

Jorge Chávez propietario de la Hacienda Shoffar, destaca en el mejoramiento genético de su hato ganadero de raza sindi con la experiencia de brasileños


Ganaderos bolivianos destacan en Expozebu 2024 y uno de ellos es Jorge Chávez, propietario de la Hacienda Shoffar, una cabaña dedicada a la cría de ganado Sindi, comparte su experiencia en la Expozebu 2024.
Con más de 20 años en la ganadería y cuatro años desde la fundación de Shoffar, Chávez y su hermano han forjado un emprendimiento familiar que ha encontrado en el Sindi una raza con un potencial excepcional.
«Desde hace más de una década hemos estado estudiando el Sindi, observando su evolución en Brasil en cada visita a Expozebu. Nos sorprendió el crecimiento de la raza y, sobre todo, las ventajas que tiene para mejorar la ganadería, tanto en Brasil como en Bolivia», señala Chávez.
Hace cuatro años, Chávez introdujo las primeras donadoras a Santa Cruz, seleccionadas de los mejores criadores, como el de Adaldio Castilho, quien fue honrado con el premio a sus vaquillas campeonas.
«Estamos muy satisfechos con el desempeño de la raza y la multiplicación que estamos logrando a través de la FIV. Actualmente contamos con 38 donadoras y planeamos expandirnos aún más, especialmente en la zona del Chaco, el norte y la Chuiquitania en Bolivia», añade.
El Sindi se destaca por su adaptabilidad a diversas condiciones climáticas, lo que ha despertado el interés de ganaderos en el Beni, para el cruce con Nelore.
«La rusticidad del Sindi es espectacular. Hemos observado cómo los terneros FIV se alimentan de malva y los toros comen palo cuando están en el monte», comenta Chávez.
Además de su rusticidad, el Sindi es conocido por su docilidad, producción de leche y alta fertilidad, lo que lo hace ideal para la cría de terneros con buen rendimiento de carne.
«Hemos obtenido excelentes resultados en el cruce con ganado criollo en el Chaco, ya que el Sindi no solo se adapta al ramoneo, sino que también aporta una importante mejora genética a cualquier raza con la que se cruce», destaca.
En la Hacienda Shoffar, se enfocan especialmente en la producción de carne con Sindi, pero también cuentan con una línea lechera para aquellos clientes interesados en leche de campo con mayor rusticidad.




«Por ejemplo, en Beni, un cruce de Girolando o Holando con Sindi sería espectacular. Otros productores están realizando cruces de Jersey con Sindi para obtener una línea lechera, ya que la calidad de la leche del Sindi, además de ser A2A2, es ideal para derivados como el queso», explica Chávez.
La hacienda implementará a su hato una batería de toros, seleccionados como parte del programa EMBRAPA GENEPLUS, que permite evaluar y proyectar el mérito genético de los animales producidos en Shoffar.
«Esta es la primera vez que Embrapa Geneplus lleva a cabo una evaluación y Shoffar es la primera empresa boliviana de Sindi en participar en este programa junto a criadores de Brasil», destaca Chávez.
En Expozebu, Shoffar busca aprender de la evolución de la raza, identificando los toros campeones y aquellos que destacan en el programa de eficiencia alimentaria.
«Estudiamos mucho esta característica, que permite a un ganadero obtener la misma cantidad de carne con menos animales Sindi que con otras razas, gracias a un buen manejo alimentario», concluye Chávez.
Fuente: Publiagro
Fuente: Publiagro