La falta de diésel y las lluvias provocaron la demora en el corte de la caña, pero los productores garantizaron la producción de azúcar


La falta de diésel y los efectos del clima por las lluvias en el inicio de la zafra, provocaron una demora en esta actividad impulsada por los productores cañeros.
Humberto Rivero, presidente de la Federación de Cañeros de Santa Cruz, manifestó que por ese motivo se registrará una demora este año en el corte de la caña para la molienda.
“Hasta fines de agosto teníamos entre 60 a 70% de avance y viendo las condiciones actuales del clima, puede ser que esta zafra dure hasta la primera quincena de octubre”, dijo Rivero.
La zafra dura cuatro meses, según el directivo, y los periodos donde hay que cortar la caña ya estaban establecidos con el ciclo de maduración, engrosamiento, peso y nivel de sacarosa.
Pese a que los factores mencionados anteriormente provocaron un retraso, Rivero sostuvo que la provisión de caña para la producción de azúcar está garantizada.
“Hasta fines de agosto teníamos entre 60 a 70% de avance y viendo las condiciones actuales del clima puede ser que esta zafra dure hasta la primera quincena de octubre”


En la actualidad el rendimiento de la caña en Bolivia está entre 50 y 60 toneladas por hectárea pero en los países vecinos tienen una producción arriba de los 70.
Ante esa situación dijo que ya es hora de que el Gobierno, las entidades correspondientes junto a los cañeros lleguen a un entendimiento para aplicar los modelos de producción que se aplican en el extranjero.
No hay porqué inventar nada o hacer estudios, desde su punto de vista, simplemente se debe acoplar esa tecnología y aplicarla en nuestro país como pasa con otros elementos importados.
Fuente: Publiagro



