martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 1634

GALERÍA DE FOTOS – Manejo de Abonos Verdes – Jornadas Agrícolas AB CREA

0

GALERÍA DE FOTOS - Manejo de Abonos Verdes - Jornadas Agrícolas AB CREA

La integración de leguminosas y gramineas como cultivo sustituto fue presentado como Abonos Verdes.

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»9113,9108,9094,9093,9277,9278,9304,9305,9355,9386″]

Totalpec mostro tres variedades de sorgo en la Jornada Técnica Agrícola del grupo CREA

0

Tres variedades de sorgo de alta productividad fueron promocionadas por la empresa Totalpec durante la III Jornada Técnica Agrícola organizada por el grupo CREA dos predios del municipio de Okinawa.

 

Leonardo Comastri, técnico de Totalpec, informó que participaron de este evento en el área de parcelas demostrativas con las variedades de sorgo PS 55, PS1000 y Kuntur Inta Peman, las cuales fueron catalogada como de alto rendimiento.

 

“Nosotros hemos hecho énfasis el sorgo granifero PS 55 de la semillera Oscar Peman que es nuestro proveedor de Argentina. Esta variedad es de ciclo corto, de bajo tamaño (165 centímetros), buen tallo, buen rendimiento y buena sanidad”, comentó el técnico de Totalpec.

Por su parte, Bruno Bertuccelli, gerente de Producción y Desarrollo de Oscar Peman, indicó que esta variedad de sorgo tiene un rendimiento óptimo de alrededor de 5 toneladas por hectárea y su caña es muy resistente a los vientos a finales de ciclo, teniendo una sanidad excelente y el proceso de llenado de grano es muy bueno.

 

“Otra virtud que tiene este material es su ciclo corto de 90 días a cosecha, lo cual permite que si el productor se corre un poco de la fecha de siembra igual el cultivo rendirá bien. Además, que después de la cosecha dejará una buena cobertura de materia seca en el suelo, lo que permitirá contener la humedad para la futura siembra y combatir las malezas”, señaló Bertuccelli, explicar que la densidad de siembra de esta variedad es de 11 plantas por metro lineal a 52 centímetros entre surco.

Entretanto, Comastri brevemente dio a conocer las características de la variedad de sorgo hibrido PS 1000, el cual tiene una altura máxima de 185 centímetros, el tipo de panoja es semicompacta, su grano es marrón y de alto tanino lo cual brinda mucha competitividad a la hora de tener problema con los pájaros (Totaqui).    

 

Asimismo, comentó que Kuntur Inta Peman, es una variedad forrajera cuya altura es de 230 centímetros, tiene una alta capacidad de macollaje, de alta sanidad, buen contenido de azúcar en tallo y excelente tolerancia ante el stress térmico e hídrico.

 

Además, resaltó el vínculo comercial que tienen con la empresa Totalpec, que es el distribuidor oficial para Bolivia de las semillas de sorgo Oscar Peman.

 

Fuente: Publiagro

GALERÍA DE FOTOS – Control de malezas dificiles – Jornadas Agrícolas AB CREA

0

GALERÍA DE FOTOS - Control de malezas dificiles - Jornadas Agrícolas AB CREA

El Asesor CREA, Jorge Bismark Terrazas, indico mediante una calicata la estructura del suelo y un histórico del suelo como se debe manejar las malezas.

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»9103,9087,9076,9281,9282,9283,9352,9353,9358″]

GALERÍA DE FOTOS – Evento principal Okinawa – Jornadas Agrícolas AB CREA

0

GALERÍA DE FOTOS - Evento principal Okinawa - Jornadas Agrícolas AB CREA

Las III Jornadas Agrícolas de AB CREA tuvo la convocatoria requerida, y en su acto central se vio reflejada la asistencia al evento.

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»9050,9051,9055,9067,9090,9091,9099,9102,9105,9106,9114,9074,9285,9286,9287,9288,9289,9290,9291,9292,9293,9294,9295,9296,9297,9298,9299,9300,9301,9302,9377,9378,9379,9380,9381,9382,9383″]

GALERÍA DE FOTOS – Maquinarias Agrícolas – Expoagro del Este

0

GALERÍA DE FOTOS - Maquinarias Agrícolas - Expoagro del Este

Definitivamente el fuerte de la Expoagro del Este son las maquinarias, porque además muestran la potencia que tiene la zona este de Santa Cruz.

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»9037,9034,9030,9027,9025,9022,9011,9015,9010″]

GALERÍA DE FOTOS – Parcelas Demostrativas – Expoagro del Este

0

GALERÍA DE FOTOS - Parcelas Demostrativas - Expoagro del Este

Aunque solo 3 expositores en las parcelas demostrativas, lo que se observo nos muestra lo mucho que se puede hacer para poder tener alta tecnología en el campo de la zona este.

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»9038,9036,9029,9020″]

GALERÍA DE FOTOS – Área de Stands – Expoagro del Este

0

GALERÍA DE FOTOS - Área de Stands - Expoagro del Este

Los Stands de los expositores, que por cierto mas de 60 empresas de la Expo Agro del Este, fueron los que aportaron con tecnología para el productor.

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»9040,9039,9035,9033,9026,9023,9021″]

GALERÍA DE FOTOS – Huertas Familiares – Expoagro del Este

0

GALERÍA DE FOTOS - Huertas Familiares - Expoagro del Este

Dentro del marco de la Expo Agro del Este, las huertas familiares fueron las que mas llamaron la atención.

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»9013,9014,9016,9017,9019,9024,9028,9031,9032,9036″]

GALERÍA DE FOTOS – Inauguración Expoagro del Este

0

GALERÍA DE FOTOS - Inauguración Expoagro del Este

La muestra ferial más grande del Este, la ExpoAgro del Este, realizado en San Julian, tuvo como acto principal a la inauguración que contó con la presencia de autoridades nacionales.

[vcfastgallery columns=»2″ fg_type=»photobox» images=»8999,9000,9001,9002,9003,9004,9005,9006″]

Cadex ve riesgos al liberar solo la venta de granos

0

Mencionan que peligra la seguridad alimentaria, empleos y futuros planes. Sectores productivos no ven amenazas

 

La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) observa la preferencia de algunos actores de la cadena productiva oleaginosa en la reglamentación del DS 3920 que define la ‘libre exportación’ de hasta un 60% de la producción soyera deduciendo que pone en riesgo la seguridad alimentaria del país, los empleos y futuros proyectos estratégicos de generación de energía a partir de derivados de soya (biodiésel).

Alude que la preferencia, no concedida a todo el sector oleaginoso, tiene a las industrias atadas a la burocracia, regulación de precios y los cupos de exportación. Dejan entrever que esta situación podría generar un desabastecimiento del mercado interno que tendrá efectos negativos sobre la economía nacional dado que la transformación del grano de soya en productos derivados como harina, torta y aceite de soya; solo es económicamente eficiente a gran escala.

Especifica que otros efectos que debe sortear la industria ante incrementos de sus costos y la baja capacidad de operación, es el ajuste de costos fijos que ponen en riesgo el empleo formal e indirecto que generan.

 

Así, Cadex plantea liberación total e irrestricta de las exportaciones de la cadena oleaginosa -eliminación de los cupos y bandas de precios para el mercado local- y la libertad para importar grano de soya para que sean la oferta y la demanda los factores que regulen los precios de mercado.

 

Asimismo, propone medidas estructurales para mejorar la productividad del sector primario mediante el uso de la biotecnología, acceso a fertilizantes y agroquímicos, entre otras, para mejorar la productividad agrícola. A la par, implementar mejoras en los sistemas logísticos, así como la facilitación y simplificación de trámites, medidas que, a juicio de Cadex, mejorarán la competitividad de todos los eslabones de la cadena oleaginosa.

Seguridad alimentaria

Desde la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor), su presidente Nelson Daher, dijo que la organización no tiene motivos para oponerse a la exportación, siempre y cuando se mantengan las bandas de precio y los cupos asignados al sector ya que esto permite seguridad en la producción porcina.

Para el gerente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), Boris Paz, el sector necesita que se garantice la provisión de harina de soya. “Se estima que el sector pecuario nacional consume el 30% de las harinas que se producen y el 70% se exporta, por lo tanto, en la medida que se cumpla con el abastecimiento de lo requerido localmente no vemos inconvenientes”, puntualizó.

 

La Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) no ve riesgo, en la medida que se establezca un mecanismo que garantice la oferta de granos, incrementando la productividad de los agricultores, con políticas que incentiven la inversión, aplicación de biotecnología, financiamiento e infraestructura productiva.

 

Fuente: Periódico El Deber

Más leídas