Planta Procesadora de Asai-Cobija
Foto: Ana Lucía Reis
Esto beneficiará a varias comunidades y familias , dedicadas a este noble trabajo en este departamento.


Ana Lucia Reis, alcaldesa de Cobija y promotora del lanzamiento del Asaí, indicó que la Asamblea Departamental en Cobija, ha declarado el mes de abril, como el mes del Asaí .
Por ende este mes es muy importante para el sector productivo, ya que se vienen tres lanzamientos de gran relevancia para el rubro.
Arrancan con el festival del Asaí este 14 y 15 de abril en la comunidad 1ro de Mayo en el municipio de Abuna .
Luego se viene el 22 de Abril, la Inauguración de La Planta Procesadora de Asaí en la comunidad Luz de América en el municipio de Filadelfia, ubicada en el área protegida de Cobija.
Concluyen a final de mes, con el Gran Festival del Asaí en este departamento, sin lugar a duda será de gran aporte para la economía del sector.
Cabe destacar que la planta procesadora de Asaí, tendrá una capacidad para despulpar hasta 100 toneladas del fruto y dará trabajo a más de 80 familias recolectoras.


“Hoy en día entre 4 mil a 5 mil personas están cosechando Asai y la idea es que este año cambie y se triplique la cantidad de personas que están trabajando con el Asaí”
El financiamiento de esta obra en términos de infraestructura es apoyado por la WWF( La Organización Mundial de Conservación), en coordinación con varias instancias de fondos públicos y privados.
De igual manera se firmará un convenio entre la comunidad y el Sernap(Servicio Nacional de Áreas Protegidas).
Se tiene un financiamiento aproximado de 700 mil bolivianos, de los cuales, el 30 % está patrocinado por la comunidad y el resto es financiado por el Programa de frutos amazónicos a través del Programa Empoderar.
Los recolectores del fruto son los que se encargan de cosechar y procesar el producto haciendo una alianza estratégica con la empresa privada para la búsqueda de mercados.
Actualmente 4 mil a 5 mil personas están cosechando Asaí y la idea es que este año cambie y se triplique la cantidad de personas.
“Los comunarios son los dueños directos de la empresa”, resaltó la autoridad.
De igual manera indicó la Alcaldesa de Cobija que se pretende que el Asaí, ingrese en los programas del Estado a nivel nacional, es decir en los subsidios de la lactancia materna, con un valor agregado y en el desayuno escolar en todo el país.
Fuente: Publiagro