“Como bien se conoce, a nivel departamental (Pando) se ha tenido un buen precio de la barrica de la bolsa de castaña, que actualmente alcanzó los Bs 3.000. Ahora sí el sector campesino vendió la castaña a precio justo, lo que generó un movimiento económico abismal dentro del departamento (…). Justamente, ahora estamos finalizando marzo y se viene abril donde empezará la zafra del asaí, otro rubro y producto importante del sector, para que continúe teniendo los ingresos económicos correspondientes a su trabajo”, destacó Galindo, en contacto con los medios.

El ejecutivo de los campesinos agradeció a los empresarios pandinos que adquirieron el producto amazónico a precio justo y apostaron por la región, lo que contribuyó a que este año el costo de castaña no esté bajo monopolio de los productores de Beni, que habitualmente tienen mayores índices de producción.

Con la culminación de la zafra de castaña, Galindo informó que quienes están vendiendo en este momento son los intermediarios y almacenadores.

“En Pando se ha tenido un buen precio de la barrica de la bolsa de castaña, que actualmente alcanzó los Bs 3.000”

En cuanto a la próxima cosecha de asaí, se anunció que se cuenta con asociaciones específicas de productores de la fruta amazónica en Pando, que comercializan el producto a mercados interdepartamentales, principalmente La Paz.

“Para la temporada de producción alta de asaí, en abril, se cuenta con asociaciones que luego de la cosecha lo comercializan en La Paz, para su procesamiento como materia prima en distintos derivados. Son 2 zafras del asaí, uno de la altura y uno del bajo”, explicó Galindo.

Fuente: ABI