lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 1690

ABCZ celebra sus 100 años e inaugurá la 85 versión de Expozebú 2019

0

Son pocas las instituciones que se mantienen en pie por 100 años, con trabajo continuo y sobre todo mucho esfuerzo, hablamos de la Asociación Brasilera de Criadores de Zebú (ABCZ) que este sábado 27 de abril celebró sus 100 años de vida institucional y al mismo tiempo inauguro la 85 va versión de la Expozebú 2019, llevada a cabo en el Parque Fernando Costa en Uberaba-Brasil.

 

Durante el acto que contó con la presencia de autoridades locales y nacionales, el presidente de la ABCZ Arnaldo Manuel de Souza Machado Borges resaltó la contribución de la institución a la pecuaria brasilera con cerca de 20 millones de registro de animales y promoviendo el mejoramiento genético de las razas cebuinas.

Así mismo se dirigió a la ministra de Agricultura, Tereza Cristina, quien estuvo en representación del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pidiéndole que continúe la buena relación con el gobierno pero además que se continúe con el apoyo al proyecto Genómica que permitirá que la selección de animales sea mas precisa, rápida y eficiente.

“Necesitamos una atención constante del gobierno, no nos cansamos de resaltar, con orgullo, que somos el sector base de la economía brasilera. Necesitamos además el apoyo de instituciones, de entidades del agronegocio, necesitamos dos centros de investigación y tecnología”, dijo a tiempo de anunciar que el logo de la ABCZ a partir de la fecha, vendrá acompañado de su misión que es “integrando fuerzas”

Por su parte la ministra de Agricultura, Tereza Cristina destacó que en los cuatro meses de gobierno se haya atendido al sector en busqueda de soluciones y aseguró que su gobierno seguirá apoyando el proyecto genómica.


En el acto la ABCZ lanzó la muestra del museo del cebú y su libro sobre el centenario de la entidad.

 

Fuente: Publiagro

Agrosem dio a conocer las bondades de Negrita RG y Zafiro RG

0

La variedad de soya Negrita RG fue presentada a los productores que visitaron la Feria Nacional de la Semilla organizada en Chané Independencia. Es una variedad de ciclo intermedio y altamente productiva. Entretanto, la variedad Zafiro RG ya se consolido en las zonas productoras del norte integrado.

 

Ofreciendo una nueva alternativa a los productores, Agrosem presentó en la Feria Nacional de la Semilla realizada en la localidad de Chané, su nueva variedad de soya denominada Negrita RG, que destaca por ser de ciclo intermedio y de alto rendimiento.

Hernán Ruiz, representante de Comercialización de semillas de Agrosem, comentó que esta empresa viene participando casi dieciséis años ininterrumpidos de la Feria Nacional de la Semilla que se organiza en Chané Independencia, porque ofreciendo cada año nuevas variedades de semilla para las diferentes campañas.

 

“Hemos promocionado entre los productores nuestra nueva variedad de semilla de soya Negrita RG que es de ciclo intermedio indicada para la campaña de invierno, no es susceptible al fotoperiodo, tiene un alto techo productivo”, explicó Ruiz, al vaticinar que esta semilla será el ‘boom’ durante la campaña de invierno en la zona norte.

Asimismo, recordó que su variedad Zafiro RG, ya está consolidada en gran parte de las zonas productoras, puesto que es sembrada desde Minero hasta Peta Grande.

 

“Zafiro RG, es una variedad de ciclo intermedio de 108 a 112 a cosecha, cuyo rendimiento promedio es de 3.3 toneladas por hectárea (muy alto rendimiento), con un porte de 85 centímetros en verano y 65 centímetros en invierno y tiene muy buena resistencia a enfermedades como la Mildiu, Mancha Anillada, Mancha Purpura, Roya y Phythopthora”, acotó Ruiz.

 

Fuente: Publiagro

Emerger promociono sus fertilizantes en la feria de Chané

0

Fertilizantes, abonos y acondicionadores de suelos fueron exhibidos por esta empresa durante la Feria Nacional de la Semilla. Destacó el servicio de asesoramiento técnico que ofrece a sus clientes.

 

Marcos Espada, asesor Comercial de Emerger Fertilizantes, manifestó que tiene productor innovadores y novedosos en el mercado de fertilizantes para garantizar al agricultor una buena producción de grano.

“Estamos ofreciendo fertilizantes Triple 15 y Triple 20, Urea+ y Bio+ (acondicionador de suelos), este último producto ayuda a mejorar la situación de los suelos que tiene problemas de salinidad, Ph, retención de nutrientes o que fueron mal manejados”, comentó brevemente Espada.

 

Asimismo, el asesor Comercial de Emerger Fertilizantes destacó el Abono 18460 que está siendo utilizado en la zona norte.    

“Somos representantes de la empresa Yara ya se destaca por ofrecer asesoramiento técnico a nuestros clientes y contra con los precios más accesibles del mercado”, acotó Espada.

 

Fuente: Publiagro

GALERÍA DE FOTOS – Feria Nacional de la Semilla – Chane

0

GALERÍA DE FOTOS - Feria Nacional de la Semilla - Chane

La localidad de Chane, en el Norte Integrado de Santa Cruz, se llevo a cabo una versión mas de la Feria de la Semilla

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»6231,6232,6233,6234,6235,6236,6237,6238,6239,6240″]

Productores de leche reciben equipos

0

En el municipio de San Lorenzo, el Proyecto de Alianzas Rurales (PAR II) entregó equipos con el objetivo de fortalecer la producción lechera de esa región.

 

Pablo Alfred, operador departamental del PAR II, informó que se entregaron 30 tinglados metálicos para la crianza de ganado bovino, una ordeñadora, alimento balanceado y semillas para cultivo de forraje, con el fin de mejorar la producción lechera y la venta a las plantas industrializadoras de este producto, con un financiamiento total de 524.448 bolivianos.

Alfred dio a conocer que las infraestructuras tienen una longitud de 14 metros por cinco. “Esta obra ayudará a que los productores lecheros tengan un espacio para la ordeña de leche en condiciones higiénicas y de esta manera mejoren su producción y venta.

 

Sostuvo que la inversión por parte del PAR II fue de 365.580,84 bolivianos y que la contraparte por parte de la Asociación de Productores de Leche Bordo Carachimayo fue de igual suma de dinero.

El responsable explicó que se pretende contribuir al mejoramiento de la producción lechera de 297.057 litros de leche al año a 359.766 litros, logrando un rendimiento de 12 a 13 litros, de manera sostenible con el propósito de elevar los ingresos económicos de las familias de la «Asociación de productores de leche Bordo Carachimayo», mediante la construcción de cubiertas para la protección del ganado lechero.

 

Fuente: El País de Tarija

Anapo inauguro estación meteorológica para San Julián

0

En el marco de una alianza con la Fundación Profin y el Senamhi, se ha adquirido una moderna Estación Meteorológica Automatizada (EMA) para la zona de San Julián, con el objetivo de generar mayor información para beneficio de los productores.

 

En la mencionada zona productora se hizo el acto de entrega técnica de la Estación Meteorológica Automática (EMA), habiéndose iniciado el trabajo de la misma.

La nueva EMA generará datos de lluvia, temperatura ambiental, humedad, presión atmosférica, velocidad de viento, dirección de viento y radiación solar.

 

Asimismo, esta EMA permitirá a los productores tener datos precisos de la zona, llegando a tomar previsiones durante las dos campañas, expresó el gerente técnico de Anapo, Richard Trujillo.

 

Entretanto, Cristina Chirinos, meteoróloga del Senamhi, sostuvó que los datos que se tendrán de la zona de San Julián, se los colocará inmediatamente en la web del Senamhi y serán de mucho beneficio para los productores.

Reina Yucra, del directorio de la filial San Julián de Anapo, manifestó que los productores tienen una nueva herramienta para manejar sus cultivos en forma más adecuada.

 

Esta actividad forma parte del trabajo que se está desarrollando para validar un producto de seguro agrícola en base a índices climáticos para la soya.

 

Fuente: Anapo

El Banco de Desarrollo Productivo abre su agencia en Yacuiba

0

La agencia se encuentra ubicada en la calle Comercio entre San Pedro y Campero. Es la segunda agencia del Banco de Desarrollo Productivo en el departamento de Tarija, desde donde se atenderá los requerimientos crediticios de los productores de la región chaqueña.

 

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) inauguró la jornada de ayer su nueva agencia en la ciudad de Yacuiba, lo que permitirá un acercamiento y atención personalizada principalmente a sus productores, tanto en la ciudad como en los municipios aledaños del Gran Chaco.

 

El acto contó con la presencia del ejecutivo regional transitorio José Quecaña, representantes de organizaciones productivas de Yacuiba, Caraparí y Villa Montes, quienes destacaron los beneficios que otorga el BDP a los productores de la región.

La vicepresidenta del Directorio del BDP SAM, Celinda Sosa y el gerente general, Diego Suárez Solares, fueron los encargados de inaugurar oficialmente los nuevos predios.

 

“Ser un banco de desarrollo, significa no sólo dar el financiamiento, sino también dar asistencia técnica. Creemos firmemente en la necesidad de realizar un acompañamiento a los productores, por ello desarrollamos productos con ese fin. Entendemos al productor, hacemos planes de pago de acuerdo al ciclo de cada productor y no creemos en castigarlos con cuotas desde el comienzo”, expreso Suárez.

 

La propuesta del Banco de Desarrollo Productivo, es combinar las actividades de financiamiento con las de asistencia técnica, bajo el concepto de que ésta es clave para lograr que el financiamiento tenga impacto en elevar la productividad e incrementar la producción, mencionó la vicepresidenta del directorio Celinda Sosa.

Sobre el FOCASE, el gerente general indicó que el BDP es el único banco que apoya a los jóvenes egresados de la universidad, institutos técnicos o que están en proceso de aprendizaje, pero son quienes tienen grandes ideas de negocio, el banco, a través de este fondo semilla, permite que sus sueños alcen vuelo, colaborándolos también a realizar sus planes de negocio.

 

En la actualidad, el BDP cuenta con 28 agencias y 4 sucursales a nivel nacional, todas con personal altamente capacitado para atender a los diferentes sectores productivos de medianas, micro y pequeñas empresas, a quienes, además de brindarles un trato cordial y amigable, se les facilita toda la información necesaria para que puedan acceder a créditos y servicios que les permitan cumplir sus iniciativas de financiamiento y contar con soluciones de crecimiento e inversión.

Fuente: BDP

GALERÍA DE FOTOS – Primer Seminario Internacional sobre Cambio Climático – Zamorano

0

GALERÍA DE FOTOS - Primer Seminario Internacional sobre Cambio Climático - Zamorano

Con el fin de concientizar el riesgo del Cambio Climático, Zamorano realizo un Simposio donde se abordaron temas relacionados al análisis y prevención de los riesgos de no tomar medidas a tiempo

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»6198,6207,6206,6205,6204,6203,6202,6201,6200,6199″]

Bolivia exporta urea a Uruguay por puerto Jennefer

0

Salió la primera embarcación de exportación de urea boliviana a Uruguay por puerto Jennefer, ubicado sobre el canal Tamengo, en la cabecera de la hidrovía Paraguay-Paraná.

 

«Hemos tomado conocimiento a través de puerto Jennefer que hoy (viernes) se está abriendo un nuevo mercado, puesto que salió urea con destino al Uruguay. Es importante porque quiere decir que no solo Brasil es el mercado, sino que ya tenemos un nuevo mercado con perspectivas incluso de ampliarse aún más», explicó Gary Rodríguez, gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Rodríguez recordó que el año pasado se exportó más de 60 millones de dólares de urea a Brasil.

 

Según el Ministerio de Hidrocarburos, la Planta de Urea, ubicada en Bulo Bulo, en Cochabamba, produjo el año pasado más de 320.000 toneladas de ese fertilizante, de los cuales, 40.000 toneladas se comercializaron en el mercado interno y el resto fue para la exportación.

«La urea, cloruro de potasio, tenemos muchas cosas por desarrollar, yo sueño con una Bolivia distinta, avizoro una Bolivia distinta, una Bolivia digna, productiva, exportadora, soberana para eso el sector público y privado tenemos que trabajar juntos», remarcó Rodríguez.

Fuente: Agencia Boliviana de Información

ABT y FFAA capturan a peruanos deforestadores

0

La Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), con el apoyo de las Fuerzas Armadas, capturaron infraganti a cuatro súbditos peruanos y un boliviano, deforestando árboles de las especies Mapajo, Zapote y Almendrillo, en la Comunidad Campesina Soberanía, del municipio Filadelfia del departamento de Pando. Los involucrados fueron puestos ante el Ministerio Público.

 

El director Ejecutivo de la ABT, Clíver Rocha, pidió a las autoridades actuar con todo el rigor de la ley. Así mismo, indicó que la institución estatal que representa al Gobierno, protegerá tenazmente los bosques, además se hacer cumplir y respetar la Ley.

 

“Toda persona que sea encontrada infraganti deforestando los recursos naturales o invadiendo el territorio boliviano para traficar madera, será seriamente sancionado. No permitiremos la invasión extranjera ni nacional, que cometa hechos delictivos en contra de los bosques”, acotó Rocha.

Por su parte, el director Departamental ABT Beni, Aldo Chávez, indicó que el volumen decomisado es de aproximadamente 5 mil pies tablares (pt) sujeto a romaneo, que se encuentran a pie de tocón.

 

Chávez también informó que durante el operativo y verificación del lugar, se pudo evidenciar que días antes, los infractores ya habían despachado gran cantidad de madera (8 mil pt), por los tocones (base de los árboles) que se encuentran en el lugar.

Entre los involucrados se encuentra una persona de sexo femenino, quien era la cocinera del campamento, el mismo que estaba bien establecido en el lugar de la intervención y contaba con víveres para operar por largo tiempo. Los medios de perpetración que utilizaron los infractores para cortar indiscriminadamente los árboles son: tres motosierras de la marca Sthill, un castillo (motosierra especial) utilizado para escuadrar y cortar la madera de manera más rápida y un camión Enjeza (Triple) con la que transportaban la madera.

Fuente: Publiagro

Más leídas