Un frente frío ingresará al país a las 21:00 de este martes, extendiendo sus efectos hasta el domingo, según el agrometeorólogo Luis Alberto Alpire. El fenómeno traerá consigo un brusco descenso de temperaturas, vientos del sur superiores a los 60 kilómetros por hora, y lluvias de moderadas a fuertes, principalmente en la capital cruceña, la provincia Andrés Ibáñez y el Norte Integrado.

Para este miércoles, se prevé en Santa Cruz una temperatura mínima de 16 grados. «Será un día frío no solo por las bajas temperaturas, sino por la sensación térmica que generan los vientos, la humedad y la lluvia», explicó Alpire. Las madrugadas más frías se esperan el jueves y viernes, cuando el termómetro bajará hasta los 12 grados. Luego, las mínimas subirán progresivamente a 13 y 14 grados durante el fin de semana, con el domingo marcando el último día del viento sur. A partir del lunes retornarán los vientos del norte.

Las temperaturas máximas en la capital cruceña, Andrés Ibáñez y el Norte Integrado oscilarán entre los 19 y 21 grados durante el miércoles y jueves.

Valles cruceños sin riesgo de heladas
En los valles cruceños, la mínima alcanzará los 3 grados el jueves y viernes por la madrugada, con máximas alrededor de los 20 grados. Se esperan lluvias débiles a moderadas y ráfagas de viento de hasta 40 km/h este miércoles.

«Las probabilidades de heladas son bajísimas, incluso se descartan, porque la temperatura no llegará a los cero grados, y menos aún por debajo de cero», afirmó Alpire. Además, destacó que “la humedad en la atmósfera y en el suelo actúa como un mecanismo de amortiguación térmica que impide la ocurrencia de heladas, incluso en zonas más propensas como Pucará, Moro Moro y Postrervalle”.

“Las probabilidades de heladas son bajísimas, incluso se descartan, porque la temperatura no llegará a los cero grados, y menos aún por debajo de cero»

 

Por otro lado, no se descartan nevadas en zonas muy elevadas donde no hay actividad agrícola significativa. “Las nevadas son menos nocivas que las heladas, ya que al derretirse la escarcha con el sol, el cultivo se recupera”, explicó el experto. A diferencia de las heladas, que queman los cultivos, la nieve puede incluso ayudar en el control de plagas.

Para mitigar el impacto del frío, Alpire recomendó el uso de silicato de potasio, ya que “genera una protección en la célula de la planta y amortigua los embates de las bajas bruscas de temperatura”. Indicó que muchos productores ya están aplicando este producto como medida preventiva.

Cordillera y Chiquitania también afectadas
En la región de la Cordillera se prevé una temperatura mínima de 6 grados y una máxima de 23, con lluvias de intensidad leve a moderada y vientos con ráfagas de hasta 70 km/h.

En la Chiquitania, las temperaturas mínimas llegarán a los 11 grados y las máximas alcanzarán los 26 grados. Se esperan lluvias de moderadas a fuertes y vientos del sur con ráfagas superiores a los 50 km/h.

Fuente: Luis Alberto Alpire
Redacción: Publiagro