



Las intensas lluvias que azotan a Bolivia desde finales del año pasado han causado estragos significativos en el sector agrícola. El cultivo más afectado ha sido la papa, con 13.000 hectáreas dañadas, lo que representa una pérdida del 7% de la producción nacional, informó este domingo el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.
Además de la papa, otros cultivos clave para la seguridad alimentaria del país también han sufrido los embates de las lluvias. Flores señaló que la superficie de maíz afectada alcanza el 1,5%, mientras que el arroz ha perdido el 4% y la soya el 0,4% de su producción total. En un escenario más amplio, las precipitaciones han impactado el 1,3% de las 2.076.000 hectáreas cultivadas en todo el territorio boliviano.
“El cultivo de papa ha sido el más golpeado con 13.000 hectáreas dañadas, lo que representa el 7% de la producción total del país. Sin embargo, pese a estas pérdidas, aún tenemos suficiente papa disponible para el consumo interno”, explicó el ministro Flores.
Gobierno se compromete a recuperar la producción
El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, aseguró que se están implementando medidas para mitigar las pérdidas y reponer los cultivos dañados. Flores afirmó que se intensificarán los esfuerzos en la siembra de invierno, especialmente para recuperar la producción de papa, uno de los alimentos básicos más importantes en la dieta de los bolivianos. «La papa ha mantenido su costo en el mercado, y vamos a trabajar el doble para recuperar los volúmenes perdidos», añadió.
El ministro también recordó que el Gobierno ya está ejecutando varios programas de apoyo para los productores del país, con el objetivo de garantizar la estabilidad productiva y minimizar el impacto de los desastres climáticos en la seguridad alimentaria.


“El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras informó que las lluvias intensas han dañado 13.000 hectáreas de cultivos de papa, lo que representa el 7% de la producción total, pero aseguró que se trabaja en planes de recuperación”


Daños generalizados en varias regiones del país
Las lluvias torrenciales no solo han afectado la producción agrícola, sino que también han provocado inundaciones y desastres en varias regiones. La semana pasada, el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM Bolivia), Flavio Merlo, informó que 130 gobiernos municipales han sido afectados por las lluvias y granizadas, las cuales han destruido infraestructura y causado la pérdida de más de 60.000 hectáreas de cultivos.
Este panorama ha generado preocupación entre los productores y las autoridades locales, ya que las lluvias no solo están afectando la economía agrícola, sino que también ponen en riesgo la seguridad alimentaria en varias comunidades rurales.
Perspectivas para la producción de papa en 2025
A pesar de los problemas climáticos, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Molinedo, fue optimista en cuanto a la producción de papa para 2025. Señaló que, gracias a los programas implementados, se ha logrado un incremento en la producción y que el país cuenta con una sobreoferta del tubérculo que garantizará el abastecimiento en los próximos meses, a pesar de las pérdidas registradas.
El Gobierno y los productores ahora centran sus esfuerzos en la recuperación de las áreas afectadas, buscando asegurar una rápida respuesta que permita estabilizar el suministro y garantizar la estabilidad alimentaria en el país.
Fuente: La Razón
Redacción: Publiagro

