viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 439

Totalpec acompaña el éxito de sus clientes en la pista de juzgamiento de animales en la Expocruz 2023

0
Totalpec hace un aporte importante en el desarrollo corporal de los animales. / Foto: Publiagro

Con el aporte de productos relacionados a la nutrición, en ese ambiente se exhibe la alta genética bovina de Bolivia

Los integrantes del departamento técnico y comercial de la empresa Totalpec realizan un seguimiento a los resultados que obtienen sus clientes durante los juzgamientos de la raza Nelore y Nelore Mocho en la Expocruz 2023.

Filipe Barbosa, gerente comercial de Totalpec, explicó que esa es una manera de expresar el aporte que realizan en el mejoramiento genético con productos que están relacionados a la nutrición animal y el manejo en el campo.

“Estamos acompañando los resultados con nuestros clientes, que gracias a Dios están ganando muchos premios como expresión principalmente de la genética boliviana”, dijo Barbosa.

Desde su punto de vista, desde que se realizó el Congreso Mundial del Cebú (Comcebu) en Santa Cruz el 2022, todos los productores que vienen del exterior quedan maravillados con el trabajo de mejoramiento que se hace en Bolivia.

La gente que vino de México, Ecuador y otros países, no creía que en Bolivia hubiese un ganado con tanta calidad y según el gerente de Totalpec esos son los resultados del trabajo intenso de los ganaderos nacionales en los últimos años.

“Estamos acompañando los resultados con nuestros clientes, que gracias a Dios están ganando muchos premios como expresión principalmente de la genética boliviana”

PRODUCTOS

Totalpec es una empresa líder con productos de nutrición y semillas de pasturas desde el 2010 y actualmente impulsa nuevas ideas en alianza con referentes en el agronegocio del mundo que son líderes en la nutrición y las semillas.

Uno de los sectores apunta al crecimiento en productos veterinarios, semen y algunas herramientas que los ganaderos necesitan para facilitar su producción, como los cepos.

De esa manera Totalpec piensa en cómo desarrollar el agronegocio en Bolivia, para eso cuenta con el equipo técnico y los productos de confianza no solo para producir sino también para comercializar, medir y hacer más gestión en los campos de Bolivia.

Fuente: Publiagro

Estudiantes de veterinaria y agropecuaria asisten a la Expocruz 2023 en busca de conocimientos

0
Estudiantes de la UAGRM quedaron entusiastas con esta experiencia. / Foto: Publiagro

En el sector pecuario observaron los juzgamientos de la raza Nelore y Nelore Mocho y los aspectos relacionados al bienestar animal

Estudiantes de la UAGRM quedaron entusiastas con esta experiencia. / Foto: Publiagro
Universitarios de Pando también acudieron a conocer la producción pecuaria. / Foto: Publiagro

El sector pecuario de la Feria Expocruz 2023 se ha convertido en una vitrina ideal para el desarrollo del conocimiento de los estudiantes universitarios, de la carrera de medicina veterinaria y agropecuaria.

En ese ambiente pudieron observar las diferentes razas y sus características, además todos los aspectos relacionados al bienestar animal que se aplican en condiciones de confinamiento.

Esos temas fueron observados por un grupo numeroso de estudiantes del octavo semestre de la carrera de Agropecuaria de la Universidad Amazónica de Pando, quienes quedaron impresionados por la calidad genética del ganado bovino en Santa Cruz.

“La idea de venir a la feria Expocruz fue justamente para que mis alumnos aprendan cosas nuevas en relación al trabajo que se realiza con los animales, que les servirá posteriormente para su carrera profesional”, dijo Emilio Román, catedrático de la materia de producción de carne bovina.

Por otra parte, explicó que en Pando solo se trabaja y se practica con la raza Nelore ya que el sector pecuario aún no está bien desarrollado en ese departamento, sin embargo hay proyectos para mejorar esa condición.

“La idea de venir a la feria Expocruz fue justamente para que mis alumnos aprendan cosas nuevas en relación al trabajo que se realiza con los animales, que les servirá posteriormente para su carrera profesional”

INTERÉS

Otro grupo de estudiantes del segundo semestre de la carrera de Medicina Veterinaria se hizo presente en la feria, para observar todos los detalles relacionados al bienestar animal.

En ese aspecto vieron el uso de los ventiladores, por ejemplo, que usan los tratadores de las vacas que participan en el concurso lechero.

“Es importante que los estudiantes conozcan de manera práctica el trabajo que se hace con el ganado bovino y en este caso relacionado al bienestar animal”, refirió por su lado Pedro Rojas, docente de la facultad de Zootecnia y Medicina Veterinaria de la Universidad Gabriel René Moreno.

Fuente: Publiagro

Una vaca de la raza Brahman parió un ternero durante la Expocruz 2023

0
Este es el ejemplar que dio a luz a un ternero en la feria de Santa Cruz / Foto: Publiagro

El parto ocurrió el sábado de manera normal en el sector pecuario de la feria exposición, ya que no se precisó ayuda para sacar a la cría

Este es el ejemplar que dio a luz a un ternero en la feria de Santa Cruz / Foto: Publiagro
La madre mantiene la mansedumbre, pese a tener a su cría cerca de ella. / Foto: Publiagro

Una vaca de la raza Brahman parió un ternero en el sector pecuario de la Expocruz 2022. El hecho ocurrió el sábado por lo cual tuvo que ser aislada del resto de los animales.

Se trata de Miss Argentina que se caracteriza por su coloración rojiza, tiene 27 meses y pertenece a la Cabaña San Luis del Cuchi.

Roberto Añez, tratador de ese predio, explicó que la vaca ya vino preñada a la feria y el parto fue normal porque no se requirió ayuda para que salga el ternero.

“A pesar de que recién parió, esta vaca participará el viernes en el juzgamiento de la raza Brahman”, expresó Añez. En esa jornada se evaluarán las progenies de esta especie de animales.

 “A pesar de que recién parió, esta vaca participará el viernes en el juzgamiento de la raza Brahman”

El ternero aún no tiene nombre, pero quedará como referente para las próximas ferias ya que sus características raciales son magníficas.

Este ejemplar forma parte del hato de alta genética de la raza Brahman que existe en Bolivia cuya calidad fue reconocida por varios jueces brasileños y paraguayos.

Fuente: Publiagro

La Cabaña El Trébol alista 60 toros para competir en la tercera faena técnica de la raza Nelore

0
Todos los machos que estarán en la competencia son de producción propia. / Foto: Publiagro

Este evento se realizará en octubre y será de carácter internacional, con participantes de Bolivia, Paraguay y Brasil

Todos los machos que estarán en la competencia son de producción propia. / Foto: Publiagro
Los resultados obtenidos en Bolivia serán comparados con los de Brasil y Paraguay. / Foto: Publiagro

La tercera faena técnica Nelore del circuito 2023 se realizará en octubre y será de carácter internacional porque participarán ganaderos de Bolivia, Paraguay y Brasil.

Las faenas se registrarán en los países de origen con la medición interna, que servirán para hacer la comparación de la producción y rendimiento respecto de los ocasionales rivales para entrar al Circuito Nelore de Latinoamérica.

Miguel Ángel Egüez, gerente de ganadería bovina de la Cabaña El Trébol, informó que la fecha programada para ese evento será el 17 y 18 de octubre del próximo mes.

Para ello dijo que ya están en los últimos preparativos de un lote de 60 toros para ingresar a esta prueba, en la categoría de confinamiento.

“Toda la producción de los 60 machos es nuestra, porque nosotros hacemos todo el ciclo desde la producción de nuestros reproductores, son hijos de nuestros toros, los criamos, recriamos y los terminamos en el confinamiento”, dijo Egüez.

“Toda la producción de los 60 machos es nuestra, porque nosotros hacemos todo el ciclo desde la producción de nuestros reproductores, son hijos de nuestros toros, los criamos, recriamos y los terminamos en el confinamiento”

Por otra parte, remarcó que el objetivo esta vez es confirmar la buena producción que realizan en la Cabaña El Trébol, ya que el 2022 fueron distinguidos por ser los mejores confinadores de Bolivia.

Ahora la idea es defender el título y demostrar que saben producir carne de alta calidad, para los diferentes mercados.

“Estamos confiados en que vamos a repetir el buen papel que venimos haciendo, con estos animales que van a completar 90 días de confinamiento y van a salir con más o menos 500 kilos”, agregó el gerente de ganadería bovina.

Fuente: Publiagro

El seminario del CVP inició con un enfoque en la sostenibilidad de la sanidad, seguridad alimentaria y el acceso a mercados

0
Durante el acto de apertura se observó a varios productores nacionales. / Foto: Publiagro

Bolivia ostenta la presidencia pro témpore de este organismo fundado hace 20 años. Expertos de varios países asistieron a la inauguración

Delegados de diferentes países estuvieron en el Salón chiquitano de la Fexpocruz. / Foto: Publiagro
Javier Suárez, director ejecutivo nacional del Senasag

El seminario técnico internacional, organizado por el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) comenzó con la participación de productores y autoridades relacionadas a la sanidad animal con expertos de varios países como Chile, Uruguay, Argentina y Brasil.

Javier Suárez, director ejecutivo nacional del Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), explicó que este evento se organizó para recordar también los 20 años de fundación del CVP enfocado en la integración, sostenibilidad de la sanidad, producción, seguridad alimentaria y acceso a los mercados.

“Hoy como Bolivia estamos ejerciendo la presidencia pro témpore de este organismo internacional, es un reto importante que ha asumido el Gobierno nacional para demostrar las capacidades que tiene nuestro país en poder dirigir organismos internacionales”, dijo Suárez.

ASISTENCIA

A este seminario llegaron aproximadamente 60 personas del extranjero y se estima tener una afluencia de 350 entre miembros de la academia, veterinarios y también personal del sector producto.

Entre los temas a tratar está la sanidad animal en bovinos, porcinos, aves, pero también aspectos de integración entre los servicios veterinarios oficiales que conforman parte del CVP.

“Para nadie es extraño que las enfermedades veterinarias no respetan fronteras, por eso se necesita un esfuerzo conjunto entre todas las instituciones para abordarlas de manera integrada”, agregó Suárez.

“Para nadie es extraño que las enfermedades veterinarias no respetan fronteras, por eso se necesita un esfuerzo conjunto entre todas las instituciones para abordarlas de manera integrada”

FIEBRE AFTOSA

La autoridad sanitaria de Bolivia explicó por otra parte que la vacunación contra la fiebre aftosa en Santa Cruz ya culminó con el último ciclo que se realizó en abril, mayo y junio.

Posteriormente no se procederá con la inmunización, según el titular del Senasag, porque se pasará a una etapa de transición sin vacunación para tener en las próximas gestiones a Bolivia libre de aftosa sin vacunación.

Fuente: Publiagro

La Cabaña Moxos resalta en el juzgamiento de la raza Nelore Mocho

0
Marcelo Muñoz (cen) luce con la distinción correspondiente a la categoría. / Foto: Publiagro

Uno de sus ejemplares fue nominado como el Gran Campeón de la categoría ternero menor, en una competencia calificada como difícil

Marcelo Muñoz (cen) luce con la distinción correspondiente a la categoría. / Foto: Publiagro

La competencia para los ganaderos que participan en el juzgamiento de la raza Nelore y Nelore Mocho, en el marco de la Expocruz 2023, es muy difícil. Así lo calificaron los mismos protagonistas que decidieron poner en pista a sus mejores ejemplares.

Pese a las dificultades la Cabaña Moxos logró sobresalir en el campeonato ternero menor de la raza Nelore Mocho, ya que el juez Fabio Miziara eligió como Gran Campeón a Rhasan FIV Moxos.

Nació el 22 de noviembre de 2022 y tiene un poco más de nueve meses, su padre es Bronze Camparino y la madre Malasia FIV Moxos.

“Gracias a Dios hemos podido ganar el premio en la categoría terneros en una pista muy dura, pesada. Hay bastantes expositores que han traído a sus mejores animales, entonces tener un premio como éste incentiva a seguir mejorando”, dijo Muñoz.

También informó que para esta versión de la feria decidieron participar con animales de la raza Nelore y Nelore Mocho con la idea de seguir cosechando éxitos en los días que faltan de juzgamiento.

“Gracias a Dios hemos podido ganar el premio en la categoría terneros en una pista muy dura, pesada. Hay bastantes expositores que han traído a sus mejores animales, entonces tener un premio como éste incentiva a seguir mejorando”

OPORTUNIDAD

Por otro lado, manifestó que el año pasado con el congreso mundial del cebú (Comcebu) se dio a conocer la buena genética del ganado bovino de Bolivia.

Eso permitió que ahora muchos productores de Brasil y otros países de Latinoamérica decidieron volver a la Expocruz para ver si es posible llevarse parte de la genética que se produce en nuestro país.

También remarcó que ese tipo de material ya se está exportando a varios países, hay varios protocolos sanitarios que ya están abiertos lo cual incentiva a los productores nacionales a seguir mejorando.

Fuente: Publiagro

Los ganaderos tienen nuevos ambientes más confortables para ver los juzgamientos en la Expocruz 2023

0

En esta oportunidad se hicieron palcos nuevos con aire acondicionado y se instalaron banquetas cerca de la pista

Las actividades en el sector pecuario de la Expocruz 2023 comenzaron con varias novedades, desde el incremento de animales registrados, vacas presentes en el concurso lechero y hasta nuevos ambientes para el ganadero.

Y entre estos ambientes está la construcción de palcos nuevos, para que los ganaderos nacionales y extranjeros tengan un ambiente más confortable para ver a los animales en la pista de juzgamiento.

Yamil Nacif, presidente de Asocebu, explicó que la construcción se hizo en conjunto con los organizadores y administradores de la feria, considerada como el evento más importante de este tipo en Bolivia.

“Son palcos públicos para que todos los ganaderos tengan mayor comodidad, demos mayor amplitud y con mejor visibilidad. Se trata de una nueva infraestructura para lo que es el campo ferial y la pista de juzgamiento”, expresó Nacif.

«Son palcos públicos para que todos los ganaderos tengan mayor comodidad, demos mayor amplitud y con mejor visibilidad. Se trata de una nueva infraestructura para lo que es el campo ferial y la pista de juzgamiento»

En la Casa de Asocebu también se expandió la galería con banquetas nuevas para que más gente pueda ver la alta genética de los animales sin ningún contratiempo.

Con esto los cabañeros afiliados a Asocebu también tendrán un espacio más adecuado, ya que la cantidad de gente que llega al lugar para ver los juzgamientos aumentó de forma considerable.

“Todos los años hay que avanzar pasito a pasito, para que esto crezca bastante y es mejor que estar estático”, agregó el directivo.

Fuente: Publiagro

Abigeatistas apuntan a dirigentes y la justicia no aplica mano dura

0

10 propiedades ganaderas y lecheras afectadas por abigeato en Warnes. Productores piden mano dura por parte de autoridades

“Después de tiempo se atrapa infraganti a los abigeatistas y la justicia les da detención domiciliaria”, con estas palabras y manifestando impotencia, autoridades de la Federación de Productores Lecheros (Fedeple), La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Asociación de Ganaderos y Productores de Leche de la Provincia Warnes (Agalewar) denunciaron 10 nuevos casos de abigeato en Warnes y entre los afectados nuevamente hay dirigentes.

“Vemos que el ministerio público como la parte judicial es muy blando con estas personas, dieron como medida sustitutiva la detención preventiva domiciliaria y esta vez se los ha atrapa con todo, con la carne, el vehículo, el modus operandi, con mi encargado que era parte de este grupo.

Como sector pedimos al orden judicial que tomen en cuenta nuestro pedido, son pérdidas millonarias que venimos sufriendo como sector y eso nos preocupa, están arruinando nuestra economía y queremos más bien ver que estas personas entren presas”, dijo muy molesto Eduardo Cibrián, presidente de Fedeple y directo afectado con este delito.

El dirigente comentó que en su predio habían caído 7 cabezas de animales, pero lamentablemente se encontró solo una en el vehículo, por lo que concluyen que el robo se dio en el transcurso de una semana.

“La policía de Warnes nos llamó, en ese momento me puse en contacto con Agalewar y salieron directamente a la propiedad. La verdad no sabía que era mi predio, llegaron con el abigeatista e indicó la propiedad. Lamentablemente la fiscalía no ha actuado como nosotros queremos y más bien le dio medidas sustitutivas a la detención con un arresto domiciliario. Está la prueba y todo, la misma policía de Warnes lo ha encontrado infraganti y lo ha detenido”

«Lamentablemente esos animales no pudieron competir. Económicamente nos golpea como sector, desde que nace el animal el productor invierte. En total 2 millones de dólares cuantificado en el abigeato en Santa Cruz»

Por su parte el presidente de la CAO, José Luis Farah señaló que este mal afecta a todo el sector ganadero y lechero de Santa Cruz y de Bolivia.

“No es solo el tema del abigeato, es un mal que atañe con pérdidas millonarias al sector, desde hace mucho tiempo venimos pidiendo que la pena se endurezca para que no exista esta situación.

Primera vez que se agarra a la persona con las manos en la masa, con la carne, con todas las herramientas y se debe sentar precedente”

Dijo enfáticamente que harían los reclamos respectivos a jueces, fiscalía e incluso hablarían con la Asamblea Legislativa Departamental que tiene una ley en proyecto de aprobación.

“Pediremos que se amplíe de una vez esta ley y se apruebe. No podemos tener a esos delincuentes sueltos, de aquí a un par de meses salen y se vuelcan a las calles a cometer nuevamente abigeato”

Mario Alberto Justiniano – presidente de la Asociación de Ganaderos y Productores de Leche de la Provincia Warnes (Agalewar) informó que actualmente existen 10 propiedades que han presentado denuncia por abigeato.

“Es una banda organizada, está la gente que faena, algunos encargados de las propiedades que son cómplices y el frial donde se comercializaba la carne, en este momento vemos que la justicia no actúa firme”.

ABIGEATISTAS APUNTAN A DIRIGENTES
Este delito se viene repitiendo en reiteradas ocasiones y cada vez se apunta más a los dirigentes. Hace aproximadamente dos meses faenenaron 2 animales que tenían ranking para competir en Expocruz y esta vez en Warnes, uno de los afectados es el presidente de Fedeple.

“Lamentablemente esos animales no pudieron competir. Económicamente nos golpea como sector, desde que nace el animal el productor invierte. En total 2 millones de dólares cuantificado en el abigeato en Santa Cruz”, informó el presidente de Fedeple, Eduardo Cibrián

Fuente: Publiagro

Juez brasileño queda impresionado con la raza Nelore Mocho de Bolivia

0
Fabio Miziara hizo una evaluación minuciosa de cada uno de los ejemplares. / Foto: Publiagro

Durante el primer día de juzgamiento en la Expocruz 2023 destacó la buena estructura física y precocidad de los animales

Fabio Miziara hizo una evaluación minuciosa de cada uno de los ejemplares. / Foto: Publiagro

El juzgamiento de animales en la Feria Expocruz 2023 comenzó con las progenies de las razas Nelore y Nelore Mocho, trabajo que estuvo a cargo del juez internacional brasileño, Fabio Miziara.

En uno de los intervalos de esta competencia, Publiagro pudo dialogar con él para conocer el trabajo genético y su evaluación respecto de los animales criados en nuestro país.

“La raza Nelore Mocho en Bolivia es de excepcional calidad, se destaca mucho por la conformación física de los animales”, manifestó Miziara.

Luego señaló que todas las progenies que estuvieron en la pista de juzgamiento mostraron buena calidad, gran precocidad y mucho desenvolvimiento de la musculatura.

En relación a las progenies campeonas adultas refirió que exhibieron mucha belleza, buena estructura del cuerpo, excelente calidad de los aplomos, mucha productividad y costillas bien arqueadas.

Al final de la entrevista reiteró que el Nelore Mocho de Bolivia es espectacular y es competitivo en relación a lo que se ve en Brasil y Paraguay y otros países.

“La raza Nelore Mocho en Bolivia es de excepcional calidad, se destaca mucho por la conformación física de los animales”

Foto: Este es el reflejo del arduo trabajo que se hace en el mejoramiento genético.

RESULTADO

La primera categoría que entró en competencia fue de Madre Joven, donde Gediva Sausalito fue elegida como la Gran Campeona y como reservada quedó Dahoma TN 2 de la Cabaña El Trébol.

Por otra parte, para este martes está programada la segunda jornada de juzgamiento de las razas Nelore y Nelore Mocho y la sexta, séptima y octava ordeña del concurso lechero.

Fuente: Publiagro

Buen rendimiento de Girasol en la campaña de invierno en la hacienda San Fernando ubicada en Cuatro Cañadas

0
Foto: José Ernesto Arias

En el lugar se sembró la variedad MG 370 y se obtuvo un rendimiento de 1,1 toneladas de semillas por hectárea

Foto: José Ernesto Arias

Las pasadas lluvias que inundaron campos completos en la localidad de Cuatro Cañadas no incidieron en los cultivos de girasol en la hacienda San Fernando que obtuvo una campaña de invierno muy provechosa con buen rendimiento en la cosecha.

José Ernesto Arias, encargado de la hacienda San Fernando informó que las precipitaciones que se presentaron durante la etapa de desarrollo del girasol fueron bien asimiladas y no afectó a los cultivos.

«La campaña de invierno del cultivo del girasol en la hacienda San Fernando fue muy provechosa, se sembró 177 hectáreas de la variedad MG 370 y se obtuvo un rendimiento de 1,1 toneladas de semilla por hectáreas, el desarrollo del girasol en toda su etapa tanto en desarrollo vegetativo y reproductivo fue muy positivo se hizo el manejo correspondiente y respondió bien, porque asimiló muy bien las precipitaciones que hubieron».

“La campaña de invierno del cultivo del girasol en la hacienda San Fernando fue muy provechosa, se sembró 177 hectáreas de la variedad MG 370 y se obtuvo un rendimiento de 1,1 toneladas de semilla por hectáreas, el desarrollo del girasol en toda su etapa tanto en desarrollo vegetativo y reproductivo fue muy positivo se hizo el manejo correspondiente y respondió bien, porque asimiló muy bien las precipitaciones que hubieron”

En cuestión de enfermedades, la  Alternaria se manifestó mucho, pero se logró controlar y evitar que se expanda, lo que no incidió mucho en el rendimiento, pero que tiene preocupados los productores porque cada año se manifiesta más seguido.

«Hemos utilizado productos que nos han ayudado mucho a controlar la enfermedad de la Alternaria en el girasol ya que esta campaña se manifestó más seguido, pero se hizo control y evitamos que afecte al rendimiento».

Una vez culminada la cosecha, tanto de sorgo como de girasol, en la hacienda San Fernando preparan el suelo para la siembra de soya correspondiente a la campaña de verano.

Fuente: Publiagro

Más leídas