

Quieren aumentar la producción en esa región que disminuyó en los últimos meses por la falta de cascarilla para alimentar a los animales






Elías Apaza Vera, presidente de la Asociación de Productores de Leche de Yapacaní (ASOPLE), anunció que cerca de 30 productores de la región asistieron a la Agropecruz 2024 con el objetivo de aumentar la productividad lechera en el municipio de Yapacaní. Durante el evento, buscaron adquirir animales de la raza Holstein de alta genética.
Esa tarea la cumplieron en el Shopping Lechero que fue organizado por la Federación Departamental de Productores Lecheros (Fedeple) en coordinación con la Asociación de Criadores de Razas Lecheras (Asocrale).
“Cuando llegan animales de alta genética los beneficiados son nuestros asociados porque les permitirá aumentar la producción. Ese es el trabajo de nosotros como dirigentes que buscamos el fortalecimiento económico de nuestros afiliados”, agregó el directivo.


“Estamos alarmados porque bajó la producción de leche en Yapacaní en 10 a 15% y hemos sacado la conclusión que es por falta de cascarilla, aunque a través de Pro Bolivia ya hemos conseguido un cupo”
Elías Apaza Vera, presidente de ASOPLE
Baja producción
Por otra parte, el presidente de ASOPLE reveló que la escasez de cascarilla de soya generó una disminución en la producción de leche en ese municipio, ubicado al norte de Santa Cruz. Esa fue la conclusión a la que llegaron luego de recibir un informe técnico de la asociación y también de Fedeple.
“Estamos alarmados porque bajó la producción de leche en Yapacaní en 10 a 15% y hemos sacado la conclusión que es por falta de cascarilla, aunque a través de Pro Bolivia ya hemos conseguido un cupo”, dijo Apaza.
Ante esta situación están viendo otras alternativas que sustituyan a la cascarilla de soya, para no tener el mismo problema en los próximos meses ya que la sequía afectó al cultivo de la soya.
Tanques
ASOPLE ya implementó dos tanques para el acopio de leche en el sector de San Germán y Palmar, el primero con un costo de más de 1.5 millones de bolivianos y la entrega oficial se hará la próxima semana.
Esta asociación cuenta con 283 socios que están decididos a subir la producción en el menor tiempo posible, con el asesoramiento del departamento técnico que hace el seguimiento de la productividad.
Fuente: Publiagro