jueves, mayo 22, 2025
Inicio Blog Página 345

EXPOSOYA 2024: CORTEVA presenta el híbrido de girasol MG360 CP que tiene la tecnología Clearfield Plus

0
Miguel Seminario reveló las características del nuevo híbrido de girasol. Foto: Publiagro

Ese factor le permite tener resistencia a malezas de hoja ancha y gramíneas. También se destaca por su buen contenido de aceite

El capítulo de este híbrido es descendente, como se observa en la gráfica. Foto: Publiagro

La empresa CORTEVA participa con varias novedades en la Exposoya 2024, con el objetivo de que los productores puedan mejorar el rendimiento en los diferentes cultivos que se desarrollan en el campo.

Miguel Seminario, líder comercial de la empresa, destacó el esfuerzo en el periodo de pruebas e investigación que se realizó para exhibir lo mejor a los agricultores, técnicos y estudiantes.

“En los 50 años de Anapo aprovechamos esta Exposoya para mostrar nuevos materiales de sorgo y girasol en nuestras dos marcas Brevant Semillas y Pioneer. Y en el tema del girasol estamos lanzando el MG360 CP que tiene la tecnología Clearfield Plus que es una continuación del MG360, el híbrido más sembrado de Bolivia”, explicó Seminario.

Tiene un alto contenido de aceite y la nueva tecnología se constituye en una solución agronómica que combina un nuevo gen dentro de los mejores híbridos de girasol y el mejor herbicida para el control de malezas de hoja ancha y gramíneas.

Este cartel revela algunas características que tiene el MG360 CP. Foto: Publiagro
“En los 50 años de Anapo aprovechamos esta Exposoya para mostrar nuevos materiales de sorgo y girasol en nuestras dos marcas Brevant Semillas y Pioneer. Y en el tema del girasol estamos lanzando el MG360 CP que tiene la tecnología Clearfield Plus que es una continuación del MG360, el más vendido en Santa Cruz”

Miguel Seminario, líder comercial de CORTEVA

Los híbridos de sorgo, como el B1G255 y el 50A60, también fueron exhibidos. Foto: Publiagro

Características

Este híbrido se destaca por su mayor productividad, por tener cultivos limpios que no compiten por agua y nutrientes con las malezas.

Es además un material adaptado y conocido en las zonas productoras de Bolivia. Se constituye en una herramienta para el control de nuevas malezas como el jopo.

Otro aspecto que se destaca es su alto potencial de rendimiento en grano y aceite, la altura de planta es de 1.7 metros y el vuelco de capítulo es descendente. En cuanto a materia grasa tiene entre 51 y 53 por ciento.

Fuente: Publiagro

EXPOSOYA 2024: Unión Agronegocios y Corteva presentan la oferta de herbicidas a través de QR

0
Este código se puede escanear para conocer el portafolio de productos.Foto: Publiagro

Con este sistema los visitantes también pueden conocer nuevas tecnologías, innovación y la ganadería de precisión

Las estrategias de manejo también están incluidas en el sistema. Foto: Publiagro

Unión Agronegocios y Corteva dijeron presente en la ExpoSoya 2024, que se realiza en el centro demostrativo de Anapo ubicado en el municipio de Cuatro Cañadas, para mostrar de forma conjunta diferentes productos para el control de malezas que permiten optimizar la producción pecuaria.

Iván Hidalgo Bacotich, asesor técnico de la División Agrícola Ganadera de Unión Agronegocios, explicó que en esta oportunidad decidieron mostrar también tecnología, innovación y ganadería de precisión a través de un código QR.

De esta manera los visitantes pueden conectarse a través de un celular para obtener toda la información respecto de los productos y técnicas que la empresa comercializadora de insumos ofrece al sector agropecuario.

“Tenemos desde implantación de pasturas, preparación de suelos, cercas eléctricas, uso de herbicidas, vuelos con avioneta para control, eso nos ayuda a ser eficientes”, refirió Hidalgo.

El asesoramiento comienza desde la preparación de suelos, venta del pasto con líneas que son grafitadas o incrustadas. Previo a eso se monitorea el monte para conocer la presencia de las malezas.

Bajo esas circunstancias Hidalgo remarcó que existe la necesidad de usar herbicidas, ya que con el corte ocasional vienen los rebrotes de las malezas, son más resistentes y quitan el espacio para el pasto que sirve para alimentar al ganado.

“Es preciso un manejo esquemático, enseñar a los productores sobre la preparación de suelos, sembrar bien el pasto y cuando hay banco de semillas (malezas) nosotros indicamos qué herbicida usar”, mencionó Hidalgo.

“Tenemos desde implantación de pasturas, preparación de suelos, cercas eléctricas, uso de herbicidas, vuelos con avioneta para control, eso nos ayuda a ser eficientes”
Iván Hidalgo Bacotich, asesor técnico de la división agrícola ganadera de Unión Agronegocios

Herbicidas

En la ExpoSoya 2024 exhibieron también las cualidades del herbicida de Corteva llamado Magnitude que se comercializa en fusión con el distribuidor exclusivo que es Unión Agronegocios.

Este producto cuenta con tres moléculas que ayudan a romper la serosidad de la planta y la hoja para que pueda penetrar el herbicida, algo que no podía hacer el herbicida Prado Extra por ejemplo.

Magnitude controla en la Chiquitanía malezas como tarara, coloradillo, sinini en las cuales va necrosando el tallo y facilita la mejora de los potreros.

Asesoría de Unión Agronegocios

Cuando las plantas tienen dos o tres cortes con más ramificación de tallos o el grado de infestación es alto, se necesita otro tipo de manejo y para ello Unión Agronegocios cuenta con técnicos y asesores calificados.

Bajo esa perspectiva, Hidalgo manifestó que si la presencia de pasto en un predio es mínimo hay que renovarlo, pero si existe el forraje para protegerlo está a disposición el TOCÓN.

El Prado Extra por otra parte sirve para la implantación nueva, es un herbicida de amplio espectro con Aminopiralyd más 2,4 D, que son moléculas reguladoras de auxina y entran al tallo para tumbar a las hojas.

“Con humedad este producto se traslada a través del floema y xilema hacia abajo del tallo para necrosar a la maleza, por eso decimos que los herbicidas de Corteva son muy eficientes”, enfatizó.

Fuente: Publiagro

EXPOSOYA 2024: Hiller destacó por su variedad de maquinarias agroforestales

0
Stand de Hiller en la Exposoya 2024 / Foto :Publiagro

La empresa exhibió motosierras, desbrozadoras, fumigadoras y destacó con sus productos estrellas como son los motocultores, motobombas y las hidrolavadoras

Lavadoras de alta presión STIHL / Foto: Publiagro

La empresa HILLER S.A  fundada en el año 1956 en Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, a lo largo de estos años se ha consolidado como la empresa líder en sus rubros, contando con la representación exclusiva de marcas de renombre internacional como STIHL.

El objetivo primordial es brindar al productor y cliente, productos con la más alta calidad y con un excelente servicio técnico.

Cabe indicar que STIHL, es una empresa   Alemana que fabrica motosierras y maquinaria para la explotación forestal, jardinería y agricultura.

Efraín Roca, ejecutivo de venta de la empresa Hiller, con mucha satisfacción, expuso que en esta versión de la Exposoya 2024, exhibieron maquinarias agroforestales, especialmente para el pequeño productor.

Entre las novedades mostraron motosierras, desbrozadoras, fumigadoras y sus productos estrellas como son los motocultores, motobombas y las hidrolavadoras.

Los motocultores especiales para el arado de la tierra, las hidrolavadoras con 90 y 100 bar de presión, utilizadas para lavar camionetas, cosechadoras, galpones entre otras funciones.

“Estamos mostrando las novedades en la exposoya 2024 y en esta oportunidad son los motocultores, motobomba y complementando con las hidrolavadoras”
Lavadoras de alta presión STIHL / Foto: Publiagro

Las motobombas de 2 y 3 pulgadas con la tecnología STIHL y por supuesto con el soporte técnico que el productor y cliente necesita.

“Estamos mostrando las novedades en la Exposoya 2024 y en esta oportunidad son los motocultores, motobomba y complementando con las hidrolavadoras”, afirmó.

Destacar que el stand de la empresa Hiller, estuvo muy visitado por los productores y asistentes, pues las novedades que presentaron atraen a propios y extraños.

HILLER S.A.  presentó ofertas con precios especiales al productor, incluso descuentos en cualquier producto que fuera adquirido en la Exposoya 2024.

Es importante resaltar que el equipo de Hiller no solo exhibe sus productos en la feria, sino que también ofrece un valioso servicio de asesoramiento a clientes y productores. Este compromiso con el soporte técnico y la atención personalizada demuestra su dedicación a satisfacer las necesidades específicas de cada cliente, garantizando así una experiencia integral y satisfactoria en el uso de sus equipos.

Fuente: Publiagro

Productores incrementan Bs. 2 en el precio del cerdo vivo

0
Conferencia de prensa del sector porcicultor / Foto: ADEPOR

El sector porcicultor arrastra una difícil situación desde la pandemia y hoy con el encarecimiento de lo insumos y escasez de maíz, han determinado aumentar el precio del cerdo vivo

Los productores de cerdos de Santa Cruz, Cochabamba, y Monteagudo del departamento de Chuquisaca, en consenso decidieron incrementar Bs 2 al precio del kilo vivo de carne de cerdo en granja, debido a los altos costos de los insumos importados para el mantenimiento y crianza de los cerdos. Quedando para Santa Cruz de Bs 14 a Bs 16 y para las otras ciudades Bs 15 a Bs 17.

Jorge Mandes Roca, presidente de la asociación del departamento cruceño, justificó que la nivelación se debe al incremento en el costo del 100% de los productos veterinarios, equipos y servicios primordiales para el mantenimiento y cría de cerdos de granjas originados principalmente por la escasez de dólares en el mercado, al disparado precio del maíz por quintal y al desabastecimiento de la soya solvente.

“Si no hacemos este ajuste en el corto tiempo estamos corriendo el riesgo de desabastecer los mercados por cierre de granjas debido a la imposibilidad de producir”, resaltó Méndez.

“Si no hacemos este ajuste en el corto tiempo estamos corriendo el riesgo de desabastecer los mercados por   cierre de granjas por la imposibilidad de producir”

En la misma posición, Álvaro Laime, presidente de la Asociación de Porcicultores de Cochabamba (Adepor), expresó su preocupación por la situación que atraviesa el sector porcicultor nacional al experimentar el incremento sustancial y constante de los principales insumos: vitaminas, vacunas y aminoácidos por parte de las importadoras, afectando directamente economía de los productores.

 “Ante estos incrementos eminentes y constantes el productor se ve afectado con el riesgo de corto plazo de cerrar unidades productivas y por ende la escasez de alimento de la carne de cerdo”, puntualizó Laime.

A la par, Roxana Veizaga Navia, presidenta de ADEPOR – Cochabamba, y   Cirilo Contreras Crespo, presidente de Asociación de Productores de Monteagudo, respaldaron la medida tomada por el sector, adelantando que, si la situación de los costos de producción no mejora, se verán en la necesidad de seguir incrementado. Asimismo, solicitaron al gobierno más cupos de soya solvente, y reunirse con el sector para buscar una pronta solución.

“Queremos hacer saber a la población en general que el incremento no es el capricho del productor, sino por la subida en los costos de producción”, indicó Veizaga.

Fuente: Publiagro 

Primer día de la EXPOSOYA 2024 genera satisfacción por la cantidad de stand y visitantes

0
Ingreso al centro experimental de ANAPO/ Foto: Publiagro

El presidente de Anapo expresó su alegría y satisfacción con la respuesta de las empresas y de los productores a este evento que cumple 30 años

Los visitantes llegaron desde tempranas horas de la mañana / Foto: Publiagro

El primer día de la Exposoya 2024 se distinguió por la notable afluencia de productores provenientes de diversos departamentos, así como por la presencia activa de estudiantes y ciudadanos menonitas que acudieron desde tempranas horas para participar en el evento.

La trigésima versión de la vitrina agrícola más importante del departamento contó con la participación de más de 120 empresas cuyo objetivo es promover el crecimiento de la producción de alimentos. 

Los visitantes pudieron observar de cerca la nueva tecnología en el área de maquinarias, área de parcelas demostrativas y los productos exhibidos en los stand de cada empresa.

“Estamos muy contentos, es una realidad todas las inversiones que se han logrado hacer, para brindarle a los expositores, a los productores y a todos los visitantes mejores comodidades, novedades, amplitud en los parqueos. Una Exposoya renovada que nos permite seguir apostando, seguir invirtiendo¨, informó Fernando Romero, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO).

«Estamos muy contentos, es una realidad todas las inversiones que se han logrado hacer que, para brindarle a los expositores, a los productores y a todos los visitantes mejores comodidades, novedades, amplitud en los parqueos. Una Expo Soya renovada que nos permite seguir apostando, seguir invirtiendo»
Ciudadanos menonitas llegaron desde temprano a la Exposoya/ Foto: Publiagro

La Exposoya cumple 30 años, paralelo a los 50 años de Anapo y se va a consolidando día a día.

“Invitamos a todos los productores no solo de la zona de Cuatro Cañadas, sino a los diferentes productores de municipios de la zona este, norte y sur del departamento.  Es importante que los productores nos acompañen, porque van a tener de primera mano los contactos con proveedores de insumos, maquinarias y lo último en tecnología”, señaló Romero.

Las parcelas demostrativas son un encuentro importante para que el productor pueda conocer los manejos productivos, las nuevas variedades de soya, girasol y sorgo, que son herramientas para mejorar la productividad.

«Queremos seguir promoviendo el crecimiento de la producción de un alimento que representa para Bolivia la tercera fuente más importante de divisas, después de los minerales e hidrocarburos, y con una visión comprometida con la sostenibilidad», explicó el presidente de ANAPO.

Fuente: Publiagro

EXPOSOYA 2024: Saci tiene opciones de maquinarias agrícolas para pequeños y grandes productores

0
Exhibición de maquinarias Jacto Saci / Foto: Publiagro

Uno de los atractivos de la Expo Soya son las maquinarias y en este caso Saci muestra al productor su alta gama de las marcas Jacto, Tatu Marchesan y Massey Ferguson

La empresa SACI posee una amplia gama de maquinaria agrícola, que cubre todas las etapas, desde la preparación del suelo hasta la fumigación y la cosecha. Esta destacada exhibición se llevó a cabo en colaboración con marcas de renombre mundial como Jacto, Tatu Marchesan y Massey Ferguson, consolidando así su compromiso con la excelencia y la innovación en el sector agrícola.

Rodrigo Marín, encargado del área agrícola de SACI, informó que la empresa cuenta con una amplia línea de productos y servicios de alta tecnología. Ofrecen soluciones innovadoras en pulverización, fertilización, siembra y cosecha para el campo.

“SACI, de la mano de Massey Ferguson, presentó tractores mecánicos sencillos de fabricación brasileña, junto con la cosechadora 9790, una máquina excelente para los cultivos de soya”, señaló Marín.

Un punto destacado es que las marcas representadas por SACI, como Massey Ferguson, ofrecen productos de excelente calidad con garantía. Estas marcas brindan al productor practicidad, mayor rendimiento y, sobre todo, facilidad de uso.

«SACI, de la mano de Massey Ferguson, presentó tractores mecánicos sencillos de fabricación brasileña, junto con la cosechadora 9790, una máquina excelente para los cultivos de soya»
Rodrigo Marín, encargado del área agrícola de SACI / Foto: Publiagro

Expectativas

“La verdad es que la Exposoya es una feria que cada año está mejor, más linda, organizada y esperemos conversar con los productores para asesorarlos¨

El precio de las maquinarias varía desde lo económico para agricultores pequeños, hasta tractores franceses de 300 a 350 caballos de fuerza que llegan a los 250 mil dólares. Además, cuentan con financiamiento directo y a través de banco, con el mejor servicio de post venta.

Fuente: Publiagro

EXPOSOYA 2024: Nibol Foton conquista al productor con las camionetas Tunland G7

0
Exhibición de las camionetas Tunland G7 en la Expo Soya / Foto: Publiagro

Camionetas versátiles 4×4 ideales para el productor, con versiones en caja mecánica y automática

Camiones de Foton ideales para el agroproductor / Foto: Publiagro

Nibol Foton presentó entre sus novedades en la Expo Soya 2024 sus nuevas camionetas Tunland G7, en versiones mecánica y automática, ambas con tracción 4×4 y motor turbo de 2 mil litros.

Además de su línea de utilitarios, Nibol destaca varios modelos notables, entre los que se encuentran el Truck Mate de 2 toneladas, el Aumark Tx de 4.5 toneladas, y las versiones de camiones pesados Auman 210 y tracto camión Auman 350. Sin embargo, merece especial elogio la excepcionalidad y versatilidad de las camionetas Tunland G7, que se distinguen por sus características innovadoras y su rendimiento confiable en una variedad de condiciones y aplicaciones.

«Una novedad a nivel nacional que es muy requerida, sobre todo para el rubro del agro, es nuestra línea de camionetas, así como también nuestros camiones de hasta 10 toneladas, que son muy aceptados. Estamos ganando mucho mercado debido al respaldo de Nibol, que garantiza tanto repuestos como calidad del producto», explicó Sandoval.

Nibol se enorgullece de trabajar con la línea Premium de Foton, que los distingue de otras marcas. Una marca comprometida en ofrecer calidad en excelencia, repuestos al 100% y un servicio de atención incomparable.

“Trabajamos con los mejores asesores y colaboramos con todos los bancos para ofrecer opciones de financiamiento. Los invitamos a visitarnos, donde recibirán asesoramiento completo sobre nuestros vehículos, repuestos y opciones de crédito”, expresó.

Es importante destacar que las camionetas 4×4 ofrecen versatilidad tanto para el trabajo en el campo como para la ciudad, gracias a sus motores de alto rendimiento y calidad.

«Una novedad a nivel nacional que es muy requerida, sobre todo para el rubro del agro, es nuestra línea de camionetas, así como también nuestros camiones de hasta 10 toneladas, que son muy aceptados. Estamos ganando mucho mercado debido al respaldo de Nibol, que garantiza tanto repuestos como calidad del producto»
César Sandoval, jefe comercial nacional de Nibol / Foto: Publiagro

Expectativas

“Tenemos muchas expectativas y hemos iniciado muy bien, con una gran afluencia de personas. Esperamos que esta versión sea nuevamente un éxito, ya que queremos contribuir para que todo salga bien”, expresó el jefe comercial nacional de Nibol

Fuente: Publiagro

EXPOSOYA 2024: Interagro llega con el nuevo híbrido NS 1115, tratamientos de semillas y su línea nutricional

0

Las parcelas demostrativas son la oportunidad para que el productor vea en campo la calidad de productos que ofrecen las empresas. Interagro presenta toda su línea de fungicidas y herbicidas

Las parcelas de Interagro muestran sus sorgos graníferos. Foto Publiagro

La empresa Interagro presente en la Expo Soya 2024. En el sector de las parcelas demostrativas, exhibe todas sus variedades de la línea Basf junto con tratamientos de fungicidas y herbicidas conocidos como «Doble golpe de Heat», los cuales han demostrado ser altamente efectivos para las necesidades del campo.

Diego Cuellar,  subgerente de Marketing de Interagro destacó el interés de muchos productores por las nuevas variedades de semillas y productos para el sorgo.

«Para todos los interesados en el cultivo de sorgo   tenemos todo lo que es la línea Nidera con el  nuevo lanzamiento del híbrido NS 1115, que está siendo probado y mostrado aquí en nuestras parcelas demostrativas de la Expo Soya», informó el técnico.

«Siempre tenemos altas expectativas con las grandes ferias  agrícolas como es la Exposoya y  queremos estar a la altura porque los visitantes también esperan mucho lo que vamos a mostrar», destacó Cuellar.
Diego Cuellar, subgerente de Marketing de Interagro

Interagro también llega con tratamientos de semillas con la línea Advanta, Sentinel IG, Halifax. Para la parte nutricional del suelo innovando con su propia línea Nutri que trabajan además de la mano con Duwest.

«Ahora con nuestra alianza con una empresa brasileña bastante fuerte y reconocida en el mercado brasileño reforzamos todo lo que es la línea nutricional», enfatizó.

Parcelas demostrativas de la empresa Interagro y toda la línea de productos. Foto: Publiagro

Interagro cuenta con el aporte y el apoyo de la empresa Montana y hacen una invitación al productor para que los visite en sus parcelas. 

Expectativas

«Siempre tenemos altas expectativas con las grandes ferias  agrícolas como es la Exposoya y  queremos estar a la altura porque los visitantes también esperan mucho lo que vamos a mostrar», destacó Cuellar.

Interagro cuenta con un equipo especializado para despejar todas las dudas del productor y asesorar sobre las aplicaciones a sus cultivos.

Fuente: Publiagro

Campesinos de Tarija se reunirán con el Gobierno Nacional en busca de soluciones hídricas

0

La situación en Cercado, al igual que en otras zonas de Tarija, es preocupante. La sequía ha dañado los cultivos y los productores solo han registrado pérdidas

Rivelino Zenteno, ejecutivo de la Federación de Campesinos de Cercado, ha anunciado que se dirigirán a La Paz para sostener una reunión con el Gobierno Nacional con el propósito de abordar proyectos prioritarios relacionados con el agua.

Esta iniciativa surge como respuesta a la preocupación por la escasez de lluvias y las dificultades que esto representa para la gestión agrícola en la región.

«Con el respaldo del Gobierno Municipal y en coordinación con el gobernador, la próxima semana nos trasladaremos a La Paz con varios proyectos preparados en colaboración con el Gobierno Municipal, Buscamos obtener apoyo tanto de Gobierno Nacional como de las comunidades para hacer frente a la sequía que estamos experimentando», señaló Zenteno.

«Con el respaldo del Gobierno Municipal y en coordinación con el gobernador, la próxima semana nos trasladaremos a La Paz con varios proyectos preparados en colaboración con el Gobierno Municipal, Buscamos obtener apoyo tanto de Gobierno Nacional como de las comunidades para hacer frente a la sequía que estamos experimentando»

Zenteno subrayó la importancia de dar prioridad al tema del agua en esta gestión, reconociendo que la falta de lluvias ha impactado negativamente en los ríos y quebradas, poniendo en riesgo la producción agrícola y la seguridad alimentaria de la región.

Entre los temas que se abordarán en la reunión  se encuentra el Programa Solidario Comunal (Prosol), del cual esperan obtener respaldo y apoyo por parte de las autoridades competentes.

Fuente: La Voz de Tarija

Redacción: Publiagro

Internos de Cenvicruz realizan la primera cosecha de maíz y frejol

1
Las plantas de maíz y las mazorcas presentaron una buena sanidad. Foto: CIAT - Bolivia

Las parcelas de esos cultivos forman parte de un proyecto que apunta a garantizar la seguridad alimentaria de los adolescentes en ese lugar

El frejol fue otro de los granos que se colectó en esta oportunidad. Foto: CIAT - Bolivia

Los internos adolescentes del Centro Nueva Vida Santa Cruz (Cenvicruz) realizaron la primera cosecha de maíz y frejol, cuyos productos serán incorporados en el menú del establecimiento dependiente de la Gobernación.

Pedro Becerra, director de Cenvicruz, señaló que la producción y la cosecha de maíz son el resultado de un convenio con el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT). Este convenio consiste en la enseñanza a los adolescentes en temas de siembra y manejo agronómico.

Por su parte, Héctor Sandoval, director del CIAT, manifestó que esta cosecha es el resultado de la planificación y un trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la entidad dedicada a la investigación y extensión agropecuaria.

“Los internos de Cenvicruz pueden materializar ahora (con la cosecha) los proyectos que nosotros hemos traído para ellos y el compromiso es seguir transfiriendo paquetes tecnológicos”, dijo Sandoval.

Ese centro también cuenta con cultivos de yuca, frejol y maní, y se busca implementar nuevas variedades que ayudarán en la alimentación y una mejor reinserción a la sociedad de los jóvenes internados en ese centro de rehabilitación.

“Los internos de Cenvicruz pueden materializar ahora (con la cosecha) los proyectos que nosotros hemos traído para ellos y el compromiso es seguir transfiriendo paquetes tecnológicos”
Héctor Sandoval, director del CIAT

Capacitación

Micaela Cuéllar, secretaria de Seguridad Ciudadana, resaltó el trabajo que realizan en Cenvicruz con respecto a la terapia ocupacional de los adolescentes y las capacitaciones que reciben por parte del CIAT respecto a los cultivos.

“Los jóvenes fueron capacitados en el manejo y cultivo de maíz, yuca, frejol en estas parcelas que son el inicio de un proyecto que apunta a la sustentación y la seguridad alimentaria para este centro” apuntó Cuellar.

Fuente: CIAT – Bolivia

Redacción: Publiagro

Más leídas