La construcción de la Planta de Cereales en Tarata, Cochabamba, está en su etapa final con un avance físico del 97% y financiero del 90%, lo que augura su pronta conclusión. Este proyecto, con una inversión de Bs 5,4 millones, tiene el objetivo de fortalecer la economía local y mejorar las condiciones de los productores de la región, impulsando el sector cerealero con una oferta diversificada y de alto valor agregado.

La planta procesará una variedad de productos derivados de los cereales, incluyendo pan de maíz, pan de trigo, galletas y maíz pelado. Se estima que cada año la planta incorporará al mercado interno más de 2,6 millones de unidades de cereal, además de producir más de 344 toneladas de maíz pelado, un insumo clave para la elaboración de alimentos tradicionales en la región.

“La Planta de Cereales en Tarata está próxima a inaugurarse, prometiendo impulsar la economía local y beneficiar a los productores con la generación de productos clave como pan de maíz y trigo, dinamizando el mercado cerealero de la región”

Entre los productos más destacados se encuentran 1,3 millones de unidades de pan de maíz, 1,3 millones de unidades de pan de trigo y 449.280 galletas, los cuales beneficiarán especialmente al programa de desayuno escolar en Tarata, asegurando una fuente nutricional accesible para los estudiantes y promoviendo la seguridad alimentaria en la zona.

Además, la planta tiene el potencial de dinamizar la economía local, generando nuevas oportunidades comerciales para los productores de cereales. Este proyecto no solo representa una oportunidad para incrementar la rentabilidad de los agricultores, sino también para mejorar los ingresos y la calidad de vida de las familias en los distritos de Tarata, Izata, Huerta Mayu, Huayculi y Huasa Ranch.

Con la puesta en marcha de esta planta, los productores de la región podrán acceder a un mercado más amplio con productos procesados y de mayor valor agregado, contribuyendo al desarrollo económico sostenible de la zona y garantizando la seguridad alimentaria en Tarata y sus alrededores.

Fuente: Ahora el pueblo
Redaccion: Publiagro