lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 1744

II JORNADA ABCREA

0
[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»2459,2460,2461,2462,2463,2464″]

Buenaventura

0
[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»2454,2455,2456″]

Revista Publiagro | noviembre 2018

0

Mennoniten Heute – Noviembre 2018

0
Esta es la leyenda nueva que agregamos esto es nuevo

Mascotas – Noviembre 2018

0

Monogástricos – Noviembre 2018

0

RUTAS BLOQUEADAS

0

Bloqueo carretera a Warnes

0

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean vel ante diam. Pellentesque ut sodales tortor, at suscipit sapien. Maecenas pellentesque luctus mi vel volutpat. Donec vulputate vulputate quam in rhoncus. Aenean felis tellus, condimentum ac iaculis id, semper et tortor. Maecenas vestibulum commodo lectus vitae ullamcorper. Duis est felis, dictum ut augue ac, mattis egestas justo. Fusce tristique eros eget erat pulvinar, vel placerat nisl placerat. Etiam faucibus nibh in sapien tempor, id pulvinar erat malesuada. Nullam congue consectetur metus, vel porttitor nunc condimentum vel. Duis pharetra, mi ac scelerisque tincidunt, sem nunc efficitur mauris, a tempor est tellus in lacus.

Nunc hendrerit gravida arcu, ut molestie libero sagittis at. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Sed ac placerat tellus. Nullam nec mauris ligula. Nullam interdum tincidunt condimentum. In hac habitasse platea dictumst. Quisque gravida sem id urna ullamcorper, in finibus justo porta. Phasellus ultricies elit sed dolor dapibus vestibulum.

Sed in molestie turpis. Nullam mollis, metus mattis faucibus consequat, enim mi pellentesque dolor, ac bibendum arcu risus eu ipsum. Nam laoreet consequat mauris ut viverra. Sed commodo tortor orci. Aenean accumsan arcu tincidunt finibus tincidunt. Suspendisse sed orci sed nisl convallis vulputate. Praesent aliquet rutrum metus vel viverra. Nam quis nibh lorem. Vivamus sagittis maximus elit, at dictum enim imperdiet aliquam. Proin ultricies ornare lorem, vel molestie velit pretium in. Proin a finibus enim, nec condimentum purus. Suspendisse accumsan diam sit amet ipsum consectetur, sit amet commodo dolor eleifend. Vivamus finibus nulla eu lorem lobortis, ac tincidunt tellus interdum.

Nuestra misión como centro de investigación es garantizar la seguridad alimentaria

0

“El productor es el que se tiene que beneficiar con esto porque a mayor rendimiento, mayor calidad de material genético en este caso de semilla, hay la posibilidad de que los precios sean menores para que llegue a la posibilidad del beneficiario final que es el consumidor, entonces creo que con esto al agricultor le estamos dando una herramienta más, un insumo más o sea una semilla, para que pueda sembrar y pueda tener como todos esperamos mejores rendimientos, mejor ingresos e indudablemente mejor calidad de vida”

Ing. Luis Ernesto Hurtado Paz
Director Ejecutivo CIAT

Santa Cruz: Variedades de trigo Motacú y Urubó las más demandadas por productores

0
CIAT el objetivo es fortalecer la producción de variedades Motacú, Urubó, Cupesí y Penoco
Saavedra indicó que con la siembra de 160 hectáreas de trigo en las zonas Norte y Este para producir  semillas en la presente gestión;  CIAT tiene el objetivo de fortalecer la producción de las variedades Motacú, Urubó, Cupesí y Penoco; que son las más demandas en el mercado local y nacional. Remarcó que “Con la siembra de 160 hectáreas de trigo de las variedades del CIAT esperamos cubrir la demanda del sector triguero para la campaña 2019 y así abastecer con semillas de categoría alta para los semilleristas”.
El CIAT logró vender todo su stock que tenía para el invierno 2018 de 70 toneladas de diferentes variedades y categorías básica y registrada.
Motacú y Urubó tolerantes a enfermedades y con alta productividad
Para la campaña de invierno 2018 que ya inició en zonas trigueras del Santa Cruz, las semillas más demandas por los productores son; Motacú y Urubó, materiales de ciclo intermedio, tolerantes a enfermedades y con alta productividad. “Las variedades de trigo del CIAT son de ciclo intermedio de 100 a 105 días a cosecha. Los productores buscan variedades de trigo de ciclo precoz para escapar a las enfermedades y aprovechar la escasa lluvia caída en el campo; pero los productores apuestan por nuestras variedades porque son tolerantes a enfermedades y con potencial alto de rendimiento”, dijo Saavedra.
Las variedades Motacú y Urubó tienen tolerancia al ataque de piricularia y a otras enfermedades que afectan al cultivo de trigo.
En rendimiento promedio con variedades de trigo:
Superan 2,7 toneladas por hectárea obtenidas en diferentes zonas trigueras.
Soya la variedad Asaí RG una la más requerida por los productores:
En soya, el CIAT tiene disponibilidad de 35 toneladas de semillas en distintas categorías, siendo la variedad Asaí RG una de las más requeridas por los productores.
Maíz variedades Chiriguano 36, Guapurú 95-36, Chané 31
En maíz, la institución de investigación ha multiplicado las variedades Chiriguano 36, Guapurú 95-36 y la variedad Chané 31 liberada el año pasado.
Saavedra  dijo que “Los materiales de maíz son resistentes a épocas de sequía, hemos tenido muy buena respuesta en las zonas Este, Norte y valles cruceños”, en maíz cuentan con 120 toneladas disponibles para el invierno 2018.
Variedades de trigo más demandadas por los productores
Según datos del INIAF, las variedades de trigo más demandadas por los productores en la campaña de invierno 2018 son; Motacú con el 66%  y Urubó con el 14% del requerimiento de la superficie estimada en 110.000 hectáreas de trigo en el departamento.

Más leídas