A raíz de los incendios, estos jóvenes de la Amazonía Norte empezaron a producir plantas de castaña para ir reponiendo el bosque porque la región de Riberalta se vio afectada por los incendios.


La iniciativa Jóvenes Reforestadores, un grupo de muchachos y muchachas de comunidades de Riberalta en la Amazonía Norte de Bolivia, trabajan por cuenta propia para encarar el desafío de proteger y recuperar el bosque amazónico que fue afectado por los incendios forestales.
Estas acciones las llevan adelante desde la Asociación de Jóvenes Reforestadores en Acción (AJORA), y cuentan con el apoyo del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA Norte Amazónico) mediante el acompañamiento de la ingeniera forestal Heidy Teco.
“En el marco del cuidado del bosque ellos siguen con los sistemas agroforestales, es decir, están implementando parcelas agroforestales con el cacao como rubro estratégico, acompañado con diversas plantas frutales y maderables”, indica Teco.
Además, según la ingeniera forestal, los Jóvenes Reforestadores a raíz de los incendios han empezado a considerar y producir plantas de castaña para ir reponiendo el bosque porque en la región de Riberalta se quemó buena parte de este.


“Se ha perdido muchas plantas de castaña y los muchachos están aprendiendo a producir plantas de castaña y sembrando en el bosque”, señala.
Asimismo, acciones de prevención son coordinadas con la Gestión de Riesgos Municipal impulsando jornadas de prevención de incendios en la cual los jóvenes trabajan en la apertura de fajas de protección para evitar que el fuego llegue a sus parcelas agroforestales.
La presente nota es realizada en el marco de la Campaña #BosquesParaLaVida, una iniciativa comunicacional es llevada adelante por CIPCA en alianza con integrantes del Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural, desde una estrategia de comunicación que busca sensibilizar sobre los impactos ambientales y económicos de los incendios forestales.
Fuente: ANF

