Cañeros y agroindustriales acordaron con el Gobierno el inicio de las mesas técnicas de trabajo el próximo 13 de noviembre. Los productores mantienen su estado de emergencia

Este lunes los productores cañeros y el Gobierno sostuvieron una reunión en Santa Cruz para definir el precio del etanol. En el encuentro decidieron volver a reunirse el 13 de noviembre.

“Ambas partes acordaron el inicio de las mesas técnicas de trabajo el próximo 13 de noviembre, con el propósito de planificar el próximo convenio”, señala parte de una publicación del Ministerio de Hidrocarburos.

De parte del Gobierno, en el encuentro participaron el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenamiento de Hidrocarburos, Willan Donaire, el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, el viceministro de Políticas de la Industrialización, Luis Siles, el viceministro de Medio Ambiente Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, Franz Quispe, y representantes de YPFB.

El viceministro Donaire en contacto con UNITEL aseguró que en la reunión hubo avances en torno al proyecto del etanol. Explicó que es necesario afinar algunos detalles para los próximos cinco años.

“Ya han pasado cinco años de este proyecto del etanol y es necesario que nos pongamos de acuerdo para las nuevas demandas para los próximos cinco años, para lo que se viene de aquí en adelante, para el tema del precio y otros”, manifestó.

Agregó que este año la petrolera ya adquirió 180 millones de litros de etanol y espera alcanzar los 190 millones de litros.

«Queremos el otro ciclo, el segundo ciclo de lo que es este programa etanol que está definido en la ley 1098. El precio también se define en la misma ley con diferentes variables para poder obtener un precio nuevo»

“El precio está establecido en 4.80 bolivianos por litro, hasta diciembre de este año. A partir de enero de dos mil veinticuatro vamos a trabajar en las mesas de trabajo para ver esa situación, ¿No? Y a partir de enero de dos mil veinticuatro vamos a tener diferente situación”, manifestó.

Por su parte, el sector cañero mantiene la emergencia por la propuesta del Gobierno de reducir el precio del etanol y piden que se cumpla lo que establece la ley.

”Queremos el otro ciclo, el segundo ciclo de lo que es este programa etanol que está definido en la ley 1098. El precio también se define en la misma ley con diferentes variables para poder obtener un precio nuevo”, señaló Óscar Beltrán, presidente de los cañeros.

El representante de los cañeros señaló que es necesario conocer cuál va a ser el precio del etanol para saber cuánto van a producir.

“Como cañero ahorita, no me conviene hacer alcohol, no me conviene hacer azúcar. Entonces no queremos llegar a esa situación donde nosotros como productores destinamos toda la cantidad”, concluyó Beltrán.

Fuente: Unitel