viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 21

📷Galería de fotos | Agropecruz 2025: Recepción animales Shopping Cabaña El Potrerito

0
Ya ingresaron a la Agropecruz 2025 los animales que se pondrán a la venta durante el Shopping de Cabaña El Potrerito

📷Galería de fotos | Agropecruz 2025: Simposio de Ganado de Corte – Union Agronegocios

0
Unión Agronegocios estuvo como auspiciador del Simposio Latinoamericano de Productividad de Ganado de corte, organizado por Asocebu.

📷Galería de fotos | Agropecruz 2025: Simposio de Ganado de Corte – Expositores

0
Durante esta segunda jornada de exposiciones en el Simposio Latinoamericano de Producción de Ganado de corte, los palestrantes compartieron con los asistentes, datos muy importantes para el mejoramiento de la cadena de carne.

📷Galería de fotos | Agropecruz 2025: Simposio de Ganado de Corte – Totalpec

0
Totalpec estuvo como auspiciador del Simposio Latinoamericano de Productividad de Ganado de corte, organizado por Asocebu.

📷Galería de fotos | Agropecruz 2025: Simposio de Ganado de Corte – Agricomseeds

0
Agricomseeds estuvo como auspiciador del Simposio Latinoamericano de Productividad de Ganado de corte, organizado por Asocebu.

📷Galería de fotos | Agropecruz 2025: Simposio de Ganado de Corte – Agromel

0
Agromel estuvo como auspiciador del Simposio Latinoamericano de Productividad de Ganado de corte, organizado por Asocebu.

📷Galería de fotos | Agropecruz 2025: Simposio de Ganado de Corte – Nutrimix

0
Nutrimix estuvo como auspiciador del Simposio Latinoamericano de Productividad de Ganado de corte, organizado por Asocebu.

Agropecruz 2025: 25 años de capacitación ganadera: El Simposio Latinoamericano de Productividad refuerza la evolución del sector

0
Masiva asistencia al Simposio organizado por Asocebu / Foto: Publiagro
Masiva asistencia al Simposio organizado por Asocebu / Foto: Publiagro

Con un cuarto de siglo de trayectoria, el Simposio Latinoamericano de Productividad de Ganado de Corte, organizado por la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu), se consolida como la jornada de formación más importante para la ganadería boliviana. Durante esta edición especial, expertos nacionales e internacionales comparten conocimientos sobre genética, calidad de carne y manejo productivo, pilares fundamentales para el desarrollo del sector.

Marcelo Muñoz, presidente de Asocebu, resaltó la trascendencia de este evento para la mejora continua de la ganadería. “Todo tiene que ser una constante evolución; si uno se queda, lo pasan por encima. Estos simposios permiten al productor conocer nuevas experiencias y formas de trabajo para implementar en sus propiedades y así mejorar todos sus indicadores”, afirmó.

Un espacio de formación y actualización para los ganaderos
El simposio ofrece una agenda robusta con charlas magistrales dictadas por especialistas de renombre en diversas áreas clave. Durante la segunda jornada, se abordaron temas como la potencialidad y calidad de la carne, así como la genética aplicada a la producción cárnica, lo que permite a los asistentes adquirir herramientas para optimizar su trabajo en el campo.

“La capacitación es esencial para el crecimiento del sector. Nuestros productores, técnicos y estudiantes participan en este simposio porque saben que aquí encuentran información de vanguardia, con enfoques prácticos que pueden aplicar en sus unidades productivas”, destacó Muñoz.

«El Simposio Latinoamericano de Productividad de Ganado de Corte celebra 25 años impulsando la mejora continua del sector pecuario, con capacitación de alto nivel en genética, calidad cárnica y manejo eficiente”

El presidente de Asocebu, Marcelo Muñoz, dando la bienvenida al evento / Foto: Publiagro
El presidente de Asocebu, Marcelo Muñoz, dando la bienvenida al evento / Foto: Publiagro

El éxito del evento quedó reflejado en la masiva asistencia. “Ayer tuvimos la sala llena y hoy esperamos aún más participantes. Son 25 años de este simposio y debemos celebrarlo de la mejor manera”, agregó el presidente de Asocebu.

Agropecruz: Una agenda cargada de actividades para la ganadería
El simposio es solo una de las múltiples actividades que forman parte de Agropecruz, la feria agropecuaria más importante del país. Tras el pesaje oficial del ganado, que permitió conocer los animales más pesados de la feria, ahora se da paso a los juzgamientos de razas como Brahman, Nelore, Nelore Mocho, Gyr y Girolando.

Desde el jueves hasta el domingo, los mejores ejemplares de cada raza serán evaluados por expertos, destacando su potencial genético y productivo. Paralelamente, en las noches se llevarán a cabo los esperados remates de cabañas, donde los criadores podrán adquirir genética de alto nivel para fortalecer sus hatos.

Capacitación y mejora constante: Claves para el futuro de la ganadería
El Simposio Latinoamericano de Productividad de Ganado de Corte reafirma que la capacitación y la innovación son esenciales para que Bolivia continúe avanzando en la producción ganadera. La adopción de nuevas tecnologías, el mejoramiento genético y la optimización de los sistemas de manejo son elementos fundamentales para aumentar la productividad y la competitividad del país en el mercado cárnico.

Con un cuarto de siglo de trayectoria, el simposio sigue siendo un faro de conocimiento para la ganadería boliviana, impulsando a los productores a evolucionar y adaptarse a los desafíos del sector.

Fuente: Publiagro

Agropecruz 2025: Precisión en el pesaje de ganado: Tecnología Tru-Test asegura mediciones exactas en Agropecruz

0
El cerebro, con multiples funciones para optimizar el trabajo del ganadero / Foto: Publiagro
El cerebro, con multiples funciones para optimizar el trabajo del ganadero / Foto: Publiagro

El correcto pesaje de los animales es un factor clave para evaluar la calidad genética y el rendimiento productivo del ganado en ferias como Agropecruz, donde los productores presentan sus mejores ejemplares. Este año, Asocebu ha vuelto a confiar en la tecnología Tru-Test de la mano de Unión Agronegocios, un sistema de pesaje de origen neozelandés que se ha convertido en el estándar para asegurar precisión y confiabilidad en cada medición.

Tecnología de punta para una ganadería precisa
Luis David Cuellar, jefe de la división de manejo de tecnología en Unión Agronegocios, destacó que desde hace más de dos años la tecnología Tru-Test se utiliza en todas las ferias rankeadas a nivel nacional, con la finalidad de obtener mediciones precisas y evitar errores que puedan afectar la competencia entre los animales. “Iniciamos el pesaje hoy a las 6:30 de la mañana, usando este sistema de balanzas que nos permite medir con alta precisión, y estamos preparados para cualquier eventualidad técnica, garantizando que cada animal sea correctamente pesado”, explicó Cuellar.

Tru-Test es un sistema que se caracteriza por su robustez y exactitud, utilizado globalmente para garantizar que el pesaje de ganado sea fiable. Para garantizar la máxima precisión, previo al evento, se realiza una calibración de las balanzas con la certificación de una empresa externa, lo que asegura que los equipos están funcionando al 100% de su capacidad.

«La tecnología Tru-Test, certificada para el pesaje de ganado, asegura resultados exactos y confiables en la medición de peso, lo que es clave para una evaluación justa y precisa de los ejemplares en Agropecruz”

El equipo de Asocebu tomando los datos de los pesos de los animales / Foto: Publiagro
El equipo de Asocebu tomando los datos de los pesos de los animales / Foto: Publiagro
Los animales salen del brete luego de ser pesados por la balanza Tru-Test / Foto: Publiagro
Los animales salen del brete luego de ser pesados por la balanza Tru-Test / Foto: Publiagro

La importancia del pesaje en el rendimiento ganadero
El pesaje correcto de los animales no solo es fundamental en las ferias ganaderas, sino que también es una herramienta clave para los productores en la gestión de sus propiedades ganaderas. Conocer el peso exacto de cada animal permite tomar decisiones informadas sobre su alimentación, salud y desarrollo productivo. La tecnología Tru-Test no solo mide el peso, sino que, al estar vinculada a sistemas de monitoreo, también puede registrar información valiosa que ayuda a mejorar la eficiencia en el manejo del ganado.

“Contamos con tres tipos de balanzas para adaptarnos al tamaño de los animales”, añadió Cuellar. “Tenemos una para animales menores de 900 kilos y otra jaula para los que superan los 1.000 kilos, lo que permite que incluso los animales de mayor tamaño puedan ser medidos con comodidad y precisión”.

Medición certificada y transparente
En el marco de Agropecruz, el pesaje de los animales comienza temprano por la mañana, y se extiende hasta las 10:30 o 11:00. Durante la tarde, aquellos animales que no alcanzaron el peso mínimo o que superaron el límite permitido son re pesados, lo que garantiza una evaluación justa y transparente para todos los participantes. A las 5 de la tarde, se anuncia oficialmente cuál fue el animal más pesado de la feria, una distinción que es muy valorada entre los criadores.

La precisión en el pesaje no solo asegura que los resultados sean justos, sino que también es un reflejo de la transparencia y el compromiso con la calidad que caracteriza a eventos como Agropecruz. Gracias a la tecnología Tru-Test, los productores tienen la seguridad de que sus animales están siendo evaluados con la mejor tecnología disponible, lo que eleva el nivel de competencia y contribuye al avance de la ganadería boliviana.

En conclusión, la adopción de tecnologías avanzadas como Tru-Test en el pesaje de ganado es un ejemplo claro de cómo la ganadería boliviana sigue modernizándose para alcanzar estándares internacionales en la evaluación y manejo de su hato, lo que impacta directamente en la productividad y rentabilidad del sector.

Fuente: Publiagro

📷Galería de fotos | Agropecruz 2025: Simposio Latinoamericano de Productividad de Ganado de Corte

0
Inicio el segundo día del Simposio organizado por Asocebu, luego de un primer día con muchas experiencias sobre la Fiebre Aftosa en Latinoamérica, hoy toca temas técnicos que ayudan a la productividad ganadera.

Más leídas