martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 1115

Incendio dañó 650 hectáreas del Tunari; instalarán campamento permanente

0
Foto: Los Tiempos

El incendio de magnitud que ayer afectó el parque Tunari destruyó al menos 650 hectáreas, informó el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, luego de un sobrevuelo.

“Hemos visto unas 650 hectáreas que han sido afectadas desde el día sábado, en Quenamari y el parque Tunari. Un 20% de especies forestales y lo demás es pajonal. Sin embargo, no deja de preocupar lo que ha acontecido, por eso hemos coordinado para que se instale una carpa de reacción inmediata para que la zona sea patrullada tanto por tierra como por aire, para que veamos si algún malintencionado quiera iniciar incendios”, dijo Sánchez.

EL sobrevuelo fue realizado junto al viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, quien confirmó que todo el fuego fue controlado por los equipos de bomberos y personal de las Fuerzas Armadas.

Calvimontes dijo que se aplicarán acciones para evitar más incendios, como la instalación de un campamento de las Fuerzas Armadas en la zona para realizar patrullajes permanentes y el patrullaje aéreo para identificar posibles incendios.

El Viceministro afirmó que cualquier persona que sea encontrada quemando en la zona será entregada a la Policía.

Fuente: Los Tiempos

Beni: Propietarios de mataderos afirman que cumplen normas

0

Los propietarios de los mataderos El Camal y Marbán, que funcionan hace años en Trinidad, aseguraron que cuentan con la documentación y condiciones exigidas para trabajar bajo la supervisión de la comuna y del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG).

El propietario de El Camal, Edwin Shriqui, mostró el registro de Fundempresa, licencia de funcionamiento de la Alcaldía, certificación sanitaria del SENASAG, entre otros requisitos.

Consideró infundada la denuncia de los propietarios del matadero El Álamo, que cuestionaron el funcionamiento de sus instalaciones.

Además, Shriqui, afirmó que cumplen las disposiciones del Ministerio de Trabajo con su personal, pago a las Administradoras de Fondo de Pensiones.

“Pueden visitar nuestros mataderos durante las faenas para ver cómo funcionan, la cantidad de fuente de empleo que generamos”, manifestó.

Por su lado, el propietario del matadero Marbán, Hugo Velasco, desvirtuó aseveraciones contrarias al servicio que prestan porque en su caso tienen capacidad para faenar 69 reses.

“Periódicamente estamos haciendo planes de adecuaciones para las mejoras, porque la aspiración que tengo es llegar a la segunda categoría”, dijo.

Comentó que como se encuentran en la tercera categoría solamente están autorizados para abastecer el consumo interno de Trinidad.

Fuente: La Palabra de Beni

Emapa venderá carne de res a ‘precio justo’ ante el anuncio de incremento del alimento

0
Foto: El Deber

La estatal aseguró que la venta se realizará en sus sucursales y supermercados. La comercialización será para el consumidor y vendedores al detalle

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) venderá carne de res a ‘precio justo’. La medida surge después que el sector carnicero de Santa Cruz decidiera subir el precio del producto a partir de este lunes debido al incremento de sus costos operativos, aunque no precisó el monto.

Franklin Flores, gerente de Emapa, informó que la venta a consumidores y comerciantes se realizará mediante sus sucursales y supermercados, según reporte de la agencia ABI.

“(Se) empezará a comercializar carne (…) en los diferentes puntos de distribución que tiene Emapa, como supermercados, y además directamente con los comercializadores a detalle (…); (a) la caserita, por ejemplo, del mercado, que probablemente del mayorista está recibiendo más caro, nosotros distribuiremos con precio justo”, dijo en contacto con Bolivia TV.

La empresa estatal comercializará carne de res a peso y precio justo, tomando en cuenta que suscribió convenios con asociaciones de ganaderos en los nueve departamentos del país, ante un incremento del costo de ese producto.

“Tenemos la logística, tenemos la cadena de frío garantizada, porque Emapa está creada para justamente regular precios, abastecer si es que hubiera alguna deficiencia en cuanto a la provisión de los diferentes tipos de alimentos”, manifestó.

Agregó que se comercializará ese producto inicialmente en el departamento de Santa Cruz, tanto a los consumidores como a los comerciantes a detalle a través de los puntos de venta de la empresa estatal.

El domingo, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que se garantiza el normal abastecimiento de carne de res en el mercado nacional y no se permitirá el incremento de precios de ese producto de la canasta familiar.

La medida se da en medio de anuncios de incremento del precio realizado por los comerciantes al detalle en Santa Cruz. Los carniceros indicaron que sufrieron el incremento del kilo gancho del producto de Bs17 a Bs 22, por lo que no pueden cubrir sus costos operativos.

El sector sostiene que el incremento se debe a que la industria cárnica prioriza la exportación de carne y a la proliferación del contrabando de ganado a Brasil, y el incremento en los centros de remate de ganado.

No obstante, según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, el cupo de exportación de carne es solo de 16.000 toneladas, que es el superávit de una producción de 284.221 toneladas.

Sobre el anuncio realizado por Emapa, Luis Hernán Álvarez, secretario ejecutivo de los carniceros, señaló de forma irónica que “los felicita” y que el sector les prestará sus mercados. «Está bien, los felicitamos, les vamos a prestar nuestros mercados, para que saquen números y vean cuál es el verdadero precio de la carne. Que paguen la luz, al despresador y todo lo demás», señaló.

Fuente: El Deber

Gobierno pide reflexionar a comercializadores ante amenazas de incremento del precio de la carne de res

0

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, exhortó este lunes a los comercializadores de carne de res a que reflexionen sobre amenazas de un incremento del precio de ese alimento para la canasta familiar.

“Pedimos a nuestros hermanos comercializadores y carniceros reflexionar, sobre todo, en Santa Cruz. No podemos libremente anunciar de que van a incrementar los precios, porque esto puede afectar también a otros sectores”, dijo en entrevista con Bolivia TV.

El ministro señaló que hacer especulación y agio con la carne de res puede ser un delito y jugar con la alimentación de las familias bolivianas, que ahora encaran la reactivación de su economía.

“Estamos reactivado el aparato productivo. La ama de casa, nuestros hermanos bolivianos y bolivianas, están logrando conseguir algún recurso en sus bolsillos para que puedan tener el abastecimiento de los alimentos, no es bueno en este momento especular con los precios”, remarcó.

A los comercializadores de carne, pidió conciencia y trabajar de manera conjunta para encontrar las mejores alternativas de solución y que ese producto llegue de manera normal a precio justo a los consumidores.

“(También) pedimos que el sector privado, en este caso, el ganadero, el sector exportador de ganado, cumpla con sus compromisos de abastecer de este producto oportunamente al mercado interno”, dijo.

El domingo, el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, informó que esta compañía estatal venderá carne de res a peso y precio justo a los consumidores y a los comerciantes a detalle mediante sus sucursales y supermercados.

Fuente: ABI

Gobierno proyecta aumentar el consumo per cápita de leche a 66 litros este año

0

El Gobierno proyecta incrementar el consumo per cápita de leche en Bolivia de 64 a 66 litros hasta este fin de año, informó este lunes el viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Luis Siles.

“Estamos hoy sólo en 64 litros por persona al año, vamos a llegar a 66 hasta fin de año, pero el objetivo en unos cinco años es llegar a cubrir lo que pide la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, dijo en conferencia de prensa que ofreció en la ciudad de La Paz. 

Recordó que este organismo internacional recomienda consumir 120 litros de leche por año. Tomando en cuenta que Bolivia está lejos de esa cifra, en el país se implementó políticas y se organiza eventos para incrementar la demanda de ese alimento. 

Uno de esos eventos es la Feria por el Día Nacional de la Leche que se llevará a cabo mañana martes en la Plaza Mayor de San Francisco de la ciudad de La Paz a partir de las 09.00, de acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP). 

“Mañana es un día de festejo (…), es necesario este tipo de eventos, tenemos que promocionar, tenemos que hacer que nuestras wawas (niños), que nuestros jóvenes consuman la leche”, dijo. 

La autoridad agregó que la política que impulsa la producción y consumo de este importante alimento es el Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo (Pro-Leche) creado mediante la Ley 204. 

Por su parte, el presidente de la Federación Departamental de Productores Lecheros de La Paz (Fedelpaz), Nelson Pacohuanca, invitó a la población a asistir a esa feria para deleitar variedad de productos lácteos. 

“Mañana, se llevará (a cabo) una feria importante, donde los hermanos productores expondrán sus productos como requesón, quesos, dulce de leche, entre otros derivados lácteos”, señaló el representante de los lecheros. 

Fuente: ABI

Productor habla sobre el precio de la carne: «El intermediario es que el que aprovecha más»

0

Emilio Peña explicó que hay temporadas en las que el precio del ganado es muy bajo e incluso venden a pérdida. La inversión en tecnología permitió que el incremento solo haya sido del 1%

Tras el anuncio del incremento en el precio de la carne en Santa Cruz, el productor ganadero Emilio Peña considera que los intermediarios son los que aprovechan estas situaciones. Explicó que hay épocas en las que el ganado escasea; sin embargo, vuelve a estabilizarse.

“Creo que el intermediario es que el que aprovecha más este tipo de situaciones porque nunca he visto que se quejen cuando compran ganado a precios muy bajos, cuando hay mucha oferta, imagino que los márgenes en ese momento son para el comercializador muy altos, y cuando parece se le acorta ese margen es que protesta”, manifestó Peña.

Sobre el abastecimiento de carne en el mercado interno, señaló que existen épocas en las que el ganado escasea, en especial en las temporadas secas, cuando los animales no engordan y explicó que en esos momentos se beneficia el productor; sin embargo, señaló que hay temporadas en las que incluso los animales se llegan a vender a pérdida.

“Muchas veces tenemos que chupar esa pérdida y otras veces aprovechamos un poco más de ganancias para poder mantener el precio estable”, explicó Peña.

El ganadero explicó que los últimos cinco años el precio del ganado se ha incrementado en 1%, a un ritmo mucho menor si se lo compara con la inflación. Esto, dijo Peña, se debe a las inversiones que han realizado los productores para la transferencia de tecnología que permita mayor eficiencia y una mejora en la producción de ganado.

“Los precios de los commodities para el confinado han sido devastadores porque suben los precios de la comida del ganado, pero su precio se ha mantenido relativamente estable. La forma como se ha hecho eso básicamente es con tecnología”, señaló.

Sobre la posición de los carniceros que señalan que el incremento del precio de la carne se debe a un supuesto desabastecimiento por las exportaciones, Peña considera que es un falso debate pues lo que se vende en mercados externos es el sobrante del mercado interno.

Fuente: Unitel

Carniceros en Santa Cruz anuncian que desde hoy incrementarán el precio de la carne

0
Foto: Fegasacruz

El dirigente de los carniceros en esa ciudad protestaron que el Gobierno no cumple con el acuerdo de abril. El ministro Huanca negó que exista desabastecimiento del producto.

A partir de este lunes se incrementará el precio de la carne en la capital cruceña, tras una movilización de los comercializadores de este producto, informó Luis Hernán Álvarez, secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Carniceros de Santa Cruz. El Gobierno dijo estar preocupado por el anuncio.

“Hemos paralizado por dos o tres horas después continuará (la venta) con un nuevo precio, concluida la marcha se incrementará el precio de la carne”, declaró Álvarez en entrevista con radio Compañera.

Los carniceros en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra están movilizados en rechazo al incremento del precio del kilo gancho de Bs 18 a 23. La marcha llegará hasta la plaza 24 de septiembre.

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, manifestó en el canal RTP que los dirigentes de ese departamento «han anunciado un posible incremento del precio del kilo de carne de res, situación que nos ha preocupado».

Álvarez señaló que la carne de mala calidad se queda en Santa Cruz y la mejor carne sale en contrabando a Brasil, precisó que por esta situación “no hay carne, porque todo se lo están llevando en contrabando, lo que se está dejando es la vaca y ganado viejo”.

La autoridad gubernamental negó un eventual desabastecimiento del producto, asimismo dijo que se cumplió el cupo de exportación que estaba previsto para este año a través de tres empresas frigoríficas. «Estas 16 toneladas ya fueron cumplidas», precisó.

Protestó que el Gobierno no cumpla el convenio firmado en el mes de abril, recordó que se había comprometido a realizar el control de ganado, de remates, cosa que no ha sucedido, porque además los ganaderos participan en toda la cadena son propietarios del ganado, intervienen en el remate y en los frigoríficos

“El ganadero gana por todas partes, los empresarios como los mataderos están en los remates y el gobierno no les dice nada. Pero a nosotros nos presiona, estamos a quiebra, estamos a pérdida”, precisó.

El dirigente manifestó que este es un problema nacional, cree que similar decisión de incrementar el precio se asumirá en otras regiones del país.

Huanca señaló que la Emapa tiene la responsabilidad de garantizar el abastecimiento de alimentos estratégicos, en ese marco anunció que comercializará la carne en sus puntos de venta. También demandó a los ganaderos a priorizar la venta para el mercado interno.

Fuente: ANF

La Paz: Gobierno invierte Bs 3,1 millones para promover la producción de leche en el municipio Ingavi

0

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Programa Empoderar – PAR II, invierte Bs 3.183.750 para incrementar la producción de leche en el municipio de Ingavi del departamento de La Paz.

David Pari, técnico de la Unidad Operativa del Proyecto de Alianzas Rurales del MDRyT, mencionó que se trabaja en el fortalecimiento de las capacidades técnicas de la región, en manejo de forrajes y ganado lechero en la comunidad Corpa Corpuma.

“Se hizo la entrega de equipos a 28 familias de la Asociación de Productores Lecheros y Queseros de Corpa Corpuma, con el objetivo de incrementar la producción de leche cruda de 147.626,63 a 163.278,73 Litros”, especificó Pari.

Detalló que el material entregado consiste en 49 tanques de plástico con una capacidad de almacenamiento de 3.500 litros de agua.

“El Programa apoya con el 70% de financiamiento y el 30% corresponde a las organizaciones de pequeños productores, en esta oportunidad nosotros invertimos 128.625 bolivianos y los productores 55.125 bolivianos”, dijo el técnico.

Fuente: ABI

Inicia siembra de arroz en Casarabe para impulsar producción en Trinidad

0

El secretario municipal de Desarrollo Productivo y Medioambiente, Jherson Jiménez, informó que comenzó la siembra de 55 hectáreas de arroz en Casarabe, 55 kilómetros al este de la ciudad de Trinidad.

“Después del laboreo de la tierra ahora metemos la semilla, se ha procedido a la siembra, son lineamientos productivos que estamos empezando a trabajar, pero de manera planificada”, dijo.

Para ese proyecto la comuna colaboró con la maquinaria agrícola, también con la parte de herbicidas y algunos insumos químicos. Esperamos que en mayo o junio estemos presentando el producto acabado, con su valor agregado, acotó.

El costo total del proyecto asciende a 55.000 dólares y las semillas de arroz son de la variedad Mac 18, conocida por su calidad de grano y productividad, además de ser  tolerante a las principales enfermedades que afectan a ese cultivo.

Los beneficiarios recibieron 38 bolsas de arroz, cada una de 40 kilos, por tanto fueron 1,5 toneladas de ese producto que se entregaron.

“El objetivo principal es que este desarrollo productivo no sea solamente para producir, sino para transformar, como municipio tenemos una ubicación geopolítica estratégica y vamos hacer  el eje integrador de la economía nacional”, aseguró.

Con relación a la cantidad de arroz que se estima cosechar, respondió que generalmente se obtienen entre 35 a 40 fanegas por hectáreas, pero este año se espera incrementar la producción.

Al mismo tiempo, dijo que técnicos municipales durante la noche desarrollan talleres dirigidos a la comunidad sobre la siembra de diferentes productos, entre ellos arroz, para aprovechar las tierras al máximo.

Fuente: La Palabra de Beni

El Iniaf apunta a mejorar los cultivos de caña y cítricos en Bermejo

0

El director del Iniaf, Oscar Daroca, se reunió con el Alcalde de Bermejo y técnicos de desarrollo productivo para coordinar futuras acciones

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) en Tarija busca mejorar la producción de caña de azúcar y cítricos, que son los principales productos que generan economía en Bermejo.

Para ello, el director de esa entidad, Oscar Daroca, visitó el municipio fronterizo para evaluar la implementación de parcelas demostrativas y asistencia técnica a productores. Además, se reunió con el alcalde de Bermejo, Irineo Flores, y el equipo técnico de desarrollo productivo para coordinar proyectos.

Daroca informó que visitó parcelas donde se cultiva la caña de azúcar, pues considera preocupante la decadencia que hay en esa producción. “No podemos permitir que nuestra caña en Bermejo pueda desaparecer, porque es un ícono de los tarijeños, es un ícono que ha dado fuerza en su momento a la industria en el país, a la economía del departamento”.

Explicó que es necesario reunirse con los ejecutivos de ingenio azucarero y los productores de caña, para incentivar la producción y trabajar en mejorar la semilla, pues la que usan actualmente ya tiene problemas fitosanitarios que está afectando el rendimiento.

“Hay que hacer una reconversión y mejoramiento de suelos, una rotación de cultivos, porque por muchos años se explotó el mismo cultivo en el mismo suelo, entonces eso necesita un manejo”, dijo Daroca, quien prevé convocar a una reunión para encaminar esa producción.

Cítricos

El director del Iniaf Tarija detalló que también se analizó la producción de cítricos. Visitó la Planta Procesadora y, al igual que autoridades de la Gobernación, coincidió en que esa infraestructura fue sobredimensionada.

“Primero se debió pensar en la producción primaria, quedó un poco sobredimensionada y muestra de eso es que la producción actual no abastece, la producción citrícola quedó pequeña”, dijo Daroca, a tiempo de recalcar que es necesario que los productores tengan una asistencia técnica sobre las variedades de cítricos y el manejo que puede tener la producción.

Daroca, para interiorizarse en el tema, visitó la planta procesadora de cítricos de Calilegua, que es más grande que la de Bermejo, y observó cómo abastecen de jugo a gran parte de Argentina e incluso exportan.

A manera de conclusión, el director del Iniaf consideró que es necesario coordinar apoyo técnico y económico para sacar adelante la producción de Bermejo.

Fuente: El País

Más leídas