Ganaderos bolivianos podrán acceder a la profesionalización en una universidad de Brasil. El convenio se firmó este 1ro de mayo en el marco del Congreso Mundial del Cebu

Caio Márcio Gonçalves, Director Ejecutivo de la FAZU. Foto: Publiagro

En el marco de Expozebu 2024, se llevó a cabo el Congreso Mundial de Criadores de Cebú (COMZEBU) que en su primer día realizó el Cebu Connect Day, un día de campo que sirvió como escenario para materializar la firma de un convenio entre la FAZU (Facultades Asociadas de Uberaba) y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz). El propósito principal de este acuerdo es impulsar la capacitación y la profesionalización en áreas vitales como la agronomía, la pecuaria y los agronegocios.

“Recibimos a Fegasacruz con gran dedicación, reconociendo el papel crucial que desempeña la federación. Al celebrar este convenio, la Fazu se compromete a contribuir al desarrollo integral de la industria pecuaria y ganadera en Bolivia.  Como resultado de esta alianza estará la capacitación y profesionalización de varias personas que contribuyen en este sentido para la transferencia de tecnología tropical y brasilera para Bolivia”, dijo Caio Márcio Gonçalves, director ejecutivo de la FAZU.

Gonzalo Montaño, director de Fegasacruz

Fegasacruz es una federación que aglutina a más de 80 mil ganaderos y ahora tiene las puertas abiertas de la FAZU. Gonzalo Montaño, director de la federación, llegó hasta Uberaba-Brasil en representación de la institución para firmar dicho convenio.

“Se trata de un compromiso de mutua ayuda, no solamente para que vengan los hijos de los ganaderos a estudiar sino para profesionales que pueden venir a hacer post grado, maestría, doctorado y lo que se pueda aprovechar con descuentos muy especiales. Sabemos que la única manera de sacar adelante a nuestra ganadería es capacitando a la gente y que mejor que a través de una facultad muy reconocida en Bolivia, que representa a los ganaderos aglutinados a la ABCZ”, dijo Montaño.

Montaño destacó el trabajo que viene haciendo la Fazu en cuanto a la capacitación y profesionalización de los ganaderos.

“Siempre he dicho que no es cuestión de cuánto terreno tengo sino cuán eficiente soy en lo que tengo y qué mejor que venga nuestra gente, se capacite y nosotros seamos los que aprovechemos esas capacitaciones, de nuestros profesionales. A través de los presidentes de las asociaciones les digo que aprovechen este convenio que se ha firmado para enviar  a la gente que quiera capacitarse, se nos abre un abanico para el sector agropecuario”.

Crecimiento de la FAZU

La FAZU es una facultad con más de 49 años de fundación y trabaja enfocada en las ciencias agrarias como zootecnia, veterinaria, agronomía.

“Hoy la entidad está creciendo no solamente con sus hermanos bolivianos, también están los colombianos. La Fazu trae tecnología e información para las personas que quieren adquirirla. Fue creada por la ABCZ que hace muchos años vio la necesidad de capacitar tanto a propietarios como a los funcionarios de las haciendas, entonces podemos decir que Fazu es un brazo educativo de la ABCZ y así fue creciendo y extendió sus brazos para Bolivia, Colombia y para todos hermanos de la región latinoamericana”, acotó José Olavo Borges Mendes Júnior, vicePresidente y director financiero de FAZU.

Muy emocionado Olavo Borges invitó a los ganaderos bolivianos a capacitarse en la FAZU.

“Amigos y hermanos luego de este convenio los esperamos por acá para conocer la FAZU y traer a sus hijos para capacitarse a través de graduación o ustedes mismos a través de cursos libres sanitarios para los ganaderos de Bolivia”.

José Olavo Borges Mendes Júnior, Vice-Presidente y Director Financiero de FAZU

Cursos de capacitación en FAZU

La Fazú también realiza cursos de capacitación no formal y hace la invitación a los ganaderos bolivianos.

“Esta invitación es para un proceso de educación no formal. Nosotros hacemos varios cursos de agronomía, zootecnia, veterinaria, gestión de agronegocios y también podemos tener cursos de duración rápida para calificación profesional, por lo tanto, los ponemos a disposición”, informó Caio Márcio Gonçalves, director ejecutivo de la FAZU.

Así mismo ponen a disposición a sus profesionales que desarrollan investigaciones.

“Tenemos excelencia en investigación agronómica y zootécnica. Toda esa investigación desarrollada en los campos de la FAZU se transforma en tecnología y estamos a disposición de todo el público de la ganadería boliviana, nos pueden invitar que estamos dispuestos a enviar a nuestros técnicos e investigadores para hacer esa transferencia y formación de personal en Bolivia”.

 

Fuente: Publiagro