miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 434

Comarapa y Pampa Grande inician la siembra de uva con gran expectativa

0

Se tiene alta proyección en aumentar la producción en diferentes municipios y expandir el fruto

La principal zona productora de vid de Bolivia es el Valle Central de Tarija, localizado en el Departamento de Tarija, región que según indican ha alcanzado representar el 77% de la superficie cultivada de viñedos de todo el país.

Por tal motivo es que productores expertos de Tarija, están apoyando a otros productores de diferentes departamentos a producir uva y expandir el producto con alta calidad.

José Sánchez productor vitivinícola de Tarija, indicó que hace 3 años una comisión de turismo fue a visitar los viñedos en el Valle Central y quedaron fascinados con la producción de uvas.

En este sentido productores de varios departamentos tuvieron un acercamiento con el experto vitícola de Tarija, para ser asesorados, e iniciar con la siembra de uva en diferentes municipios y departamentos.

Sánchez acotó que en estos momentos se está iniciando con la siembra en Comarapa y parte de Pampa Grande –Vallegrande, tomando en cuenta que estos municipios se caracterizan por ser más hortícolas que productores de uvas.

“Tenemos una proyección extraordinaria para la producción de uva, el año pasado logramos sacar cerca de mil cajas, con buenos precios”

Por ende, lo que se pretende es acrecentar más la producción vitícola, y estará iniciando con la siembra de uva sobre 10 hectáreas en Vallegrande, pues se tienen grandes expectativas que el sector siga creciendo y produciendo la fruta de excelente calidad.

“Tenemos una proyección extraordinaria para la producción de uva, el año pasado logramos sacar cerca de mil cajas, con buenos precios”, aseguró el productor.

Agregó que este año avizoran que se podrá triplicar la producción del año pasado, ya que cuentan con un manejo agronómico de primera mano, con sistema de riego por goteo y reservorios de agua, pues los Valles Cruceños es una zona que acompaña a la producción de uva.

Sánchez, lleva más de 50 años en el rubro, lo cual lo hace conocedor del tema y tener la vasta experiencia, para encaminar a otros productores que están iniciando en el sector, lo que lo llena de satisfacción pues quiere ayudarles a producir uva de calidad.

Fuente: Publiagro

El Beni se prepara para la siembra de arroz, con la proyección de aumentar cada año la producción

0

Se pretende sembrar alrededor de 70 mil hectáreas. Quieren desarrollar la agricultura a gran escala los próximos 30 años

El departamento de Beni tiene como objetivo aumentar la productividad del cultivo de arroz cada año, con la esperanza de duplicar las actuales 70.000 hectáreas dedicadas a su siembra en un futuro cercano. Este esfuerzo forma parte de la estrategia para impulsar la agricultura a gran escala en la región durante los próximos 30 años.

Fernando Romero, presidente de la Asociación Departamental de Productores de Oleaginosas del Beni (ADEPO), manifestó que están proyectando cambiar la matriz productiva en ese departamento, para dejar la pobreza, incorporando la agricultura en el Beni.

El representante del sector de Oleaginosas sostuvo que cuentan con el instrumento del PLUS, una herramienta eficaz de 6 millones de hectáreas, para poder desarrollar la agricultura a gran escala para los próximos 30 años.

En este sentido se está iniciando con la siembra de arroz y se estima llegar a 70 mil hectáreas y en los próximos días se estará dando hincapié a la siembra de aproximadamente 20 mil hectáreas de maíz y en menor porcentaje de soya.

“Entonces acopiando los cultivos de arroz, soya, maíz y sorgo vamos a potenciar la economía del Beni”

“El objetivo es desarrollar la agropecuaria y extensiones que tiene el Beni y poder imitar al departamento de Santa Cruz”, enfatizó Romero.

Resaltó que la única manera de generar empleos y mejores condiciones en los benianos, es desarrollando la agricultura en el departamento, pues asegura que, para los próximos 30 años el Beni deberá contar con un millón de hectáreas de soya, proyectando un movimiento entre mil millones a mil quinientos millones de dólares.

Romero destacó que el Beni es increíblemente apto para la siembra de arroz, pues hasta el momento no han tenido problemas de cambios climáticos y se espera que un futuro no muy lejano se duplique las 70 mil hectáreas de arroz a 140 o 150 mil hectáreas y poder exportar los excedentes.

“Entonces acopiando los cultivos de arroz, soya, maíz y sorgo vamos a potenciar la economía del Beni”, subrayó.

Para cerrar la entrevista hizo la invitación a la Expoagro Beni 2023, que se desarrollará este 6 y 7 de octubre en el kilómetro 19 entre Trinidad y San Javier, propiedad Paquío.

Acotó que con este evento se pretende incentivar a todos los bolivianos a invertir en el departamento del Beni, tanto en la agricultura y ganadería.

Fuente: Publiagro

El fuego pone en vilo a San José de Chiquitos

0

La sequía, la falta de agua y los incendios obligó  a declarar  desastre municipal

Erlan Julio Peña, presidente de la Asociación de Ganaderos de San José (Agasajo), lamenta el descontrol y la quema indiscriminada en zonas que son de fácil propagación para el fuego. Son varios los municipios que están afectados por los incendios.

Aclaró que solo en el municipio de San José de Chiquitos se han quemado más de 12 mil hectáreas y hasta el momento no se ha encontrado a los responsables, pues asegura que la mayoría de los incendios son provocados por la mano del hombre.

Así también indicó que en toda la provincia Chiquitos que compone Pailón, Roboré y San José van más de 30 mil hectáreas que han sido consumidas por el fuego.

Se sienten muy preocupados por el avance de las llamas y de igual manera por la sequía, pues combaten el fuego con lo que pueden, pero, no hay suficiente agua para mantener la producción agrícola y pecuaria.

Recalco nuevamente que hace 15 días atrás, el municipio de San José de Chiquitos se declaró en desastre por la falta de agua y la sequía.

“Estamos con una situación bien difícil y crítica en tema de incendios y falta de agua”, dijo.

“Al CTA Campo Show decidimos agregar cuatro elementos indispensables para la vida y la sostenibilidad como el aire, el agua, la tierra y la luz que son parte de nuestro día a día y de ellos dependemos. Quisimos crear conciencia también del uso sostenible de estos recursos que son fundamentales para tener las condiciones de productividad que necesitamos”

Agregó que hasta ayer domingo 1 de octubre se tenía controlado el fuego, sin embargo, las altas temperaturas, los vientos y la sequía hacen difícil el trabajo.

Pide que los pobladores tomen conciencia, no es época de quema y en estos momentos no no se tienen las condiciones necesarias para seguir combatiendo los incendios provocados.

Hace un mes atrás llovió unos 50 o 60 milímetros lo que ayudó al sector, sin embargo, esa cantidad no abastece para paliar la sequía y el fuego. La precipitación pluvial es nula y la vegetación está seca.

De igual manera expresó, que la Gobernación de Santa Cruz, la Alcaldía de San José de Chiquitos y el Ministerio de Defensa, están ayudando con los carros bomberos en sofocar las llamas, sin embargo, no es suficiente, pues cuando los incendios se salen de control, no hay como hacerles frente.

El sector agropecuario a pesar de haber tomado sus previsiones, con pozos de agua y atajados, hasta el momento no tiene pérdidas de animales por la falta de agua, pero el fuego los tiene en vilo.

Lamenta que las instituciones correspondientes no hagan cumplir las normas, y por ende continúen los incendios y no se pueda paliar el fuego en su totalidad, pide educar a los productores en medio ambiente y sancione a los responsables de provocar incendios.

Con mucha preocupación el presidente de Agasajo espera que llueva y salir de este momento crítico por el que atraviesa San José de Chiquitos.

Fuente: Publiagro

Cebú de Oro Nacional e Internacional a Luis Fernando Roca Peña y André Rabelo

0

El aporte de ambos al mejoramiento genético de las razas cebuinas y el control lechero les permitió acceder con méritos a esta distinción

La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBU) entregó el Cebú de Oro Nacional e Internacional, el máximo galardón de la entidad, en un acto especial realizado el domingo 1 de octubre en el Salón Chiquitano de la Fexpocruz.

En esta oportunidad, el Cebú de Oro Nacional fue otorgado a Luis Fernando A. Roca Peña, destacado criador de las razas cebuinas, eminente productor del sector agropecuario, ex director y past presidente de Asocebú.

“Nací montado en una vaca prácticamente hace 56 años, vengo de una tradición ganadera del lado materno de casi tres siglos de crianza en ganado, así que no podía escapar de esa vena. A veces uno escoge cosas para hacer pero en este caso las cosas por hacer me escogieron a mí y es la ganadería”, expresó Roca.

Sus padres comenzaron la selección genética hace 54 años y ahora continúa en la Cabaña Chorobí y Parabanó. Su padre recibió este premio en 1998 y su madre el 2008 y luego inculcaron esos valores y el camino a seguir al actual poseedor del Cebú de Oro Nacional.

“Es una gran inversión la que ha hecho el señor Percy Suárez productor de leche del Beni, allá se va la aspiración de Ángel. Es una buena respuesta al trabajo con los animales, a la buena selección y acasalamiento”

CEBU DE ORO INTERNACIONAL
Mientras que el Cebú de Oro Internacional lo recibió el ingeniero zootecnista André Rabelo Fernandes, superintendente técnico de la ABCGIL de Brasil, eminente investigador de la raza Gyr y colaborador en el mejoramiento genético en Bolivia.

Su respaldo para la aplicación del control lechero en las vacas de las razas Gyr y Girolando en territorio nacional fue el factor que inclinó los votos a favor para su distinción, de esa manera Bolivia se constituyó en el primer país fuera de Brasil en realizar ese trabajo.

“Me siento emocionado por este gran homenaje que me hace Asocebu y todos los ganaderos de Bolivia que son personas muy competentes y profesionales. Ellos entendieron la importancia del control lechero y la evaluación genética”, dijo Rabelo.

En mayo de este año, junto con técnicos de Asocebu, presentó el primer informe sobre evaluaciones genéticas y el control lechero, luego de siete años de trabajo al mando de Guillermo Agramont, subcoordinador técnico de Asocebu.

Fuente: Publiagro

Asocebu distinguió a los mejores expositores y criadores de las razas cebuinas del ranking 2022-2023

0

La Agropecuaria Las Maras, Cabaña Esterlina, Condominio Zafiro, Cabaña Sausalito y Cabaña Santiago sobresalieron en sus categorías

La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu) distinguió a los mejores expositores y criadores de las razas cebuinas, en el acto de premiación del ranking nacional 2022-2023 que se realizó en el salón Chiquitano de la Fexpocruz.

Los resultados se obtuvieron mediante la sumatoria de puntos obtenidos por los animales evaluados en los diferentes juzgamientos de las razas Nelore, Nelore Mocho, Brahman, Gyr y Girolando.

Las ferias que fueron tomadas en cuenta en este ranking fueron la Agropecruz 2023, Exponorte 2023, Expo Villamontes 2023, Fexposiv 2023 y Expocruz 2023.

“El trabajo fue intenso, pero estoy muy contento por la entrega en este gran evento del Cebú de Oro Nacional e Internacional, además de los premios del ranking de las razas cebuinas en la Expocruz”, dijo Yamil Nacif, presidente de Asocebu.

“Es una gran inversión la que ha hecho el señor Percy Suárez productor de leche del Beni, allá se va la aspiración de Ángel. Es una buena respuesta al trabajo con los animales, a la buena selección y acasalamiento”

MEJORES EXPOSITORES Y CRIADORES

RAZA GIROLANDO
El mejor expositor fue la Agropecuaria Las Maras de Klaus Frerking y familia con 1877.43 puntos, segundo el Grupo Rojas de Juan Manuel Rojas con 1220.48 y tercero la Cabaña Esperanza de Elmer Vaca Justiniano con 580.98.
Como mejores criadores quedaron la Agropecuaria Las Maras en primer lugar con 1825.50 puntos, segundo el Grupo Rojas con 632.69 y la Cabaña Esperanza en tercer lugar con 580.98.

La familia Frerking luce los premios en representación de la Agropecuaria Las Maras/ Publiagro

 

RAZA GYR
La Cabaña Esterlina de Julio Nacif Hiza destacó como mejor expositor con 3973.52 puntos, segundo la Hacienda Monte Alegre de Mario Daniel Álvarez con 3486.57 y tercero la Cabaña La Capital de Yamil Nacif con 1211.35.

Los mejores criadores fueron la Cabaña Esterlina en primer lugar con 4417.34 puntos, la Hacienda Monte Alegre con 3033.73 y la Cabaña La Capital obtuvo la tercera posición con 924.57.

Julio Nacif, con la Cabaña Esterlina, resaltó en el ranking con la raza Gyr.
Foto: Publiagro

 

RAZA BRAHMAN
Condominio Zafiro, de Oscar Ciro Pereyra y Jorge Cruz, obtuvo el primer lugar de los mejores expositores con 5589.01 puntos, segundo la Cabaña San Luis del Cuchi de Luis Perrogón Toledo con 3773.41 y tercero la Cabaña 3 Hermanos de Pablo Bedoya con 3014.54.

La lista de los mejores criadores la encabezó la Cabaña San Luis del Cuchi con 3744.13, segundo la Cabaña El Tordo de Rómer Osuna con 3396.32 y Condominio Zafiro fue tercero con 2815.52.

Los propietarios de Condominio Zafiro exhibieron orgullosos los premios obtenidos.
Foto: Públiagro

 

RAZA NELORE MOCHO
La Cabaña Sausalito de Osvaldo Monasterio Rek resultó como el mejor expositor con 5841.29 puntos, segundo la Cabaña Moxos de Marcelo Muñoz con 3822.91 y tercero la Cabaña La Francisca de Obdulio y Douglas Ulloa con 2419.22.

El primer lugar de los mejores criadores fue para la Cabaña Sausalito con 6657.27 puntos, segundo quedó la Cabaña Moxos con 3557.37 y la Cabaña La Francisca tercero con 2415.98.


La familia Monasterio de la Cabaña Sausalito sobresalió con el Nelore Mocho.
Foto: Publiagro

 

RAZA NELORE
La Cabaña Santiago, de Janaina Ribera Chávez, se ubicó en el primer lugar de los mejores expositores con 4708.83 puntos; segundo la Cabaña Sausalito de Osvaldo Monasterio Rek con 3289.92 y tercero Cabaña Nelorí de Luis F. Saavedra Bruno con 1979.76.
El primer puesto de los mejores criadores lo ocupó la Cabaña Santiago de Adrián Ribera Perrogón con 4486.41 puntos, segundo la Cabaña Sausalito con 4232.48 y tercero Cabaña Nelorí con 2364.15.

Dos representantes de la Cabaña Santiago recibieron los premios en la raza Nelore/ Publiagro

Fuente: Publiagro

Una aspiración de la vaca campeona Ángel FIV de Las Maras se va al Beni

0

El comprador fue Percy Suárez, propietario de la Cabaña Santo Domingo, en el Gran Remate de Élite Lechera Genética

El XVIII Gran Remate de Élite Lechera Genética, organizado por la Asociación de Criadores de Razas Lecheras (Asocrale), se realizó con éxito en la Feria Expocruz 2023.

En esta oportunidad se puso a la venta a los dos mejores animales Girolando de Bolivia, para que se pueda democratizar y enviar su genética a otros municipios o departamentos.

De esta manera surgió la subasta de una aspiración de Ángel FIV de Las Maras, la vaca de la raza Girolando campeona en el concurso lechero con un rendimiento promedio diario de 75.733 kilos de leche.

El comprador fue Percy Suárez, propietario de la Cabaña Santo Domingo del Beni que se dedica a la producción de carne de res y leche.

“Es una gran inversión la que ha hecho el señor Percy Suárez productor de leche del Beni, allá se va la aspiración de Ángel. Es una buena respuesta al trabajo con los animales, a la buena selección y acasalamiento”, dijo Frerking.

“Es una gran inversión la que ha hecho el señor Percy Suárez productor de leche del Beni, allá se va la aspiración de Ángel. Es una buena respuesta al trabajo con los animales, a la buena selección y acasalamiento”

También se facilitó la venta del 50% de Ivanete FIV Zamboni, la Reservada Gran Campeona del concurso lechero en la raza Girolando a un precio considerado récord a nivel nacional. Esta vaca dio un promedio de 73,253 kilos de leche por día.

“El 50% de Ivanete lo compró el señor Oscar Dávila de la Cabaña El Bato, quien pretende seguir apostando por la genética de la raza Girolando”, agregó el propietario de Agropecuaria Las Maras.

EVALUACIÓN
Javier Velarde, presidente de Asocrale, informó que en total se pusieron en subasta 42 lotes individuales, donde había embriones para la fecundación in vitro y la venta de animales.

Además calificó como excelente el remate ya que las expectativas que se tenían fueron superadas y el nivel genético que se presentó fue de primer nivel. Y en cuanto a los precios dijo que quedaron contentos tanto los vendedores como los compradores.

Fuente: Publiagro

Exitoso CTA Campo Show Elementos 2023 de Interagro, en San Pedro

0

Más de 200 personas -productores, técnicos y representantes de empresas- asistieron a este evento para conocer nuevas tecnologías

La empresa Interagro realizó, con gran éxito, el mayor evento de transferencia tecnológica denominado CTA Campo Show Elementos 2023, en su Centro Tecnológico de Avanzada ubicado en el municipio de San Pedro.

El evento generó mucha expectativa, ya que más de 200 personas -entre productores, técnicos y representantes de instituciones- asistieron al predio para adquirir y difundir nuevos conocimientos sobre el tratamiento y manejo en los diferentes cultivos, como soya, maíz, sorgo, trigo y girasol.

El ingeniero Álvaro Justiniano, gerente general de Interagro, explicó que en las diferentes estaciones se mostraron las tecnologías que aplica la empresa junto a sus aliados comerciales BASF, NIDERA, ADVANTA, DUWEST y GIROAGRO, para el control de enfermedades, malezas y plagas además de semillas y productos de nutrición vegetal, para que los agricultores logren mayores rendimientos.

En el acto final Mariana Dorado, representante de la compañía BASF, dio un discurso donde resaltó los 20 años de alianza estratégica con Interagro y después hubo una orientación técnica por parte del consultor Alberto Ospital en relación a los precios de la soya para este invierno y el verano que viene.

“Al CTA Campo Show decidimos agregar cuatro elementos indispensables para la vida y la sostenibilidad como el aire, el agua, la tierra y la luz que son parte de nuestro día a día y de ellos dependemos. Quisimos crear conciencia también del uso sostenible de estos recursos que son fundamentales para tener las condiciones de productividad que necesitamos”, dijo Justiniano.

“Al CTA Campo Show decidimos agregar cuatro elementos indispensables para la vida y la sostenibilidad como el aire, el agua, la tierra y la luz que son parte de nuestro día a día y de ellos dependemos. Quisimos crear conciencia también del uso sostenible de estos recursos que son fundamentales para tener las condiciones de productividad que necesitamos”

ESTACIONES

Antes del recorrido se habló sobre la importancia de los cuatro elementos / Publiagro

ELEMENTO AIRE

Sin el aire nuestras plantas no podrían realizar la fotosíntesis, ese proceso mágico que convierte la luz solar en energía. Además el viento ayuda en la polinización de las plantas, asegurando así la producción.

ELEMENTO AGUA

El agua es la clave para el éxito agrícola, nuestros cultivos dependen de este recurso vital para sobrevivir y prosperar. “Cuidemos juntos de nuestro planeta y gestionemos el agua de manera responsable”, fue el mensaje usado en esta estación.

ELEMENTO TIERRA

En este punto del recorrido se hizo énfasis en que la calidad del suelo es clave para el desarrollo de las plantas. Prácticas como la rotación de cultivos y la conservación del suelo aseguran una agricultura sostenible y productiva a largo plazo.

ELEMENTO LUZ

La luz solar es el motor de la producción agrícola, a través de la fotosíntesis las plantas capturan la energía del sol y la convierten en azúcares y carbohidratos, impulsando su crecimiento. ¡El sol es el mejor aliado de los cultivos!, fue la frase usada al final del trayecto.

CIERRE

En el acto final los asistentes compartieron un churrasco con la amenización de un grupo musical y una cantante que dio realce a este día de campo que fue del agrado de todos. En ese momento hizo su intervención Mariana Dorado, representante de la empresa BASF.

El consultor Alberto Ospital también dio las pautas de cómo serán los precios de la soya en las próximas campañas, donde se prevé que habrá una buena producción en los países de Latinoamérica, como Brasil, Argentina y Bolivia.

Al final los productores e invitados especiales compartieron un churrasco con música al vivo.

Fuente: Publiagro

Revista Publiagro | octubre 2023

0

Valtra y Christian Automotors exhiben tractores de gran versatilidad en la Expocruz 2023

0

Hay modelos de diferentes tamaños y potencia, que se adaptan a todos los requerimientos que tienen los productores en el campo

Una maquinaria efectiva para el sector agrícola fue la que presentó la empresa Christian Automotors, en la Feria Expocruz 2023. Se trata de los tractores de la marca Valtra que se caracterizan por su gran versatilidad en el trabajo del campo.

En esta oportunidad, se ofrecieron grandes promociones a los productores con descuentos de hasta 3.000 en la línea de tractores lo que permitió concretar acuerdos con varios productores.

Leonardo Lavadenz, asesor comercial de la empresa, dio la información respecto de la presentación en la feria más importante de Santa Cruz y también de Bolivia.

“Tenemos tractores desde los 90 caballos de fuerza, hasta los 150 HP y quizás en la Expocruz 2023 el modelo que más ha llamado la atención ha sido el tractor rosa que es un símbolo del orgullo femenino”

Leonardo Lavadenz, asesor comercial de Valtra-Christian Automotors
El tractor de color rosado es el modelo que más llamó la atención en la feria. / Foto: Publiagro

“Tenemos tractores desde los 90 caballos de fuerza, hasta los 150 HP y quizás en la Expocruz 2023 el modelo que más ha llamado la atención ha sido el tractor rosa que es un símbolo del orgullo femenino”, dijo Lavadenz.

Por el stand de Valtra y Christian Automotors ya pasaron menonitas interesados en contar con un tractor de la marca y personas provenientes de diferentes zonas de nuestro país dedicados a la ganadería y agricultura.

Cualquier consulta sobre las formas de pago y los servicios postventa se puede realizar en las oficinas de Valtra ubicadas en el octavo anillo y la avenida Banzer.

También se puede hacer este trámite en las oficinas de Ford ubicadas en el segundo anillo frente al colegio La Salle o caso contrario a través de las tres redes sociales de la empresa: Christian Automotors, Ford Bolivia y Valtra Christian Automotors.

Fuente: Publiagro

Revista Mennoniten Heute | octubre 2023

0

Más leídas