Ese tema fue parte de un taller en la Universidad Evangélica Boliviana. Se usa en el control de enfermedades, malezas e insectos


La Universidad Evangélica Boliviana (UEB) organizó un taller denominado “Uso de drones de fumigación como herramienta en la agricultura”, en coordinación con las empresas SmartScience y Agrosolutions. A este evento asistieron estudiantes de la carrera de Agropecuaria, interesados en conocer la nueva tecnología de precisión que se aplica en el campo.
Edgar Talavera, decano de la facultad de Agropecuaria y Veterinaria de ese centro de estudios superiores, destacó que esto es parte de la tendencia mundial en la agricultura de precisión.
En consecuencia el conocimiento sobre su manejo representa una herramienta fundamental, para los nuevos profesionales ligados a la agricultura.
José David Aguilar Rosales, gerente general de SmartScience, mencionó por su parte que la aplicación terrestre de agroquímicos con una máquina autopropulsada o con avionetas agrícolas, nunca será sustituida por los drones. Pero se presentan situaciones en el campo que ameritan el uso de un dron, en lugares de difícil acceso por ejemplo y en terrenos irregulares.
En ese caso dijo que es importante el asesoramiento de un técnico y tomar en cuenta siempre los factores de clima durante la fumigación como presión atmosférica, viento y temperatura.
“Sin duda el viento es un aliado más que un enemigo durante la fumigación con drones, con la interacción de la temperatura y la presión atmosférica podemos utilizarlo a nuestro favor para llegar a los tercios inferiores de un cultivo”, refirió Aguilar.
“Sin duda el viento es un aliado más que un enemigo durante la fumigación con drones, con la interacción de la temperatura y la presión atmosférica podemos utilizarlo a nuestro favor para llegar a los tercios inferiores de un cultivo”


Por su lado Takashi Hoshino, gerente general de Agrosolutions, manifestó que el taller sirvió para hacer conocer a los estudiantes de la carrera de agropecuaria todas las ventajas del equipo.
Desde su punto de vista este implemento ahora está ligado al manejo integral del control de plagas, la sanidad vegetal y en evitar la compactación del suelo.
“Los drones son parte de la nueva tecnología que llegó para quedarse en Bolivia, porque funcionan con precisión y eficiencia en el campo”, remarcó Hoshino.
Fuente: Publiagro