PANA 2022, Programa Avanzado y de Alta Gerencia en Nutrición Aviar, desde Santa Cruz para América Latina

0
2623
Foto: TECH

El evento científico se realizará en la capital cruceña del 21 al 25 de marzo. Se tratarán temas avanzados y de alta gerencia en nutrición de las aves durante 40 horas de clases intensivas con participación en talleres y clases teóricas.

El programa intensivo, avanzado y de alta gerencia en nutrición aviar, conocido como PANA 2022 será dictado del 21 al 25 del venidero mes de marzo, en un curso que dictarán profesionales y reconocidos profesores internacionales en el centro de convenciones del Hotel Camino Real de la ciudad de Santa Cruz con todas las medidas de bioseguridad.

En una presentación de los organizadores se dieron a conocer las partes fundamentales de este evento internacional relacionado con la nutrición aviar, destacando que se trata de un programa avanzado, intensivo y de alta gerencia.

El evento tiene como punto central crear herramientas para enfrentar nuevos desafíos en el tema de la alimentación de las aves. Se realiza cada dos años, aunque debido a la pandemia se reanuda luego de cuatro años.

Así este año será un evento en el que se aglutina asistentes de más de diez países que vienen a ofrecer valiosa información técnica relacionada con la alimentación aviar.  

Los organizadores sugieren que los participantes como mínimo deben tener un mínimo de dos años de experiencia en el área.

Se analizarán temas avanzados y de actualidad con reconocidos profesores, participando en talleres y cuestionarios dentro del programa.

En total serán 40 horas de clases con entrenamientos de carácter intensivo teórico, con los respectivos talleres.

Un evento de jerarquía 

Este es uno de los eventos más importantes en el área de la nutrición animal pues en  la anterior versión se contó con la participación de representantes de 13 países.

El programa se lanzó desde Bolivia para Latinoamérica por lo que tiene un valor interesante para todos los asistentes, tomando en cuenta que la avicultura en Bolivia se ha desarrollado a la par de los países del área.

Para los organizadores es importante seguir actualizándose en un área en la cual el pollo es una de las proteínas más importantes para la alimentación de los seres humanos.

Ratifican que el cupo de participantes es reducido por lo que los interesados deben formalizar su inscripción en forma rápida, solicitando información a través del número telefónico y WhatsApp 76040944.

Asimismo, están disponibles para cualquier tipo de información los siguientes correos electrónicos: seminarios@educa-bo.com al igual que iteso@educa-bo.com. 

De igual forma, están presentes en las redes sociales; en Instagram: iteso_seminarios y Aves_cerdos y en facebook.com/seminariospap, 

Redacción: Publiagro