La mastitis en las vacas lecheras genera una gran pérdida económica

0
7990
Foto: El Nuevo Diario

Estudios realizados por especialistas señalan que no sólo implica las erogaciones por los fármacos que se utilizan, sino también, los honorarios del médico veterinario, horas extras de los trabajadores para dar los tratamientos en tiempo y forma al igual que el descarte de la leche de la vaca infectada.

La mastitis en las vacas lecheras es una enfermedad de las vacas lecheras que genera grandes pérdidas económicas a los productores pecuarios, tal y como se ha presentado en el departamento de Tarija donde el 30% de esos animales tienen esa enfermedad.

En el portal ganaderia.com se resalta que la mastitis bovina esta enfermedad no sólo implica el gasto en el fármaco a utilizar, sino también, los honorarios del médico veterinario, horas extras de los trabajadores para dar los tratamientos en tiempo y forma, así como el descarte de la leche de la vaca la cual esté padeciendo la enfermedad. 

Aunado a eso, cuando se aplica un tratamiento para la mastitis clínica a una vaca, no sólo se descarta la leche producida durante el tiempo que dura el tratamiento, sino que, también tendrá que tomarse en cuenta el tiempo de retiro, el cual se refiere al tiempo que tarda el organismo en eliminar completamente cualquier tipo de residuo farmacológico y esa leche sea segura para consumo humano.

Posibles curas a la mastitis 

En cuanto a las posibilidades para curar este padecimiento señalan que existen diversas opciones para tratar los problemas de mastitis, desde opciones naturales para mastitis subclínicas o clínicas leves como jeringas intramamarias a base de aloe vera y otros extractos naturales.

De igual forma, señalan que hay opciones más complejas que incluyen antiinflamatorios y antibióticos de amplio espectro, para ayudar a combatir el agente causal y el daño tisular que éste provoca dentro de la glándula mamaria de la vaca, además, esta adición de antiinflamatorios permite que los antibióticos puedan penetrar correctamente en las áreas afectadas.

Destacan para finalizar la importancia de utilizar fármacos intramamarios que combinen la propiedad antibiótica y antiinflamatoria se verá reflejada en el tiempo de recuperación de la vaca y disminución del riesgo de contagio lo cual  significa una menor pérdida económica.

Fuente: Ganaderia.com

Redacción: Publiagro