La presentación oficial se realizará en la feria del Día Nacional del Trigo y la característica principal de esta nueva variedad es su resistencia, porque es de tallo grueso.


El Centro de Investigación Agrícola Tropical (Ciat) viene trabajando en el mejoramiento de semillas de trigo de manera continua, empiezan cada invierno, cuando reciben 2 mil nuevas líneas que son establecidas en Saavedra, San Pedro y Okinawa y a las que se le realiza una evaluación para arrancar y hacer doble ciclo. Lo que debería demorar entre 8 a 10 años demora entre 4 a 5 años, siempre y cuando se identifique el material.
¨Buscamos el material que mejor se adapte a las zonas, por ejemplo, nosotros llevamos material a los valles, entre 700 nuevas líneas, de allá regresamos con la mitad y así, año tras año vamos descartando aquellas que no reúnen las características¨, explicó el ingeniero Ronald Saavedra, técnico del Ciat.
El mejoramiento más que todo va enfocado en que sean resistentes a las enfermedades y que no se desgranen, porque, existe material que no rinde y esas se van descartando.
En el mes de julio se desarrollará el Día Nacional del Trigo, un evento organizado por ANAPO y el CIAT donde hará la presentación oficial de dos nuevas variedades de semillas de trigo.
“Obviamente que si la exponemos a vientos de 80 km por hora no va resistir, pero para condiciones normales es lo que se busca, porque además es más tolerante a las enfermedades y al final es en lo que trabajamos, en que nuestros materiales tengan resistencia”
NUEVAS VARIEDADES DE TRIGO
Se trata de la Tarumá EG Ciat y la nueva línea Promisoria que aún no tiene nombre, pero que esperan lanzarlas oficialmente en la feria del Día Nacional del Trigo.
Las características de esta nueva variedad de trigo es que, es de tallo más grueso y tiene una espiga que resiste los fuertes vientos. Tienen gran porte y en el caso de la línea provisoria su espiga es mucho más larga y gruesa, pareciera cruce con trigo duro, porque sus espiguillas son más ásperas y gruesas lo que dificulta que se desgrane fácilmente.
¨Obviamente que si la exponemos a vientos de 80 km por hora no va resistir, pero para condiciones normales es lo que se busca, porque además es más tolerante a las enfermedades y al final es en lo que trabajamos, en que nuestros materiales tengan resistencia¨.
El promedio de las espigas en trigo es de entre 7 y 8 cm y esta variedad, alcanza hasta los 10 cm.
Esos centímetros demás y teniendo buen manejo, hacen un incremento en la producción.
Fuente: Publiagro