Demetrio Pérez productor de soya, explicó que son largas las filas en los surtidores, de camiones que transportan caña y soya. Algunos no logran abastecerse de diésel y eso podría generar perjuicio

Foto: Internet

Existe irregularidad con el abastecimiento del diésel hace más de una semana en los diferentes municipios de Santa Cruz. En el Norte Integrado, según informa Demetrio Pérez, miembro del directorio de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores (CAPO) , el domingo no se encontró el carburante en ningún surtidor del norte hasta Santa Cruz.  

“No hay combustible, los camiones no llegan a tiempo, otro perjuicio que nos está afectando a la siembra y cosecha en el norte”, explicó Pérez.

El único surtidor donde había diésel era el surtidor San Pedro administrado por Yacimiento y que fue solo cuestión de algunas horas para que se acabara lo que se había cargado, ya que las filas eran inmensas. Si bien la madrugada de este lunes, algunos camiones cisternas cargaron combustible en algunos surtidores, no fue suficiente para abastecer a todos los que estaban haciendo filas.

“Los camiones para la zafra no han logrado cargar diésel y eso va perjudicar a la cosecha de caña, que ya de por sí está retrasada, el combustible que se carga en los surtidores es como darle una aspirina al enfermo que necesita una terapia, así es la situación en estos momentos para nosotros los productores”, manifestó Demetrio Pérez.

El problema de la falta de diésel viene desde hace una semana, los conductores tienen que dormir en los surtidores para esperar cargar combustible.

“Los camiones muchas veces no prevén su situación y se quedan en medio camino, eso es también otro perjuicio para el productor de soya porque necesitamos camiones disponibles para poder transportar la cosecha y aprovechar el buen clima de esta semana que ha llovido”, dijo Pérez.

“No hay combustible, los camiones no llegan a tiempo, otro perjuicio que nos está afectando a la siembra y cosecha en el norte”

LA CAO

La Cámara Agropecuaria del Oriente ha expresado su preocupación por la irregularidad que se viene registrando en el abastecimiento de diésel desde la semana pasada en diversas zonas del departamento. Los productores y transportistas no lograron el aprovisionamiento oportuno de este carburante para desarrollar sus actividades de forma normal.

“Recordamos a nuestras autoridades que estamos finalizando la cosecha de invierno, continúa la zafra cañera y ya en algunas zonas se está dando inicio a la siembra de verano que significa más de 3 millones de hectáreas en todo el territorio nacional y que permite cosechar más del 70% de los alimentos para la gestión 2024”, informó José Luis Farah titular de la CAO en un pronunciamiento que realizó la CAO para dar a conocer el apoyo a los productores.

Las actividades productivas tienen periodos marcados y no se pueden postergar debido al comportamiento climático que tiene cada zona.

“Solicitamos a nuestras autoridades realizar todas las gestiones para volver a la regularidad en el abastecimiento de diésel y evitar que las cadenas productivas se vean interrumpidas con las correspondientes complicaciones en el normal abastecimiento de alimentos”.

Fuente: Publiagro