sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 436

La raza senepol tiene a sus campeones y son de la cabaña IAPO

0

Varios ejemplares de cabaña IAPO participaron en esta evaluación de prueba de desempeño. Asosepol, evaluó y decidió que esta cabaña se lleve a los campeones en categoría macho y hembra

Después de tres meses de evaluación de prueba de desempeño, algo característico de la Asociación de Criadores de Ganado Senepol (Asosepol), este martes eligieron a sus Grandes Campeones. Tanto la hembra como el macho, pertenecen a la cabaña IAPO.

“Muy feliz con el resultado, pero mucho más feliz con la evolución que tiene la raza senepol en Bolivia”, dijo Erick Petter socio de la cabaña IAPO.

Petter es un ganadero que viene de Brasil y dice estar admirado con la evolución que han tenido los ejemplares de la raza.

“Los animales están cada día mejores, tienen mas conformación, mejores datos, mejores resultados y a mi me gusta mucho mirar estas evaluaciones, no solo de cabaña IAPO sino de todos los animales de otros participantes”

Luego de los resultados, el ganadero asegura que la cabaña IAPO seguirá trabajando con mayor entusiasmo invirtiendo en genética para tener cada vez mayor calidad.

“Queremos seguir mejorando, evaluando siempre, mostrando animales mejorados, con mejor calidad y al mismo tiempo fortalecer al sector ganadero de Bolivia”

“Queremos seguir mejorando, evaluando siempre, mostrando animales mejorados, con mejor calidad y al mismo tiempo fortalecer al sector ganadero de Bolivia”

Foto: Publiagro/ Álvaro Guzmán, presidente de Asosepol durante la evaluación de prueba de desempeño de la raza senepol

ASOSEPOL

La raza senepol tiene un espacio asignado en el sector pecuario de Expocruz donde se han llevado a cabo actividades denominadas las «Noches de la Raza Senepol», como uno de los principales atractivos.

Son 22 cabañas afiliadas a Asosepol y todas las noches han mostrado novedades que tienen en el trabajo con la raza Senepol.

Fuente: Publiagro

Presidente de la OMSA destacó el interés de trabajar de forma conjunta contra las patologías de los animales

0
Idoyaga tuvo la opción de intercambiar criterios con dirigentes pecuarios nacionales Foto: Publiagro

Sobre ese aspecto se habló en el seminario organizado por el Senasag y el CVP en el salón Chiquitano de la Expocruz 2023

Idoyaga tuvo la opción de intercambiar criterios con dirigentes pecuarios nacionales Foto: Publiagro

Hugo Idoyaga Benítez, presidente de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), participó del seminario organizado por el Senasag y el Comité Veterinario Permanente (CVP) del Cono Sur realizado en el marco de la Expocruz 2023.

En ese evento se habló de temas interesantes como la peste porcina africana, la influenza aviar y el brote controlado en Cochabamba, el rol de los servicios veterinarios y el papel del CVP en sus 20 años de fundación.

“Lo que se logró con el CVP fue justamente unir esfuerzos para controlar los brotes de enfermedades que afectan a los animales. Seguramente antes se hacía de manera superficial, ahora hay mucha confianza y transparencia, eso es lo que manda en los servicios veterinarios”, dijo Idoyaga.

“Lo que se logró con el Comité Veterinario Permanente (CVP) fue justamente unir esfuerzos, para controlar los brotes de enfermedades que afectan a los animales”

Posteriormente hizo énfasis en que las dificultades con las patologías animales serán constantes, pero si se trabaja de manera conjunta se lograrán soluciones inmediatas para superarlas.

“Eso lo logramos y lo vamos a conseguir entre todos, ya que las enfermedades que hoy tienen prevalencia entran a un país pero afectan a toda la región”, agregó el ejecutivo.

Por otra parte, remarcó que él fue el encargado de entregar el certificado que acredita al Beni, norte de La Paz y Pando como zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación.

En ese sentido expresó su deseo de que ese estatus vaya avanzando a otras regiones de Bolivia, específicamente al departamento de Santa Cruz donde el trabajo con el ganado bovino es intensivo.

Fuente: Publiagro

Cabaña Palo Santo, una historia de esfuerzo y trabajo para tener grandes campeones Brangus

0
Foto: publiagro / Limber Maraz y Majail Carranza

La propiedad está ubicada en el chaco boliviano y tiene sociedad con una cabaña en Argentina

Foto: publiagro / Limber Maraz y Majail Carranza
Foto: Publiagro / felicidad en la familia Cruz al obtener el campeonato de gran campeón Brangus

La cabaña Palo Santo está ubicada en pleno chaco boliviano, nació hace dos años por una iniciativa de la familia Cruz Pereira, con el deseo de criar animales de la raza Brangus.

Esta cabaña tiene sociedad con la propiedad Sultana en Argentina, esta fusión ha generado la producción de animales de alta calidad cárnica y hoy se puede apreciar los resultados. Jorge Cruz relata que sus animales son grandes campeones incluso en juzgamientos internacionales.

«Este año hemos participado de un campeonato internacional en la provincia de Corrientes en Argentina, participamos con Bruno y fue el gran campeón de la feria en la categoría macho».

En el juzgamiento de la raza Brangus, que se realizó este lunes en Expocruz, la cabaña Palo Santo fue premiada con el título de ternera menor para luego conseguir el máximo título del campeón de la raza con su ejemplar Lucaco, un ternero con altas condiciones para mejorar el hato ganadero de la cabaña. Cruz enfatiza que es un trabajo en conjunto con la cabaña Sultana de Argentina en donde tienen campeones que están en colecta y que llevan varios campeonatos ganados también en la categoría hembra con Maula.

“Este año hemos participado de un campeonato internacional en la provincia de Corrientes en Argentina, participamos con Bruno y fue el gran campeón de la feria en la categoría macho”

«Es un esfuerzo de todo un equipo, el trabajo que realiza todo el personal de la hacienda con la raza es destacable, tenemos el primer lugar en el ranking nacional de brahman también con el condominio Zafiro que es una sociedad de la familia Cruz Pereira con Oscar Ciro Pereira, quien lleva también muchos años trabajando y con grandes logros», dijo Jorge Cruz

El productor destaca que son animales nacidos y criados en el Chaco y se los trae a Santa Cruz a competir, además explica cómo nace la sociedad entre ambas familias.

«El condominio Zafiro fue una iniciativa de Oscar Ciro Pereira, cuando él estaba aún, con la cabaña Santa Ana y ahora vemos los resultados, un gran esfuerzo sin duda»

En la producción de Brangus, Jorge Cruz nos cuenta que decidieron dedicarse a esta producción desde el año pasado, ya que contaban con algunas propiedades que tenían en las llanuras chaqueñas y que no se imaginaban lo que iban a conseguir.

En este juzgamiento participaron 7 animales en diferentes categorías.

Fuente: Publiagro

Asocebu Bolivia firma un acuerdo con productores del Perú

0
El anuncio del convenio se realizó durante el juzgamiento de los animales. / Foto: Publiagro

Técnicos del vecino país llegarán para conocer y recibir capacitación sobre el mejoramiento genético y los protocolos sanitarios

En la firma participaron dirigentes del sector cebuino de ambos países. / Foto: Publiagro
El anuncio del convenio se realizó durante el juzgamiento de los animales. / Foto: Publiagro

Los representantes de Asocebu Bolivia y los criadores de las razas cebuinas del Perú firmaron un convenio, durante la Expocruz 2023, con el fin de intercambiar conocimientos técnicos y trabajar en el mejoramiento genético de los animales.

Yamil Nacif, presidente de Asocebu Bolivia, informó que este acuerdo forma parte de un compromiso asumido con Asocebu Perú que recientemente fue admitido como miembro de la Ficebu.

Eso implica que los productores del vecino país están con estatutos nuevos y por eso el trabajo consistirá en dar toda la capacitación a sus técnicos, socios y quienes lo requieran.

Además se brindará el apoyo con el sistema informático que se dispone en Bolivia en cuanto al registro de animales, para atender a todos los criadores y cabañeros de Perú.

Dicson Quijano, presidente de Asocebu Perú, destacó la importancia de este convenio porque servirá para aprender y mejorar la cría de los animales cebuinos.

“Nosotros hemos venido gustosamente y agradecemos al presidente Yamil (Nacif) por el recibimiento y la amabilidad que ha tenido para hacer el convenio con el objetivo de capacitar a nuestos técnicos”

Ejecutivos de Asocebu Bolivia posan junto a sus pares de Perú luego de firmar el convenio. Foto: Publiagro

“Nosotros hemos venido gustosamente y  agradecemos al presidente Yamil (Nacif) por el recibimiento y la amabilidad que ha tenido para hacer el convenio con el objetivo de capacitar a nuestros técnicos”, refirió Quijano.

INTERCAMBIO

El presidente de Asocebu Perú enfatizó que enviarán a Bolivia –en el lapso de dos semanas- a técnicos del sector pecuario para que sean capacitados.

Empezarán con el programa de mejoramiento genético, los protocolos sanitarios para seguir validando y también conocerán el software que se usa para el registro de los animales.

Fuente: Publiagro

Alta Genetics contrató al toro Poseidón FIV Sausalito para realizar la colecta de semen en Brasil

0
Poseidón FIV Sausalito arrasó con todos los premios de su categoría. / Foto: Publiagro

El animal más pesado de la Expocruz 2023 y Gran Campeón de la raza nelore mocho, será sometido primero a una cuarenta y posteriormente será trasladado al vecino país

La familia Monasterio recibió con beneplácito todas las distinciones en la feria. / Foto: Publiagro
Poseidón FIV Sausalito arrasó con todos los premios de su categoría. / Foto: Publiagro

Poseidón FIV Sausalito arrasó con todos los premios otorgados a la raza Nelore Mocho, categoría machos, en el concurso realizado en la Expocruz 2023.

Primero obtuvo el título de “Más pesado” de la feria con 1220 kilos, luego fue ganador en la categoría Toro Mayor y fue elegido como el Gran Campeón de su raza.  

Esas distinciones no pasaron desapercibidas, ya que los representantes del laboratorio Alta Genetics decidieron contratar a este toro para la colecta de semen en Brasil.

Osvaldo Monasterio Rek, propietario de la Cabaña Sausalito, dio la información de manera primicial a Publiagro tras la conclusión del juzgamiento y premiación.

“Estoy muy contento, Poseidón cumplió con todos los objetivos de la feria y cerró su participación con una gran noticia que él se va contratado a Alta Genetics de Brasil para dar lo mejor de su genética”, expresó Monasterio.

Al finalizar la feria exposición, se iniciarán los trámites de exportación que durarán aproximadamente 60 días.

Rafael Oliveira, gerente de corte del laboratorio Alta Genetics, confirmó la información y también mencionó que la decisión se tomó de manera rápida ya que se trata de un animal diferenciado, muy bien calificado y caracterizado por su carcasa.

“Poseidón es un ejemplar que va a sumar mucho al ganado mocho de Brasil y también al ganado de corte por la calidad de su musculatura y por todo lo que pueda entregar a términos de genética”, dijo Oliveira.

El representante de Alta Genetics manifestó también que sin duda el mejor ganado Nelore mocho del mundo es el boliviano y puede contribuir mucho al hato que existe en su país.

“Poseidón es un ejemplar que va a sumar mucho al ganado mocho de Brasil y también al ganado de corte por la calidad de su musculatura y por todo lo que pueda entregar a términos de genética”

Osvaldo Monasterio Rek (cen) tras la elección de Poseidón como Gran Campeón. / Foto: Publiagro

TRABAJO

Saliendo de la feria Expocruz 2023 el toro será sometido a una cuarentena, después irá a Brasil donde pasará otra cuarentena en la central de colecta de semen.

En Alta Genetics se hará la colecta de las dosis de semen de Poseidón FIV Sausalito y luego se procederá con la venta para mejorar el ganado mocho y comercial de Brasil.

El objetivo es que al comienzo del 2024 el semen de Poseidón esté listo para su comercialización, a los ganaderos del vecino país.

Fuente: Publiagro

India y Perú fueron admitidos como miembros de la Ficebu en procura de tener “un cebú sin fronteras”

0
Krishna Mohan y Madan Mohan vinieron de la India para recibir la admisión. Foto: Publiagro

La decisión fue asumida durante la reunión que se realizó en el marco de la Expocruz 2023, con 16 delegados presentes y cuatro vía zoom

Krishna Mohan y Madan Mohan vinieron de la India para recibir la admisión. Foto: Publiagro
Dicson Quijano (izq), presidente de Asocebú Perú, expresó su conformidad.

India y Perú fueron aceptados como nuevos miembros asociados de la Federación Internacional de Criadores de Cebú (Ficebu), en la reunión que se realizó en el marco de la Expocruz 2023.

José Santiago Molina, presidente de Ficebu, explicó que esta admisión se dio en la línea de tener “un cebú sin fronteras”, en base a los protocolos bilaterales sanitarios para que haya libre intercambio de material genético.

Yamil Nacif, presidente de Asocebú Bolivia, dijo por su parte que este es un momento histórico porque delegados de 16 países estuvieron presentes en la reunión y cuatro vía zoom.

“En Santa Cruz se dio la inclusión de Perú y de la India a la Ficebu, eso significa que nuestro trabajo tuvo repercusiones y eso nos motiva a seguir trabajando con el mismo ímpetu”, expresó Nacif.

“En Santa Cruz se dio la inclusión de Perú y de la India a la Ficebu, eso significa que nuestro trabajo tuvo repercusiones y eso nos motiva a seguir trabajando con el mismo ímpetu”

En la reunión el representante del Brasil hizo la invitación para el Comcebu 2024. / Foto: Publiagro

REPERCUSIONES

Madan Mohan, presidente de Asocebú India, manifestó su beneplácito porque su país fue aceptado como nuevo miembro de Ficebu. Se trata de un lugar que cuenta con ganado y razas cebuinas originarias.

“A partir de hoy haremos la coordinación con los miembros de Ficebu para el intercambio genético del ganado cebuino y los protocolos que serán aplicados en la India y otros países”, dijo Mohan.

Dicson Quijano, presidente de Asocebú Perú, mencionó por su lado que hace varios años que intentaron ser admitidos en la Ficebu y durante la Expocruz 2023 finalmente se dio esa inclusión.

“La incorporación a la Ficebu nos permitirá desarrollar las razas cebuinas en nuestro país donde trabajamos mayormente con la raza Brahman”, refirió Quijano.

Sin embargo existe el interés de impulsar otras razas, con el objetivo de mejorar la producción de carne bovina.

Fuente: Publiagro

Rihana y Lucaco son los Grandes Campeones de la raza Brangus

0

La hembra pertenece a la Cabaña Stevital y el macho a Cabaña Palo Santo. Se trata de animales jóvenes escogidos por el juez por sus excelentes características

Foto: Publiagro/ René Gustares y su familia posa junto a la Gran Campeona Rihana

Como es característico en los criadores de la raza brangus, este lunes 25 de septiembre se reunieron para juzgar a sus animales y festejar a sus grandes campeones.

En la categoría hembras la Gran Campeona resultó ser Rihana, de la cabaña Stevital cuyo propietario es René Guaristiz.

“Es un sentimiento especial porque venimos trabajándola desde que era pequeñita y sabíamos que ella tenía mucho que ofrecer para la raza”

Gustares asegura que este ejemplar tiene gran potencial en sus genes, parió mellizos y ahora está preñada de su segundo parto.

“Este animal nos ha aportado mucho, ya estamos viendo su producción, hay producción de embriones de ella y nos está dando muchas alegrías dentro de la propiedad. La seleccionamos desde muy pequeñita, ella tenía los atributos, tenía su pinta de modelo para venir y concursar en este prestigioso evento”, dijo emocionado Guaristiz y dedicó el premio a su familia y a todo su equipo que le ayudó a conseguir este logro.

“Es un torito de inseminación, de un toro argentino campeón de Palermo como es Mayú, en unas vacas vientres nuestros que son registradas acá en la asociación y bueno tuvimos un buen resultado gracias a Dios”

Foto: Publiagro /El Gran Campeón de la raza brangus, Lucacu de cabaña Palo Santo.
Foto: Publiagro/ Limbert Maraz posa con su Gran Campeón Lucacu

GRAN CAMPEÓN MACHO

Y el Gran Campeón de la categoría macho fue Lucacu de la cabaña Palo Santo de propiedad de Jorge Cruz Tejerina.

“Es un torito de inseminación, de un toro argentino campeón de Palermo como es Mayú, en unas vacas vientres nuestros que son registradas acá en la asociación y bueno tuvimos un buen resultado gracias a Dios”

El juez vio en este toro, buenas características raciales, carnicero, precocidad, con un peso de  560 kilos y un gran futuro por delante.

“También ganamos en categoría terneras, una de nuestras terneras salió campeona, tenemos reservados, pero Lucacu en categoría macho logró salir campeón y es una alegría grande para nosotros”, dijo Maraz e informó que es la segunda vez que participan en Expocruz con animales que pertenecen al chaco ya que están ubicado a 120 km de Villamontes.

Fuente: Publiagro

Anapo recibe la Medalla al Mérito Municipal por ser un “eslabón fundamental” del desarrollo económico

0

El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra reconoció el aporte de la institución, en el transcurso de sus casi 50 años de vida, y destacó su labor entregada a la promoción del manejo sostenible de los recursos naturales

 “Por su gran aporte como institución gremial a través de los años, representando y defendiendo los derechos y los intereses de los productores (…) convirtiéndose en un eslabón fundamental en la cadena productiva de oleaginosas dentro de nuestro municipio y del país”, cita la ley autonómica municipal 1633 que otorga la Medalla al Mérito Municipal a la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

La distinción fue entregada en la víspera en manos del presidente de ANAPO, Fernando Romero, durante la Sesión de Honor del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra por los 213 años del grito libertario del departamento de Santa Cruz. En el acto, las autoridades destacaron a personalidades, empresas y gremios que han contribuido de manera significativa al crecimiento del municipio.

La distinción otorgada a Anapo ratifica su compromiso con la defensa de los derechos de los productores de oleaginosas. La mencionada ley establece que la labor de la institución la ha consolidado “como uno de los gremios de productores agrícolas más representativo, que aglutina a quienes siembran soya, trigo, girasol, maíz y sorgo, con un enfoque de manejo sostenible de los recursos naturales”.

“Por su gran aporte como institución gremial a través de los años, representando y defendiendo los derechos y los intereses de los productores (…) convirtiéndose en un eslabón fundamental en la cadena productiva de oleaginosas dentro de nuestro municipio y del país”

Tras recibir la distinción en representación de los productores de oleaginosas y trigo, Fernando Romero subrayó que Anapo, “durante sus casi 50 años de historia, ha trabajado con el compromiso firme de otorgar  los productores las herramientas necesarias para promover y desarrollar un modelo sostenible de cultivo, con enfoque en la conservación y el respeto de los recursos naturales”.

La Asociación representa a cerca de 14.000 productores que desempeñan un papel crucial en la cadena de suministro de alimentos. Desarrolla servicios para atender y satisfacer las necesidades y expectativas de los productores; y cumple con su compromiso de fortalecer y consolidar la producción de alimentos para garantizar la soberanía alimentaria.

Para ello, avanza hacia la consolidación de un pacto productivo entre actores privados y públicos para promover la preservación de mercados, el desarrollo tecnológico, la seguridad jurídica para las tierras, el mejoramiento de la infraestructura y logística de exportación, el acceso a financiamiento y el fortalecimiento institucional.

Fuente: Anapo

Concluyen parte de las actividades cebuinas con análisis positivos y una feria de récords

0
Foto: Publiagro / Juzgamiento de la raza nelore mocho

Fueron 7 días de juzgamientos ante la presencia de público nacional y extranjero. Hugo récord en cantidad de animales, producción de leche y expositores. Asocebú se enfrenta a grandes desafíos como concluir protocolos para exportar semen y embriones

Después de concluir los siete días de juzgamiento de las razas cebuinas, la Asociación de Productores de las Razas Cebuinas (Asocebu), hace una evaluación completamente positiva, destacando que al comienzo de la feria pronosticaron que sería un evento récord, y así ha resultado ser.

“Terminamos un arduo trabajo, prácticamente 7 días de juzgamiento, muy contentos, con mucho profesionalismo para presentar animales muy bonitos, sobre todo que nos siguen conociendo y mucha gente del exterior compartiendo este trabajo y con altos resultados”, dijo Yamil Nacif presidente de Asocebú.

Además, se destacó que la genética boliviana ya ha vuelto a ser comercializada con éxito en el extranjero, con personas de otros países comprando, ya con fines de aspiraciones para llevar semen a sus naciones.

“Tal como anunciamos al comienzo de la feria, que sería un récord absoluto en la ganadería y así fue. Pero seguimos comprometidos en apoyar a varios de nuestros socios en los próximos remates de la semana que viene”

Nacif comentó que los visitantes de los más de 20 países que asistieron a la reunión de FICEBU se van muy contentos y que en esa reunión destacaron la calidad de los animales, la atención que recibieron, la belleza de la ciudad y de la Expocruz.

“Esto es valioso para que nos sigan conociendo y para que la feria continúe expandiéndose”

“Eso tenemos que valorar mucho dentro de lo que es la producción de la ganadería nacional. Creo que hemos logrado como Asocebú internacionalizar el nombre del cebú boliviano. Hemos cumplido un sueño de ver un cebú internacionalmente valorado, tanto en la raza de corte como en la raza lechera, tenemos un desafío por delante, es una oportunidad”

SE ROMPIERON RÉCORD

Y hablando de récord, Fernando Baldomar, gerente general de Asocebu señaló que se rompieron récords en cantidad de animales y en cantidad de expositores.

“Increíble la producción de leche, se rompieron 5 récords a nivel nacional en producción de leche. Estamos cerrando el juzgamiento de las razas cebuinas de corte, nelore, nelore mocho y brahman con un récord de participación de productores nacionales, récord de participación de países que vienen a visitar”, dijo.

Foto:Publiagro / Juzgamiento de la raza gyr lechero

Así mismo aseguró que de todos los países que llegan a Expocruz, un 36 % estaban presentes en la pista de juzgamiento viendo todo el trabajo que está haciendo el ganadero boliviano.

“Eso tenemos que valorar mucho dentro de lo que es la producción de la ganadería nacional. Creo que hemos logrado como Asocebú internacionalizar el nombre del cebú boliviano.  Hemos cumplido un sueño de ver un cebú internacionalmente valorado, tanto en la raza de corte como en la raza lechera, tenemos un desafío por delante, es una oportunidad”

PLANES A FUTURO

Ahora, Asocebú se enfrenta a nuevos desafíos, como finalizar los protocolos sanitarios con varios países y asegurarse de que la central de colecta de semen funcione para exportar semen y embriones. Baldomar informó que ya se tienen invitaciones de Ecuador, Colombia y Panamá, por lo que es crucial concluir los protocolos, ya que consideran que será de gran importancia.

“Hemos estado en conversaciones muy serias varios productores de Colombia para llevar semen y embriones, entonces esto solo comienza y creo que serán testigos del inicio de una gran vida de productividad e internacionalización del cebú boliviano”

Fuente: Publiagro

Poseidón y Pavani, los Grandes Campeones de la raza Nelore Mocho de Expocruz 2023

0

Los dos ejemplares pertenecen a la cabaña Sausalito. El Reservado Gran Campeón es de la cabaña Moxos y la Reservada Gran Campeona de cabaña La Francisca

Como suele suceder en la mayoría de los casos, el animal más pesado de la feria se convierte en el gran campeón de su raza, y esta vez no fue una excepción. Poseidón FIV de Sausalito, quien recientemente se alzó con el título del «Más Pesado» en Expocruz, ahora se consagra como el “Gran Campeón” de la raza Nelore Mocho.

“Muy contento, Poseidón cumplió con todos los objetivos de la feria, primero fue el más pesado, después ganó el campeonato toro mayor y ahora se consagra como el gran campeón de esta feria”

“Muy contento, Poseidón cumplió con todos los objetivos de la feria, primero fue el más pesado, después ganó el campeonato toro mayor y ahora se consagra como el gran campeón de esta feria”

Para el juez brasileño Fabio Miziara este animal destacó sobre el resto por sus grandes características.

“El animal tiene una masculinidad más evidente, destaca la profundidad corporal, profundidad de costillas, mejor conformación posterior. Cuenta con aplomos de superioridad, en resumen, mucha profundidad, mucho desenvolvimiento y mucha precocidad”

El Reservado Gran Campeón de la raza Nelore Mocho es Eymen FIV de la Francisca, propiedad de Douglas Ulloa de Cabaña La Francisca.

GRAN CAMPEONA NELORE MOCHO

Pavani FIV de Sausalito, Gran Campeona Nelore Mocho

Este título de la Gran Campeona Nelore Mocho también se lo llevó un ejemplar de la Cabaña Sausalito. Se trata de Pavani FIV de Sausalito, de Osvaldo Monasterio Rek.

Como Reservada Gran Campeona resultó un animal de cabaña Moxos, Olenna FIV Moxos, de propiedad de Marcelo Muñoz.

Fuente: Publiagro

Más leídas