Esa cifra se logró con la aplicación del “riego en malla” de las pasturas, la fertilización y el uso de las cercas eléctricas


La Agropecuaria Las Maras se ha constituido en un ejemplo en la producción de leche en la zona norte de Santa Cruz, donde se emplea la tecnología y un buen manejo de las pasturas para obtener buenos rendimientos.
Klaus Frerking, propietario de ese predio, explicó que en la actualidad trabajan allí con 10 unidades animales por hectárea en la producción láctea ya que cuentan con 90 a 100 vacas en 11 hectáreas con un peso promedio de 550 kilos.
“Antes esta era una zona donde se producía con 1,5 a dos unidades animales por hectárea, ahora estamos trabajando con 10 con el uso de tecnología, irrigación y fertilización de las pasturas, más manejo de los animales con cercas eléctricas”, dijo Frerking.
RIEGO
Se usa el sistema por aspersión denominado “riego en malla” con baja presión que alcanza a cinco bares, se aplica en cada sector de 1,6 hectáreas ya que el área total es de 11.
“Hacemos sincronizaciones de riego de seis horas, cada hora el riego lanza 2,5 milímetros por metro cuadrado y más o menos utilizamos 30 mil litros de agua para toda la propiedad”, agregó.
“Antes esta era una zona donde se producía con 1,5 a dos unidades animales por hectárea, ahora estamos trabajando con 10 con el uso de tecnología, irrigación y fertilización de las pasturas, más manejo de los animales con cercas eléctricas”


FERTILIZACIÓN
Hace cuatro años que trabajan con este sistema de producción donde se emplea también la fertilización de los pastos con seis toneladas por año de gallinaza.
Luego se aplican diferentes dosis de úrea y cloruro de potasio, dependiendo del estudio de suelos y los datos registrados en cada sector.
Ahí tienen dos especies de pasto, uno es el Tifton 85 y una Brachiaria que sirve para alimentar al ganado lechero donde cada vaca produce 16 a 18 litros por día, a solo pasto con suplementación al momento de la ordeña.
CERCAS ELÉCTRICAS
Los potreros cuentan con cercas eléctricas, lo que permite meter 50 vacas en 5.000 metros cuadrados durante 24 horas y luego se hace el traslado.
Otro sistema de riego que se emplea es el pivot central de 80 hectáreas, donde se produce forraje. En esa área desarrollan el cultivo del maíz, sorgo y Panicum mombaza.
Fuente: Publiagro