miércoles, mayo 21, 2025
Inicio Blog Página 344

EXPOSOYA 2024: Agrovier demuestra su compromiso con el productor y mantiene el precio de sus maquinarias

0
Stand de Agrovier en la Exposoya / Foto: Publiagro

Pese a la crisis económica y escasez de dólares la empresa destaca que no incrementará sus precios y que al contrario brindarán facilidad de compra al productor

Agrovier mostró su línea de tractores para el agro/ Foto: Publiagro

Agrovier, una empresa dedicada a proporcionar soluciones mecánicas para los desafíos agrícolas a través de la distribución y venta de maquinaria e implementos agrícolas, estuvo presente en la Exposoya 2024 exhibiendo su alta gama de tractores NLX 1404.

Juan Carlos Vieran, gerente general de Agrovier, manifestó que como empresa están comprometidos con el apoyo al productor y han decidido no realizar ningún incremento en el precio de sus maquinarias. Por el contrario, planean presentar propuestas y ofrecer descuentos a sus clientes.

«Agrovier ha realizado un esfuerzo significativo y está comprometido a afrontar la crisis junto a nuestros pequeños, medianos y grandes productores. Queremos decirles que aquí encontrarán respuestas tanto en lo económico como en lo técnico para solucionar los problemas relacionados con la maquinaria agrícola que podamos ofrecer», expresó Viera.

Agrovier se presentó con las marcas ITO y Gotti, marcas coreanas con una importante presencia en la industria europea, junto con FIAT, que ha recibido una respuesta positiva por parte de los productores y agricultores.

«Agrovier ha realizado un esfuerzo significativo y está comprometido a afrontar la crisis junto a nuestros pequeños, medianos y grandes productores. Queremos decirles que aquí encontrarán respuestas tanto en lo económico como en lo técnico para solucionar los problemas relacionados con la maquinaria agrícola que podamos ofrecer»
Juan Carlos Vieran, gerente general de Agrovier/ Foto: Publiagro

Tractores

Los tractores de Agrovier son ideales para la zona este del departamento. Sus características incluyen una potencia de 14 caballos de fuerza. El tractor NLX 1404 cumple con todos los requerimientos técnicos, ofreciendo buenos precios, potencia y prestaciones. Posee 12 marchas hacia adelante y 12 marchas hacia atrás. Además, cuenta con un sólido tren delantero de la reconocida marca ZF y una bomba inyectora en línea.

«Son muy cotizados por su rusticidad y robustez, características que evocan a los tractores de antaño. Esta es nuestra fortaleza y nos da la confianza para iniciar una campaña enfrentando la crisis. Nos hemos comprometido a no aumentar los precios y, si es posible, a reducirlos, además de ofrecer siempre novedades al productor», explicó.

Repuestos

Agrovier ofrece repuestos y servicio postventa que son los más económicos del mercado, además de proporcionar un servicio de gran ayuda para el productor que requiere conocimientos en el mantenimiento de sus equipos.

Que sensación nos deja la Exposoya

«Esta Exposoya 2024 nos transmite un mensaje de optimismo. Ante una crisis, siempre hay una respuesta, y hoy esa respuesta la ha dado Dios con la lluvia. Además, técnicamente podemos tomar precauciones tanto en momentos de sequía como en otras condiciones adversas. El agricultor nunca debe darse por vencido, no rendirse y siempre mirar hacia adelante», destacó Juan Carlos Viera.

Fuente: Publiagro

ANAPO presentó la variedad de soya Sojapar R49 que es de ciclo precoz y resistente a la roya

0
Muchos productores quedaron encantados con las cualidades que presenta. Foto: Publiagro

Se trata de un material desarrollado a través de un convenio con INBIO e IPTA de Paraguay que ahora es probado en Bolivia

La parcela demostrativa de Anapo fue una de las más visitadas. Foto: Publiagro

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) presentó la nueva variedad Sojapar R49 en la Exposoya 2024, realizada en su centro demostrativo de Cuatro Cañadas.

Juan Carlos Coaquira, gerente de la unidad de semillas de la institución, explicó que este material se desarrolló a través de un convenio con el Instituto de Biotecnología Agrícola de Paraguay (INBIO) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).

“Sojapar R49 tiene el ciclo más corto, estamos hablando de 95 días a cosecha. Es una variedad que al igual que las otras tiene resistencia a la roya, a través de un gen que se llama RPP4”, dijo Coaquira.

Los otros materiales de la línea Sojapar que se lanzaron al mercado boliviano anteriormente son la Sojapar R24, R75, R24, la R82 y R19, cuya semilla ya se vende de manera comercial en Bolivia.

El gen resistente a la roya da un plus a estas variedades porque permiten que el agricultor economice en los gastos por el uso de fungicidas y plagas que aparecen en el campo.

La nueva variedad también se destaca porque es muy productiva, el director de semillas informó que tiene rendimiento de tres toneladas a tres toneladas y media por hectárea, pero en algunos lugares se logró cosechar hasta cuatro toneladas.

“Sojapar R49 tiene el ciclo más corto, estamos hablando de 95 días a cosecha. Es una variedad que al igual que las otras tiene resistencia a la roya, a través de un gen que se llama RPP4”
Juan Carlos Coaquira, gerente de la unidad de semillas Anapo

Ventajas

Soya de ciclo precoz, ideal para suelos livianos a intermedios, buena ramificación, vainas con tres y cuatro granos, mayor sanidad a enfermedades de fin de ciclo.

Además tiene uniformidad en la maduración y alto potencial de rendimiento, lo que llamó la atención de los productores en la Exposoya 2024.

Es resistente a la roya, cancro del tallo, moderadamente resistente a la mancha púrpura y mancha anillada.

Recomendaciones de siembra

La fecha de siembra recomendada para el verano es del 20 de noviembre al 20 de diciembre y en invierno del 20 de julio al 20 de agosto.

La distancia entre surcos es de 40 a 52 centímetros y las plantas por hectárea a cosecha 250.000 a 300.000 en verano y en invierno 400.000 a 500.000.

La altura de la planta es de 65 a 80 centímetros en verano y en invierno 45 a 55 centímetros y su hábito de crecimiento es indeterminado.

Este material se ha probado en varios lugares como Cuatro Cañadas, Pailón, zona sur en las brechas de los menonitas donde funciona bien Sojapar R49, lo que permitirá tener pronto los datos de cosecha para las próximas campañas.

La idea es promocionar esta variedad y que los agricultores la vayan probando en su campo como una alternativa para continuar con una buena producción.

Fuente: Publiagro

EXPOSOYA 2024 : Almatec innovó con el transportador de grano de la marca GSI

0
Transportador de grano de la marca GSI /Foto : Publiagro

Garantizando una obra de silo 100 % nivel cero, pues toda la labor está a nivel del suelo

Pablo Arteaga - gerente comercial de Almatec / Foto : Publiagro

En la Exposoya 2024, la empresa Almatec destacó presentando sus últimas innovaciones en colaboración con el equipo de GSI, importado de Estados Unidos. Así mismo resaltó el transportador de grano, una herramienta revolucionaria que garantiza la construcción de silos sin desniveles, logrando una obra completamente nivelada. Esto elimina la necesidad de excavar fosas, ya que todo el trabajo se realiza a nivel del suelo.

Almatec se dedica a satisfacer las necesidades de agricultores, clientes y empresas, ofreciendo tecnología de vanguardia, asesoramiento especializado y servicios de alta calidad para proyectos de almacenamiento de grano y gestión de equipos.

Pablo Arteaga, gerente comercial de Almatec representante exclusivo de silos GSI, señaló que sus equipos industriales se caracterizan por su máxima eficiencia, durabilidad y confiabilidad.

“El agricultor, la empresa que obtiene una obra a nivel cero, ganará seguridad al 100 % con máxima eficiencia en almacenamiento”, afirmó.

“El agricultor, empresa que obtiene una obra a nivel cero, con seguridad que va a ganar seguridad al 100 %, máxima eficiencia en almacenamiento”

Además, con esta novedad se adquiere menor costo, para mantenimiento, tendrá menos ruido, residuos de polvo y por tal motivo, el agricultor, empresa o cliente, podrá mantener su grano almacenado con la más alta calidad, es decir como si fuese cosechado.

El gerente comercial destacó que Almatec brinda una solución integral para el almacenamiento de poscosecha, abarcando todos los aspectos necesarios. Además, la empresa ofrece servicios en obra civil, eléctrica y montaje mecánico, asegurando un soporte completo para sus clientes en todas las etapas del proyecto.

Por otra parte, la empresa, también ofrece balanzas camioneras de la marca Coimma, desde 10 hasta 60 metros, en diferentes capacidades y marcas.

Cabe señalar que la empresa se dedica a la representación, distribución, comercialización e importación de equipos industriales, como ser Silos metálicos de almacenaje de granos, secadoras de granos, transportadores redler, cintas, elevadores, caladores de granos, pre limpiezas de granos, balanzas camioneras y ganaderas, volcadora hidráulica de camiones y cepos ganaderos.

Para concluir enfatizó, con mucha satisfacción que cada año la versión de la Exposoya, va creciendo a pasos agigantados.

Fuente: Publiagro

EXPOSOYA 2024: el motor agrícola del país se reflejó en la trigésima versión de la feria más importante del agro

0
Lleno total en las parcelas demostrativas de la Exposoya 2024/ Foto: Publiagro

Con más de 8 mil visitantes y 120 empresas que apoyaron la realización de la Exposoya, el presidente de ANAPO expresó su satisfacción y orgullo

Las empresas mostraron sus nuevas variedades en semillas / Foto: Publiagro

La Exposoya 2024 superó las expectativas y se afianzó como una de las ferias más destacadas del país. Con más de 8 mil visitantes y la participación de 120 empresas exhibiendo sus últimas novedades, el evento fue un verdadero éxito. Se presentaron nuevas variedades de semillas y se contó con la distinguida presencia de autoridades nacionales y departamentales, lo que contribuyó a hacer de esta trigésima edición un éxito innegable.

A pesar de las condiciones climáticas adversas, como la lluvia, que fue catalogada como una bendición por el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), Fernando Romero, el evento siguió adelante con éxito.

«La verdad es que la lluvia es una bendición. Me encantaría estar en este momento realizando esta entrevista con la lluvia cayendo sobre nosotros. Lamentablemente, no es algo generalizado. La verdad es que esta feria nos ha sorprendido gratamente. Hemos tenido una gran cantidad de empresas participantes, una asistencia considerable de productores, estudiantes y público en general. Incluso ampliamos el área de estacionamiento este año, pero resultó ser insuficiente. Ayer, tuvimos una afluencia masiva de personas», destacó Romero.

El presidente de ANAPO explicó que este año se ha producido un cambio significativo entre los productores, quienes han mostrado un gran interés en las nuevas variedades que se están lanzando, tanto en soya como en sorgo y girasol. También se han destacado los métodos de manejo renovados y las alternativas para la rotación de cultivos.

«Es impresionante ver un campo ferial con un crecimiento de más del 20 % en el número de expositores. Contamos con 120 empresas que acompañan y respaldan a nuestra institución, lo cual es un indicador sólido del apoyo que recibimos. Esta feria se está consolidando como una de las más importantes del país», enfatizó el titular de ANAPO.

Fernando Romero expresó su satisfacción por haber cumplido las expectativas, a pesar del temor inicial debido a la lluvia. Aun así, la gente acudió masivamente al centro experimental de ANAPO.

«Vamos a superar las cifras. Los resultados se darán a conocer la próxima semana, tras realizar un análisis exhaustivo y una evaluación de las áreas en las que necesitamos mejorar, así como de aquellas que aún debemos consolidar. Las expectativas han sido superadas, y estamos muy contentos por ello», expresó.

«Vamos a superar las cifras. Los resultados se darán a conocer la próxima semana, tras realizar un análisis exhaustivo y una evaluación de las áreas en las que necesitamos mejorar, así como de aquellas que aún debemos consolidar. Las expectativas han sido superadas, y estamos muy contentos por ello»

Que nos deja la Exposoya 2024

«Al celebrar los 30 años de una feria que ha venido creciendo y consolidándose en el sector productivo, sentimos un profundo desafío y orgullo. Sabemos que debemos seguir avanzando. Este sector es el más importante del país y el tercero en exportaciones. Siempre lo hemos considerado y lo proponemos como ‘el futuro de Bolivia”, concluyó Fernando Romero.

Fuente: Publiagro

EXPOSOYA 2024: Mainter presenta agricultura de precisión con sus tractores y pulverizadoras

0
Los nuevo tractores LS - H 145 / Foto: Publiagro

Los tractores LS H 145 de industria brasilera fueron el atractivo en el stand de Mainter

Maquinarias agricolas en exhibición en el stand de Mainter en la Exposoya

En la trigésima edición de la Exposoya 2024, Mainter destacó con su innovadora presentación de Agricultura de Precisión. Su stand, equipado con maquinaria de vanguardia, captó la atención de los productores que asistieron a la feria, convirtiéndose en uno de los puntos destacados del evento.

Carlos Méndez, jefe comercial de la división de maquinarias de Mainter, informó que están con nueva línea de maquinarias, se trata de los tractores LS y pulverizadoras.

“Hoy nos encontramos con la línea de tractores LS una importante marca de Brasil y productos como ser tractores de 100 caballos de fuerza y de 150 caballos de fuerza», explicó Méndez.

Sin duda la Exposoya 2024 es una oportunidad para realizar buenos negocios y Mainter ofrece los equipos necesarios para facilitar la vida del agricultor en el campo.

“Hemos llegado con las pulverizadoras de marca KUHN en las versiones de autopropulsada, máquinas de 2000 litros con 27 metros de barra y de 3000 litros con 32 metros de barra, ambas con piloto automático, corte sección automática y toda la tecnología que necesita el agricultor para realizar una pulverización eficiente”, informó.

Además, Mainter sobresalió con las sembradoras de las reconocidas marcas Vence Tudo, así como con cabezales para maíz. Estas últimas son de una marca brasileña que ofrece sembradoras tanto para granos gruesos como para granos finos.

Hay que destacar la variedad de maquinaria presentada por Mainter en la feria, abarcando todos los procesos de siembra y cosecha.

“También estamos con la sembradora Agrometal, una marca muy reconocida en el medio por ser una marca bien robusta eficiente, precisa y de diferentes configuraciones”.

Maiter opera desde sus oficinas y sucursales, donde su equipo capacitado brinda asesoramiento cordial a los agricultores sobre su amplia gama de maquinaria, adaptada tanto para pequeños como para grandes productores.

“Los productores pueden pasar por nuestras oficinas, tenemos personal para asesorarlos sobre cuáles son las máquinas y sus bondades. Máquinas que se adapten a la necesidad de cada productor”, señaló.

Durante sus 40 años en el mercado nacional, la empresa se ha distinguido por proporcionar a los agricultores la tecnología más avanzada para aumentar la eficiencia en sus campos.

“Necesitamos productividad en el campo, porque vemos que, con el cambio climático, la época de siembra ha cambiado, por lo que necesitamos ser más eficientes para tener una mayor producción”, expresó Méndez.

¨Hoy nos encontramos con la línea de tractores LS una importante marca de Brasil y productos como ser tractores de 100 caballos de fuerza y de 150 caballos de fuerza¨

Que nos deja la Exposoya

“Me parece muy interesante el nuevo formato que se tiene de la Exposoya, hay un mayor flujo de personas, la exposición está mucho mejor, está evolucionando, felicito a ANAPO en estos sus 50 años que es un baluarte del departamento, un apoyo muy importante para los agricultores que buscan siempre adelante”, señaló Carlos Méndez.

Fuente: Publiagro

EXPOSOYA 2024: Mainter presenta el sorgo forrajero Salvador para el control del chiori

0
Este es el material que se incorpora al suelo para inhibir la acción del chiori. Foto: Publiagro

El rastrojo y materia verde se incorporan al suelo con el objetivo de bloquear a esta maleza que precisa luz para poder germinar

La altura de la planta del sorgo Salvador es de 2.4 a 2.6 metros. Foto: Publiagro

La Exposoya 2024 se convirtió en un aliado estratégico de la empresa MAINTER porque le permite mostrar las novedades y los resultados que tiene para el desarrollo de diferentes cultivos y el control de plagas, malezas y enfermedades.

Modesto Roque, jefe de investigación y desarrollo de MAINTER, señaló que para el combate contra malezas como el chiori decidieron presentar el sorgo forrajero llamado Salvador.   

“El primer enfoque al que estamos direccionando Salvador es para mejorar la estructura del suelo, las características fisicoquímicas y para mantener la humedad. El segundo enfoque está relacionado al control de malezas”, dijo Roque.

Para desarrollar ese trabajo realizaron una encuesta a los agricultores para determinar qué malezas son difíciles de combatir a nivel general en el cultivo de la soya, donde surgió en primer lugar el Amaranthus (chiori), seguido por golondrina, también está Oryza sativa (arroz rojo).

Pensando en esas malezas que complican cada día más en el campo el sorgo Salvador se emplea como cultivo de cobertura porque tiene un efecto físico, biológico y alelopático.

“En este caso el chiori es una semilla que necesita luz para poder germinar, entonces cuando aplicamos la cobertura de esa manera con Salvador hemos concluido que controla hasta 85% de esa maleza”, agregó Roque.

Y en aquellas malas hierbas que no sienten el efecto por falta de luz se aconseja usar otros métodos como el control químico.

En la parcela de MAINTER hay otras opciones para saber y conocer. Foto: Publiagro
“El primer enfoque al que estamos direccionando Salvador es para mejorar la estructura del suelo, las características fisicoquímicas y para mantener la humedad. El segundo enfoque está relacionado al control de malezas”
Modesto Roque, jefe investigación y desarrollo de MAINTER

Insecticida

Por otro lado, MAINTER también expone a PLEO de Sumitomo Chemical, un insecticida específico para el control de Spodoptera frugiperda en el cultivo de sorgo y girasol.

Se diferencia de los demás por ser el único ingrediente activo en Bolivia que aún no se lanzó en Brasil ni Argentina, controla desde 18 a 21 días que es el periodo residual garantizado.

“Tiene mayor residualidad porque no se fotodegrada, es decir cuando el producto está encima de la hoja con los rayos del sol no sufre daño y no afecta a los enemigos naturales”, agregó el especialista.

Opinión

Juvenal Bonilla, gerente comercial de MAINTER, felicitó a los organizadores de la Exposoya 2024 porque se evidencia una reorganización en el tema de exposición y en la parte de las parcelas.

Esas variantes permiten una mejor accesibilidad a los visitantes y a los expositores les facilita mostrar todas las novedades, con la perspectiva de crecer en las próximas versiones del evento.

“En cuanto a los cultivos, pese a la gran sequía que hubo en la zona, se han podido atender para que muestren un buen aspecto durante esta Exposoya 2024”, sostuvo Bonilla.

Fuente: Publiagro

EXPOSOYA 2024: Agripac lanza nuevo híbrido de girasol con alto porcentaje de aceite, el ADV 5407 CL

0
Parcelas demostrativas de Agripac con el nuevo híbrido de girasol ADV 5407 CL / Foto: Publiagro

Tiene alta productividad, es de ciclo intermedio con alto potencial productivo

Nuevas variedades de sorgo / Foto: Publiagro

En la Exposoya 2024, la empresa Agripac presentó sus parcelas demostrativas, donde exhibió diversas opciones de semillas para los productores. En esta trigésima edición de la feria agrícola más importante de Santa Cruz, Agripac destacó con el lanzamiento de un nuevo híbrido de girasol.

Miguel Chavarría, gerente de investigación y desarrollo de semillas, enfatizó el alto rendimiento y el elevado porcentaje de aceite que ofrece esta nueva variedad.

«En este caso, hemos aprovechado la Exposoya 2024 para lanzar el nuevo híbrido de girasol ADV 5407 CL. Se caracteriza por ser un híbrido de ciclo intermedio con alto potencial productivo y permite la aplicación de herbicidas selectivos del grupo de las imidazolinonas para el control de malezas difíciles», explicó Chavarría.

Ese potencial está acompañado por un alto porcentaje de aceite, que normalmente supera el 50%, y cuenta con tecnología Igrowth», añadió Chavarría.

«En este caso, hemos aprovechado la Exposoya 2024 para lanzar el nuevo híbrido de girasol ADV 5407 CL. Se caracteriza por ser un híbrido de ciclo intermedio con alto potencial productivo y permite la aplicación de herbicidas selectivos del grupo de las imidazolinonas para el control de malezas difíciles»

Híbridos de sorgo

Agripac también exhibió para los visitantes sus 4 híbridos de sorgo, incluyendo el Maximus. Desarrollado a lo largo de 3 a 4 años, este híbrido resalta por su alto potencial productivo y su amplia adaptabilidad en todas las zonas sorgueras de Santa Cruz.

«En los años que lleva en el mercado, el Maximus ha demostrado una notable estabilidad productiva, lo que garantiza un rendimiento constante para el agricultor que lo siembra. Este híbrido, de ciclo precoz a intermedio, presenta una amplia ventana de siembra, lo que asegura una cosecha exitosa», informó el experto.

Por otro lado, se presentó un híbrido bastante nuevo, en su segunda campaña comercial, llamado Starduo. Este híbrido se destaca por su alto potencial productivo, siendo precoz y estando listo para la cosecha en menos de 115 días. Además, cuenta con la tecnología Igrowth, que permite la aplicación del herbicida Semar y, por ende, que el híbrido pueda mostrar su potencial sin la presencia de malezas de difícil control en los cultivos de sorgo.

Expectativas

«Estamos muy sorprendidos por la asistencia de la gente, y un dato muy importante es que han llegado muchos productores interesados en las semillas de sorgo. Esto se debe a la situación que han atravesado los productores en esta campaña de verano 23-24. Sin embargo, una opción importante es la siembra de sorgo», expresó.

Fuente: Publiagro

EXPOSOYA 2024: Recauchutadora Potosí innovando en sus productos y servicios

0

La empresa dio a conocer la nueva medida para recauchutaje de llantas, se trata de la 14.9-26, entre otras novedades

Productos de alta calidad / Foto :Publiagro

La presencia de Recauchutadora Potosí no podía faltar en la Exposoya 2024, ofertando toda su paleta de productos y  servicios para el sector agroindustrial, dando a conocer al cliente y al productor la nueva medida para recauchutaje 14.9-26. Además, la empresa dispone de productos de marcas reconocidas como Vipal, Schrader.

El coordinador general de Recauchutadora Potosí, Julio Cesar Daza, mostró todos sus productos y servicios al productor y clientes que se dieron cita en la Exposoya 2024.

LA empresa destacó específicamente su experiencia en el recauchutaje de llantas, así como en su reparación y refuerzo. Se hizo especial hincapié en el recauchutaje de llantas en medidas populares como 14.9-24, 14.9-26 y 18.4-34. Además de estos servicios, la empresa también presentó sus piezas de poliuretano y la división de caucho, demostrando así su amplia oferta de productos y soluciones para las necesidades del sector agrícola

“Ante la necesidad del cliente y productor agrícola, estamos ofreciendo el servicio de recauchutaje para la nueva medida 14.9-26”, subrayó Daza.

“Ante la necesidad del cliente y productor agrícola, estamos ofreciendo el servicio de recauchutaje para la nueva medida 14.9-26”
Foto : Publiagro

Además de sus servicios especializados, ofrece una selección de reconocidas marcas para satisfacer las necesidades de sus clientes. Entre ellas se destaca Vipal, que proporciona una variedad de productos como parches para llantas, cámaras, neumáticos y pegamentos, garantizando calidad y durabilidad en cada producto. Asimismo, la empresa ofrece productos de la marca Schrader, que incluyen calibradores de presión, herramientas y accesorios diseñados específicamente para el control preciso de aire en los neumáticos, lo que contribuye a mantener la seguridad y el rendimiento óptimo de los vehículos agrícolas y de transporte.

En la parte de las piezas de goma ofrecen todo artículo con este material, ya sea para el sector, lechero, agropecuario, ganadero o la industria farmacéutica, las cuales se caracterizan por tener mayor resistencia.

El stand tuvo bastante visita de clientes, amigos productores y público en general que fueron testigos de la particularidad de los productos que ofertan.

En ese sentido Daza resaltó, que la empresa con sus productos y servicios ofrece una mayor alternativa y alcance con sus productos en diferentes sucursales de las zonas productivas como ser, Montero, San pedro y San Julián.

Fuente: Publiagro

EXPOSOYA 2024 : CORMAQ empresa multimarca líder en maquinaria agroindustrial

0
Stand de CORMAQ en la Exposoya 2024 / Foto : Publiagro

Brinda una esmerada atención con técnicos especializados y entrenados en las fábricas de las marcas representadas

Mario Mendoza-gerente general empresa CORMAQ / Foto : Publiagro

La empresa Cormaq brilló en la Exposoya 2024 con una destacada exhibición que incluyó una muestra representativa de su planta de acopio para el procesamiento de arroz, así como otras piezas relacionadas con el silo. Este llamativo stand atrajo la atención de los productores presentes en el evento, destacando el compromiso de Cormaq con la innovación y la excelencia en el sector agrícola.

La empresa Cormaq se distingue por colaborar con más de 50 marcas líderes a nivel mundial, muchas de las cuales cuentan con Representación Exclusiva para Bolivia. Su enfoque se centra en liderar la provisión de soluciones especializadas para diversos sectores, incluyendo la industria, el agro, el comercio y el transporte. Cormaq se compromete plenamente con sus clientes, productores agrícolas, accionistas y funcionarios, buscando siempre ofrecer un servicio de calidad y mantener relaciones sólidas y duraderas.

Mario Mendoza, gerente general de  Cormaq, manifestó que junto con  la empresa Maquimport  llevan alrededor de  45 años de experiencia vendiendo maquinarias y equipamientos  de distintos rubros. En particular pretenden convertirse en expertos profesionales en la fabricación de equipos para poscosecha.

Es importante mencionar que en Okinawa se está llevando a cabo la implementación de una planta de acopio de arroz, lo que subraya el compromiso de la empresa con el desarrollo y la expansión en el sector agrícola, tanto a nivel nacional como internacional.

Hace aproximadamente 5 años decidieron innovar en equipos de pos cosecha, un segmento del agro donde están aportando soluciones modernas, que permite una relación costo-beneficio.

Así mismo la empresa mostró dos máquinas que son parte de la planta de arroz, la descascaradora y un pulidor de la marca Milltec, las cuales son fabricadas en la India.

 “Nosotros tenemos equipos para acopio, silos e ingenios arroceros, con la más alta tecnología y calidad”
Descascadora de arroz / Foto : Publiagro

Cormaq representante exclusivo de AGI

Cabe destacar que Cormaq es representante exclusivo de AGI, para Bolivia. Una empresa canadiense, líder a nivel mundial en la provisión de infraestructuras para alimentos. Además, la empresa tiene distribuidas 34 fábricas en distintas partes del mundo.

Las plantas de silos disponen de secadoras, silos pulmón, despacho, almacenamiento, mecanización y todo lo necesario para una planta de acopio de la marca AGI.

También son representantes de equipos periféricos, como ser balanza para camiones, volcadoras de plataformas para el área de recepción en las plantas de silos, caladoras de granos, balanzas de flujo generadores de electricidad, equipos de refrigeración de granos.

“Nosotros tenemos equipos para acopio, silos e ingenios arroceros, con la más alta tecnología y calidad”, enfatizó.

La empresa ya viene participando desde hace varios años de la versión de la Exposoya y resaltó que cada año se sorprende del evento, porque ha venido creciendo a lo largo del tiempo.

Fuente: Publiagro

EXPOSOYA 2024: Unimaq de la mano de Stara presenta su línea de fumigadoras

0
Fumigadora Imperador 2000 en exhibición en la Exposoya / Foto: Publiagro

Se trata del Imperador 2000 con alta tecnología que facilita el trabajo del productor en el campo

Unimaq y Stara con toda su línea de maquinarias en la Exposoya / Foto: Publiagro

Unimaq, concesionaria de las máquinas marca Stara de Brasil, presentó su amplia línea de fumigadoras durante la Exposoya 2024, destacando especialmente la marca Imperador.

Daniela Riojas, asesora comercial de Unimaq, detalló las características de las fumigadoras durante la exposición.

«El Imperador 2000″ cuenta con barras de 30 metros y un tanque de 2000 litros. Es fácil de maniobrar, y cabe destacar la tecnología incorporada en las marcas que facilita el trabajo del productor en campo. Mientras que el Imperador 3.0 ofrece tres funciones, pulveriza, distribuye fertilizante y siembra pastura mediante las barras», explicó.

La tecnología de telemetría que tienen las maquinarias permite al productor visualizar en tiempo real todas las operaciones realizadas por la máquina. Además, de ofrecer  el servicio Conecta, una asistencia post venta gratuita que permite al operador comunicarse con la fábrica desde la cabina sin costo adicional.

En la Exposoya, Unimaq presenta una amplia gama de implementos de la línea Stara. Entre los destacados en su stand se encuentran la maquinaria Ecoagrícola MFW y Ecoagrícola rastras y romplow, así como las desbrozadoras MFW. Además, para las necesidades en el ámbito ganadero, presenta la marca Casale.

«Tenemos máquinas que van a reducir costos para el productor, ya que son muy completas, por ejemplo: el imperador 2000 cuenta con barras en el medio de 30 metros, giro de cuatro ruedas y cierre boquilla a boquilla. Unimaq de la mano de Stara ofrece numerosos beneficios al productor», subrayó.

Unimaq, además, dispone de una amplia gama de repuestos en stock en la empresa, así como servicios de asesoramiento y capacitación para los agricultores que adquieran estas maquinarias.

«El Imperador 2000″ cuenta con barras de 30 metros y un tanque de 2000 litros. Es fácil de maniobrar, y cabe destacar la tecnología incorporada en las marcas que facilita el trabajo del productor en campo. Mientras que el Imperador 3.0 ofrece tres funciones, pulveriza, distribuye fertilizante y siembra pastura mediante las barras»

Expectativas

Daniela Rioja, asesora comercial de Unimaq, expresó su satisfacción en el primer día de la Exposoya 2024.

“Estamos muy contentos, recién arrancando, pero con muchas ganas de proporcionar toda la información al productor. Reconocemos la importancia y el respaldo que tiene la Exposoya, y nos complace ver a tanta gente joven y estudiantes interesados en conocer la tecnología que ofrece Bolivia», destacó.

Fuente: Publiagro

Más leídas