domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 1699

FAO reivindica el consumo de papa nativa boliviana

0

Debido a la simplificación de la dieta boliviana, que ahora mayormente se basa en pollo con papas fritas, se ha dejado de consumir la papa nativa boliviana que es más nutritiva. Esa es la reflexión del representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Theodor Friedrich, quien es doctor en mecanización agrícola, además de ingeniero agrónomo.

 

El experto de origen europeo recuerda y advierte que la “obesidad es resultado de la comida chatarra” que se prepara a base de la papa holandesa.

 

El representante de la FAO lamenta que se tenga que “descartar las papas nativas que tienen más valor nutritivo que tienen mejor sabor y se adaptan mejor a la comida tradicional boliviana”.

Sin embargo, considera que “se puede rescatar la productividad de la papa nativa, la FAO está colaborando en esto, en la producción de semilla de papa y alcanzar la soberanía alimentaria en base a papa”.

 

El especialista lamenta que “en mucho tiempo no se ha atendido no se ha atendido suficientemente la asesoría a los campesinos para mantener la producción de la papa” nativa boliviana.

 

Pero también Friedrich crtica el hecho de que “el consumidor está empujando para el consumo de la papa frita” en la que se usa principalmente la papa holandesa.

Para el entendido esto “no solamente causa problemas en la soberanía alimentaria sino también problemas de salud, la obesidad resultado de la comida chatarra o comida rápida”.

 

“Ojalá que podamos revertir ese proceso”, exhortó el experto agrónomo

 

Fuente: Erbol

Bolivia oferta 40.000 Tn de carne de res para exportar

0

Los ganaderos del país ofertan un excedente de entre 30 mil y 40 mil toneladas (t) de carne de res para exportar al mercado internacional, informó ayer a Cambio el presidente de la Congabol, Óscar Ciro Pereyra.

 

El dirigente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) indicó que el consumo per cápita anual de carne de res se mantuvo en 21 kilos los últimos años, por lo que la demanda del mercado interno actual es de entre 210 mil y 215 mil toneladas.

 

Los ganaderos tienen garantizado ese volumen para el consumo de las familias bolivianas, además registran un excedente de entre 30 mil y 40 mil toneladas para exportar a los mercados tradicionales y nuevos, como China y Rusia, señaló.

En esa línea, mencionó que la visita de la delegación de la Aduana de la República Popular de China —que evaluó algunos predios ganaderos, el sistema sanitario e industrias cárnicas del 4 al 13 de abril en Santa Cruz y Beni— fue positiva.

 

“Fue una visita satisfactoria, se mostró todo; sin embargo, no se llegó a ningún acuerdo todavía, puesto que se determinó un protocolo de comercialización que será puesto en consideración para ambos gobiernos y puede ser firmado hasta fin de mes”, añadió el presidente de la Congabol.

Por su parte, el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Pedro Damián Dorado, sostuvo que ahora se espera el informe correspondiente para la firma de los protocolos de exportación a ese mercado.

 

Según el Gobierno, se prevé enviar los primeros volúmenes de carne de res boliviana a China desde julio.

 

Fuente: Periódico Cambio

Ganaderos del Beni prevén que frigorífico para carne bovina se construya en la provincia Cercado

0

El presidente de la Federación de Ganaderos del Beni, Abdón Nacif, informó el martes que prevén que el frigorífico que construirá el Gobierno nacional para la exportación de carne bovina a China y otros países sea emplazado en la provincia Cercado de ese departamento.

 

«Se está decidiendo la localización del frigorífico, el lugar más estratégico sería en la zona de la provincia Cercado, estamos expectantes por el tema de la exportación de carne a China y Rusia», informó a los periodistas.

Recordó que la construcción de ese complejo cárnico está respaldado por el Decreto Supremo 2602, de 2015, y su ejecución demandará una inversión de 60 millones de dólares que serán financiados por del Gobierno nacional.

 

El dirigente dijo que de esa manera se dará valor agregado a la producción bovina, que cada año lleva 280.000 reses al departamento de Santa Cruz, donde se engordan en campos de confinamiento.

Precisó que cada año son faenadas 120.000 reses para los departamentos de La Paz y Oruro, desde el sector de Yucumo, en la provincia Ballivián.

 

El hato ganadero del Beni es casi 3 millones de reses.

 

Fuente: Agencia Boliviana de Información ABI

Senamhi declara alerta naranja por posibles desbordes de ríos en tres departamentos

0

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró el martes alerta naranja hasta el jueves por posibles desbordes de ríos en los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija.

 

«Nivel de alerta naranja, para el período 16 al 18 de abril por precipitaciones importantes. Se esperan ascensos de nivel de ríos en las cuencas Parapeti y Bermejo», remarca un comunicado de prensa del Senamhi.

Según ese documento, se prevé desbordes en los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz, que podrían afectar a las poblaciones de Monteagudo, San Pablo de Huacareta, Camiri y Cuevo.

 

En el departamento de Tarija se prevé posibles desbordes en áreas próximas a las poblaciones de Entre Ríos, Pajonal y Bermejo.

Según fuentes oficiales, se declara alerta naranja cuando la tendencia ascendente de los niveles de ríos y la persistencia e intensidad de las lluvias, anuncian la posibilidad de desborde de los ríos.

 

Fuente: Agencia Boliviana de Información ABI

Los ovejos de pelo corto tuvieron a sus campeones en Agropecruz 2019

0

La presencia de los ovejos de pelo corto se hizo notar en la muestra ferial de Agropecruz 2019

 

La Asociacion de productores de Ovejas, con el afán de promover la crianza de ovinos y caprinos, con 30 socios, ha logrado sentar una fuerte presencia durante la muestra ferial de Agropecruz, además de tener la misión de captar mas socios y lograr aumentar el consumo per capita de la carne de ovejo, esta vez realizaron un Segundo Juzgamiento donde los jueces valoraron positivamente a cada animal.

Los ganadores son:

Raza Santa Ines

Gran Campeón de la raza Santa Inés
Oro negro TITAN 88 Cabaña Perales
Reservado Campeón de la raza Santa Inés
Derzi 65 Cabaña Oro Negro

 

1er Premio a Macho Joven de la raza Santa Inés
Oro Negro 90 Cabaña Oro Negro
2do Premio Macho Joven de la raza Santa Inés
Oro Negro 23 Cabaña Oro Negro

 

Gran Campeona de la raza Santa Inés
Fenix de Oro Negro 301 Cabaña Oro Negro
Reservada Campeona de la raza Santa Inés
Joya de Oro Negro 2071 Cabaña Oro Negro

 

1er Premio Hembra Joven de la raza Santa Inés
Joya de Oro Negro 2071 Cabaña Oro Negro
2do Premio Hembra Joven de la raza Santa Inés
Kerana de Oro Negro 2105 Cabaña Oro Negro
3er Premio Hembra Joven de la raza Santa Inés
Cabaña Perales

 

1er Premio Hembra Adulta de la raza Santa Inés
Fenix de Oro Negro 301 Cabaña Oro Negro
2do Premio Hembra Adulta de la raza Santa Inés
Cabaña Perales
3er Premio Hembra Adulta de la raza Santa Inés
Farah de Oro Negro 141 Cabaña Oro Negro

Raza Dorper

 

Gran Campeón de la raza Dorper
Kaiowas M2 (Popeye) Cabaña San Jorge
Reservado Campeón de la raza Dorper
Maverick 5161 Cabaña Oro Negro

 

Jueces:
Dr. Carlos Suarez Arana
Dr. Pedro Rojas
Dr. Fernando Valdez

 

Fuente: Publiagro

GALERÍA DE FOTOS – Control de Micotoxinas y Procesamiento de Alimentos Balanceados – Iteso

0

GALERÍA DE FOTOS - Control de Micotoxinas y Procesamiento de Alimentos Balanceados - Iteso

Con la disertación del Dr. Antonio Apercio Klein y el Dr. Carlos Mallman, se actualizaron los conocimientos con relación al control de micotoxinas y procesamiento de alimentos balanceados para aves y cerdos

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»5790,5789,5788,5787,5786,5785,5784,5783″]

GALERÍA DE FOTOS – Segundo Encuentro de Criadores de Senepol en Bolivia

0

GALERÍA DE FOTOS - Segundo Encuentro de Criadores de Senepol en Bolivia

Durante el Segundo encuentro de Criadores de la Raza Senepol, se tocaron temas de mejoramiento genético  que conto con conferencias nacionales y extranjeros.

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»5771,5772,5773,5774,5775,5776,5777,5778,5779″]

FAO califica de fatal la apuesta gubernamental de Bolivia a los biocombustibles

0

El representante de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Theodor Friedrich afirmó que los biocombustibles no ayudan a la seguridad alimentaria, al medioambiente, ni al cambio climático.

 

La Organizaciones de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a través de su representante en Bolivia, Theodor Friedrich calificó de fatal, la decisión del Gobierno boliviano, de apostar a los biocombustibles, con lo cual no se ayuda a la seguridad alimentaria, al medioambiente, ni al cambio climático.

“Esa es una decisión fatal; no ayuda a la alimentación del país, no ayuda al medioambiente, no ayuda al cambio climático, es una decisión que realmente no creo que debería apostarse”, afirmó a ANF ante la consulta por la ampliación de la frontera agrícola para la producción del etanol.

 

Friedrich advirtió que las consecuencias de habilitar tierras para los biocombustibles conllevan la degradación del medio ambiente, mayor afectación de las áreas forestales y más cambio climático

“También habrá una baja en la producción de alimentos porque también la productividad puede bajar”, señaló en el salón Gandarillas del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

 

Fuente: Agencia de Noticias Fides ANF

Ganaderos de San Javier buscaran elaborar el queso más grande de Bolivia

0

Durante la Fexpojavier los ganaderos se preparan a producir un queso cuyo peso se estima llegue a los 1.700 kilos. Hasta el momento tienen más de 50 expositores confirmados para participar en esa muestra ganadera. Además, realizaran un remate comercial y de genética.

 

La Asociación de Ganaderos de San Javier (Agasaj) y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) lanzaron oficialmente la Feria Ganadera y Festival del Queso ‘Fexpojavier 2019’ que se realizará desde el viernes hasta el domingo en el municipio de San Javier a 230 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz. En el evento se buscará elaborar el queso más grande del mundo.

 

“Vamos a elaborar el queso más grande del país y yo diría también del mundo”, aseveró Moisés Montero, presidente de Agasaj, quien resaltó que esperan elaborar un queso cuyo peso llegaría a los 1.700 kilos para el que se utilizara más de 10.000 litros de leche que será dotada por los ganaderos de este municipio Chiquitano.

La muestra ferial contará con la participación de más de 50 expositores y en ella se realizará el remate comercial y de genética de ganado, un concurso de leche y degustaciones de diferentes tipos de queso (Queso criollo, muzarella, Dambo) y derivados de la leche (Dulce y tablillas de leche).

 

“Antes eran remates locales, una o dos cabañas, ahora tenemos como 10 cabañas que están yendo de Santa Cruz, entonces creemos que vamos a superar con creces lo obtenido al año pasado donde se obtuvo alrededor de 100.000 dólares. Calculamos unos 300 cabezas de ganado en el remate, la mayoría de raza lechera de alto valor genético”, acotó Pereira.

Según el programa, la apertura del concurso de producción de leche está previsto para el sábado a las 8:00, posteriormente, a las 19:00 se llevará a cabo el remate de ganado.

 

Oscar Ciro Pereyra, presidente de Fegasacruz, destacó que el municipio de San Javier es una zona lechera y de muchas fábricas de queso, y posee un hato ganadero superior a 220.000 animales. Según Agasaj, el 90 % de la actividad económica de San Javier radica en la producción de leche.

 

Fuente: Publiagro

China suscribiría el protocolo sanitario con Bolivia hasta fin de mes

0

La comisión China concluyo el pasado sábado la evaluación del sistema sanitario boliviano, frigoríficos y dos propiedades pecuarias. Ganaderos están a la espera de la suscripción del Protocolo Sanitario y el Certificado de Exportación. En promedio los mercados internacionales pagan entre 3.500 a 3.600 dólares la tonelada de carne de res.

 

La visita de la comisión de China culmino el pasado sábado, con el compromiso de llegar a suscribir hasta fin de mes el Protocolo Sanitario y el Certificado de Exportación para la carne de res boliviana, por cuanto existe mucha expectativa por parte de los ganaderos.

Alejandro Díaz, vicepresidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), informó que durante diez días la comisión de China realizo la evaluación del sistema sanitario boliviano en lo referente a los procesos de cría, engorde y faenado de carne bovina en los diferentes centros productivos de Trinidad (Beni) y Santa Cruz.

“La visita de la comisión de China concluyo el pasado sábado con el compromiso de llegar a suscribir hasta fin de mes el Protocolo Sanitario y el Certificado de Exportación que determinan las condiciones administrativas para la exportación de carne de Bolivia a este país asiático. Lo que resta sería la adecuación de algunas recomendaciones que nos dieron los técnicos de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular de China (AQSIQ), en cuanto a implementar ciertas cuestiones que son más de forma, tanto en la planta frigorífica y la garantía que debemos dar en cuanto a predio ganadero, que no son cosas difíciles de hacer de parte de los bolivianos”, comentó el ejecutivo de Fegasacruz.

Díaz estimó que a partir del segundo semestre de la presente gestión las empresas compradoras de carne de China, se llegarían a reunir con los frigoríficos bolivianos para realizar los primeros negocios.

“Carne refrigerada y congelada sin hueso, es el producto cárnico que se llegaría a exportar a China. A futuro están las puertas abiertas para continuar trabajando en los protocolos sanitarios necesarios para poder exportar viseras y recortes, porque China también es un mercado que demanda ese tipo de productos”, dijo el vicepresidente de Feagasacruz.

Por su parte, Diego Pary, ministro de Relaciones Exteriores, resaltó que la delegación de China valoró la transparencia con la que se ha trabajado durante su visita, permitiendo acceder a toda la documentación e inspección de los centros productivos y del Sistema Sanitario boliviano, demostrándose que se cumplen los estándares sanitarios a nivel internacional.

“Destacaron los avances que tiene Bolivia en el control de enfermedades y en la rastreabilidad del movimiento del ganado en el territorio boliviano”, dijo la autoridad de la cartera.

EXCEDENTE DE CARNE DE RES Y PRECIO

Díaz indicó que Bolivia tiene actualmente un excedente de entre 30 a 40 toneladas de carne, ya que existe un remanente acumulado del año pasado que no se colocó en el exterior.

“Los precios son variables y van de acuerdo a los tipos de cortes que se exportan. No se exporta una carcasa colgada, lo que se comercializan son diversos cortes y los mercados son muy particulares en cuanto a su consumo de carne, entonces una media del precio internacional viendo nuestros países vecinos va en alrededor de los 3.500 a 3.600 dólares la tonelada”, explicó Díaz, al acotar que lo importante para los ganaderos y el país, es contar con un mercado que será una ‘válvula’ donde se podrán colocar los excedentes que muchas veces generan complicaciones a los productores generando una situaciones de sobre oferta y la caída del precio.

 

Fuente: Publiagro

Más leídas