Visita a nuestro stand de Publiagro y entrevista al Gobernador en ejercicio Mario Aguilera, que nos habló acerca de la posición y apoyo de la gobernación a la agro productividad regional.
El trabajo productivo y sostenible fue el tema central en la inauguración oficial de la Agropecruz 2024






Esta tarea consiste en el desarrollo de la ganadería, agricultura y otros rubros con prácticas amigables con el medio ambiente






La Agropecruz 2024, en su trigésima tercera edición, fue inaugurada oficialmente con la presencia de productores, expositores, autoridades departamentales, invitados especiales de diversos países y representantes de otras ferias multisectoriales como Expoleche, Expoforest y Expopet.
También se destacó la presencia de Rolando Morales, presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC); Hernán Julio Nogales, presidente de la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni); y Roberto Paz, gerente general de la Cámara Agropecuaria del Beni (CAB). A ellos se sumó Arturo Méndez, gobernador de Alto Paraguay.
José Luis Farah, presidente de Fexpocruz, fue el primero en tomar la palabra, enfatizando en su discurso que esta feria es la más importante del rubro en el país, donde se exhiben diversas novedades que los visitantes pueden ver y disfrutar.






“Este año Agropecruz destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad, el apoyo al medio ambiente y la preservación de nuestros bosques. Esta feria promueve cuidar el campo, para cosechar el futuro”
“Este año Agropecruz destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad, el apoyo al medio ambiente y la preservación de nuestros bosques. Esta feria promueve cuidar el campo, para cosechar el futuro”, expresó Farah.
Posteriormente, mencionó que durante tres décadas esta feria se convirtió en el epicentro del sector agropecuario, ofreciendo una visión integral de la industria a nivel regional y nacional.
Autoridades
Johnny Fernández, alcalde de la ciudad de Santa Cruz, manifestó que la Agropecruz 2024 es el reflejo de la potencialidad productiva que tiene este departamento como parte de Bolivia.
“Que esta feria sea una muestra más hacia el país y el mundo de la capacidad que tenemos para producir, la tecnología de punta que tenemos para ser competitivos y lo que nos queda a nosotros como autoridades es darles el apoyo”, indicó la autoridad edil.
Mario Aguilera, gobernador en ejercicio de Santa Cruz, manifestó por su parte su predisposición de trabajar “codo a codo” con el sector de la ganadería y agricultura, rubros que generan múltiples fuentes de empleo directos e indirectos y también divisas para el país.
“Queremos construir juntos un futuro próspero y sostenible para nuestro departamento, para nuestro pueblo, ese es nuestro fin como autoridades públicas e institucionales. Estamos comprometidos a promover políticas públicas que impulsen la innovación en nuestro territorio y la competitividad en el sector agropecuario”, sostuvo Aguilera.
Desde su perspectiva, con ese tipo de acciones se podrá garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar de toda la población a nivel departamental y nacional.
Por otro lado, el gobernador en ejercicio informó que en el marco de la sostenibilidad en un par de semanas el departamento de Santa Cruz será la sede de un encuentro técnico de los gobernadores donde se hará énfasis en temas como el cambio climático, cuidado de los bosques y el desarrollo sostenible.
En la parte final de su discurso la autoridad departamental remarcó que apoyará todas las iniciativas que tienen que ver con el uso de la biotecnología, que permitirá producir más y mejor.
Fuente: Publiagro
Mr. Troya de San Luis del Cuchi y Briana FIV son los grandes campeones de la raza Brahman






El juez Ricardo Durán enfrentó una competencia difícil al tener que destacar a estos ejemplares entre más de 120 animales en competencia




Durante el juzgamiento de la raza Brahman, se exhibieron más de 120 animales de alta genética, destacando el trabajo y el progreso realizado por diversas cabañas ganaderas participantes. Sin embargo, fue la cabaña San Luis del Cuchi la que se destacó como la gran protagonista al llevarse los máximos títulos del campeonato con Miss Briana Fiv de Condominio la Cachuela y Mr. Troya de San Luis del Cuchi.
Los orgullosos propietarios de estos campeones son la familia Perrogón, quienes celebran haber alcanzado este reconocimiento y confiesan llevar ya tres generaciones dedicadas al negocio familiar en San Luis del Cuchi.
Luis Perrogón, fundador y propietario de la cabaña, expresó su satisfacción ante los resultados obtenidos.
«Es el fruto de años de arduo trabajo. Nos llena de orgullo ver estos resultados. Ahora la empresa está en manos de mi nieto, quien representa la tercera generación trabajando con la raza Brahman».
El campeón de la raza Brahman, Mr. Troya de San Luis del Cuchi, es un ejemplar destacado que ha cosechado numerosos premios en competiciones anteriores. Con apenas 20 meses de edad, este animal exhibe una funcionalidad notable y un peso impresionante de 500 kilos.






«Es el fruto de años de arduo trabajo. Nos llena de orgullo ver estos resultados. Ahora la empresa está en manos de mi nieto, quien representa la tercera generación trabajando con la raza Brahman”
Ernesto Perrogón, propietario de la cabaña, compartió sus planes futuros para el campeón, cuyo futuro podría estar en Brasil.
«Es un ejemplar exclusivo y estamos en negociaciones con Brasil para la recolección de semen. Esperamos concretar estos acuerdos y expandir nuestro trabajo de mejoramiento genético. Nuestro objetivo es exportar animales, embriones y semen a cualquier parte del mundo».
La historia de éxito de la cabaña San Luis del Cuchi no solo refleja el esfuerzo y la dedicación de una familia, sino también el potencial de la industria ganadera para alcanzar estándares de excelencia y competir a nivel internacional.
Juez
El encargado de evaluar a los más de 120 ejemplares de la raza Brahman fue Ricardo Durán, un experto colombiano cuya experiencia y conocimientos resaltaron la evolución notoria que ha experimentado Bolivia en el ámbito de la cría y desarrollo de esta raza ganadera.
«Sorprendido con la calidad de los animales que hemos observado hoy, el proceso de juzgamiento ha sido exigente. En los ejemplares premiados pudimos apreciar los atributos que se buscan constantemente para la mejora de la raza: una marcada caracterización racial, una musculatura bien definida, animales de talla media alta y hembras con una feminidad destacada. Estas cualidades son esenciales para garantizar que nuestra raza continúe prosperando», enfatizó el juez Ricardo Durán.
Además, Durán hizo hincapié en que la raza Brahman se distingue por su elevada fertilidad y su capacidad para producir carne en abundancia. Destacó que esta raza siempre será motivo de satisfacción para los ganaderos debido a su excepcional capacidad para generar carne de calidad y su pronta madurez.
Expresó su admiración por el progreso evidente en la cría de Brahman en Bolivia y subrayó la importancia de mantener y mejorar continuamente las características deseables de la raza para garantizar su éxito continuo en la industria ganadera.
Fuente: Publiagro
Agropecruz 2024: productor de Panamá, interesado en comprar genética de la raza Girolando






El presidente del rubro en ese país hizo un seguimiento al juzgamiento realizado en la pista de la Fexpocruz








Venancio González, presidente de la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (Aprogalpa), es uno de los ilustres visitantes de la Agropecruz 2024.
Él hizo un seguimiento exhaustivo al juzgamiento de los animales de la raza Girolando en esta feria, porque tiene el interés de llevar a su país la genética de estos animales para producir más leche.
“Estoy muy impresionado con el avance genético del ganado bovino en Bolivia, que nosotros como panameños esperamos tener también en algún momento y hacerlo de manera correcta como lo desarrollan aquí”, expresó González.
Es la primera vez que este productor y dirigente lechero visita Santa Cruz, donde quedó sorprendido por la amabilidad y hospitalidad de productores y dirigentes de ASOCEBU que le hicieron sentir como en su casa.








“Estoy muy impresionado con el avance genético del ganado bovino en Bolivia, que nosotros como panameños esperamos tener también en algún momento y hacerlo de manera correcta como lo desarrollan aquí”
Por otra parte, informó que el interés por realizar un intercambio comercial con la genética de la raza Girolando surgió luego de una visita que hizo Yamil Nacif – presidente de ASOCEBÚ – a Panamá.
Razas
En Panamá por lo general trabajan por excelencia con el ganado Holstein en la producción de leche, pero está impactado por la resistencia que tienen los Girolando en las zonas tropicales.
“En mi país hay bastantes personas que están trabajando con esta raza con bastante éxito, pero definitivamente nos damos cuenta que nos falta un largo recorrido en el manejo de estos animales”, refirió el dirigente panameño.
Un detalle importante para incorporar una nueva raza lechera en el hato de ese país, es que tienen la oportunidad de desarrollarla en un 100% ya que actualmente sólo producen el 50% de la demanda nacional.
Para él fue una sorpresa ver a la vaca Amanda FIV de Las Maras, de propiedad de la Cabaña El Bato, que registró un nuevo récord nacional con 95,22 kilos de leche por día y es de la raza Girolando.
En los próximos días, el presidente de Aprogalpa pretende incursionar en los protocolos sanitarios para llevar genética de Bolivia a Panamá y ofrecer luego a los productores de ese país.
Fuente: Publiagro
Agropecruz 2024: TOTALPEC presentó nuevos productos para la nutrición y sanidad animal






Gustavo Rezende, creador del programa BOI 777 de Brasil, también hizo una exposición sobre el proyecto BOI CON META




TOTALPEC lanzó nuevos productos de nutrición y sanidad animal, en el marco de la Agropecruz 2024, que beneficiarán al sector ganadero. Productores, técnicos e invitados especiales asistieron a este acto que se realizó en el salón principal de ASOCEBU.
Rafael Arantes, gerente comercial de la empresa, explicó que de esta manera se demuestra el compromiso que existe con el trabajo que desarrolla el sector pecuario de Bolivia.
“Nuestro objetivo constante es traer nuevos productos para el mercado boliviano y nuevas tecnologías para ayudar a los ganaderos a producir cada vez mejor”, manifestó Arantes.
La nueva línea presentada está enfocada en la nutrición y sanidad animal y también productos de homeopatía, que fueron exhibidos a los productores como las grandes novedades.
Ante cualquier duda o solicitud de asesoría por parte de los consultores técnicos, los ganaderos pueden apersonarse al stand de TOTALPEC que se encuentra en la Agropecruz 2024 o en las oficinas de la empresa.








“Nuestro objetivo constante es traer nuevos productos para el mercado boliviano y nuevas tecnologías para ayudar a los ganaderos a producir cada vez mejor”
A eso también se suma el programa denominado BOI CON META que consiste en optimizar la nutrición, para generar una mejor ganancia de peso según la edad de los animales.
BOI CON META
Gustavo Rezende, creador del programa BOI 777 en Brasil, fue invitado a dar una charla sobre el programa BOI CON META y también estuvo en el lanzamiento de los nuevos productos de TOTALPEC.
“Vine a Santa Cruz para explicar en qué consiste el proyecto BOI CON META que es una adaptación del trabajo de más de 20 años que hicimos en Brasil donde estudiamos los planes nutricionales y los caminos que el animal debe recorrer a lo largo de su vida”, dijo Rezende.
Agregó que esto se refiere a que los animales tengan un buen peso de carcasa, cuanto de peso debe lograr durante la recría para luego definir el momento exacto para la faena.
Esto se logra, desde su punto de vista, con una buena planificación para contar con ejemplares con buena ganancia de peso para generar mayores ganancias al productor.
Fuente: Publiagro
Agropecruz 2024: una reunión de la Fepale destaca en la Expoleche






Delegados de 23 países confirmaron su asistencia al evento para hablar de productividad lechera y conocer la genética de Bolivia




Los productores lecheros tendrán la oportunidad de mostrar lo mejor del trabajo que realizan en el campo durante la feria especializa Expoleche, en el marco de la Agropecruz 2024.
Eduardo Cirbián, presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), informó que para el primer día de las actividades también se incluyó una reunión del Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale).
Este encuentro fue acordado en diciembre del 2023 en Paraguay donde se tomó la determinación de analizar diversos temas de manera conjunta en Santa Cruz. Por ese motivo este acto se desarrolló este miércoles 1o de abril, en el Salón Guarayos de la Fexpocruz.
Para este evento confirmaron su presencia los representantes de 23 países quienes tendrán la oportunidad de ver la alta genética que existe en Bolivia, tanto en la pista de juzgamiento como en los galpones de exhibición del sector pecuario de la feria.






“Estamos muy expectantes de la visita de productores extranjeros, para que conozcan lo que hacemos en Bolivia. Algunos de los temas a tratar son la productividad en el sector lechero a nivel internacional y cuáles son las nuevas tendencias actuales”
Eduardo Cirbián, presidente de Fedeple
“Estamos muy expectantes de la visita de productores extranjeros, para que conozcan lo que hacemos en Bolivia. Algunos de los temas a tratar son la productividad en el sector lechero a nivel internacional y cuáles son las nuevas tendencias actuales”, dijo Cirbián.
De manera complementaria se realizarán dos charlas magistrales, una estará a cargo de un nutricionista chileno especializado en la alimentación animal y otro disertante es de Argentina quien hablará del cambio generacional en el sector lechero y agropecuario.
Juzgamiento
Para el sábado está previsto el juzgamiento de la raza Holando en la pista de la Agropecruz 2024 y también está la invitación para que todos los visitantes puedan observar a los ejemplares de las razas lecheras.
“Son nueve cabañas participantes que mostrarán la alta genética que tienen para la alta productividad de leche”, agregó el presidente de Fedeple.
Fuente: Publiagro