

Hay pérdidas económicas y una afectación grande a la producción de distintos cultivos a causa de las inundaciones provocadas por las lluvias, señaló este martes Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro).
En el caso solo de Santa Cruz, “oficialmente tenemos 50.000 hectáreas sobre todo de soya, que llegaron a sembrarse y ahora están bajo el agua y que ya están perdidas”, dijo el directivo en una entrevista con La Revista de UNITEL.
Agregó que hay medio millón de hectáreas que están afectadas por las lluvias, lo que quiere decir que esta área ya fue sembrada, pero por el aguacero “bajará el rendimiento”.
“En Santa Cruz se siembra 1,2 millones de hectáreas en soya y otros cultivos llegamos a 1,6 millones”, precisó el directivo agropecuario.
Asimismo, expuso que en el Beni se sembró 80.000 hectáreas de arroz, y que ayer, lunes, recibieron un informe desde ese departamento que indica que se tienen pérdidas de 25.000 hectáreas, lo que quiere decir que el 30% de la producción de este grano “ya se perdió por las inundaciones, sumado a eso la falta de diésel que hasta ahora no se soluciona”.
“Oficialmente tenemos 50.000 hectáreas sobre todo de soya, que llegaron a sembrarse y ahora están bajo el agua y que ya están perdidas”
Lamentó que el sector viene sufriendo “una tormenta perfecta” que lo golpea desde hace tiempo pues debe enfrentar la falta de dólares, que ha encarecido los insumos, una intermitencia en la distribución de diésel, una sequía que golpeó a los productores en los últimos dos años y ahora enfrenta los aguaceros que “no son normales” y que se vienen dando “fuera de tiempo”.
Precios
Con la afectación sufrida en los últimos meses, el directivo anticipa que esto afectará de manera directa al abastecimiento de alimentos y el precio de los productos de la canasta familiar.
“No podemos controlar el precio, que lo define la oferta y la demanda de todo lo que se produce”, señaló el directivo.
“Esperemos que el clima nos ayude, que el Gobierno entregue el diésel oportuno, que no lo ha terminado de hacer, sabemos que en las provincias continúan las filas y el desespero que sigue por el diésel”, apuntó.
Fuente: El Día
Ya se encuentran en Agropecruz los animales de la raza Holando en preparación para el Shopping Lechero, un evento organizado por la Cabaña Potrerito, en conjunto con la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) y la Asociación de Criadores de Razas Lecheras (Asocrale).
En total, 22 lotes de animales de las razas Holando, Gyr y Girolando estarán disponibles para la venta. Además, cabañas invitadas exhibirán sus ejemplares, ofreciendo genética de alta calidad para el mejoramiento del hato lechero.
La Cabaña Potrerito, con más de 25 años de experiencia en inseminación artificial, ha trabajado intensamente en la selección de los animales que participarán en este evento. Ruddy Mejía, veterinario de la cabaña, destacó que se trata de animales CRC (Certificación de Registro de Criadores) de cuarta generación de inseminación, además de tres ejemplares puros bolivianos que superan la sexta generación.
«Es la primera vez que realizamos un shopping de toros, ya que anteriormente lo hacíamos principalmente con vacas y vaquillonas. Estos animales han sido minuciosamente seleccionados y, en el caso de las vaquillonas, están preñadas y en excelente estado reproductivo. Una tiene 26 meses y la otra 24 meses»
«Es la primera vez que realizamos un shopping de toros, ya que anteriormente lo hacíamos principalmente con vacas y vaquillonas. Estos animales han sido minuciosamente seleccionados y, en el caso de las vaquillonas, están preñadas y en excelente estado reproductivo. Una tiene 26 meses y la otra 24 meses», explicó Mejía.
Por otro lado Anahí Quinteros, representante de la cabaña Potrerito, informó que los ejemplares que se presentarán en el Shopping Lechero destacan por su excelente carácter lechero, resultado del trabajo continuo de la Cabaña Potrerito con el asesoramiento de Asocrale.
En esta edición, la cabaña presentará tres vaquillas y doce toros, ofreciendo un total de 15 animales para compartir genética con los ganaderos interesados en fortalecer la productividad de sus establos.
«Estamos muy contentos, porque la Cabaña Potrerito es una de las lecherías con mayor avance genético en el país, y estamos seguros de que quienes adquieran estos animales no se van a arrepentir», concluyó Mejía.
Fuente: Anahí Quinteros y Ruddy Mejía
Redaccion: Publiagro