miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 1705

Instalación del Centro de producción de semilla de papa en Cochabamba está en su fase final

0

El director general del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Carlos Osinaga, informó el viernes que la instalación del Centro de producción de semilla de papa en el municipio de Tarata del departamento central de Cochabamba está en su fase final.

 

«Ya está en construcción, ya está en una fase de equipamiento y estamos en la fase final», dijo a la ABI.

 

Según Osinaga, la obra es ejecutada con una inversión de cerca de 3,5 millones de bolivianos y contribuirá «enormemente» al abastecimiento de semilla de alta categoría.

Detalló que el complejo contará con laboratorios de suelo, agua, producción de vitro plantas y protección de cultivos de plagas y enfermedades.

 

«Vamos a tener allá áreas experimentales. Vamos a tener lo que son espacios para lo que es el intercambio de conocimientos entre técnicos y productores», manifestó.

La autoridad dijo que la inauguración del complejo está prevista para el primer semestre de este año.

 

Fuente: Agencia Boliviana de Información ABI

Cabaña Las Madres subasto matrices y reproductores de alta genética

0

Esta cabaña remato 45 reproductores y 26 matrices de las razas Nelore, Nelore Mocho y Gyr Lechero. Cada año ofertan animales de mejor genética para beneficiar a los productores.

 

El arduo trabajo realizado por la cabaña Las Madres dio sus frutos durante el 11° Remate ‘Matrices y Reproductores’, evento en el que subasto 71 animales de alta genética. Este fue el segundo remate realizado en el marco de la Feria Agropecuaria Internacional (Agropecruz).

Eduardo Añez, propietario de la cabaña Las Madres, indicó que las expectativas para el remate realizado ayer fueron altas, porque trabajaron bastante para producir 45 reproductores y 26 matrices de las razas Nelore, Nelore Mocho y Gyr Lechero.

“Creemos que estamos cumpliendo el papel que nos corresponde, ya que cada año hay una evolución en nuestra genética que beneficia a los productores que adquieren nuestros ejemplares para sus ganaderías, llegando a tener buenos resultados”, dijo el propietario de la cabaña Las Madres.

Añez acotó que fue un buen remate tanto para la cabaña Las Madres como para los compradores.

 

Fuente: Publiagro

GALERÍA DE FOTOS – Disertación Jorge Kefer – Simposio Asocebú

0

GALERÍA DE FOTOS - Disertación Jorge Kefer - Simposio Asocebú

Tema: Sistema de Pastoreo Racional Intensivo, experiencia práctica, Cómo mejorar la producción ganadera en Santa Cruz por Jorge Kefer

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»5617,5618,5619,5620″]

GALERÍA DE FOTOS – Disertación Andre Melo – Simposio Asocebú

0

GALERÍA DE FOTOS - Disertación Andre Melo - Simposio Asocebú

Tema: Estrategia para maximizar la rentabilidad en confinamiento con ganado Cebú por Andre Melo

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»5609,5610,5611,5612,5613″]

GALERÍA DE FOTOS – Disertación Victor Medina – Simposio Asocebú

0

GALERÍA DE FOTOS - Disertación Victor Medina - Simposio Asocebú

Tema: Control de calidad en la cadena de producción de carne desde el campos al mercado por Victor Medina

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»5599,5600,5601,5602″]

GALERÍA DE FOTOS – Disertación Marco Medina – Simposio Asocebú

0

GALERÍA DE FOTOS - Disertación Marco Medina - Simposio Asocebú

Tema: Importancia del Status sanitario de un país para la exportación de carne por Marco Medina

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»5591,5592,5593,5594,5595,5596″]

GALERÍA DE FOTOS – Simposio del Huevo – Agropecruz 2019

0

GALERÍA DE FOTOS - Simposio del Huevo - Agropecruz 2019

El primer Simposio sobre el consumo del Huevo tuvo la participacion de 300 asistentes, en el marco de la Agropecruz 2019

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»5576,5577,5578,5579,5580,5581,5582,5583,5584,5585,5586″]

GALERÍA DE FOTOS – Remate Cabaña Monte Alegre – Agropecruz 2019

0

GALERÍA DE FOTOS - Remate Cabaña Monte Alegre - Agropecruz 2019

Con 25 lotes de alta calidad La Cabaña Monte Alegre realizo su Remate en el marco de Agropecruz 2019

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»5553,5554,5555,5556,5557,5558,5559,5560,5561,5562,5563,5564,5565,5566,5567,5568,5569,5570,5571,5572,5573″]

GALERÍA DE FOTOS – Disertación Manuel Francisco De Sa Filho – Simposio Asocebú

0

GALERÍA DE FOTOS - Disertación Manuel Francisco De Sa Filho - Simposio Asocebú

Tema: Intensificación del uso de la IATF en rebaño de ganado de carne por Manuel Francisco de Sa Filho

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»5506,5507,5508,5509,5510,5511″]

85 mil hectáreas fortalecen la producción de alimentos en Pando

0

La aplicación de la Ley Nº 337 de “Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques” que se lleva adelante en Bolivia, propició la regularización de 85.662 hectáreas, en el departamento de Pando.

 

Freddy Catari Valencia, responsable forestal del Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques (UCAB), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, indicó que este objetivo se cumplió bajo el compromiso asumido por los beneficiarios, de producir alimentos, con la restitución de áreas de bosques que habían sido afectadas en el periodo de 1996 al 2011, debido a diferentes causas.

La Unidad de Coordinación del Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques (UCAB), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), es la entidad encargada de implementar y articular tan importante iniciativa, a través de la suscripción de los predios al Programa, el monitoreo y la emisión de dictámenes técnicos de cumplimiento de los compromisos asumidos por los beneficiarios, habiendo estos realizado tan importante tarea.

Dio a conocer que la comunidad “Espíritu” regularizo 459 hectáreas de desmonte sin autorización destinando 331 hectáreas para la ganadería y 62 hectáreas para la producción agrícola con maíz, yuca y plátano, y 48.5 hectáreas para la restitución en Tierra de Producción Forestal Permanente y en Servidumbres Ecológico Legales, con especies como el cedro, tajibo y mara; de igual forma, en la Comunidad Villa Bella se regularizo 286.5 hectáreas de D.S.A., de las que destino 262.4 hectáreas para la producción de carne y leche y 24 hectáreas para la restitución con especies nativas como el serebo, cedro, asai y siringa.

 Indicó que se verificó que el predio empresarial Hondura, regularizó 653.3 hectáreas con vocación netamente ganadera que destina 577.8 hectáreas para la cría y recría de cabezas de ganado, y con un compromiso de 66.4 hectáreas para la restitución con especies como cedro, tajibo, asía, chepereque, majo y cuchi verde. En este marco, a la luz de los resultados objetivos y tangibles observados en el reconocimiento de campo, se pudo constatar que la labor desarrollada por la UCAB, se cumple a cabalidad y que los productores del departamento están cumpliendo con los compromisos asumidos.

La UCAB recaudó más de 5.7 millones de bolivianos para el Estado que es el principal aporte de 836 predios que se inscribieron a la UCAB en el departamento de Pando. Se destaca que 60.202 hectáreas que se regularizaron son destinadas para la producción de carne y leche, en tanto que 7.374 hectáreas se destinaron para el cultivo de alimentos, sin desmerecer que 5.136 hectáreas corresponden a la reforestación de áreas de bosque y Servidumbres Ecológicas Legales.

 

Fuente: MDR&T

Más leídas