jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 18

Agropecruz 2025: La raza Brahman demuestra su potencialidad en las pistas

0
Camilo FIV de Condominio Zafiro, campeón de la raza Brahman/ Foto: Publiagro

Luego de casi ocho horas de intenso juzgamiento de ejemplares con alta calidad genética, Agropecruz 2025 ya tiene a sus grandes campeones de la raza Brahman. El título de Gran Campeón recayó en Camilo FIV de Condominio Zafiro, mientras que Lucerito FIV de San Luis del Cuchi fue consagrada como la Gran Campeona.

Además del título principal, Condominio Zafiro se adjudicó el título de Reservado Gran Campeón de la raza. Los propietarios de la cabaña expresaron su satisfacción por los logros obtenidos, destacando el trabajo y la dedicación invertidos en la mejora genética de sus ejemplares.

«En puntaje, una vez más lideramos la feria con más de 400 puntos de ventaja. Venimos encabezando el ranking nacional y no hay ningún secreto: es mucho trabajo, perseverancia y genética, porque sin estos elementos no se podrían lograr animales de esta calidad», expresó Óscar Ciro Pereira, propietario de la cabaña Santa Ana, que trabaja en sociedad con Condominio Zafiro.

Por su parte, Fabiana Cruz, propietaria de Condominio Zafiro, resaltó el esfuerzo del equipo que trabaja en la hacienda junto a los animales.

«Es un orgullo para nosotros estar aquí, mostrando la genética con la que estamos trabajando gracias a la sociedad con cabaña Santa Ana. Esto es una muestra del esfuerzo que realizamos y el resultado se ve reflejado en estos magníficos ejemplares, Gran Campeón y Reservado Gran Campeón»

«Es un orgullo para nosotros estar aquí, mostrando la genética con la que estamos trabajando gracias a la sociedad con cabaña Santa Ana. Esto es una muestra del esfuerzo que realizamos y el resultado se ve reflejado en estos magníficos ejemplares, Gran Campeón y Reservado Gran Campeón», expresó Cruz.

Camilo FIV, que por primera vez se consagra como Gran Campeón de Razas, es hijo de una donante de Santa Ana y de Patric FIV Santa Ana, ejemplar que ha sido Reservado Campeón en ediciones anteriores. Su genética, probada desde hace años, sigue dejando huella en las pistas de juzgamiento.

Ernesto Perrogon, Gerente de la cabaña San Luis del Cuchi, expresó también su satisfacción al obtener el campeonato con Lucerito FIV como la campeona de la raza Brahman.

¨Es una vaca que ya salió campeona en el Beni y ahora vuelve a repetir su gran campeonato y estamos muy contentos como familia Perrogon de realizar todo este mejoramiento genético en la raza para el país¨, manifestó Perrogon.

Fuente: Publiagro

Agropecruz 2025: la elegancia del Cuarto de Milla brillará en la feria

0
Foto: Publiagro

Como cada año, Agropecruz 2025 brindará un espacio especial para que el público pueda disfrutar y contemplar la majestuosidad de los caballos Cuarto de Milla. El sector de equinos contará con diversas actividades programadas para las noches de feria, destacándose un exclusivo remate de calidad.

Mario Daniel Álvarez, miembro del directorio de la Asociación Boliviana de Criadores de Caballos Cuarto de Milla, informó que esta será la edición número 16 de su tradicional remate, el cual ya se ha convertido en un evento imperdible dentro de la feria.

«Ya están aquí los animales más requeridos y más buscados en la feria, que son los caballos. Se trata de un animal muy versátil que gusta a toda la familia, y una de las actividades principales que tendremos será el jueves 3 de abril a partir de las 20:00 horas, con la realización del dieciseisavo remate organizado por Haras El Arroyo», informó Álvarez.

«Esperamos contar con la presencia de todos aquellos amantes de los caballos Cuarto de Milla. Durante la feria, los asistentes podrán interactuar con estos magníficos ejemplares, montarlos, tocarlos, tomarse fotografías y, sobre todo, aprender más sobre esta raza tan especial»

El evento contará con un invitado especial, Haras El Olimpo, y se subastarán 15 potrillos de la generación 2023, preparados para competir en 2025. Estos ejemplares, todos de 18 meses de edad, incluyen reproductores y reproductoras de alta calidad genética. Además, como una novedad especial, se presentará un cruzamiento entre el Caballo Cuarto de Milla y la raza Andaluz, conocido como Caballo Azteca, el cual es ampliamente utilizado por los charros mexicanos en sus diferentes pruebas ecuestres.

«Esperamos contar con la presencia de todos aquellos amantes de los caballos Cuarto de Milla. Durante la feria, los asistentes podrán interactuar con estos magníficos ejemplares, montarlos, tocarlos, tomarse fotografías y, sobre todo, aprender más sobre esta raza tan especial», añadió Álvarez.

La Asociación Boliviana de Criadores de Caballos Cuarto de Milla invita a todos los visitantes a recorrer su espacio dentro de Agropecruz 2025 y disfrutar de la elegancia y destreza de estos extraordinarios equinos.

Fuente: Mario Daniel Álvarez
Redacción: Publiagro

Crisis económica: Comité Multisectorial anuncia medidas de protesta para el 23 de abril

0
Foto: CAO

La preocupante situación económica en Bolivia, agravada por la escasez de dólares, carburantes y el alza descontrolada de precios en productos importados y nacionales, ha llevado al Comité Multisectorial a emitir un pronunciamiento contundente. En un documento oficial, el organismo demanda soluciones inmediatas y anuncia una marcha de protesta hacia la ciudad de La Paz el próximo 23 de abril.

Demandas y Exigencias

El Comité Multisectorial exige al Gobierno la adopción de medidas urgentes para frenar la crisis económica y garantizar el abastecimiento de bienes esenciales. Entre sus principales puntos destacan:

  1. Soluciones para la falta de dólares y certidumbre en las cadenas de abastecimiento mediante la liberación de exportaciones y la eliminación de franjas de precios, cupos y restricciones.
  2. Derogación inmediata de la Disposición Adicional Séptima del PGE 2025.
  3. Definición de una estrategia clara sobre el litio, garantizando beneficios para los departamentos de Potosí y Oruro, así como para el país en su conjunto.
  4. Aprobación de leyes clave en materia de inversiones, hidrocarburos, electricidad, minería y litio por parte de la Asamblea Legislativa.
  5. Respeto al calendario electoral, evitando modificaciones que puedan generar conflictos sociales y afectar la economía del país.
  6. Política de austeridad gubernamental, reduciendo el gasto estatal y eliminando la burocracia innecesaria.
  7. Cambio drástico del modelo económico, argumentando que su actual aplicación está provocando el empobrecimiento acelerado de las familias bolivianas.

«No buscamos inestabilidad ni afectar la economía de las familias bolivianas, pero exigimos responsabilidad y acciones concretas para frenar la crisis»

Medidas de Protesta

Ante la falta de respuestas concretas, el Comité Multisectorial anunció una gran movilización para el 23 de abril. La marcha partirá desde la Ceja de El Alto y se dirigirá a la plaza San Francisco en La Paz, con el objetivo de presionar al Gobierno para que implemente soluciones inmediatas.

«No buscamos inestabilidad ni afectar la economía de las familias bolivianas, pero exigimos responsabilidad y acciones concretas para frenar la crisis», expresó el Comité en su comunicado.

La situación económica en Bolivia continúa siendo motivo de preocupación para diversos sectores productivos y la población en general. La respuesta del Gobierno ante estas exigencias será clave para definir el rumbo del país en los próximos meses.

Fuente: CAO
Redacción: Publiagro

Abren la posibilidad de exportar carne a Chile a dos meses del veto impuesto por el Gobierno

0

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) informó el martes que sostuvo una reunión extraordinaria con representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile para gestionar la habilitación sanitaria de productos y subproductos de origen animal boliviano, particularmente la carne de res, para su exportación al vecino país.

El anuncio se da en medio del veto del Gobierno a las exportaciones de la proteína animal a China, que este 5 de abril cumple dos meses y sin intenciones de levantarlo, salvo que el precio del kilo gancho baje a Bs 27 o 30, como indicó el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.

El encuentro entre el Senasag y el SAG chileno tuvo lugar en la ciudad de Santa Cruz y fue de carácter extraoficial, aprovechando la participación de los representantes del SAG chileno en la 51ª Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa). El evento se desarrolló paralelo a la Feria Agropecuaria Internacional Agropecruz 2025.

“El Senasag fortalece la cooperación entre Bolivia y Chile en materia de sanidad animal, a través de una reunión extraordinaria en Santa Cruz, donde se abordó el estado de la habilitación sanitaria de productos y subproductos de origen animal boliviano, específicamente la carne de res, para la exportación a Chile”, se lee en una nota de prensa replicada por la agencia estatal de noticias ABI.

“El Senasag fortalece la cooperación entre Bolivia y Chile en materia de sanidad animal, a través de una reunión extraordinaria en Santa Cruz, donde se abordó el estado de la habilitación sanitaria de productos y subproductos de origen animal boliviano, específicamente la carne de res, para la exportación a Chile”

Es la segunda ocasión que se habla de intenciones de exportar carne al vecino país. El año pasado, en junio, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reconoció los procesos sanitarios bolivianos y habilitó la exportación de productos de interés ganadero. En la ocasión, las autoridades de la República de Chile entregaron una resolución donde reconocieron a Bolivia como libre de Fiebre Aftosa con y sin vacunación.

Así también, mantuvieron reuniones con la Unión Europea para dar inicio a la exportación de carne bovina a los 27 países miembros de la UE. Con Guatemala se reunieron para la exportación de genética bobina boliviana. Además de acercamientos con Paraguay y Brasil.

Durante el encuentro de ayer, estuvieron presentes representantes del sector privado como la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Frigorífico del Oriente S.A (Fridosa) y Matadero Frigorífico Santa Cruz (Frigor), quienes expresaron sus consultas sobre los avances en la habilitación sanitaria de los productos bolivianos para su exportación.

“Los últimos informes enviados por el Senasag en enero, están siendo revisados por el SAG de Chile, y se espera que este proceso permita continuar con los avances necesarios para garantizar la habilitación sanitaria de nuestras exportaciones”, destacó el Senasag en un comunicado.

Fuente: El Deber

Beni declarada zona de desastre ante las lluvias e inundaciones

0
Los animales buscan que comer, el pasto quedó bajo el agua/ Foto: Publiagro

Las intensas lluvias han provocado una crisis en el sector ganadero del departamento de Beni, obligando a evacuar a más de 200.000 cabezas de ganado hacia zonas más altas para evitar su pérdida. Ante la magnitud de los estragos causados por las precipitaciones en los últimos días, la región ha sido declarada oficialmente como zona de desastre.

Los ganaderos de las provincias Yacuma, Cercado, Iténez y Moxos están realizando grandes esfuerzos para trasladar a sus reses, en un proceso que puede tardar varias horas e incluso días. Sin embargo, la falta de apoyo gubernamental se ha convertido en un obstáculo adicional, lo que ha obligado a los productores a ingeniárselas por su cuenta para salvar a sus animales.

El presidente de la Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni), Hernán Julio Nogales, se pronunció al respecto, asegurando que la federación está realizando un seguimiento y monitoreo de las cuencas de los ríos para alertar a sus afiliados sobre la necesidad de evacuar sus animales hacia zonas seguras.

«Las lluvias han venido a estar por encima de lo histórico y justamente en esta época, lo que ha obligado a los productores a mover sus animales a otros campos, incluso algunos han alquilado propiedades en zonas altas para resguardar su ganado», explicó Nogales.

Por otro lado, Carmelo Arteaga, asesor de Fegabeni, denunció la falta de asistencia estatal, señalando que «ni el Gobierno, ni la Gobernación, ni el municipio nos han ayudado» y confirmó que el sector se encuentra en emergencia.

«El pasto está bajo el agua y los animales no tienen qué comer. Otras causas de muerte de las vacas y terneros se deben a que los partos han sido dificultosos debido a la condición del animal, lo que ha provocado pérdidas de terrenos y de las madres»

Las intensas lluvias han provocado una crisis en el sector ganadero del departamento de Beni, obligando a evacuar a más de 200.000 cabezas de ganado hacia zonas más altas para evitar su pérdida. Ante la magnitud de los estragos causados por las precipitaciones en los últimos días, la región ha sido declarada oficialmente como zona de desastre.

Los ganaderos de las provincias Yacuma, Cercado, Iténez y Moxos están realizando grandes esfuerzos para trasladar a sus reses, en un proceso que puede tardar varias horas e incluso días. Sin embargo, la falta de apoyo gubernamental se ha convertido en un obstáculo adicional, lo que ha obligado a los productores a ingeniárselas por su cuenta para salvar a sus animales.

El presidente de la Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni), Hernán Julio Nogales, se pronunció al respecto, asegurando que la federación está realizando un seguimiento y monitoreo de las cuencas de los ríos para alertar a sus afiliados sobre la necesidad de evacuar sus animales hacia zonas seguras.

«Las lluvias han venido a estar por encima de lo histórico y justamente en esta época, lo que ha obligado a los productores a mover sus animales a otros campos, incluso algunos han alquilado propiedades en zonas altas para resguardar su ganado», explicó Nogales.

Por otro lado, Carmelo Arteaga, asesor de Fegabeni, denunció la falta de asistencia estatal, señalando que «ni el Gobierno, ni la Gobernación, ni el municipio nos han ayudado» y confirmó que el sector se encuentra en emergencia.

Fuente: Julio Nogales y Carmelo Arteaga
Redacción: Publiagro

Éxito rotundo en la subasta interactiva de la Cabaña La Isla que busca la democratización de la raza

0
La Isla mostró lo mejor de su genética / Foto: Publiagro

La noche de fiesta y éxito para la Cabaña La Isla se vivió en un ambiente lleno de entusiasmo y expectativas. La subasta interactiva de la raza Nelore y Nelore Mocho superó todas las expectativas de la familia Frerking, quienes compartieron con otras cabañas presentes en el evento la genética que producen con tanto esfuerzo y dedicación.

Hans Frerking, miembro destacado de la cabaña, subrayó que este ha sido un año muy bueno para ellos, lo que les permitió traer a la subasta lo mejor de la genética de La Isla. Además, destacó que la modalidad interactiva de la subasta fue una novedad que recibió una gran aceptación.

“Creo que es una forma de democratizar y compartir la genética de una forma diferente, además de adquirir más conocimientos sobre la genética,” comentó Hans, destacando la importancia de innovar y permitir a los asistentes acceder a productos genéticos de alta calidad de una manera más interactiva y accesible.

“Creo que es una forma de democratizar y compartir la genética de una forma diferente, además de adquirir más conocimientos sobre la genética”

Foto: Publiagro

En total, se subastaron 16 lotes, que incluían terneras, aspiraciones, vaquillas precoces preñadas, y un abanico diverso de animales que, sin duda, aportarán mucho a los planteles a los que llegarán. La variedad de animales subastados reflejó el compromiso de la Cabaña La Isla con la mejora genética y la calidad de su producción.

“Estamos muy contentos con este primer evento comercial,” aseguró Hans Frerking. “Vamos a seguir trabajando en pro de la raza Nelore, y tenemos en mente realizar otros eventos como shopping de toros. También estamos considerando organizar un remate de toros con donantes de matrices, y tenemos muchas ganas de seguir trabajando en familia para la familia ganadera.”

Este evento marcó un hito para la Cabaña La Isla, reafirmando su compromiso con la innovación en el sector ganadero y la mejora continua de la genética de la raza Nelore.

Fuente: Hans Frerking
Redacción: Publiagro

Las inundaciones afectan 500.000 hectáreas de cultivos

0

Las intensas lluvias de los últimos días provocaron graves inundaciones en Bolivia, afectaron a más de 500.000 hectáreas de cultivos y causaron millonarias pérdidas al sector agropecuario. Así lo confirmó Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro).

Santa Cruz, la principal región productiva del país, es una de las zonas más golpeadas. Según Frerking, 50.000 hectáreas de soya quedaron completamente anegadas, mientras que otras 500.000 hectáreas de diversos cultivos están en riesgo por el exceso de agua, lo que comprometerá su rendimiento. “En Santa Cruz se siembran 1,2 millones de hectáreas de soya y, si sumamos otros cultivos, alcanzamos 1,6 millones. Estas lluvias están golpeando directamente la producción”, afirmó el empresario a Unitel.

“En Santa Cruz se siembran 1,2 millones de hectáreas de soya y, si sumamos otros cultivos, alcanzamos 1,6 millones. Estas lluvias están golpeando directamente la producción”

En el departamento de Beni, el panorama no es menos alarmante. De las 80.000 hectáreas de arroz sembradas, 25.000 ya se han perdido, lo que equivale al 30% de la producción de este grano esencial. A esta crisis se suma la persistente escasez de diésel, que dificulta las labores agrícolas y agrava la situación de los productores.

Frerking describió el momento actual como una “tormenta perfecta” para el sector agropecuario, resultado de múltiples factores: la falta de dólares para importar insumos, la irregularidad en el suministro de diésel, dos años consecutivos de sequía y ahora lluvias extemporáneas. Estas condiciones, advirtió, impactarán el abastecimiento de alimentos y elevarán los precios de la canasta familiar.

Fuente: Los Tiempos

Revista Mennoniten Heute | Abril 2025

0

Monogástricos – Abril 2025

0

Revista Publiagro | Abril 2025

0

Más leídas