Con la reactivación de la hidrovía Ichilo – Mamoré que permitirá llevar el ganado del Beni a Cochabamba y con la puesta en vigencia de un frigorífico en poco tiempo permitirá que el departamento desarrolle por completo su ganadería. ¿Qué dice al respecto?
«Justamente hace unas tres semanas hicimos un análisis en el departamento técnico y hemos visto el 18% de retención de vientres en el departamento del Beni, Esto es algo realmente impresionante para nosotros, que, sin ninguna ley ni direccionamiento a los productores, ellos automáticamente se autorregulan», señaló a través de una entrevista exclusiva con el noticiero de PubliAgro que se transmite vía Facebook Live.
Explicó que el análisis dio como resultado que en cuanto al tema de las exportaciones si bien no está directamente vigente en el departamento si tiene un efecto multiplicador.
Sostiene que el hecho de que Santa Cruz posea los mataderos para la exportación de la carne bovina, de alguna manera, se ve reflejado directamente en el bolsillo de los productores.
Los novillos han tenido una subida en el precio y eso ha permitido abastecer a los ganaderos y el productor se dio cuenta que «producir terneros es el mejor negocio que puede generarse de la industria ganadera».
Justo esa alternativa es que desean seguir fomentando en el Beni y por ello hablaron con la representante de la empresa, Carolina Leal, para que el nombre del programa Más Terneros cale muy hondo en el departamento.
«En el mundo se habla de la ganadería sostenible y eso tiene que entrar en el Beni de la forma más correcta y sobre todo con la tecnología necesaria para que se logre producir Más terneros y de mejor calidad».
El entrevistado considera que en el Beni son muy pocas las estancias ganaderas legalmente establecidas y todo se deriva de la tradición familiar, de herencias, de la cultura por lo que se maneja a la de Dios.
«Falta capacitación para manejar la estancia ganadera como lo que son, es decir una verdadera empresa, pero, lamentablemente, en el Beni no lo aprecian como tal».
Sin embargo, ya hay empresas ganaderas. Por ejemplo, en Rondonia ya cuentan con 17 millones de cabezas de ganado y eso es producto de haber evolucionado positivamente en este sentido.
Fuente: Publiagro