martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 1113

INRA pide suspender el bloqueo y llama al diálogo a los campesinos de Pailón

0

«Es extraño que los campesinos empiecen a bloquear cuando son los más atendidos», dijo el director departamental del INRA

Mientras tanto, EL DEBER evidenció que hay una fila de al menos 10 kilómetros de vehículos varados. Después de concretarse las primeras 24 horas de bloqueo indefinido por parte del sector campesino en el puente de Puerto Paila, en el departamento cruceño, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) busca un acercamiento con los movilizados y los convocó a sentarse a dialogar la tarde de este martes, 26 de octubre. 

Así lo expuso el director departamental del INRA, Adalberto Rojas, quien sostuvo que ya se tiene conocimiento del pliego petitorio expuesto por la 

Federación Sindical Única de Trabajadores Indígenas, Originarios y Campesinos de la Regional de la Gran Chiquitina y que está dispuesto a tratarlo en oficinas del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid).

«Es extraño que los campesinos empiecen a bloquear cuando son los más atendidos», manifestó Rojas, argumentando que solo el sector de la Central de Pailón no quedó conforme con un convenio que se firmó en días pasados respecto a la distribución de tierras y que incluía a interculturales, pueblos originarios y campesinos.

Según Rojas, los campesinos rechazan el método de distribución de tierras, pero es el Estado, a través del INRA, el que tiene la competencia sobre este asunto, por lo que ningún sector puede imponer su punto de vista sobre el tema tierras.

«Esperamos que lleguen a la reunión para explicar el trabajo que estamos haciendo y si tienen otras demandas», manifestó la autoridad regional.

Varados en el punto de bloqueo. Entre los afectados hay camiones cargados con alimentos, ganado y otros productos. También hay viajeros, que se ven obligados a hacer trasbordos para poder continuar su viaje.

Los campesinos de Pailón exigen su derecho de recibir 50 hectáreas por familia de las propiedades agrícolas y agropecuarias; así como la conclusión del proceso de saneamiento.

Fuente: El Deber

Senasag anuncia acciones de control al movimiento de ganado bovino en zonas fronterizas

0

El Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Patrick Nogales, en conferencia de prensa, indicó que se asumieron medidas de control y restricción en la emisión de Guías de Movimiento Animal (GMA) de ganado bovino en pie en zonas fronterizas con Perú y Brasil, a objeto de garantizar el abastecimiento de carne bovina en todo el país.

“El SENASAG ha emitido un instructivo, reiterando la restricción de GMA con destino a zonas fronterizas, en atención a la solicitud y coordinación entre Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y la Confederación Nacional de Comerciantes de Carne Bovina (CONTRACABOL)”, aseguró la autoridad. 

Señaló que, se intensificarán los controles y fiscalización al transporte en carretera, realizado por comerciantes o ganaderos, a través de los Puestos de Control intermedios y fronterizos con los que cuenta la entidad en coordinación con el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, como medida preventiva y evitar la especulación del precio de la carne. 

En cuanto a la exportación de carne de res, la autoridad sanitaria indicó que los cupos habilitados han sido cubiertos, motivo por el que a la fecha se suspende las exportaciones, y se priorizará el abastecimiento interno del producto vital en la canasta familiar. 

“No hay motivo ni razón alguna para especular con el bolsillo del ciudadano, no debería ni hay argumento para incrementar el precio de la carne; sin embargo, el Gobierno Nacional está tomando las medidas preventivas y va a ofrecer carne a precio y peso justo, a través de puntos de venta de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) a lo largo y ancho del territorio nacional”. 

Añadió que, EMAPA habilitará puntos de venta de carne de res en todo el país y que sus agencias distribuidoras tomaron contacto con frigoríficos del Estado y se pondrá a la venta 80 toneladas de carne para el expendio, solamente en el mercado de Santa Cruz, con una rebaja del 10% al consumidor final; además de, disponer 200 reses por día en los siguientes 30 días, para el sector comercializador.

Fuente: Senasag

Regantes aprovechan agua de Misicuni en producción de verduras y forraje

0

Tras un trabajo arduo para habilitar canales y otras estructuras, los regantes de al menos 14 comunidades de Quillacollo y Colcapirhua aprovechan el agua que desfoga la Empresa Misicuni al río Chijllawiri para regar sembradíos de brócoli, lechuga, maíz, alfalfa y otros vegetables, según un recorrido realizado hoy.

El presidente de los regantes de la comunidad de Callajchullpa, Sabino Mérida, afirmó que contar con una «toma» para sacar el líquido vital del río demandó «bastante trabajo», pero siente que todo el esfuerzo fue necesario para paliar la sequía.

En un recorrido realizado por agricultores y este medio se constató que los productores continúan realizando mejoras con recursos propios para beneficiar a más familias y regar más  parcelas.

Fuente: Los Tiempos

Granizada en comunidades afectó a cultivos de frutas y hortalizas

0

Técnicos de la Gobernación cruceña realizan evaluación de toda la afectación en varias comunidades del municipio de Vallegrande. El pasado viernes, autoridades locales advirtieron sobre este cambio inoportuno de la dirección de vientos.

La granizada caída en algunas comunidades del municipio de Vallegrande de Santa Cruz, generaron afectación a los cultivos de frutas y hortalizas del lugar, así lo informó Jaime Chávez Serrano, responsable de Vigilancia y Emergencia Fitosanitaria del ente departamental.

Indicó que de acuerdo al informe de los técnicos de la zona pertenecientes a la Gobernación cruceña, la granizada cayó en las comunidades Villa Nueva y Naranjos, distantes a 25 kilómetros de la capital de Vallegrande. En el lugar se reportó daños a los cultivos de hortaliza, principalmente de cebolla.

Asimismo, señaló que en la comunidad Chujlla distante a 70 kilómetros del centro de dicho municipio, se reportó daños a los cultivos de ciruelo, debido a la caída de granizos.

Chávez añadió que los avicultores de la zona, también se han visto perjudicados. “Vamos a esperar mayores detalles de nuestros técnicos, hay una comisión que se encuentra en la zona haciendo la evaluación de los daños por este factor climático”, manifestó.

El pasado viernes, el Servicio de Información y Comunicación de la dirección agroproductiva dependiente de la Gobernación cruceña advirtió sobre el cambio inoportuno de la dirección de vientos acompañado por tormentas eléctricas y lluvias de intensidad.

También pronosticaba la bajada de las temperaturas, aunque se elevarán a lo largo de la semana.

Fuente: El Mundo

Director del Senasag asegura que no habrá aumento en precio de la carne

0

El funcionario recalcó que no hay argumentos para incrementar el precio de la carne; sin embargo, aseguró que el Gobierno toma las medidas preventivas.

Patrick Nogales, director general ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), descartó que haya un incremento en el precio de carne vacuna, como se especuló en algunos sectores. 

En declaraciones publicadas en el portal La Palabra del Beni, el ejecutivo gubernamental recalcó que se «especula que habrá un alza en el precio de la carne, situación que no es así ya que tanto el sector ganadero como el Senasag garantizan el abastecimiento de carne bovina en todo el país”, afirmó. 

De igual forma, afirmó que está restringida la guía de movimiento de animal con destino a zonas de frontera, según lo acordado con la Confederación de Comerciantes de Carne Bovina. 

Esta medida se acordó para impedir cualquier tipo de exportación de carne, por considerar que el cupo para las ventas a los mercados internacionales ya se cumplió.  

“No hay argumento alguno para incrementar el precio de la carne; sin embargo, el Gobierno está tomando las medidas preventivas y va ofrecer carne a precio y peso justo, en los puntos de Emapa”, finalizó el funcionario. 

Fuente: La Palabra del Beni. 

Redacción: Publiagro

Gobierno: El incremento del precio de la carne en Santa Cruz es una medida abusiva y arbitraria

0

Para el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, el aumento del precio del kilo de la carne de res en Santa Cruz es una medida abusiva y arbitraria, que el Gobierno no va a permitir porque ocasiona un golpe a la economía de las familias.

“Consideramos que es una medida abusiva, arbitraria y que, por su puesto, como Gobierno, no vamos a permitir, que un grupo de personas, que se dedican a (…) la intermediación de la carne, quiera generar este golpe a la economía de las familias bolivianas”, dijo este martes en contacto con radio Éxito.

Explicó que no existe ningún sustento legal que justifique y respalde el incremento del precio de ese producto en la región cruceña, por lo que se considera una medida decidida por un grupo de comercializadores.

“Estos comercializadores que son los que intermedian entre los productores y el consumidor final, son los que se llevan la mejor parte de la torta, les ganan a los productores, a los ganaderos, y también les ganan a los (…) caseros, las caseras que tenemos en los mercados”, aseguró.

Indicó que diferentes asociaciones departamentales de productores de carne informaron que la baja producción de pasturas para el engorde de ganado, no influye en los precios, sino en la calidad del alimento.

“Ellos sostienen que no existe un motivo para incrementar el precio de la carne, porque siguen produciendo la misma cantidad de carne, aunque debido a la baja calidad del pasto, que hemos tenido por este tema climatológico, eso ha afectado en la calidad de la carne”, remarcó.

Indicó que se espera las conclusiones del ampliado nacional de carniceros que se lleva a cabo este martes en Cochabamba. En caso de que en ese congreso se decida subir el precio del producto, el Gobierno tomará otras medidas.

Una de esas medidas será activar la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), tomando en cuenta que esta compañía fue creada para garantizar alimentos a la población boliviana a precio justo.

“Como defensa de los consumidores, que son las amas de casa, que son las familias bolivianas, vamos a exigir y pedir que Emapa pueda asumir el rol de los intermediarios; es decir, que Emapa compre de los ganaderos y directamente entregue a los mercados populares para que los comerciantes de carne, los vendedores, los caseros, las caseras que tenemos, entreguen carne de calidad y a precio justo a las amas de casa”, acotó el viceministro.

Fuente: ABI

Exportadores piden mayor cupo para vender hasta $US 200 millones de carne

0

La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia, pide al Gobierno incrementar los cupos de exportaciones de carne, puesto que actualmente los acordados habrían sido cubiertos en su totalidad por las empresas llegando hasta las 40 mil toneladas por un monto de $US 70 millones.

“Son cupos que se han ido cumpliendo a nivel nacional para el tema de exportación, pero esperamos que eso se pueda reconsiderar porque la proyección de exportación de carnes es amplia. Entiendo que pasa un poco por el tema incremento de costos en la producción de alimentos y eso de alguna forma encarece, pero esperemos que el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Cancillería puedan acordar y ampliar los cupos”, afirmó el presidente de CANEB, Danilo Velasco.

El empresario aseguró que Bolivia tiene mucho potencial para la exportación de carne, la cual podría llegar a generar hasta $US 200 millones. Tomando en cuenta las ventas actuales, el sector habría comprobado que se puede abastecer el mercado interno, pero para cumplir las expectativas, primero se debe coordinar con las autoridades para que los cupos de venta sean extendidos.

Ante ello, Velasco mencionó que el sector privado se encuentra presto para coordinar con el Gobierno, pues consideran que es importante para conseguir “un país con crecimiento que brinde sostenibilidad”, por lo que continuarán buscando reuniones con los actores correspondientes.

Fuente: RTP

Bolivia celebra el Día Nacional de la Leche con la expectativa de aumentar el consumo

0

Niños, jóvenes y adultos celebran este martes 26 de octubre el Día Nacional de la Leche con la expectativa de aumentar el consumo de este alimento. Para esta jornada se organizó una campaña y una feria en la que se oferta el lácteo en sus diferentes presentaciones.

Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), en el marco de la Ley 577, que declara el “Día Nacional de la Leche”, se organizó una feria en la plaza Mayor de San Francisco de la ciudad de La Paz.

“En el Día Nacional de la Leche, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través de Pro-Bolivia y EBA (Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados), incentiva el consumo de la leche realizando la campaña (sic)”, publicó esa cartera de Estado en su cuenta en Facebook.

En el evento, los productores e industrias ofrecieron a los niños, jóvenes y adultos leches ultra pasteurizadas, yogures, quesos, requesones, entre otros derivados del alimento lácteo, además se celebra esta fecha con gastronomía, show de payasos y música en vivo.

En El Alto, Achacachi, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y otras regiones del país también se llevó a cabo la campaña masiva que incentiva el consumo de dos vasos de leche al día “para ser fuertes”.

El viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Luis Siles, informó el lunes que el Gobierno proyecta incrementar el consumo per cápita de leche en Bolivia de 64 a 66 litros hasta este fin de año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir 120 litros de leche por año. Tomando en cuenta que Bolivia está lejos de esa cifra, en el país se implementó políticas y se organiza eventos para incrementar la demanda de ese alimento, dijo la autoridad.

Fuente: ABI

Senasag restringe la emisión de guías de movimiento de ganado

0

La entidad también inició controles en zonas fronterizas con Perú y Brasil para evitar el contrabando de ganado y la especulación del precio de la carne de res.

Ante denuncias de contrabando de ganado bovino de origen nacional en zonas fronterizas con Perú y Brasil, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), inició acciones de control así como la aplicación de restricciones en la emisión de Guías de Movimiento Animal (GMA).

El objetivo de estas medidas es garantizar el abastecimiento de carne en todo el país y evitar la especulación del precio de la carne de res, informó el director general ejecutivo de esta entidad estatal, Patrick Nogales.

El funcionario precisó: “El Senasag ha emitido un instructivo, reiterando la restricción de GMA con destino a zonas fronterizas, en atención a la solicitud y coordinación entre Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y la Confederación Nacional de Comerciantes de Carne Bovina (Contracabol)”.

En ese marco, se intensificarán los controles y fiscalización de los camiones que transportan por carretera ganado en pie, actividad que es efectuada por comerciantes o ganaderos, acciones que se llevarán adelante en los puestos de control intermedios y fronterizos con los que cuenta Senasag en coordinación con el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando.

Nogales también anunció que al cumplirse con los cupos habilitados para la exportación de carne de res, a la fecha, se suspenden las exportaciones de la proteína, con lo cual se priorizará el abastecimiento del mercado interno con ese producto básico de la canasta familiar.

“No hay motivo ni razón alguna para especular con el bolsillo del ciudadano, no debería ni hay argumento para incrementar el precio de la carne; sin embargo, el Gobierno nacional está tomando las medidas preventivas y va a ofrecer carne a precio y peso justo, a través de puntos de venta de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) a lo largo y ancho del territorio nacional”, dijo el funcionario.

Fuente: La Razón

Emapa habilita puntos de venta de carne en Santa Cruz ante un incremento injustificado del precio

0

El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, junto al gerente general del frigorífico BFC, Paulo Macedo, informaron sobre la suscripción de una alianza estratégica entre ambas instituciones, con el objetivo de garantizar la provisión de carne de res al pueblo cruceño a través de varios puntos de venta que tiene el frigorífico.

“Ahora, estamos con el frigorífico BFC, que está al lado del pueblo, es una empresa estratégica que exportaba carne, ya ha terminado su cupo de exportación, por lo cual esta empresa distribuirá carne al por mayor al pueblo boliviano y cruceño”, subrayó Flores en conferencia de prensa, según un boletín institucional.

Agregó que lo más importante es que el gobierno del presidente Luís Arce anunció la reactivación económica, por tanto, se está garantizando como Estado la provisión de carne en todo el país con los precios ya establecidos anteriormente.

“Tenemos materia prima, estamos trabajando con las diferentes asociaciones ganaderas en los nueve departamentos para provisionar nuestra carne al por mayor, de igual manera nosotros distribuiremos a los diferentes barrios, zonas de los diferentes mercados”, sentenció Flores.

En esa línea, señaló que “nosotros estamos con el precio desde 18 bolivianos,  a 19.50 bolivianos, vamos a utilizar toda la logística que tiene el Estado  para poder abastecer de carne a toda la familia boliviana, no vamos a afectar al vendedor, porque al vendedor le vamos a dar a precio justo para que ellos también puedan distribuir a la población, si es necesario habilitar nuestros puntos, lo vamos a hacer; pero, ahora, estamos trabajando con convenios con las diferentes tiendas o friales de los barrios y con un frigorífico tan importante como el BFC.

Emapa fue creada justamente para buscar equilibrio en el precio, argumentó Flores, “y ahí está Emapa, la empresa de los bolivianos, aquí en Santa Cruz, en Bolivia, por tanto, Emapa está al lado del pueblo boliviano, con aquellas personas que no tienen muchos recursos para pagar este incremento y en alianza con el sector privado”.

Por su parte, Paulo Macedo, gerente general del frigorífico BFC, indicó: “Nosotros, como industria, tenemos en Santa Cruz ocho puntos habilitados, tenemos 100 toneladas acá, en la ciudad, y el precio será a precio justo para proveer al Estado”.

Puntos de venta

–          Plan 3.000, Av. Mechero N° 7.330, «Frial Cristina».

–          Mercado Mutualista, «Frigorífico BFC», entre Av. Japón y Av. Riosiño.

–          Distribuidora de carnes en Santa Cruz: Av. 5to Anillo, zona Parque Industrial.

–          Sucursal Mutualista: Av. Japón, esquina Combate Riosiño (Frente al Mercado Mutualista.

–          Sucursal Plan 3000. Av. Paurito, Barrio Villa Unión (frente a Gas y Gas).

–          Sucursal Paragua. Av. Paraguay, 4° Anillo (Frente a Makro).

–          Sucursal Los Pozos. Avaroa, entre Suárez Arana y Mons. O. Aguirre.

–          Beef Club (Boutique de Carnes y Productos para Parrillada). 4° Anillo, Equipetrol.

–          Los Mangos. Santa Cruz de la Sierra.

–          Av. Piraí 540, Santa Cruz de la Sierra.

Fuente: ABI

Más leídas