



Pedro Pellegrino fue ratificado como presidente de la Asociación de Productores de Semillas (Asosemillas) para la gestión 2025 – 2027, durante la asamblea realizada esta semana en Santa Cruz. Los asociados destacaron la labor realizada bajo su liderazgo, especialmente en un contexto lleno de desafíos para el abastecimiento de semillas certificadas y el impulso de nuevas tecnologías agrícolas.
«Tenemos una Asociación fortalecida, una asociación que es bien representativa del sector», expresó Pellegrino en una entrevista concedida a Publiagro, remarcando la consolidación que ha logrado Asosemillas en los últimos años.
El presidente ratificado subrayó que la política de la institución es mantener un diálogo abierto y permanente con todos los sectores involucrados en la producción y regulación de semillas.
«Tenemos una política de diálogo con todos los sectores, con la parte gubernamental, con los ministerios, Senasag, Iniaf», afirmó Pellegrino, dejando claro que el trabajo conjunto será uno de los pilares de su nueva gestión.
Además, adelantó que Asosemillas continuará firmando convenios estratégicos con instituciones y universidades, buscando siempre fortalecer el sector mediante la interacción y cooperación activa.


“Nosotros vamos a seguir trabajando, haciendo convenios con instituciones, universidades, interactuando con todos los sectores que están dentro de la línea de semillas y algo muy importante, es seguir trabajando en la línea de la sostenibilidad con la que ya viene trabajando Asosemillas»


«Nosotros vamos a seguir trabajando, haciendo convenios con instituciones, universidades, interactuando con todos los sectores que están dentro de la línea de semillas y algo muy importante, es seguir trabajando en la línea de la sostenibilidad con la que ya viene trabajando Asosemillas», destacó.
Uno de los temas que Pellegrino consideró de vital importancia fue la necesidad de concienciar a los agricultores sobre el valor de adquirir semillas certificadas. Recalcó que una semilla con etiqueta ofrece garantía, ya que se trata de variedades e híbridos adaptados localmente, algo que no garantiza la semilla de «bolsa blanca» o de contrabando.
«Con la bolsa blanca el agricultor no tiene garantías, no puede reclamar, además lo que antes era más barato hoy es más caro debido a la situación actual del dólar en nuestro país, y la mayoría de estas semillas viene del contrabando», advirtió Pellegrino, alertando sobre los riesgos económicos y productivos que implica el uso de semilla no certificada.
La ratificación de Pedro Pellegrino reafirma el compromiso de Asosemillas con la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento de un sector semillero estratégico para la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola del país.


Fuente: Pedro Pellegrino
Redacción: Publiagro

