viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 437

Cabaña El Trébol y Sausalito lograron los Grandes Campeones de la raza nelore en Expocruz

0

Para el juez brasileño Fabio Miziara fue una competencia muy reñida. Destacó a todos los animales de pista señalando que le fue difícil elegir a los campeones

Este domingo la pista de juzgamiento de la Expocruz vivió una fiesta luego de que jueces internacionales eligieron a los grandes campeones de la feria.

Como era de esperarse el ejemplar Konan FIV de El Trébol, perteneciente a la cabaña El Trébol de Mario Anglarill, fue coronado como el Gran Campeón de la raza nelore.

“Muy feliz después de que la juez coronara como el gran campeón de la raza nelore a nuestro ejemplar. Podemos decir que es el mejor toro de la feria y de Bolivia hasta ahora. Estábamos ansiosos esperando la decisión del juez”

El juez brasilero Fabio Miziara destacó las características de todos los animales en pista señalando que le fue difícil tomar una decisión. Además, destacó que se puede notar una gran evolución de la raza, en calidad, desempeño y conformación. 

“Son animales de mucha calidad, solo fueron detalles que hicieron la diferencia a favor de uno en detrimento de otro. Respecto al campeón tiene una profundidad corporal, buena proporción de costillas y miembros, definiendo un gran equilibrio”

Para Mario Anglarill este nuevo premio es un estímulo para seguir trabajando junto a su gran equipo.

“Muy feliz después de que la juez coronara como el gran campeón de la raza nelore a nuestro ejemplar. Podemos decir que es el mejor toro de la feria y de Bolivia hasta ahora. Estábamos ansiosos esperando la decisión del juez”

El reservado Gran Campeón de la raza nelore fue Portugal Fiv de Moxos, de cabaña Moxos de propiedad de Marcelo Muñoz.

Quimera FIV Sausalito, la Gran Campeona de la raza nelore

Y la cabaña Sausalito también tuvo una participación exitosa en esta competencia pues se llevó la Gran Campeona de la raza nelore, Quimera FIV de Sausalito.

La Reservada Gran Campeona de la raza fue Perla FIV de Sausalito, de propiedad de propiedad de Osvaldo Monasterio Rek.

Fuente: Publiagro

Expocruz tiene a los Grandes Campeones Brahman y son de las cabañas Tabarí y Guajojó

0
Mr Bruno FIV Condominio Zafiro, Gran Campeón de la raza brahman

Este domingo 24 de septiembre se llevó a cabo el campeonato de los ejemplares de la raza brahman. El juez quedó impresionado con la calidad de los animales de esta raza

La Expocruz 2023 ya tiene a sus grandes campeones de la raza Braham, se trata del Gran Campeón Mr Bruno FIV Condominio Zafiro de la cabaña Condominio Zafiro y como Gran Campeona a Lady Nala FIV de Tabarí.

El juez de la raza brahman Brandon Heath Cutrer, destacó la calidad de esta muestra a la que calificó como impresionante y dijo admirar el trabajo que se está haciendo con el ganado en el país. Señaló que quedó impresionado con la gran calidad de los ejemplares, calificándolos de fantásticos, atléticos, con buena caracterización y que representan muy bien a la raza brahman.

“Destacó la calidad de esta muestra impresionante y admirar el trabajo que se está haciendo con el ganado en este país. Muy impresionado con la gran calidad de los ejemplares, son fantásticos, atléticos, con buena caracterización y representan muy bien a la raza brahman”

Respecto al Gran Campeón Mr. Bruno que pertenece a la cabaña Condominio Zafiro de propiedad de Oscar Ciro Pereira y Jorge Cruz, resumió sus cualidades señalando que es “un animal excepcional».

“El Gran Campeón tiene más musculatura, gran capacidad, es magnífico en sus características raciales”

El Reservado Campeón de la raza brahman fue Plutón de El Tordo de cabaña El Tordo, cuyo propietario es el ganadero Romer Osuna. El juez destacó a Plutón como un animal lindo, con profundidad de costillas y gran musculatura.

 

GRAN CAMPEONA DE LA RAZA BRAHAM

Foto: Publiagro/ Lady Nala FIV de Tabarí, Gran Campeona de la raza brahman

En cuanto a la Gran Campeona Lady Nala FIV de Tabarí, de propiedad de Juan Sebastián Narváez de cabaña Tabarí, destacó sus correctos aplomos.

“Es una hembra con mucha capacidad, es correcta en todos los ángulos de sus aplomos. Ella tiene una increíble armonía, mucha feminidad, pero también tiene mucha fuerza lo que le da un increíble balance, una muy linda armonía. Ella es un ejemplo de la majestuosidad del brahman.

Y como Reservada Campeona de la raza fue nombrada Miss Pepa FIV Guajojó, de Cabaña Guajojó. El juez señaló que esta ejemplar se asemejaba mucho a la Gran Campeona en los aplomos correctos, en el balance, también en la feminidad.

Algo que le llamó la atención y que resaltó el juez fue que le habría gustado ver en las hembras una mayor pigmentación en la vulva.

“Pero cuando uno encuentra hembras tan lindas como estas, no puede ver un detalle tan pequeño como ese”, remarcó Brandon Heath Cutrer.

Fuente: Publiagro

Elio de Esterlina es el gran campeón de la raza Gyr y fue vendido a la familia García en un remate

0
Foto: Publiagro / Elio de Esterlina gran campeón de la raza gyr

La familia García vio muchas cualidades en EIio durante el remate y decidió comprarlo para mejorar su hato ganadero. Sorprendidos quedaron al ver que fue el gran campeón

Foto: Publiagro/ Los antiguos y nuevos propietarios de Elio de Esterlina

El Gran Campeón de la raza Gyr categoría macho es Elio Esterlina, un ejemplar que tiene nuevos dueños, ya que fue vendido durante esta Expocruz en el remate Pinturas Gyr y comprado por la familia García.

El padre de Elio Esterlina es Valente Fiv de Esterlina y la madre es Galería Fiv de Esterlina. Se trata de un ejemplar de 42 meses, tiene un peso de 768 kilos, un gran reproductor.

¨Fue muy emocionante, porque sinceramente cuando lo compramos teníamos la sensación de que podía ganar y finalmente se logró y estamos muy emocionados y felices de que esto haya pasado¨, relató Xiomara García, socia propietaria de Elio Esterlina.

¨Estamos muy emocionados y siempre abiertos a trabajar para seguir mejorando luchar por el mejoramiento genético de Bolivia y de nuestra cabaña especialmente, necesitábamos un animal de estas características para las dos cabañas¨

La compra del animal fue un asociado de dos cabañas, Puquio Rico y Río Grande, que ingresara a Elio como parte del hato ganadero para mejorar la genética.

¨Estamos muy emocionados y siempre abiertos a trabajar para seguir mejorando luchar por el mejoramiento genético de Bolivia y de nuestra cabaña especialmente, necesitábamos un animal de estas características para las dos cabañas¨, expresó Diego García Peña, propietario y socio de las cabañas, Puquio Rico y Río Grande.

Fuente: Publiagro

La raza gyr ya tiene a su gran campeona, se trata de Asaí Fiv de Esterlina

0
Foto: Publiagro / Asaí Fiv de Esterlina, gran campeona raza gyr

Una de las cabañas ganadoras de juzgamiento de la raza Gyr fue Esterlina, que finalmente se quedó con el máximo título

Foto: Publiagro / Familia Nacif con la gran campeona Gyr

La cabaña Esterlina fue una de las protagonistas de esta Expocruz 2023, Asaí Fiv de Esterlina se consagró como la gran campeona de raza Gyr.

¨Muy contentos, esta vaca nos ha sorprendido gratamente, Asaí Fiv de Esterlina es una de las aduladas, ella está en su tercera gestación, una vaca con una ubre formidable y eso fue lo que más le gusto al juez, a pesar de su parto una ubre bien sustentada al cuerpo, con mucha longevidad¨, explicó Andrés Nacif, propietario de la hacienda Esterlina.

Nacif cuenta que ya son 10 años como número uno en el ranking de Bolivia y cada año buscan seguir mejorando en genética.

¨No por el hecho de ganar uno va quedar confiado, tenemos que seguir mejorando, por el trabajo de mejoramiento genético y el trabajo de fertilización in vitro que venimos haciendo cada día¨

¨No por el hecho de ganar uno va quedar confiado, tenemos que seguir mejorando, por el trabajo de mejoramiento genético y el trabajo de fertilización in vitro que venimos haciendo cada día¨.

El logro fue dedicado para toda la familia Nacif y todo el personal que trabaja en la hacienda, afirmó Andrés quien no dejó de enfatizar que todo el triunfo es gracias a los trabajadores.

¨Todo esto se logra con consistencia con trabajo en equipo tenemos un personal que viene hace muchos años acompañándonos, el encargado de la propiedad lleva más de 30 años con nosotros y eso es importante, tener gente buena porque al final ellos son los que día día están con los animales y es un trabajo que es mérito de ellos, nosotros solo hacemos la selección y ellos son los que comparten con las vacas¨, resaltó Andrés Nacif 

Fuente: Publiagro

Angel Fiv de Las Maras es la Gran Campeona de la raza girolando

0
Foto: Publiagro / Angel Fiv gran campeona raza girolando

El animal consiguió su segundo gran título y se consagró como el mejor ejemplar de la raza girolando en la Expocruz 2023

Foto: Publiagro

Ángel Fiv de Las Maras es la Gran Campeona de la raza girolando en la Expocruz 2023. Este es el segundo gran título que obtiene este ejemplar pues también ganó el concurso de producción de leche.

Los protagonistas, la familia Frerking, relataron a Publiagro su alegría y satisfacción, Robert Frerking destaca la labor de todo el personal que trabaja en la agropecuaria.

«La verdad que no lo esperábamos, han sido muchas emociones, primero el concurso de leche del cual salimos ganadores, ahora la gran campeona, la verdad es que Ángel sólo nos ha dado alegría y satisfacción», enfatizó Robert Frerking

«La verdad que no lo esperábamos, han sido muchas emociones, primero el concurso de leche del cual salimos ganadores, ahora la gran campeona, la verdad es que Ángel sólo nos ha dado alegría y satisfacción»

Foto: Publiagro / La familia Frerking y la gran campeona raza girolando

Su padre Canyón – Breeze At Airlift – Et y su madre Infancia diamante FIV Do Fundao. El juez destacó sus características raciales y sus ubres, un gran ejemplar lechero.

Angel es una vaca funcional, tanto productiva como en morfología, es la mejor vaca que hemos producido hasta ahorita y eso muestra todo el trabajo que venimos haciendo hace 16 años en la agropecuaria Las Maras, agradecido con todo el equipo que nos ayudaron a llegar hasta este punto¨.

Fuente: Publiagro

Reunión de FICEBU acuerda seguir en la búsqueda de protocolos para el intercambio de material genético

0

La reunión se realizó en Santa Cruz de la Sierra, en el marco de Expocruz 2023. Asistieron representantes de más de 20 países.

La Asamblea General Extraordinaria de la Federación Internacional de Criadores de Cebú (Ficebu), realizada este domingo en Santa Cruz, en el marco de Expocruz 2023, bajo el lema de un cebú sin fronteras, acuerda entre los miembros, seguir buscando protocolos bilaterales sanitarios para lograr un libre intercambio de material genético. Además, se expande al mundo con la inclusión de la India como miembro.

“Estamos muy contentos de haber podido tener casa llena en la línea de lo que buscamos en Ficebu que es el cebú sin fronteras, que no es más que el trabajo en equipo a través de las asociaciones miembros con la intención de seguir buscando los protocolos bilaterales sanitarios para que pueda haber libre intercambio de material genético”, señaló José Santiago Molina, presidente de FICEBU.

Cada uno de los representantes de cada país, miembros de la Ficebu, presentó en esta reunión extraordinaria el trabajo que viene desarrollando.

“Somos una federación que tiene vida jurídica constituida en Brasil y vemos gran entusiasmo en ese libre intercambio de material genético. En el caso puntual de Guatemala de donde soy yo, ya vamos muy avanzados con Bolivia gracias al gran esfuerzo de Asocebu Bolivia y su presidente Yamil para que Bolivia y Guatemala tengan ese libre intercambio”

Por su parte Yamil Nacif, vicepresidente de FICEBU y presidente de Asocebú Bolivia, expresó con entusiasmo que tuvieron una reunión muy productiva y que están avanzando en la dirección correcta al trabajar incansablemente durante todo el año para lograr un cebú sin fronteras.

“Una prueba más de que estamos por el camino cierto con la directoría de la Ficebu. Si bien ya son dos reuniones oficiales que se llevan durante el año, hoy Santa Cruz vuelve a lucir, a recibir a nuestros pares del continente y del mundo porque ya se incorpora también la India en este trabajo”

“Estamos muy contentos de haber podido tener casa llena en la línea de lo que buscamos en Ficebu que es el cebú sin fronteras, que no es más que el trabajo en equipo a través de las asociaciones miembros con la intención de seguir buscando los protocolos bilaterales sanitarios para que pueda haber libre intercambio de material genético”

En esta reunión extraordinaria, cada uno de los miembros de FICEBU aprobó la inclusión de dos nuevos países como miembros: Perú e India.

La Federación Internacional de Criadores de Cebú (Ficebu) ya cuenta vida jurídica constituida en Brasil aspecto que fue impulsado desde el pasado año por Asocebu Bolivia, ABCZ Brasil y la presidencia de Ficebu.

CONGRESO MUNDIAL DEL CEBÚ

El Primer Congreso Mundial de Criadores de Cebú se desarrolló el pasado año 2020 en Santa Cruz organizado por la Asociación de Criadores de Cebú (Asocebu) y ha servido como la punta de lanza para planificaciones futuras en miras de expandir la raza.

El año 2024 este COMCEBU se llevará a cabo en el marco de la Fizebu en el Brasil. Así mismo se realizará en México el año 2025, en Ecuador el 2027 y Colombia ha pedido ser sede para el 2029.

El año entrante viene el 2do congreso de Fizebu en Brasil, luego en México el 2025, en Ecuador el 2027 y Colombia lo pidió para el 2029.

Fuente: Publiagro

El Proceso de colecta de semen bovino en el primer Centro de Santa Cruz

0

El Centro de Colecta Yenetik está avalado por el Senasag. Una experta explica el proceso de colecta hasta la refrigeración

Santa Cruz cuenta con Yenetik,  el primer Centro de Recolección de semen de animales bovinos, el cual está avalado por el Senasag. Este centro comenzó a funcionar en el mes de mayo y actualmente tiene sus puertas abiertas para los ganaderos que deseen ingresar con sus ejemplares.

El equipo de Publiagro tuvo la oportunidad de visitar estas instalaciones y conversar con María Angela Moscoso, la responsable de este centro de recolección, quien nos explicó en detalle todo el proceso, desde la recolección hasta la refrigeración.

La experta indicó que, en primer lugar, el semen ingresa y se somete a un baño maría a una temperatura de 34 a 35 grados Celsius. Luego, proceden a realizar la pre-dilución en una cámara electrónica, tomando muestras de semen y agregando gotas de diluyente. Realizan un recuento en la cámara de forma lenta, utilizando un sistema que evalúa la motilidad, concentración y viabilidad, proporcionándoles el cálculo de la cantidad de dosis que se puede obtener a partir de un eyaculado específico.

“Después de este análisis y proceso, llevamos las muestras a la cabina de refrigeración, donde el semen se mantiene refrigerado durante cuatro horas. Luego, se realiza la curva de enfriamiento y, en este proceso, llevamos a cabo un análisis antes de proceder a la congelación en nuestra máquina Tubofreezer”, indica Moscoso.

Además, explicó que después de pasar cuatro horas y realizar un análisis, si el semen se encuentra en condiciones adecuadas después de las cuatro horas de refrigeración a 5 grados Celsius, entonces es apto para la congelación con nitrógeno.

El proceso de congelación implica llevar el semen a una temperatura de 296 grados Celsius, congelándolo mediante vapor durante 15 minutos y luego sumergiéndolo en nitrógeno líquido.

“Después de esto, realizamos una prueba de post-descongelado, donde evaluamos la motilidad del semen y su concentración. Esta prueba nos permite garantizar la calidad del semen después de la descongelación, y también nos ayuda a determinar cómo ha variado la concentración desde que fue extraído del animal. Es un proceso que la central realiza para asegurar la calidad del semen”

Posteriormente, se realiza otro análisis para evaluar la resistencia del semen después de la descongelación y verificar su calidad final.

Moscoso señala que la capacidad de producción de esa máquina les permite congelar 2,625 pajuelas por ciclo, y realizan aproximadamente 8 ciclos al día, “lo que nos da una producción excesiva de pajuelas”.

“Actualmente, estamos comenzando con nuestros animales que pertenecen a la cabaña «El Trébol». Hemos abierto nuestras para todo cabañero que quiera ingresar su animal para que pueda ser colectado. Iniciamos este proceso con 5 animales y estamos logrando una producción promedio de 6,000 a 8,000 pajuelas”

“Tenemos nuestras puertas abiertas y como central, estamos debidamente habilitados ante el Senasag para recibir animales de diversas cabañas. Todos son bienvenidos. Como central, nuestro objetivo es ofrecer calidad, ese es nuestro compromiso: proporcionar resultados de alta calidad que se reflejen positivamente en el campo”

PROCESO SANITARIO

En el proceso sanitario, se realizan una serie de solicitudes antes del ingreso del animal a la central. Esto implica que envían un protocolo al cliente, el cual debe llevarse a cabo antes de llevar su animal a esas instalaciones. Estos exámenes incluyen pruebas para detectar ciertas enfermedades como la brucelosis y la fiebre aftosa, entre otras.

“Luego de completarse la pre cuarentena, el animal permanecerá en observación durante 35 días en sus instalaciones de origen. Posteriormente, el animal es trasladado a nuestras instalaciones, donde nuevamente verificamos los resultados de los trámites realizados previamente”

Durante su estancia en la central, el animal permanece en cuarentena durante 45 días adicionales, y si se encuentra en condiciones aptas, pasa a formar parte del área de recogida permanente.

“Durante la cuarentena, procedemos a recolectar muestras del animal con el fin de realizar un análisis morfológico, el cual nos ayuda a identificar cualquier patología que el reproductor pueda presentar. Posteriormente, realizamos un análisis estadístico de los resultados obtenidos. Si observamos que la cantidad de patologías supera el 50-60%, consideramos el caso como crítico y continuamos monitoreando al animal a medida que avanza en su período de cuarentena”

RECEPCIÓN

“La verdad es que tenemos una gran recepción. Actualmente, estamos con alrededor de 12 colectas, y disponemos de 10 adicionales en la parte trasera. Además, hemos obtenido la aprobación para expandir nuestras instalaciones aún más”

En centro cuenta con personal en laboratorio y en la parte externa el personal que trabaja con los reproductores se encarga de las medidas de bioseguridad para garantizar la salud de los animales.

“Tenemos nuestras puertas abiertas y como central, estamos debidamente habilitados ante el Senasag para recibir animales de diversas cabañas. Todos son bienvenidos. Como central, nuestro objetivo es ofrecer calidad, ese es nuestro compromiso: proporcionar resultados de alta calidad que se reflejen positivamente en el campo”

Fuente: Publiagro

Equinos tendrán un juzgamiento y mostrarán la calidad de genética que se produce

0
Foto/ Publiagro / Caballos Cuarto de Milla

El día viernes se realizará el juzgamiento de caballos cuarto de milla, Paint horse y los mini ponis

Foto/ Publiagro / Caballos Cuarto de Milla
Foto: Publiagro / Soraya Cuéllar

La Expocruz muestra la alta genética de los equinos que ya se encuentran en exhibición. En esta oportunidad han ingresado 22 ejemplares, en su mayoría de la raza Cuarto de Milla, pero también de la raza Paint Horse y los mini ponis. Soraya Cuellar, gerente de la asociación de criadores de caballos Cuarto de Milla, destaca la genética de cada uno de los animales que están en exhibición.

“Son animales de muy alta calidad. El 100% viene de genética norteamericana. A veces importamos animales, otras veces traemos semen, estamos invirtiendo en mejoras todo el tiempo”, explicó Cuellar.

El caballo cuarto de milla es la raza más extendida del mundo. Dos rasgos típicos de la raza son el cuerpo rectangular y musculoso, y la cabeza corta y cuneiforme. Presenta una alzada de entre 145 y 165 centímetros, y pesa de 450 a 600 kilos. Por otro lado, el caballo paint horse se ha vuelto parte importante de la cultura equina. Muy utilizado en occidente, hoy en día el caballo paint horse cuenta con gran fama no solo en América, también en Europa.

“Son animales de muy alta calidad. El 100% viene de genética norteamericana. A veces importamos animales, otras veces traemos semen, estamos invirtiendo en mejoras todo el tiempo”

Foto: Publiagro / Entrenamiento de caballos

El día viernes 27 de septiembre desde las 15:00 horas, la Expocruz tendrá en pista el juzgamiento de estos caballos que también son un atractivo en la feria.  

Soraya explica que para el juzgamiento se los categoriza por edad, de 36 meses, 3 años, 4 años y los menores de 1 año y  se juzga la conformación del animal, las características del caballo, la cruz, la paleta y el tamaño del animal. Además de ser ejemplares domados que realizan un show para los visitantes.

Fuente: Publiagro

Récord mundial en remate “Nelore de Oro” realizado en el hotel Los Tajibos

0
Esta es la cuota con la que vendió la aspiración de Mulata Sonhada de El Trébol. / Foto: Publiagro

La aspiración de la vaca Mulata Sonhada (su progenitor es Donato de Naviraí) se subastó en $us 360.000 a ser pagadas en 12 cuotas, cada una de 30.000

Esta es la cuota con la que vendió la aspiración de Mulata Sonhada de El Trébol. / Foto: Publiagro
El comprador de la aspiración de Viatina 19 FIV Mara Moveis recibió un presente. / Foto: Publiagro

El remate internacional “Nelore de Oro” colmó la expectativa de los organizadores Grupo Mónica, Rancho La Caldera y la Cabaña Santiago.

El evento se realizó en el salón Exhibición del hotel Los Tajibos, al que asistieron dirigentes nacionales e internacionales del sector cebuino.

Entre los presentes destacó Gabriel García Cid, presidente de la Asociación Brasileña de Criadores de Zebú (ABCZ) y también asistió Santiago Molina, presidente de la Federación Internacional de Criadores de Cebú (Ficebu).

En esta ocasión hubo récord en la venta de aspiraciones y la comercialización de animales tanto en 50% incluso hasta el 100%.

En el primer caso, se consolidó la venta de la aspiración de la vaca Viatina 19 FIV Mara Moveis, por un valor total de 313.200 dólares dividido en 12 cuotas, cada una de 26.100 dólares.

Ese valor es significativo porque se trata nada más y nada menos de la “vaca más cara” del mundo porque fue valuada en más de cuatro millones de dólares.

Fabio Murilho, ganadero de San Pablo (Brasil), adquirió esta opción en un ambiente de expectativa. Este gran ejemplar de la raza Nelore pertenecía a la Agropecuaria Casa Branca y fue comercializada a la Cabaña HRO.

La aspiración de la vaca Mulata Sonhada, de la Cabaña El Trébol, provocó la segunda sorpresa de la noche porque se registró un récord mundial ya que fue vendida en 360.000 dólares, a ser pagadas en 12 cuotas cada una de 30.000 dólares.

Sus progenitores son Donato de Naviraí x Latika FIV AGRO JB, reconocidos en el ámbito pecuario por su gran calidad genética y características raciales.

“La Cabaña Mónica, el Rancho La Caldera y Cabaña Mónica se unieron para ser este gran evento en honor a la genética, al mejoramiento y en honor al Nelore”

En el remate Nelore de Oro estuvieron presentes productores del Beni. / Foto: Publiagro

OPINIONES

Mónica Marchett, del Grupo Mónica, mencionó que el evento “Nelore de Oro” va a cambiar la historia de los remates en Bolivia por la alta calidad de los animales que fueron ofertados.

“Ganaderos brasileños de peso y productores bolivianos también estuvieron para ver una genética espectacular, digna de cualquier remate del mundo”, dijo Marchett.

Yesmine Ribera, administradora de la Cabaña Santiago, manifestó por su parte que este acontecimiento se convirtió en una fiesta con la oferta que presentaron las tres cabañas.

“La Cabaña Mónica, el Rancho La Caldera y Cabaña Mónica se unieron para ser este gran evento en honor a la genética, al mejoramiento y en honor al Nelore”, expresó Ribera.

Fuente: Publiagro

ADEPOR incentiva al consumo de la carne de cerdo en su Stand de Expocruz

0
Foto: Publiagro / Stand de Adepor en Expocruz

La asociación amplió su stand y cuenta con el apoyo de varias empresas

Foto: Publiagro
Foto: Publiagro / Stand de Adepor en Expocruz

La Asociación Departamental de Porcicultores Santa Cruz, está presente en Expocruz 2023. Inició la feria y este año ADEPOR amplió su stand para brindar mayor comodidad a los clientes.  

Con entusiasmo y muchas expectativas Henry Chávez, gerente de ADEPOR espera a los visitantes con muchas sorpresas y regalos. Como cada año, los organizadores buscan incentivar el consumo de carne de cerdo.

“ADEPOR con una campaña de incentivo al consumo de la carne de cerdo, una de las carnes más saludables que existen, invitamos a la población a todo el pueblo de Bolivia que vengan nos visiten, para degustar de esta rica carne. Hoy tenemos empresarios que nos están apoyando, invitamos a todos los productores pecuarios y agropecuarios a visitarnos en el stand”, dijo Henry Chávez.

“ADEPOR con una campaña de incentivo al consumo de la carne de cerdo, una de las carnes más saludables que existen, invitamos a la población a todo el pueblo de Bolivia que vengan nos visiten, para degustar de esta rica carne, hoy tenemos empresarios que nos están apoyando, invitamos a todos los productores pecuarios y agropecuarios a visitarnos en el stand”

Para esta versión de Expocruz, Adepor amplía sus instalaciones con el fin de brindarle comodidad a la gente que los visite en su stand y presentará un programa de actividades que consiste en concursos, premios. Así mismo estará presente la mascota que es embajadora de marca, para que la gente pueda compartir con los visitantes  y tomarse fotos. 

Fuente: Publiagro

Más leídas