miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 601

Productores de leche de Sucre visitaron el sector pecuario de la Agropecruz 2023

0

En la feria vieron al ganado usado para la producción de leche
Foto: Publiagro

Forman parte de una asociación en el municipio de Yotala (Chuquisaca), donde trabajan con la raza Holstein.

Este es el grupo que llegó para obtener nuevos conocimientos.

Un grupo de productores lecheros afiliados al Fondo Para la Unidad y el Desarrollo Andino Amazónico en el Sur (FUNDAA.SUR), provenientes del municipio de Yotala en Chuquisaca, visitaron las instalaciones del sector pecuario de Agropecruz 2023.

Agustina Talavera Quispe, coordinadora de la delegación, explicó que el grupo que llegó a la muestra ferial forma parte de una asociación que cuenta con 42 integrantes.

“En Yotala trabajamos principalmente en el sector de la lechería y en Santa Cruz estamos viendo los ejemplares de la raza holandesa con las cuales más trabajamos”, explicó Talavera.

También indicó que en esa región bajó de manera sustancial la cantidad de leche producida luego de la pandemia, porque ya no hay un mercado disponible como antes ocurría.


“En Yotala trabajamos principalmente en el sector de la lechería y en Santa Cruz estamos viendo los ejemplares de la raza holandesa con las cuales más trabajamos”, explicó Talavera


Antes entregaban la leche a una industria, pero como la comercialización fue deficitaria tuvieron que cerrarla y por eso los lecheros de Yotala mermaron su producción.

Por ese motivo solicitaron ayuda a la Alcaldía de Yotala para reactivar esta actividad, ahora están en ese proceso de elevar el nivel de rendimiento.

“En la actualidad la leche la comercializamos directamente en los mercados y lo que producimos por día debe estar en los seis mil litros, aproximadamente”, agregó la coordinadora.

Por otra parte, para este viernes se prevé una reunión entre los directivos de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) con productores de diferentes partes del país.

Fuente: Publiagro

Aslan Fiv es el Reservado Gran Campeón de la raza Brahman y viene de Villamontes

0

Aslan FIV Condominio Zafiro, reservado Gran Campeón de la raza Brahman
Foto: Publiagro

Condominio Zafiro se posiciona en el sector por su alta genética. Este jueves obtuvieron además del Reservado Gran Campeón Brahman, el premio al mejor expositor de esta raza.

Oscar Ciro Pereyra y Fabiana Cruz, socios.
Foto:Publiagro

Oscar Ciro Pereyra propietario de la Cabaña Santa Ana y Fabiana Cruz propietaria Condominio Zafiro se encuentran muy contentos por los resultados obtenidos en la pista de juzgamiento.

Pereyra dijo que dentro de la cabaña Santa Ana, obtuvieron 7 años consecutivos el premio al mejor criador y expositor en el ranking de La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu).

Sostuvo que Aslan FIV del Condominio Zafiro, reservado Gran Campeón de la raza Brahman, peleó muy bien en la pista de juzgamiento y lo proyectaba como Gran Campeón, pues estos animales tienen un cuidado especial en alimentación, dietas balanceadas, además de ser atléticos para producir a campo.

Ahora se encuentran en una sociedad con la familia Cruz, para llevar la genética de Santa Ana al Chaco boliviano.


“Son ganaderos tradicionales de Villamontes y los animales que han competido vienen del Chaco boliviano


“Son ganaderos tradicionales de Villamontes y los animales que han competido vienen del Chaco boliviano”, aseguró Pereira.

Recalcó que Condómino Zafiro, participa de su segundo año en pistas de juzgamiento y se están posicionando en el rubro, asegurando que todo lo obtenido hasta ahora, es fruto del trabajo en la genética.

Proyectan terminar el ranking de Asocebu como mejores expositores para la Feria Expocruz 2023.
Por su parte Fabiana Cruz, hija del propietario de Zafiro Jorge Cruz, dijo que tomaron la decisión de ingresar al concurso en pista de juzgamiento ya que sus animales tienen todas las condiciones para participar.

Destaco la sociedad que tienen con la Cabaña Santa Ana y sobre todo los resultados obtenidos, ya que el esfuerzo del trabajo es mostrado en pista.

Fuente: Publiagro

Potenciar y hacer alianzas para una mejor agropecuaria

0

Zvonko Matkovic (centro), Mauricio Serrate,presidente de Fedeple(derecha).

La noche de este miércoles se realizó la inauguración de Agropecruz 2023 donde estuvieron presentes autoridades departamentales. El presidente de la Asamblea Departamental visitó el Stand de Publiagro y se refirió a la Agropecuaria.

Zvonko Matkovic, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, manifestó que estas ferias son cada vez más importantes, pues le aportan al sector agropecuario y a Santa Cruz.

“La idea es potenciar, seguir creciendo, ver la posibilidad de hacer alianza con los privados y poder crear servicios, que cada vez sean más gratuitos para la gente”, aseveró la autoridad.

Manifestó que la Gobernación lamentablemente, por la misma contracción del sistema, ha dejado de desarrollar tecnología que debería seguir haciéndolo.

Mencionó que antes tenían los servicios de Lidivet, manejaban al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), y “el gobierno central nos ha quitado muchas competencias en el sector”.


“La idea es potenciar, seguir creciendo, ver la posibilidad de hacer alianza con los privados y poder crear servicios, que cada vez sean gratuitos para la gente


Sin embargo, continúan invirtiendo, pues cuentan con un sistema de monitoreo de radares departamental para el clima, que tiene una mayor precisión que la del Senamhi.

De igual manera indicó que a través del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), se han desarrollado varias variedades en diferentes productos.

Aseguro que “soy un defensor del privado pues a veces hace las cosas mucho mejor que el sector público “ y señaló al sector soyero que se encamina solo y vuela, pero hay otros sectores que necesitan apoyo de la gobernación por lo tanto se trabaja para dar mayor productividad.

Fuente: Publiagro

Miss Lupita FIV de El Tordo, Gran Campeona de la raza Brahman

0

Miss Lupita Fiv de El Tordo- Gran campeona Brahman
Foto: Romer Osuna

Concluyó el juzgamiento de los 130 bovinos de la raza Brahman. Izarico Camilo Neto, juez internacional de Brasil eligió a los Grandes Campeones de la raza Brahman, en el marco de la Agropecruz 2023.

Lady Nala Fiv de Tabari – reservada Gran Campeona
Foto: Publiagro

Miss Lupita Fiv de El Tordo es la gran campeona Brahman, fue elegida por el juez brasileño Izarico Camilo Neto, quien vió todas las características técnicas raciales en este ejemplar como su impactante carcasa, muy femenina, buenos aplomos y sobre todo su productividad, pues tiene un ternero de 5 meses (Conan) y ya se encuentra preñada.

La gran campeona pertenece a la cabaña El Tordo de Romer Osuna, tiene 28 meses, es hija de Miss Leila FIV y del toro colombiano RD-Vendaval.

Henry Suarez, gerente de Asocebu – Beni manifestó que, dentro de este concurso de juzgamiento, el juez ve características importantes para tomar una decisión, tomando en cuenta que son animales de alta genética.


“Vale recalcar que genética boliviana siempre visando y buscando el equilibrio en cuanto a producción, funcionalidad y raza


“Vale recalcar que la genética boliviana siempre visando y buscando el equilibrio en cuanto a producción, funcionalidad y raza”, sostuvo.

Así también dijo que estos grandes ejemplares, muestran el resultado positivo de la genética boliviana y la demanda que se tiene debido a los avances productivos.

La Reservada Gran Campeona de la raza brahman fue Lady Nala Fiv de Tabari, de la cabaña Tabari de propiedad de Juan Sebastián Narvaez.

Fuente: Publiagro

Gobierno destina Bs 1.678 millones en el emplazamiento de 11 nuevas plantas industriales para potenciar a Emapa

0

Foto: Internet

El Gobierno nacional destinó Bs 1.678 millones para la construcción de 11 nuevas plantas de industrialización con la finalidad de potenciar a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

En conferencia de prensa, el gerente general de Emapa, Franklin Flores, informó este jueves que esta empresa estatal contará con unas 11 nuevas plantas industriales en diferentes puntos del país en el marco de la política de industrialización para sustituir importaciones.

“La inversión total que se está haciendo hasta este momento como Emapa, por decisión del presidente Luis Arce, es de 1.678.483.251 bolivianos. Esta es la cantidad de ejecución en presupuesto que va hacer la empresa”, indicó.

De acuerdo con Flores, estas nuevas factorías generarán alrededor de 600 empleos directos y unas 125.263 fuentes de trabajo indirectos, además que beneficiarán a los productores agropecuarios.

Se trata de la construcción de la “Planta de acopio y transformación de cereales” en el municipio de Viacha del departamento de La Paz, con una inversión de Bs 182 millones. A la fecha, la edificación de esta obra tiene un avance de 35%, por lo que se prevé su entrega este año.

La edificación de la “Planta de transformación de granos” (arroz, maíz, soya y trigo), con una inversión de alrededor de Bs 105 millones, en el municipio paceño de Ixiamas, tiene un avance de 20%.

La construcción de la “Planta procesadora de pescado”, en la localidad de San Pedro de Tiquina, aledaña al lago Titicaca, en el altiplano paceño, con una inversión de Bs 75 millones. Esta industria procesará trucha y obtendrá filetes, harina, alimento balanceado, entre otros subproductos.


“Centro de acopio y almacenamiento de granos


La “Planta procesadora de papa” se edifica en el municipio de El Alto con una inversión de Bs 153 millones. A la fecha reporta un avance de 16,9% en su construcción. Esta industria acopiará, almacenará y transformará el tubérculo en papa frita congelada, hojuelas, almidón y puré.

La construcción de la “Planta de almacenamiento de trigo” de una capacidad de al menos 42.000 toneladas (t), en el municipio cruceño de Pailón, con un financiamiento de alrededor de Bs 83 millones.

La edificación de la “Planta de acopio y subproductos de soya”, en el municipio cruceño de San Julián, demanda una inversión de Bs 369 millones. La factoría procesará y producirá harina, aceite crudo y refinado, cascarilla y otros subproductos a base de este tipo de grano.

La “Planta procesadora de pescado”, que se construye en el municipio beniano de Rurrenabaque, con una inversión de aproximadamente Bs 78 millones, acopiará paiche, surubí, pacú, para la obtención de filetes, enlatados, alimento balanceado y otros derivados.

El emplazamiento de la “Planta de industria de cárnicos” y el “Centro de confinamiento”, que se edifican en los municipios de San Borja y Reyes, respectivamente, demandan una inversión de Bs 294 millones.

Ambas obras se construyen en coordinación con el sector ganadero y los gobiernos autónomos.

Con las mismas se hará el faineo, además se producirá ganado bovino y se procesará variedad de derivados.

Por otra parte, se construye el “Centro de acopio y almacenamiento de granos” (trigo y maíz), de una capacidad de hasta 36.000 toneladas, con un financiamiento de Bs 85 millones, en la localidad tarijeña de Yacuiba.

Además, está en construcción la “Planta piscícola” en la localidad también tarijeña de Villamontes, con una inversión de Bs 35 millones, para faenar pescado, engorde, acopio y procesamiento.

A ello, se suma la construcción de la “Planta procesadora de papa”, con un presupuesto de Bs 161 millones, en el municipio chuquisaqueño de Incahuasi. De la misma manera, esta factoría producirá papa frita congelada, almidón, hojuelas entre otros subproductos a base del tubérculo.

El gerente de Emapa destacó que estas nuevas plantas de industrialización de la producción agropecuaria, que son “un sueño de hace 30 años”, cambiarán la historia económica y política de Bolivia.

Fuente: ABI 

Los niños son los más emocionados con las novedades en Agropecruz

0

Niños en las charlas de la Fundación Patiño
Foto: Publiagro

Guiados por profesores y padres de familia, estudiantes del colegio San Lorenzo visitaron la Agropecruz.

La Agropecruz atrae a niños y grandes y para muestra la cantidad de colegios que llevaron a los estudiantes como visitas guiadas y escucharon las charlas técnicas que impartían tanto en el stand de los huertos como el sector del ganado criollo de la Fundación Simón Patiño.

El colegio San Lorenzo organizó la vista de los estudiantes del 2do básico, quienes emocionados y muy atentos participaron de la charla emitida por Oscar, técnico de la Fundación Simón Patiño, sobre el trabajo de los huertos urbanos y la crianza del ganado Criollo.

Así como estudiantes del colegio San Lorenzo, la Agropecruz se vió invadida por niños, jóvenes y adultos que recorrieron el sector pecuario impresionados con la cantidad de animales de diferentes razas.


“Niños emocionados con los huertos, las vacas y los ponis


Uno de los puntos más llamativos para los niños son los huertos urbanos, en donde mediante charlas aprenden cómo cultivar la tierra y el cuidado que deben darle a las plantas. La felicidad se reflejaba en sus rostros porque cada niño salía con su planta en mano.

El recorrido fue largo, pues también la emoción de los niños era llegar hasta el sector donde están los ponis y las mini vacas, en el lugar se les permitió a los más pequeño, tocar a los animales y tomarse fotos. Recordemos que una de las características del poni, es que son animales mansos al igual que las mini vacas, siempre con el cuidado y la supervisión de los técnicos en el lugar.

Fuente: Publiagro

Agroservet oferta un producto en base a feromonas para la tranquilidad de las mascotas

0

Foto: Publiagro

El bienestar de las mascotas es una prioridad para Agroservet es por eso, que en esta versión de la ExpoPet están presentando su nuevo producto que ayudará a las mascotas con altos niveles de ansiedad.

Con productos de bienestar animal Agroservet está presente en la Expopet presentando sus nuevos productos en base a feromonas sintéticas, pero réplicas de aquellas naturales que utilizan los animales para transmitir a su camada sensaciones de seguridad y de felicidad.

Beatriz Carrasco, encargada de marketing de Agroservet, brinda información a todos los visitantes en su stand en la Expopet.

¨Estamos con Agroservet división mascotas, para presentar productos en base a feromonas, es decir, los animales se estresan por cambios en el ambiente, pirotecnia o porque llega un integrante nuevo a la familia provocando niveles altos de ansiedad y a través de estas feromonas podemos contrarrestar esa situación¨.


“Estamos con Agroservet división mascota para presentar productos en base a feromonas que ayudan a reducir los niveles altos de ansiedad de las mascotas


El objetivo de Agroservet con estos nuevos productos es apoyar al animal para que tengan un buen bienestar.

Con respecto a la realización de la Expopet, Beatriz Carrasco aseguró que es una buena iniciativa y que son muchas las empresas que están participando, además de recibir la visita de veterinarios que conocieron la variedad de productos que ofrecen.

Agroservet además de sus productos contará con la presencia de especialistas que enseñarán a identificar el comportamiento del animal para mejorar su calidad de vida a lo largo de todos sus años.

Fuente: Publiagro

Expoforest, la vitrina de la industria forestal abrió sus puertas y tiene como atractivo un barco de madera

0

Barco de madera Mara es el atractivo de la Expoforest
Foto: Publiagro

En el ingreso al salón Sirionó está el stand con el barco de madera más impresionante de Bolivia.

Barco de madera boliviana también tiene accesorios importados

Foto: Publiagro

La Expoforest abrió sus puertas al público y uno de los atractivos está en el stand de Exomad, en el lugar hay como exhibición un barco realizado con madera.

Se trata de un clásico de madera Mara, un modelo único del año 60, italiano y diseñado por Bart Collier socio de la empresa Exomad y quien elaboró los planos para su construcción.

La madera utilizada para la elaboración del barco es mara, madera y mano de obra boliviana, con algunos accesorios importados, este modelo está a la venta y se expone en el ingreso del Salón Sirionó en donde están instalados los stands de la Expoforest.


“Como parte de las actividades en el marco de la Expoforest también se realizan concursos como ser, tallado de madera y uso de la sierra


En el lugar también hay exposición de artículos que forman parte del valor agregado que se le da a la madera, pisos, puertas, muebles de la mejor calidad y diseños únicos.

Recordemos que, como parte de las actividades de la Expoforest, la Cámara Forestal comienza con la rueda de negocios el día viernes, con la presencia de al menos 70 empresas tanto nacionales como internacionales, participarán países como Estados Unidos, Italia, Uruguay, Perú, Colombia, México y Chile, así como pequeños productores que llegan con la intención de lograr negocios y abrir mercados.

¨La rueda de negocio es nuestra actividad estrella, le damos la posibilidad a todos los operadores forestales tanto privado como comunitario de poder exponer sus productos, pero, la rueda negocios es también una estrategia de la cámara forestal para promover y garantizar la conservación del bosque¨, afirmó Jorge Ávila, gerente general de la Cámara Forestal.

Fuente: Publiagro

Shopping «Lechería del Futuro» en la primera versión de la Expoleche Bolivia

0

Javier Velarde, presidente de Asocrale
Foto : Publiagro

Participan 36 hembras de las razas Holstein y Girolando. La mayoría con preñez confirmada con semen sexado, es decir que ya se sabe el sexo con el que nacerán las crías, en este caso las hembras.

 

Foto: Publiagro

Javier Velarde, presidente de La Asociación de Criadores de Razas lecheras (Asocrale), manifestó que este evento destaca la calidad de los animales ya que tienen el sumo cuidado, para que los compradores lleven los mejores ejemplares que tienen los cabañeros socios de Asocrales.

Tomando en cuenta que todas son hembras y la mayoría son animales preñados y se encuentran con semen sexado.

“Es un plus que la tecnología nos da, ya que sabemos que el próximo hijo que tengan nuestros animales serán hembras”, afirmó.

Aseguro que es un avance, pues ya no tienen esa separación que nazcan hembra o macho y el valor para poder seguir creciendo es tener hembras.


“Es un plus que la tecnología nos da, ya que sabemos que el próximo hijo que tengan nuestros animales serán hembras


Sostuvo que trabajar con semen sexado, tienen un valor mucho más caro pero que ese plus se paga en un futuro.

Así también dijo que la comisión técnica hace un pesaje y ecografía y se determina si está preñada y cuantos meses tienen hay algunas que están vacías, pero en su mayoría preñadas y otras están prontas a parir, es decir es a comprar y en poco tiempo comenzar a producir.

La modalidad del shopping, es que el animal ya tiene un precio predeterminado, viene el cliente, mira al animal y si está a gusto tiene la opción de compra al contado o crédito, para aquellos socios de Fedeple.

Fuente: Publiagro

Galería de fotos | AGROPECRUZ 2023 presenta a los «Grandes Campeones de la Raza Brahman»

0

Saludos productivos.

Más leídas