMITA 2024

0

Todo listo para el inicio de la ExpoMita 2024, un evento exclusivo de felinos que se realiza en el marco de la Expopet que se desarrolla durante toda la tarde de este sábado.

Galería de fotos | AGROPECRUZ 2024: CAMPEÓN DE LA RAZA SANTA INÉS

0

Superman es el gran campeón de la raza Santa Inés y es de la cabaña Oro Negro.

Galería de fotos | AGROPECRUZ 2024: CAMPEONA DE LA RAZA SANTA INÉS

0

Jade es la gran campeona de la raza Santa Inés y pertenece a la cabaña Oro Negro.

Agropecruz 2024: firman acuerdo para unir al departamento de Santa Cruz con Alto Paraguay

0

Se trata de un proyecto para la construcción de una carretera que saldrá de Roboré hasta el puerto de Bahía Negra en el río Paraguay

El gobernador en ejercicio de Santa Cruz junto al gobernador de Alto Paraguay. Foto: Publiagro
Este es el puerto de Bahía Negra en Alto Paraguay. Foto: Nadia Monges, La Nación

Mario Aguilera, gobernador en ejercicio de Santa Cruz firmó un acuerdo con Arturo Méndez, gobernador de Alto Paraguay en el Hito 7 que es la línea límite binacional paraguaya – boliviana.

En ese acto también participó Oscar González, ministro de Defensa de Paraguay, quien firmó el documento como garante de un proyecto carretero que unirá a ambos países.

“Estamos trabajando con la vista puesta en importantes proyectos de impacto regional transfronterizo, que dará paso a una visión de desarrollo regional que compartimos como región y departamentos de Alto Paraguay y Santa Cruz”, dijo Aguilera.

La autoridad departamental agregó que esto permitirá mejorar la logística de los productores nacionales generando una alternativa de relacionamiento de este a oeste y la posibilidad de la integración norte – sur a través de ambos departamentos.

Con la nueva carretera se podrá atender a más de 1.2 millones de camiones al año, que podrán movilizar una carga nacional e internacional cercana a los 19 millones de toneladas por año generando miles de empleos directos, indirectos e inducidos, dinamizando la economía de más de 3.8 millones de hectáreas en el territorio productivo cruceño.

“Todo este movimiento significará un ingreso inicial para la región de 1300 millones de dólares por año, por eso estamos decididos a trabajar codo a codo con agricultores y ganaderos para superar los desafíos que enfrentamos y construir juntos lo próspero y sostenible para nuestro pueblo”, remarcó Aguilera.

Arturo Méndez, gobernador de Alto Paraguay

“Este es un proyecto grande que consiste en unir a Santa Cruz con Alto Paraguay mediante una carretera que va salir de Roboré hasta el Hito 7, pasará por la localidad de Agua Dulce y tenemos la posibilidad de ir al este al río Paraguay para llegar al puerto de Bahía Negra y hacia el sur está la salida a la vía bioceánica”

Detalles de la nueva vía

Arturo Méndez, gobernador Alto Paraguay, mencionó que el trabajo conjunto con el departamento de Santa Cruz comenzó hace poco más de un año con José Eduardo Díaz, alcalde del municipio de Roboré.

Ambos empezaron a hablar sobre la posibilidad de crear trayectos estratégicos uniendo a Santa Cruz con Alto Paraguay, esa idea luego se trasladó al nuevo gobernador en ejercicio de la capital cruceña con quien se dio la posibilidad de rubricar el convenio.

“Este es un proyecto grande que consiste en unir a Santa Cruz con Alto Paraguay mediante una carretera que va salir de Roboré hasta el Hito 7, pasará por la localidad de Agua Dulce y tenemos la posibilidad de ir al este al río Paraguay para llegar al puerto de Bahía Negra y hacia el sur está la salida a la vía bioceánica”, expresó Méndez.

De esa manera existe la posibilidad de ser los receptores de diferentes mercaderías y la opción de abrir las puertas de acceso de los productos bolivianos hacia otros países.

Esta es una inversión segura, según Méndez, ya que no generará problemas por bloqueo de las rutas en territorio paraguayo que aún no están en óptimas condiciones, pero en algunos meses se prevé iniciar las tareas de mejoramiento.

“Por el momento hemos comenzado con los trabajos para mejorar los accesos de Bahía Negra hasta Agua Dulce, son 110 kilómetros que se van a restaurar para tener la posibilidad de que estén disponibles todo el tiempo y garantizar un acceso y una salida de los productos de la región, no solo de Santa Cruz”, sostuvo el gobernador de Alto Paraguay.

Algunos estados de Brasil también serán beneficiados con esta carretera, ya que no tienen cómo sacar sus productos a los diferentes puertos. Alto Paraguay servirá en este caso para exportar e importar y esta sería la vía de Bolivia para el mundo.

 

Fuente: Publiagro

Más leídas