jueves, mayo 22, 2025
Inicio Blog Página 158

Expocruz 2024: Barak FIV El Bato, el Gran Campeón raza Girolando en la Expocruz 2024

0

Un juez de Brasil destacó las excelentes características raciales de este animal que tiene un grado de sangre 3/4

Oscar Ariel Dávila (izq) luce orgulloso el premio conseguido. Foto: Publiagro
El juez José Jacinto Junior felicitó al ganador del campeonato. Foto: Publiagro
Cinco ejemplares participaron en esta competencia de la categoría machos. Foto: Publiagro
La Cabaña El Bato recibe el asesoramiento de la Agropecuaria Las Maras. Foto: Publiagro

Barak FIV El Bato, de la Cabaña El Bato, fue elegido como el Gran Campeón de la raza Girolando –categoría machos- en el primer día de juzgamiento de las razas cebuinas, en el sector pecuario de la Expocruz 2024.

Se trata de un animal que tiene un grado de sangre ¾ (cruce Gyr – Holando), de un año y tres meses de edad, su padre es Peak Altabluedevil ET y la madre es Garota FIV El Recreo.

“Felizmente acabamos de recibir la distinción de Barak FIV El Bato, como el Gran Campeón de la raza Girolando. Este es uno de los frutos que estamos cosechando con el mejoramiento genético”, dijo Oscar Ariel Dávila, representante de El Bato.

“Felizmente acabamos de recibir la distinción de Barak FIV El Bato, como el Gran Campeón de la raza Girolando. Este es uno de los frutos que estamos cosechando con el mejoramiento genético”

 

Valoración del juez

El brasileño José Jacinto Junior, encargado del juzgamiento, puso la mano en el cuerpo de este gran ejemplar como seña de que fue el mejor de la competencia.

“El Gran Campeón tiene una largura de cuerpo muy buena, proporcional, con una buena estructura corporal y con testículos que muestran su gran masculinidad”, explicó el juez.

En esta competencia participaron cinco animales, pero Barak FIV El Bato demostró un mejor potencial racial. Los demás participantes fueron Galt FIV de Las Maras (5/8), Boston de El Bato (3/4), Luismi ABBA del Cairo (3/4) y Félix Silva de Las Maras (3/4).

 

Fuente: Oscar Ariel Dávila

Redacción: Publiagro

Recomendaciones para la eficiencia de vacunación en las plantas de incubación

0

La bioseguridad, limpieza de las máquinas, precisión y gente capacitada son aspectos fundamentales para ejecutar el protocolo

Una vacunación deficiente puede generar pérdidas en una empresa avícola. Foto: Publiagro
Una buena calibración es vital en la vacunación por aspersión o inyección. Foto: Publiagro
Los equipos de vacunación deben estar bien desinfectados. Foto: Publiagro
Este protocolo se usa para la preparación de las vacunas. Foto: Publiagro

Para mejorar la eficiencia en plantas de incubación de huevos fértiles y la producción de pollitos BB, es crucial prestar atención a varios aspectos del proceso de vacunación y la operación en general, en base al compromiso de producir proteína de origen animal con alta calidad e inocuidad y también buen precio.

En base a ese concepto Ofelia Alzamora, consultor técnico avícola de INVETSA Perú, dio algunas recomendaciones que los vacunadores deben tomar en cuenta para aplicar el protocolo correspondiente.

En ese proceso, la bioseguridad constituye el primer filtro o barrera para evitar el ingreso de enfermedades o elementos contaminantes a los predios. Esto debe ser verificado por gente con experiencia.

“Es importante que cada planta cuente con un personal de vacunación capacitado y con experiencia para realizar esta tarea, ya que cada vacunador maneja de 2000 a 2800 pollos por hora”, dijo Alzamora.

Por eso es esencial proporcionar una formación continua de los trabajadores para mantener altos estándares de calidad. A eso se deben sumar supervisiones regulares para garantizar que el personal siga los protocolos establecidos y evite la sobre confianza.

Ofelia Alzamora, consultor técnico avícola de INVETSA-Perú

“Es importante que cada planta cuente con un personal de vacunación capacitado y con experiencia para realizar esta tarea, ya que cada vacunador maneja de 2000 a 2800 pollos por hora”

 

Preparación y ambiente

  1. Preparación adecuada: mantener una máquina de vacunación limpia y que los otros materiales estén preparados y en condiciones óptimas para asegurar su buen funcionamiento y prevenir fallas.
  2. Ambiente controlado: mantener un ambiente limpio y libre de contaminantes para evitar comprometer la eficacia de la vacuna.
  3. Aplicación precisa: realizar la vacunación subcutánea con precisión para asegurar que el pollito reciba la dosis adecuada y genere los anticuerpos necesarios.
  4. Comunicación efectiva: fomenta una comunicación abierta entre el personal para resolver problemas de manera eficiente, para dar cumplimiento de los procedimientos y calidad de trabajo.
  5. Proveedores confiables: utilizar vacunas de alta calidad, como las que provee Boehringer Ingelheim a la empresa INVETSA, para asegurar una buena prevención de enfermedades.

Programas de vacunación

  1. Vacunas Inmunosupresoras: asegurarse de aplicar la primera vacuna contra enfermedades inmunosupresoras como Marek y Gumboro en el primer día de edad de los pollitos BB.
  2. Programas específicos: seguir el programa de vacunación recomendado por técnicos capacitados para adaptar la vacunación a las condiciones específicas del entorno.

Estos aspectos, bien gestionados, contribuirán a mejorar la eficiencia y efectividad de las plantas de incubación, asegurando la salud y el potencial genético de los pollitos.

 

Fuente: Ofelia Alzamora

Redacción: Publiagro

Cabaña Villa Cariño revoluciona el mercado ganadero en el Beni con genética de alto nivel

0

El grupo ganadero Julio Marchetti logra ventas exitosas y posiciona su marca con toros de linaje excepcional en Bella Vista

Foto: Publiagro
Foto: Publiagro

La Cabaña Villa Cariño, del grupo ganadero Julio Marchetti, está llevando a cabo un ambicioso proyecto para democratizar su genética en todo el Beni. Para lograrlo, están desarrollando sistemas de comercialización de animales a través de remates y shopping, con el objetivo de que los productores del sector puedan mejorar sus rebaños. Este fin de semana, la cita fue en Bella Vista, provincia de Iténez, en el marco de la feria del pescado.

Los animales ofrecidos por la cabaña provienen de un linaje excepcional, certificados por Asocebu y sometidos a diversas pruebas que garantizan su calidad. El grupo ganadero Julio Marchetti comenzó su esfuerzo de mejoramiento genético mediante la inseminación artificial, un trabajo que se ha visto enriquecido con la adquisición de toros mejoradores provenientes de cabañas prestigiosas del país. Ahora, el producto de este esfuerzo está disponible para los ganaderos interesados.

El responsable de este proyecto es el empresario ganadero Robin Julio, quien combina la tradición con la modernidad en la producción de animales de alto valor genético. «Esto ha resultado una belleza, se vendió todo, apenas 5 toros nos dejaron. Estoy muy feliz con esta fiesta del pescado; es el primer año que presentamos estos toros aquí y el próximo año lo haremos aún mejor», expresó Julio.

«Hemos superado toda expectativa. Nosotros, como estancia Villa Cariño, estamos muy agradecidos con el pueblo de Bella Vista. Realizamos buenas ventas y los toros son registrados por Asocebu, lo que certifica el mejoramiento genético que tenemos»

 

La ganadería en el grupo Julio Marchetti ha evolucionado de manera exponencial, con animales de gran capacidad productiva y pruebas zootécnicas que marcan una clara diferencia. La marca del grupo ganadero se está posicionando y conquistando mercados con altos estándares de competitividad.

«Hemos superado toda expectativa. Nosotros, como estancia Villa Cariño, estamos muy agradecidos con el pueblo de Bella Vista. Realizamos buenas ventas y los toros son registrados por Asocebu, lo que certifica el mejoramiento genético que tenemos», destacó Stephanie Julio Marchetti, socia propietaria de la cabaña Villa Cariño.

El éxito del evento en Bella Vista subraya el compromiso de la Cabaña Villa Cariño con la calidad y la mejora genética en el sector ganadero, consolidando su posición como líder en el mercado.

 

Fuente: Publiagro

Más de 40 productores ofrecieron hortalizas y verduras en la tercera versión de la Feria Agroecológica

0

En este evento se hizo énfasis en la producción y cosecha de más de 20 huertos, que producen los alimentos de forma orgánica

Una buena asistencia de público se registró en este acontecimiento. Foto: Sedacruz
En la lista de productos había cebolla verde, lechuga morada y calabacín. Foto: Sedacruz
Erick Eulert destacó la participación masiva de los productores. Foto: Sedacruz

La Gobernación, a través del Servicio Departamental Agropecuario de Santa Cruz (Sedacruz), llevó adelante la tercera versión de la Feria Agroecológica en el Parque Urbano, donde más de 40 productores ofrecieron sus hortalizas y verduras orgánicas.

Erick Eulert, director del Sedacruz, resaltó los resultados que han tenido los 20 huertos Galileo que se han inaugurado en el departamento, impulsando a la población a realizar sus propios cultivos y cosechas.

Señaló también que el programa de huertos que impulsa esa entidad, está basado en lograr un alimento de buena calidad, libre de agroquímicos y contaminantes.

«Estamos atravesando problemas climáticos en el mundo y vemos que la gente ya empieza a ver que es importante producir de forma sostenible, libres de agroquímicos, evitando la deforestación y las quemas que dejan grandes impactos en el departamento», expresó.

Al finalizar su discurso, anunció que en los próximos meses se habilitarán 15 nuevos huertos en varios puntos del departamento con el fin de promover las iniciativas de otros productores.

«Estamos atravesando problemas climáticos en el mundo y vemos que la gente ya empieza a ver que es importante producir de forma sostenible, libres de agroquímicos, evitando la deforestación y las quemas que dejan grandes impactos en el departamento»

 

Por su parte Natalia Stepp, directora de Transferencia y Extensión de Tecnología del Sedacruz, las verduras y hortalizas orgánicas son producidas directamente en los huertos ubicados en el patio trasero de las casas de los productores.

Por otra parte, agradeció el apoyo de la organización Visión Mundial Bolivia desde el inicio del proyecto, además de las direcciones de Género y de Industria y Comercio de la Gobernación que hacen posible estos eventos de exposición.

 

Fuente: Sedacruz

Redacción: Publiagro

Galería de fotos | BARAK FIV EL BATO, GRAN CAMPEÓN DE LA RAZA GIROLANDO

0

Oscar Dávila, propietario de la Cabaña El Bato recibió muchas felicitaciones por la designación de Barak FIV El Bato, como gran campeón de la raza Girolando categoría machos. El juez José Jacinto Junior puso su mano en el cuerpo del animal como seña devque era el ganador, luego explicó que su grado de sangre es 3/4.

Galería de fotos | INICIA EL JUZGAMIENTO DE LA RAZA GIROLANDO CATEGORÍA MACHOS

0

Con la participación de cinco animales comenzó la evaluación de la raza Girolando, categoría machos. Cuatro son 3/4 y uno 5/8 de cruce Gyr y Holando.

Galería de fotos | KADIR DE MONTE ALEGRE, EL GRAN CAMPEÓN DE LA RAZA GYR

0

El juez José Jacinto Junior de Brasil destacó las características raciales del toro Kadir de Monte Alegre, que le permitieron ser elegido como el Gran Campeón de la raza Gyr, en la Expocruz 2024.

Galería de fotos | REVISTA PUBLIAGRO EN LA EXPOCRUZ 2024

0

Revista Publiagro en los acontecimientos ganaderos más importantes.

Galería de fotos | INICIÓ EL JUZGAMIENTO DE LA RAZA GYR Y GIROLANDO

0

Inició el juzgamiento de la raza Gyr y Girolando con la categoría ternero.

Galería de fotos | TRES JUECES BRASILEÑOS SON LOS ENCARGADOS DE JUZGAR A LAS RAZAS NELORE Y NELORE MOCHO

0

Se trata de Fabio Ferreira, Izarico Camilo Neto y Haroldo Moreira, con gran experiencia en la evaluación de los animales de ambas razas en Brasil.

Más leídas