



La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu) ha inaugurado el Simposio Latinoamericano de Productividad de Ganado de Corte, un evento que se ha consolidado como el espacio más importante de capacitación en la ganadería boliviana. En su 25ª edición, el simposio reúne a autoridades sanitarias, productores y expertos de toda Latinoamérica con el objetivo de compartir conocimientos e innovaciones para aumentar la productividad en el sector.
Este año, el simposio tiene un carácter aún más destacado al coincidir con el Seminario Pre Cosalfa (Comisión Sudamericana para la Lucha Contra la Fiebre Aftosa), lo que ha traído a Bolivia a las máximas autoridades sanitarias de todo el continente. La presencia de estas autoridades y la interacción con los ganaderos locales promete ser una experiencia enriquecedora para los asistentes, quienes tendrán acceso a lo último en avances tecnológicos, sanitarios y de manejo del ganado.
Un evento de prestigio y trayectoria
Con 25 años de historia, este simposio ha sido un punto de referencia en la ganadería nacional e internacional. Muchos de los expositores que han pasado por este evento han marcado tendencia en el desarrollo de la ganadería de corte en Bolivia, aportando conocimientos y tecnologías innovadoras que han transformado la productividad del sector. Este año, el evento cuenta con la asistencia de aproximadamente 500 personas ya registradas, lo que subraya la importancia que tiene para los productores bolivianos.








“El Simposio Latinoamericano de Productividad de Ganado de Corte, organizado por Asocebu, celebra 25 años reuniendo a expertos internacionales para impulsar la ganadería en Bolivia y Latinoamérica”








Innovación y productividad para el futuro ganadero
La agenda del simposio está enfocada en ofrecer información de vanguardia que impulse la productividad del ganado de corte. Entre los temas clave se encuentran las últimas técnicas en genética, nutrición animal, manejo sanitario y bienestar animal. Estas innovaciones son fundamentales para que los ganaderos puedan enfrentar los desafíos actuales del sector, como las enfermedades, los cambios climáticos y la demanda creciente de carne de calidad.
Uno de los aspectos más destacados del evento es la presencia de especialistas internacionales que compartirán sus experiencias en el manejo de grandes hatos y la implementación de prácticas sostenibles. La interacción entre los productores bolivianos y sus contrapartes de otros países permitirá una transferencia de tecnología valiosa para aumentar la competitividad del sector en Bolivia.
Oportunidades para la ganadería boliviana
La realización de este simposio en Bolivia no solo es una oportunidad de aprendizaje, sino también una plataforma para destacar la capacidad del país en la producción de ganado de calidad. La ganadería de corte es uno de los pilares de la economía boliviana, y eventos como este refuerzan el compromiso del sector con la mejora continua y el uso de nuevas tecnologías para alcanzar estándares internacionales.
En resumen, el Simposio Latinoamericano de Productividad de Ganado de Corte organizado por Asocebu es una muestra del esfuerzo conjunto entre productores, autoridades y expertos internacionales para fortalecer la ganadería en Bolivia y proyectarla hacia el futuro con mayor productividad y sostenibilidad.
Fuente: Publiagro







