Productores se ven perjudicados ante la falta de agua, el granizo, elevadas temperaturas y contaminación del medio ambiente

Para el control biológico de polilla en el cultivo de papa/ Foto: Andrés García
Foto: Andrés García

Los fenómenos climáticos en los Valles Cruceños están generando inquietud y preocupación entre los productores agrícolas, ya que la disminución considerable del nivel de agua en la presa de Guadalupe es evidente. Esta presa es vital para el abastecimiento de tres comunidades: Santa Rosita, La Rayuela y Guadalupe.

Las altas temperaturas están desencadenando un aumento de plagas en los cultivos, particularmente en los campos de papa. Como respuesta, los sistemas de riego se han intensificado, pasando de un riego cada diez días a uno cada tres días. Esto se agrava debido a las escasas y discontinuas precipitaciones.

Andrés García, ingeniero agrónomo dedicado a la investigación, desarrollo y asistencia técnica a productores, manifestó que el cambio climático en Vallegrande está afectando de sobremanera al productor en los Valles Cruceños, pues han tenido altas temperaturas e insuficiente precipitación para iniciar la siembra, ya que las lluvias son muy dispersas y no ayudan al agricultor.

Además, el granizo ha impactado los cultivos de durazno, aunque la caída de granizo se ha concentrado en áreas específicas. Se han registrado lluvias en las zonas altas y altas temperaturas en las áreas bajas, acompañadas de precipitaciones esporádicas.

“En el mes de septiembre, hemos tenido una leve precipitación de 15 milímetros y no ha llovido hasta estos momentos”, aseguró.

“Hay un total desequilibrio por la escasez de agua y altas temperaturas”

Represa de Guadalupe,está bajando su nivel de agua/ Foto:Andrés García

Sin embargo, esperan que llueva esta semana, pues aseguran que es la época de lluvia en Vallegrande y puedan iniciar con la siembra de temporada.

En ciertas zonas, se ha reiterado el uso de sistemas de riego con mayor frecuencia. Anteriormente, se regaba cada diez días, pero debido a las altas temperaturas en las áreas de cultivo, actualmente se riega cada tres días. Esta adaptación en el riego responde directamente a las condiciones climáticas más cálidas que prevalecen en la región.

También ha habido invasión de plagas en los cultivos, sobre todo en la papa, lo cual ha llamado la atención al productor el ataque de los trips, ya que estos afectan más al cultivo del maíz.

“Hay un total desequilibrio por la escasez de agua y altas temperaturas”, enfatizó.

En este sentido el agricultor está combatiendo las plagas con diferentes métodos de control mecanizado, físico, biológico y químicos.

En los frutales, a consecuencia de las altas temperaturas, hubo un aborto floral y por ende dijo el productor que habrá poca fruta.

La presencia de humo ha sido otro factor perjudicial para los cultivos, ya que interfiere en el proceso de fotosíntesis. El humo bloquea la luminosidad necesaria para que las plantas absorban la energía solar a través de la fotosíntesis. Este obstáculo afecta la capacidad de las plantas para procesar la luz solar y desarrollarse de manera óptima.

Fuente: Publiagro