«UNIMAQ» estuvo presente en la Feria Agrícola más importante de la Zona Este, presento soluciones tecnológicas para el sector agropecuario nacional. Saludos productivos.













Afectaciones por la crecida de ríos en el trópico de Cochabamba.
“Por el cambio climático, muchas veces llueve más en menos tiempo y eso es mucho riesgo para la región y afecta a nuestros hermanos piscicultores y a los cultivos de banano, piña y maracuyá”, manifestó. Además, se reportaron daños en caminos principales y puentes de Villa Tunari.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta hidrológica roja que se extiende hasta este sábado.
Las crecidas de ríos impactarán en la cuenca alta del río Mamoré afectando a los pobladores de Puerto Villarroel, Puerto Grethel, Entre Ríos, Bulo Bulo, Ivirgarzama, Chimoré, Corani, Paractí, Juntas Corani, Villa Tunari, Puerto San Pedro, Pojo, Omereque, Pasorapa, Aiquile y poblaciones cercanas.
Fuente: Los Tiempos
El flamante directorio de Anapo durante la posesión.
Foto: Anapo
Fernando Romero, un productor de granos desde hace más de 25 años, fue elegido como nuevo presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). Anunció que su gestión apuntará a un pacto por la soberanía alimentaria.
Romero, de 54 años de edad, es además licenciado en Ciencias Políticas y tiene una maestría en Administración de Empresas.
La elección se realizó la tarde de este viernes en una asamblea ordinaria. Romero, que representará a los más de 14.000 productores, fue antes tesorero y vicepresidente de Anapo.
El flamante presidente anunció que apuntará a consolidar una agenda productiva con el sector oleaginoso y priorizará el acceso a biotecnología para aumentar la producción de alimentos.
Su principal misión, anunció, será concretar un pacto productivo con todos los productores y los tres niveles del Gobierno para la soberanía alimentaria del país.
“Es importante trabajar con todos los sectores productivos y con los 3 niveles de gobierno (central, gobernación y municipios)”, dijo.
Adelantó, además, que buscará impulsar nuevas acciones para luchar contra el contrabando de granos y consolidar Puerto Busch para aumentar las exportaciones.
“Hay preocupación en el sector oleaginoso por el contrabando masivo de granos. En especial de maíz y soya, que ocasiona una competencia desleal al productor boliviano y pone en riesgo la soberanía alimentaria del país”, dijo.
También expresó su preocupación por el avasallamiento de las tierras productivas y enfatizó que continuará con la defensa a los productores afectados.
Junto a él también fueron electos Richard Paz (vicepresidente), Gary Farell (tesorero) y Adán Mérida (secretario) para la gestión 2023-2024.
Fuente: La Razón
Foto: ICOO
Luis Francisco Cabrera Vicepresidente del consejo de administración de la Cooperativa Agropecuaria Señor de Malta Ltda, informó que la parroquia católica en Vallegrande, fue la impulsora en su momento de la Cooperativa con 57 años de fundación y ayudó a esta institución a importar la raza pinzgauer de Austria.
“Fueron impulsores para importar sementales de Austria e introducir esta raza en los valles cruceños”, indicó.
Dijo que como cooperativa han intentado mantener la pureza de los animales, pues cuentan con un hato ganadero de 60 madres productoras de leche, para el mercado de Vallegrande.
Así también dijo que periódicamente adquieren pajuelas de sementales de Europa, lo que les permite tener toretes de calidad pues se benefician los productores de Vallegrande, los valles cruceños y a nivel nacional.
“Hemos contribuido como institución para que la raza pinzgauer se consolide”, afirmó.
Es una raza de doble propósito es decir produce leche y carne, noble, rústico, de alta calidad genética de toretes, se adaptan a toda topografía de los valles cruceños y se los reconoce por su color intenso colorado y manchas blancas, se alimentan con balanceado, silo, ensilaje y pasto.
“La raza pinzgauer se destaca por su alto potencial productivo que tienen en la producción de leche y carne”, ratificó.
Añadió que estos animales de doble propósito ha contribuido para que el productor los coloque en sus hatos ganaderos pues aseguran que sus rendimientos se notan a la hora de evaluarlos en producción.
“Son de alta calidad genética, trabajamos con pajuelas importadas de Europa y mantenemos la excelente cantidad de toretes”, aseguró.
Fuente: ICCO