Produccion de Camelidos-La Paz
Foto: Eliseo Apaza
Estos animales han sido y siguen siendo el sustento de los pobladores de los Andes. Son fuente de alimento (carne), de vestido (fibra, piel), abono para la tierra, combustible y animales de carga.


Eliseo Apaza presidente de la Asociación Departamental de Productores en Camélidos de La Paz (ADEPCA LP), manifiesta que 63 municipios se dedican a la producción de camélidos en este departamento, teniendo un potencial en el norte de La Paz con 1000 cabezas de alpacas.
“Estamos trabajando con todos los municipios dedicados a la crianza de camélidos”, informó el productor.
Señaló que alrededor de 75 mil familias viven de esta producción en el departamento de La Paz y en este momento cuentan con 300 mil cabezas entre alpacas y llamas.
“Somos los primeros productores de alpacas de la ciudad de La Paz”, sostuvo.
Informó que son varias Asociaciones que exportan prendas de estos animales hacia Estados Unidos, Suecia y otros sectores que se encuentran en el proceso de estandarizar sus prendas fuera de Bolivia.
Los camélidos viven en las praderas nativas, son animales rústicos y se alimentan de pastos y de suplementos nutritivos.


“Somos los primeros productores de alpacas de la ciudad de La Paz”
Dijo que la sequía en su momento les jugó una mala pasada ya que no tenían forraje para alimentar a los animales, tomando en cuenta que viven de esta producción.
Nos adelantó que se vienen diferentes actividades como ser este 24 de marzo con la feria Gastronómica de la carne de llama en la ciudad de La Paz y ferias productivas en diferentes municipios.
Así también tienen previsto viajar a Jujuy –Argentina para participar del Congreso Mundial de Camélidos.
Sin embargo, también están interesados en poder participar en la Feria Expocruz 2023, llevada a cabo en Santa Cruz.
Fuente: Publiagro