El Centro Nacional de la Caña de Azúcar (CENCA) del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) participó activamente en el Día de Campo Cañero 2024, organizado por la Unión de Cañeros Unagro (UCU), un evento que reunió a numerosos productores de distintas zonas cañeras del departamento de Santa Cruz.

Durante la jornada, el equipo técnico del CENCA-INIAF presentó los resultados más recientes de los ensayos de investigación, enfocados en la innovación, sostenibilidad y mejoramiento de la productividad en el cultivo de caña de azúcar.

“La actividad no solo permitió exponer los logros técnicos, sino que también fortaleció el intercambio de conocimientos entre técnicos, investigadores y productores, fomentando el trabajo conjunto para impulsar el desarrollo del sector cañero boliviano”

Entre los principales avances se destacaron:

  1. Clones promisorios CENB 202 y CENB 194, los cuales muestran alto potencial productivo y adaptabilidad en diferentes condiciones agroclimáticas de la región.
  2. Uso de semilla termotratada de la variedad UCG 90-20, una alternativa que mejora la sanidad y vigor de las plantas, aportando a una producción más eficiente y sostenible.

La actividad no solo permitió exponer los logros técnicos, sino que también fortaleció el intercambio de conocimientos entre técnicos, investigadores y productores, fomentando el trabajo conjunto para impulsar el desarrollo del sector cañero boliviano.

El CENCA-INIAF reafirmó su compromiso de continuar generando tecnologías y soluciones que respondan a las necesidades del productor, promoviendo una agricultura más resiliente, innovadora y competitiva.

Fuente: INIAF
Redacción: Publiagro