

El manejo de malezas en cultivos de soya es crucial para evitar la competencia por recursos esenciales como agua, luz, nutrientes y espacio. Además, estas plantas no deseadas liberan sustancias químicas y pueden actuar como hospederos de plagas y enfermedades, afectando indirectamente el desarrollo del cultivo.
Modesto Roque, ingeniero agrónomo y docente, señala que el impacto de las malezas depende de la especie y la densidad por metro cuadrado, destacando que algunas malezas con mayor cantidad de raíces pueden ser particularmente agresivas.
Periodo crítico de competencia
Roque explica que el periodo crítico para controlar malezas se encuentra entre los 16 y los 45 días posteriores a la siembra. En este lapso, el cultivo debe estar libre de malezas para minimizar las pérdidas.
«Si los controles se realizan después de los 45 días, las afectaciones serán significativas para los cultivos», advierte.
Dispersión de semillas de malezas
Las malezas se propagan por dos mecanismos principales:
Autocoria: Las semillas se dispersan de manera natural.
Alocoria: Utilizan agentes externos como viento, agua o incluso animales que transportan las semillas en su tracto digestivo o adheridas a su cuerpo.
Identificación de malezas problema
Modesto Roque, destaca que es vital reconocer las especies de malezas presentes en el campo. Algunas de las más problemáticas en el cultivo de soya incluyen: Amaranthus spp. (yuyo colorado), Conyza spp. (rama negra), Echinochloa spp. (capín), Cyperus spp. (coquillo).


«Si los controles se realizan después de los 45 días, las afectaciones serán significativas para los cultivos»
Estrategias de manejo
Rotación de cultivos: Alternar la soya con otros cultivos permite el uso de diferentes herbicidas, retrasando la resistencia.
Coberturas Vegetales: Minimizar el espacio y recursos disponibles para las malezas con cultivos de cobertura.
Control Mecánico: Utilizar desmalezado manual o mecánico en situaciones específicas.
Uso de Herbicidas
Preemergentes: Pendimethalin, S-metolachlor.
Posemergentes: Glifosato (para soya transgénica), fomesafen, clethodim.
Es importante diversificar los mecanismos de acción para evitar la resistencia.
Mejores Prácticas
- Realizar una desecación efectiva antes de la siembra.
- Usar dosis adecuadas y aplicar en el momento correcto.
- Implementar cultivos de cobertura para malezas difíciles.
- Gestionar el banco de semillas en el suelo para reducir la recurrencia de malezas.
Impacto del Manejo Integral
Un enfoque integral no solo permite un control efectivo de las malezas difíciles, sino que también asegura la sostenibilidad del sistema productivo, optimizando recursos y mejorando la rentabilidad a largo plazo.


Fuente: Modesto Roque
Redacción: Publiagro