El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, informó que en los próximos días se aprobará un nuevo decreto que permitirá la autorización limitada de chaqueos, lo que implica una modificación parcial al decreto de pausa ambiental aprobado en 2024, tras los incendios registrados ese año.
En conferencia de prensa, el ministro anunció que se introducirán ajustes a la normativa vigente con el fin de viabilizar «autorizaciones limitadas de chaqueos», bajo determinados criterios.
Esta decisión ha generado preocupación en la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), desde donde se advierte que en los últimos años se han desarrollado prácticas irresponsables de ocupación territorial y de destrucción de los recursos forestales.
«Lamentablemente, esas prácticas que han sido ejecutadas en gran medida por grupos de interculturales han contado con el beneplácito de las autoridades del Estado», manifestó Jorge Ávila, gerente general de la CFB.
En representación de la institución, Ávila calificó dichas prácticas como «criminales», y afirmó que «se está destruyendo los bosques en áreas cuya capacidad de uso mayor del suelo no lo permite, generando un daño irreversible al territorio y violando principios técnicos, ambientales y constitucionales. La Constitución establece que el suelo debe ser utilizado respetando su capacidad de uso mayor».


“Si las autorizaciones limitadas de desbosque o chaqueo se realizan en suelos aptos, no hay mayor inconveniente; pero si los chaqueos y desmontes continúan en tierras de vocación forestal o en áreas protegidas, sí estamos en contra y nos oponemos a aquello»


«Lamentamos que se hayan aprobado normas estatales que permiten la violación de la Constitución, autorizando asentamientos y otorgando derechos agrarios en suelos que no son aptos para el uso agrícola o ganadero», agregó.
Frente a esta nueva iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Cámara Forestal considera que el problema de fondo sigue siendo el mismo: el respeto a lo que establece la Constitución en cuanto al uso del suelo.
Ávila concluyó señalando que «si las autorizaciones limitadas de desbosque o chaqueo se realizan en suelos aptos, no hay mayor inconveniente; pero si los chaqueos y desmontes continúan en tierras de vocación forestal o en áreas protegidas, sí estamos en contra y nos oponemos a aquello».


Fuente: Jorge Ávila
Redacción: Publiagro