El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno nacional está siempre dispuesto a escuchar al sector privado, incluido el agropecuario, para analizar el tema del aumento de las exportaciones, aunque no se muestra de acuerdo con la implementación de la biotecnología en el sector agrícola, por considerar que hay otros métodos como el de riegos que se deben aprovechar.
«Todas las propuestas que el sector privado quieran plantear serán escuchadas, pero más que palabras son hechos. Se les ha permitido que se importen bienes de capital a los productores agropecuarios. A la fecha son 700 millones de dólares aprobados para la importación de esos bienes de capital que no pagan ningún tipo de arancel o impuesto», recalcó el funcionario.
En ese sentido, considera que eso es más que el diálogo al señalar que son ofertas que aprovecha el sector agropecuario para mejorar la producción de sus respectivos rubros.
Sobre el llamado fideicomiso Sí Bolivia que tenía 911 millones se le aumentaron 350 millones más para llegar a 1.261 millones de los cuales se han beneficiado pequeños y grandes productores, empresas, pymes, especialmente del área de la agricultura.
El ministro sostiene que ese es el diálogo efectivo con hechos concretos que le permiten al sector privado, es decir beneficiarse y mejorar su productividad que es lo que todo el país quiere: «porque si mejora la productividad del agro en el país, mejorarán también muchos sectores de la economía nacional». resaltó.
No a la biotecnología
En cuanto a la biotecnología aplicada en el campo resaltó que hay otras alternativas que se deben explorar entre las cuales mencionó los sistemas de riego.
«Si alguien quiere aumentar su producción agrícola en base a una semilla genéticamente modificada, entramos allí en un grave error, porque lo que se requiere es plantear tratamiento de suelos, fertilizantes, riegos, elementos que elevan la productividad y eso está comprobado», subrayó.
En forma directa afirmó que no se deben encerrar los productores agrícolas en un solo factor, en este caso dejó entrever la biotecnología, para mejorar la productividad en la agricultura, pues había señalado otros métodos.
Al referirse al etanol, manifestó que el presidente Arce Catacora va a inaugurar este año una pequeña planta de biodiesel, además está en marcha otro proyecto con plantas de zinc para mejorar la competitividad de las exportaciones del país.
Igualmente, se refirió a los proyectos de riego para las siembras y otros proyectos para empresas manufactureras por lo que señala que son varios emprendimientos del Estado a los que también se pueden incorporar los privados «si es que están dispuestos a aportar con valor. Allí tienen la oportunidad de participar».