domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 501

Fexposiv 2023: La gente disfrutó en la primera jornada del rodeo de toros y caballos

0
La destreza de los jinetes sobre los animales fue sorprendente. / Foto: Fexposiv 2023

Las graderías se colmaron de público para ver este gran espectáculo que continuará hasta el domingo.

Un lleno total de espectadores se registró en la primera noche. / Foto: Publiagro
Belén Rodríguez, la reina del rodeo, se puso de pie sobre un caballo. / Foto: Fexposiv 2023
Isabella Gutiérrez Mayser, reina de la Fexposiv 2023, asistió al rodeo. / Foto: Publiagro
Los organizadores de la Fexposiv 2023 también estuvieron en el show. / Foto: Publiagro

Un show extraordinario fue el que observó el público en la primera jornada del rodeo de toros y caballos, en la Fexposiv 2023. De manera previa hubo un acto de veneración a la Virgen Nuestra Señora Aparecida y luego la noche de San Ignacio de Velasco se iluminó con los fuegos artificiales.

Productores, técnicos, estudiantes y familias enteras se dieron cita a este espectáculo donde los domadores y jinetes salieron a la pista a mostrar sus aptitudes en la monta de los animales.

Alejandro Hurtado, vicepresidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), estuvo en el rodeo junto con Johannes Falch, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Velasco (Agasiv).

“En la Fexposiv no solo se hace el juzgamiento de animales, simposios y remates sino que también incluye espectáculo como el rodeo de toros y caballos que se afianza como una de las mejores actividades sociales de la feria”, dijo Hurtado.

Yamil Nacif, presidente de Asocebu (centro), observó este acontecimiento. / Foto: Publiagro

“Tuvimos lleno total en el primer día del rodeo, el sector productivo sigue con el trabajo, no para, nosotros continuamos contra todas las adversidades. Estamos seguros que en los días que faltan llegará más gente a visitar y disfrutar de la feria”

Johannes Falch, presidente de la Fexposiv 2023

Esta actividad sumada a la exposición de las empresas y la calidad genética de los animales que están en juzgamiento y remates hacen prever que la muestra ignaciana culminará con un rotundo éxito.

Esa es la sensación que tiene Johannes Falch, presidente de Agasiv y la Fexposiv, quien mencionó que pese a los últimos bloqueos registrados la programación de la muestra agrícola y pecuaria no se detuvo.

“Tuvimos lleno total en el primer día del rodeo, el sector productivo sigue con el trabajo, no para, nosotros continuamos contra todas las adversidades. Estamos seguros que en los días que faltan llegará más gente a visitar y disfrutar de la feria”, expresó Falch.

Según la programación divulgada por los organizadores de la muestra de San Ignacio de Velasco, las actividades del rodeo continuarán hasta el domingo donde se espera un cierre esplendoroso.

 

Fuente: Publiagro

Fexposiv 2023: Asosepol organiza el “Día de la Familia” para confraternizar con los niños

0
Los niños tendrán la oportunidad de poner un nombre a los toros y terneros. / Foto: Publiagro

Esta actividad es aprovechada por los pequeños para ponerle un nombre a los toros y a los terneros de la raza Senepol.

La Asociación de Criadores de Ganado Senepol (Asosepol) realizará este sábado un evento denominado el “Día de la Familia”, en el predio de la Fexposiv 2023.

La doctora Erika Villarroel, administradora de la cabaña Senepol El Jaral, explicó que esta es la tercera vez que participan como asociación en la feria de San Ignacio de Velasco y de manera especial con esta actividad.

“El Día de la Familia ya se ha vuelto una costumbre, consiste en compartir con los hijos de ganaderos o el público en general. Se trata de que los niños le pongan un nombre a nuestros toros, a los terneros y hacemos algunas actividades para pasar una buena tarde”, dijo Villarroel.

En esta versión de la feria participan tres cabañas con la raza Senepol, Cabaña Senepol Iapo, Cabaña Senepol El Jaral y Cabaña Senepol LA.

“El Día de la Familia ya se ha vuelto una costumbre, consiste en compartir con los hijos de ganaderos o el público en general. Se trata de que los niños le pongan un nombre a nuestros toros, a los terneros y hacemos algunas actividades para pasar una buena tarde”

Erika Villarroel, administradora de la Cabaña Senepol El Jaral

DETALLES

Por otra parte, informó que debido a las bondades de esta raza hay bastante demanda de toros en la Chiquitanía, lo que representa una expansión de la cría y producción en esa región.

“El requerimiento de reproductores ha sido constante, tanto así que se han agotado y por eso estamos sacando nuevas camadas para cubrir los pedidos que tenemos”, agregó la entrevistada.

Los animales de la raza Senepol se caracterizan por su rusticidad, con buenos terneros en el nacimiento y son dóciles, estos son los factores que requieren y encantan a muchos ganaderos.

La carne también tiene un excelente marmoleo, según Villarroel, es jugosa pero igual se trabaja constantemente en la mejora de la calidad y el buen sabor de este alimento.

De manera paralela también se desarrolla el shopping de la raza Senepol, que consiste en la venta de embriones, semen, aspiraciones y matrices.

 

Fuente: Publiagro

Productores solicitan a YPFB incrementar cupos de diésel para garantizar labores del agro

0

Normalmente llegaban a los surtidores del Norte Integrado 50.000 litros en cada jornada de despacho, pero esto se redujo a la mitad, denuncian los productores, pese a los compromisos asumidos por el Gobierno en mayo.

Suman las voces de preocupación por la falta de diésel en los surtidores del Norte Integrado cruceño. Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), el gerente general, Jaime Hernández manifestó que se solicitará a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que se incrementen los cupos para acceder a este combustible y así dar certezas a las actividades del agro.

Las garantías a la producción de alimentos y es por eso que se recurre a la petrolera estatal, ya que la falta de combustibles se advierte en localidades como Minero, Aguaí, Saavedra y Chané, las cuales tienen un enfoque netamente productivos y los más afectados de esta situación son los pequeños productores, según el ejecutivo de Anapo.

Esta situación en las estaciones de servicio se da en plena fase de cosecha del sector cañero y al inicio de la siembra de la campaña de invierno, especialmente de la soya, uno de los puntales de la exportación en lo que respecta a productos no tradicionales.

Desde las carreteras, UNITEL también recogió los testimonios de productores afectados, a los que se suman también transportistas que se encargan de dar el soporte logístico a la producción del campo, quienes advierten que no hay un normal abastecimiento.

El dirigente soyero Eliezer Arellano sostuvo que Normalmente llegaban a los surtidores del Norte Integrado 50.000 litros en cada jornada de despacho, pero esto se redujo a la mitad, pese a los compromisos asumidos por el Gobierno.

Esto último fue confirmado por el trabajador de un surtidor, quien sostuvo que están trabajando, pero no hay combustible para los conductores y lo que hay dura unas siete hora, apuntando que se han reducido los cupos.

“El Estado garantiza la provisión de combustibles líquidos para el sector productivo”

En el mes de mayo, autoridades del Gobierno nacional firmaron un compromiso en el que asumen, entre otros apartados, que “el Estado garantiza la provisión de combustibles líquidos para el sector productivo”.

Además, el Gobierno estableció que los productores cañeros, soyeros y graneros se encuentran regulados bajo una normativa específica, que permite la compra y almacenaje de diésel por hasta 1.200 litros por transacción, tema que actualmente no se cumple debido a la situación en los surtidores.

Desde YPFB, el presidente Armin Dorgathen apuntó que los despachos de diésel son normales desde las plantas de Santa Cruz, negando que hubiera desabastecimiento en los surtidores del Norte Integrado, como lo denunciaron productores y agricultores de esta zona.

“Los despachos desde Santa Cruz son normales. El producto lo tenemos en planta. Santa Cruz cuenta con más de tres días de abastecimiento de combustible, o sea, tenemos suficiente producto en nuestras plantas para poder despachar”, argumentó el titular de la petrolera estatal.

 

Fuente: Unitel 

En el Día Nacional del Trigo muestran nuevas tecnologías y moléculas para el control de plagas

0
Foto: Publiagro

El evento se desarrolla en la localidad de Okinawa 1 a 70 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz y en esta primera media jornada existe una gran afluencia de visitantes.

Parcelas demostrativas de trigo . / Foto: Publiagro

El evento se desarrolla a 70 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz en la localidad de Okinawa 1 y reúne a decenas de empresas que mostrarán lo último en tecnología que ayudarán al agricultor a tener mayor rendimiento en la producción de trigo.

Richard Trujillo, Gerente general de Anapo hizo una primera evaluación de la feria por el Día Nacional del Trigo y expresó su satisfacción por la respuesta de los productores, estudiantes y empresas participantes.

¨Estamos satisfechos, son 30 años que realizamos el evento, tenemos mucha afluencia de gente y la participación de las empresas y productores de las diferentes zonas, creo que la visita en campo y en feria va ser muy provechosa ya que vamos a poder demostrar novedades en este evento¨, dijo Trujillo.

Cada año el evento crece, tanto en la visita de productores como a nivel de parcelas y se espera la visita de más de 2 mil productores.

Pero no solamente se presentan parcelas demostrativas y productos para el trigo, también hay demostraciones con sorgo, maíz, girasol, cultivos de cobertura y todo lo que involucra el manejo de cultivo.

“En este Día Nacional del Trigo queremos mostrar las diferentes opciones para manejar el cultivo y variedades tolerantes y resistentes a las principales enfermedades que aquejan al trigo”

PRODUCCIÓN DE TRIGO

La producción de trigo ha tenido una disminución, existen unas 95 mil hectáreas de trigo sembradas en este invierno, las consecuencias del factor climático han ocasionado que muchos productores opten por cultivos más resistentes como el sorgo, manifestó el gerente general de Anapo.

Los municipios con mayor siembra son Pailón, Cuatro Cañadas y Okinawa. Trujillo afirma que este ha sido un invierno bastante húmedo, con bastante afectación de enfermedades, principalmente de Piricularia.

¨En este Día Nacional del Trigo queremos mostrar las diferentes opciones para manejar el cultivo y variedades tolerantes y resistentes a las principales enfermedades que aquejan al trigo¨.

El objetivo del evento es poner a disposición de los productores las mejoras tecnológicas que los ayuden a aumentar la producción de este alimento estratégico y responder a la demanda creciente del país. El productor va a conocer nuevas moléculas que están saliendo para el control de las diferentes plagas.

 

Fuente: Publiagro 

Galería de fotos | Publiagro presente en el Día Nacional del Trigo

0

En el Día Nacional del Trigo, las parcelas demostrativas se lucen mostrando la tecnología e innovación en el cultivo.

Entregan sistema de riego en Tiraque para fortalecer producción agrícola y reactivar economía de productores

0

En el municipio de Tiraque, Cochabamba, fue entregado un sistema de riego para potenciar la producción agrícola y reactivar la economía de los pequeños y medianos productores. La obra demandó una inversión de Bs 2.320.120.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Integral (FONADIN), financió Bs 1.856.098 del total, mientras que la alcaldía colocó una contraparte de Bs 464.021 en beneficio de 48 familias productoras.

Se proyecta incrementar la producción de haba, zanahoria, cebolla, maíz, arveja y frutas, cuya producción es destinada al autoconsumo y a los mercados; además de contribuir a la seguridad alimentaria y mejorar la economía de los productores, cita un boletín institucional.

“Ahora cuentan con este sistema que se ha convertido en un elemento vital para mejorar las condiciones productivas e incrementar la producción de alimentos que llegan a los mercados”, destacó el jefe del gabinete del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Christyan Rodríguez, en el acto de entrega.

“Ahora cuentan con este sistema que se ha convertido en un elemento vital para mejorar las condiciones productivas e incrementar la producción de alimentos que llegan a los mercados”

El sistema de riego consta de una cámara de rompe presión, cámaras de control de válvulas, cámaras, 44 hidrantes en los tramos, colocado de tuberías pvc, cámara de rompe presión y desarenador, colocado paso de roca tubería, pasos de quebrada, cámara ventosa (purga de aire) y cámara de control de válvulas principal, explicó el director del FONADIN, Omar Ortiz.

El alcalde del Tiraque, Adolfo Mérida, explicó que la obra “mejorará la calidad de vida y economía de las familias productoras, por lo que agradecemos a nuestro ministro Remmy Gonzáles y al presidente Luis Arce”.

 

Fuente: ABI 

Entregan semilla certificada de papa e insumos por Bs 6 millones a productores de cinco municipios de Tarija

0

En cinco municipios del departamento de Tarija fueron entregadas 8.610 bolsas de 50 kilos de semilla de papa certificada, además de insumos fitosanitarios para combatir plagas y el tratamiento de semillas de papa, informó el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Jesús Chipana.

La iniciativa es parte de los programas de apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través de la Institución Pública Desconcentrada de Soberanía Alimentaria (IPDSA).

“Sabemos que, a través de esta entrega, vamos a producir más alimentos para abastecer el mercado, como Gobierno nacional estamos trabajando con diferentes programas para fortalecer el sector productivo y garantizar la industrialización”, aseguró.

El director de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), Hugo Janco, indicó que la entrega de semilla e insumos demandó una inversión de Bs 7.916.727.

La contraparte local alcanzó los Bs 1.418,495 y el beneficio llegó a 3.406 familias de los municipios de Padcaya, Cercado, San Lorenzo, Uriondo y El Puente.

“Sabemos que, a través de esta entrega, vamos a producir más alimentos para abastecer el mercado, como Gobierno nacional estamos trabajando con diferentes programas para fortalecer el sector productivo y garantizar la industrialización”

Como resultado de la entrega se prevé incrementar la producción de papa de 7,43 t a 11,84 t por hectárea; además, las familias productoras recibirán asistencia técnica en el manejo agronómico de cultivo de papa; y se contribuirá a la seguridad alimentaria y mejorará la economía de los productores.

Por su parte, el secretario de Obras y Desarrollo Productivo de San Lorenzo, Jimmy Sánchez, destacó la entrega, ya que permitirá mejorar los rendimientos de los cultivos de papa.

A su turno. la alcaldesa de El Puente, Sara Armella, resaltó el apoyo del Gobierno a las comunidades campesinas.

“La política de nuestro Gobierno es trabajar por nuestras comunidades campesinas, por nuestros productores, brindando asistencia técnica, semillas e insumos para incrementar la producción, porque el área rural garantiza el tema de la seguridad alimentaria”, expresó.

 

Fuente: ABI 

Prueban eficiencia de la fumigación del herbicida Magnitude con drones

0
Una charla técnica se hizo de forma previa a la visita de los potreros. / Foto: Publiagro

Desde el 17 de mayo se realizan los ensayos, con el fin de conseguir una mejor recomendación de uso del producto.

Una charla técnica se hizo de forma previa a la visita de los potreros. / Foto: Publiagro
Dante Zampieri hizo una demostración práctica del efecto de Magnitude. / Foto: Publiagro

La empresa Unión Agronegocios organizó una jornada técnica de campo denominada “Control eficiente de malezas en la Chiquitanía” en la Hacienda Cusimia de la familia Frerking, donde asistieron productores y técnicos.

Se hizo énfasis en la eficiencia del uso del herbicida Magnitude, en malezas de difícil control como Espino blanco y Pata de vaca, que algunos ganaderos intentan eliminar con una acción mecánica.

La novedad en este evento que es parte de la Fexposiv 2023 es que últimamente se hicieron algunas aplicaciones a manera de prueba con el uso de drones.

Dante Zampieri, técnico desarrollista de la empresa CORTEVA, explicó que se trata de una nueva herramienta con la cual se pretende lograr mayor eficiencia en las aplicaciones.

“El 17 de mayo comenzamos el trabajo de fumigación de Magnitude con drones, lamentablemente se nos fue la humedad pero seguiremos con las pruebas para hacer una mejor recomendación”, dijo Zampierl.

“El resultado del uso de Magnitude ha sido eficiente y el costo es acorde al bolsillo de toda la gente. Estamos haciendo pruebas con drones para controlar el Espino blanco de tres o cuatro metros y los resultados también son buenos”

Ricardo Frerking, copropietario de la Hacienda Cusimia

Lo que se pudo ver en el uso contra el Espino blanco es que hay una traslocación del producto en un 50 por ciento de la planta, que genera una necrosis parcial y luego total en el campo.

Esta vez la fumigación con drones se hizo desde una altura aproximada de seis metros, para eliminar plantas de hasta cuatro metros. Esa altitud de vuelo fue justificada por la presencia de árboles de gran envergadura.

“La dosis que usamos fue de 1,8 litros de Magnitude por hectárea, lo importante de utilizar dron es que aplicamos ocho litros, mientras que con máquinas autopropulsadas usamos 100 a 200 litros”, agregó.

TESTIMONIO

Ricardo Frerking, uno de los propietarios de la Hacienda Cusimia, remarcó que hace tres años que realizan pruebas de control de malezas “bien duras” con Magnitude como la Almendra chiquitana.

“El resultado ha sido eficiente y el costo es acorde al bolsillo de toda la gente. Estamos haciendo pruebas con drones para controlar el Espino blanco de tres o cuatro metros y los resultados también son buenos”, señaló Frerking.

 

Fuente: Publiagro

Como lograr mayor eficiencia con la tecnología de aplicación

0
Foto: Publiagro

El objetivo de esta charla es potenciar el rendimiento en los cultivos y enseñarle al productor cuál es la mejor manera de realizarlo en el campo.

Foto: Publiagro

El Taller “Potenciando el nivel productivo de la soya, nuevas herramientas fitosanitarias”, organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz(Cinacruz), tuvo como uno de sus invitados al Ingeniero Javier Bonilla, quien expuso el tema “Tecnología de Aplicación”, dirigido a estudiantes y profesionales que se dieron cita en el salón de Asocebu.

Bonilla, jefe del departamento de tecnología de aplicación de la empresa Greenfield, manifestó que la tecnología de aplicación se basa en colocar agroquímicos y fertilizantes en el blanco biológico, es decir en plagas, enfermedades y malezas, en cantidades adecuadas y por supuesto cuidando el medio ambiente y la economía del productor.

“La finalidad del Taller es potenciar el rendimiento de los cultivos, a través de una buena aplicación de agroquímicos, convirtiendo la pulverización en aplicación”, señaló.

“La finalidad del Taller es potenciar el rendimiento de los cultivos, a través de una buena aplicación de agroquímicos, convirtiendo la pulverización en aplicación”

El profesional dijo que la tecnología de aplicación engloba mucho conocimiento, integra varias áreas, plantas, agroquímicos, física, química, biología, por ende, hace que sea un poco complicado.

Sin embargo, lo que se pretende es enseñar al productor, que tenga menos desperdicio en el campo y para ello tiene que entender que la tecnología de aplicación, se debe hacer de manera segura y eficiente.

Explicó que el productor tiene que saber cuál es el blanco biológico, que se debe controlar y de qué manera se lo tiene que realizar.

También enfatizó en la calidad de los productos indicando que, de no ser así, esto complica la mezcla a la hora de colocarlo en el tanque.

Recomendó que antes de colocar algún producto al tanque, se debe realizar un test de botella, para saber cómo se va a comportar la mezcla o cual es el orden de la mixtura, pues recalco que es preferible fregar una botella que arruinar una máquina con más de 3 mil o 4 mil dólares en el tanque.

 

Fuente: Publiagro

El ingenio Unagro instalará su laboratorio de cría de Trichogramma

0

El anuncio lo hizo el tesorero de la Unión de Cañeros Unagro (UCU) como parte de las proyecciones que tienen a futuro y recibirán el apoyo del ingenio Unagro.

El ingenio Unagro instalarán un laboratorio para la cría del Trichogramma que se utiliza para el control biológico de plagas en los campos de caña, contará con el apoyo de la Unión de Cañeros de Unagro.

La cría de Trichogramma en el laboratorio se origina del insecto parásito de huevos de plagas en el campo, los cuales son recolectados y manipulados para levantar la cepa o «material madre» que se emplea en el proceso de parasitación.

“Se hace dos liberaciones de Trichogramma con una sincronización de un insecticida fisiológico para que no haya daño y no reduzca la sacarosa”

¨El año pasado coordinamos con Unagro que dará su apoyo a su sector cañero, para instalar un laboratorio para cría del trichogramma, una avispa que parasita la plaga principal que tenemos, como son los los barrenadores o picudos, para eso se está implementando y se realizarán las muestras en campo para ver y recolectar lo que es el Trichogramma nativo y así saber cuál es el que tenemos¨, informó Rudy Rodríguez Callaú, tesorero de la Unión de Cañero Unagro

Este trabajo se realiza en coordinación con la industria que también trabaja para que se desarrolle una buena producción de sacarosa y el principal enemigo es el daño que hace el barrenador.

¨Se hace dos liberaciones de Trichogramma con una sincronización de un insecticida fisiológico para que no haya daño y no reduzca la sacarosa¨, explicó Rodríguez.

 

Fuente: Publiagro

Más leídas